Está en la página 1de 6

¿Quieres soluciones

para dejar de
escuchar ronquidos?

Si los sufres a tu lado sabrás lo necesario que es acabar con los ellos. Pero
para la persona que ronca también es importante eliminarlos, por
cuestión de salud.

Desde seguir buenos hábitos de vida hasta (en casos muy serios) la
cirugía: los “roncadores” pueden dejar de serlo averiguando cuál es la
causa de raíz que provoca este problema.

Además roncar no solo afecta al compañero de cama, afecta a la salud de


la persona que lo hace.

LAS POSIBLES CAUSAS DE LOS RONQUIDOS


¿Te sientes agotado o te duele la cabeza solo levantarte? Puede que sufras
apnea del sueño, un trastorno que sucede cuando se obstruye el paso del
aire durante al menos 10 segundos y provoca decenas de despertares de
noche que agravan las consecuencias de los ronquidos.

Eso se traduce en cansancio diurno, cefaleas, problemas de concentración


o de memoria y somnolencia durante el día.
El 50% de los hombres y el 25% de las mujeres roncan más de cinco días
a la semana, pero la mayoría de los “roncadores” no son conscientes de
los graves problemas de salud que puede acarrearles.

Y es que las apneas favorecen la hipertensión arterial y los problemas


cardiovasculares. Incluso un estudio del Instituto de Investigaciones
Biomédicas August Pi i Sunyer revela que entre las personas que las
sufren hay un mayor riesgo de desarrollar cáncer.

Soluciones y remedios eficaces


En general, quien suele detectarlo es la pareja, que también ve afectado
su sueño y su rendimiento diario a consecuencia de los ronquidos.

Así puedes resolverlo:

 Cambios en los hábitos de vida. Dejar el tabaco, perder peso, evitar el


alcohol o los tranquilizantes en las horas previas a dormir y acostarse
de lado o con la cabecera elevada es clave.
 Tratar patologías nasales. En el caso de que las haya, como poliposis
o desviaciones del tabique. Ten en cuenta que las tiras nasales que se
venden en farmacias no están del todo avaladas científicamente.

 Prótesis de adelantamiento mandibular. Se trata de una máscara que


inyecta aire continuamente y se usa en caso de apnea.

 La cirugía se valora si no funciona ningún otro tratamiento y consiste


en la resección de la campanilla o del tejido del paladar.

 A los niños que roncan y sufren apneas por alteraciones anatómicas,


como hipertrofias de las amígdalas, se las extraen.
Malos hábitos que HAY QUE EVITAR
 ¿Fumas o tienes alergia? El tabaco inflama la membrana de la mucosa
de la garganta y de la nariz. A los alérgicos, el polen o el polvo les
provoca algo similar porque inflama los tejidos implicados en la
respiración.

 Si tienes un tabique nasal desviado, el velo del paladar distinto (más


largo o grande, situado más abajo o atrás), unas amígdalas muy
grandes o pólipos nasales se obstruye el aire, lo que puede provocar
ronquidos.
 Puede ser una sinusitis. Esta inflamación de los senos paranasales
(los conductos por donde pasa el aire por el interior de los huesos
que rodean la nariz), así como una gripe o un resfriado pueden
provocar que ronques puntualmente.

 ¿Tienes sobrepeso? Al acumular grasa en los tejidos de la garganta,


el aire circula con dificultad por ella cuando las personas con unos
kilos de más se tumban, provocando el ronquido.

 El alcohol y los somníferos hacen que se relaje la musculatura de la


garganta.

También podría gustarte