Está en la página 1de 21

Objetivo general

 Realizar una consulta bibliográfica de la nacionalidad Shuar, visitando


museos, utilizando como material de apoyo entrevistas y revistas, para
transmitir el legado cultural de generación en generación.

Objetivos específicos
 Obtener información sobre la cultura Shuar.
 Analizar los contenidos temas y subtemas de la cultura Shuar.
 Identificar los ocho saberes ancestrales de la cultura Shuar.
 Consolidar la información: Introducción, marco teórico.
 Elaborar material didáctico para la exposición.
 Socializar la información obtenida con nuestras compañeras y profesor.
 Presentar el baile de la cultura Shuar.
 Degustar la comida típica de la cultura Shuar.
NACIONALIDAD SHUAR
Para conocer más acerca de los shuar, hemos preparado un marco teórico con
los ocho saberes ancestrales, para comprender su vida, revitalizar sus
costumbres y tradiciones, sus vivencias, sus principios y valores de vida
comunitaria que ha permitido que sobreviva en el tiempo y tenga el título de la
nacionalidad amazónica más grande del Ecuador.
1. ALLI MIKUY: ALIMENTARSE BIEN
Se basa principalmente en la horticultura itinerante de tubérculos,
complementada con la caza, pesca y la recolección de frutos e insectos. Utilizan
el sistema de cultivo de roza y quema. Este sistema productivo permitirá una
dieta balanceada con un bajo impacto ecológico de su entorno.
Cultivan yuca, papa china, camote, maní, maíz, palma de chonta y plátano. El
cuidado de la parcela y también la recolección, la preparación de la chicha y la
cocina le corresponden a la mujer; la caza y la pesca al hombre.

Figura 1: Yuca alimento principal Figura 2: Mujeres Shuar organizando alimentos

En la actualidad la mayoría del territorio tradicional de caza está siendo sustituido


por pastizales para ganadería. En las comunidades shuar la comida típica se
prepara con carne de animales silvestres y peces; que va siempre acompañado
de diferentes tipos de chicha de yuca, chicha de maduro y chicha de chonta
cuando es la época.
Varias delicias con productos de la zona como los maytos de pescado con
palmito, mukin (larvas que se encuentra en los palmos) con palmito, estofado de
guanta, guatusa danta, sahinos, caldos de pescado, pollo, y de otros animales
selváticos. Los pescados y otros animales ahumados que es una manera de
poder conservar la carne por varios días y hasta semanas.

Figura 3: Alimentos dieta shuar Figura 4: Yuca base alimento

Algunos de sus platos más representativos de su dieta alimenticia diaria son:

• La chicha de yuca: De su preparación se encargan las mujeres mediante


la cocción y el proceso de fermentación. Se deja fermentar durante 24
horas, por lo menos. Es un alimento que brinde mucha energía y es
consumido cuando se realizan largas caminatas. Se sirven en poros o
pilches. Puede ser también de chonta, plátano, camote y pelma.

Figura 5: Chica de Yuca

• Carnes Silvestres: Las principales carnes son de: sahíno, guanta,


guatuza, mono, danta, pescado y aves. Para su conservación lo secan a
la brasa. Generalmente las preparan en asados y caldos.

Figura 6: Danta asada

• Ayampaco
Es un plato típico Shuar, donde las personas
por su instinto de sobrevivencia realizan la
pesca para la preparación de este alimento,
lo preparan especialmente para la
celebración de fiestas y acontecimientos
importantes en las comunidades, esta es
una preparación tradicional amazónica que
ha sido acogida por la población mestiza y
se constituye en una de las experiencias
culturales más importantes para quien desee
conocer Zamora Chinchipe y sus
costumbres. Figura 7: Ayampaco plato típico
Ingredientes: Palmito, pescado, hoja de bijao.
Modo de preparación: consiste en una preparación en hoja de bijao donde se
envuelve el palmito y pescado sin condimentos, se lo coce a la brasa y se lo sirve
con plátano, yuca o arroz.

Figura 8: Ayampaco plato típico

Otras comidas representativas son la carne asada, tamal de yuca y palmito,


buñuelos, tortilla de yuca, carne sudada. Además, existen otros que en la
actualidad son muy escasos, entre estos se mencionan el caldo de novios,
remola, majado de pelma, rumbuela, otros. Utilizan toda la materia prima que la
Amazonía puede proporcionar, generalmente los que más utilizan es la leña.
2. TARPUY: SIEMBRA
Cada miembro de la familia Shuar tiene una
relación especial con el trabajo agrícola que
realiza. Cada producto guarda secretos y
reglas para su cultivo, limpieza y cosecha.
Por ejemplo, las plantas alimenticias son
consideradas femeninas por lo que las
mujeres son las que las cultivan. Sin
embargo, el trabajo de limpiar el suelo,
derribar arboles es propio de los hombres.
Figura 9: Mujer recolectando frutos

La agricultura Shuar se basa en las creencias de la Madre Tierra llamada Nunkui,


quien empuja los cultivos para que crezcan. Las mujeres tienen un conocimiento
de las plantas de la huerta. Esta enseñanza la aprenden de Nunkui.
Según Pellizaro, Nunkui se manifiesta como mujer que crea hortalizas y demás
plantas del huerto. Enseña a la mujer la agricultura, la alfarería, el parto y todo lo
que necesita saber. Nunkui ser misteriosa, es un personaje femenino de gran
importancia en la cultura Shuar. Es la mujer creadora que castiga a las mujeres
que se burlan de su humildad o pobreza. Nunkui también representa la
generosidad de la naturaleza, que ofrece sus frutos a quienes lo piden. Sin
embargo, muestra que es una generosidad con límites, pues así como da,
también puede quitar.
Cantos y Ánent en la huerta
El arte del cultivo se lleva a cabo cuando la madre e hija se encuentran en el
huerto. En esta conversación se comparten los secretos y los consejos de
Nunkui. Se lo invoca por medio de ánents para que vuelva a estar en la huerta.
Además, a las hijas se les enseña a guardar celosamente los nánkar que son
piedras que dan fuerza y vigor a las plantas.
Los ánents se relacionan con actividades de subsistencia como la agricultura, la
caza y la pesca, e inclusive con las relaciones afectivas y amorosas, entre
muchos otros propósitos. Las mujeres son las intérpretes y transmisoras de estos
cantos.
A continuación, algunos testimonios sobre este canto mágico que hace crecer
los cultivos:
“Yo he escuchado que explican los mayores, que ánent es una plegaria dedicada
a la yuca pero siempre invocando a la Nunkui. Eso quiere decir en shuar: mama
anentruatai, hay muchos ánent (plegaria), pero nosotros no hemos aprendido a
cantar los ánent. Ahora los jóvenes no saben de ánent; tal vez puedan cantar los
cantos shuar. Yo por ejemplo, he aprendido especialmente donde mis familiares,
les veo que cantan y practicando de poquito a poquito he aprendido”.
Mónica Tentets, Chichis (Adaptación)

Figura 10: Shuar cantando a Anent

“Voy explicar: ánent es una plegaria, se le canta a Nunkui para que ayude a
producir los cultivos como: Yucas, platanos y todos los productos que nosotros
sembramos. Se le dedica a Nunkui para que le de valor y reproduzca bien, luego
de una buena cosecha. El nampet, tambien es una plegaria pero se le canta a la
chonta desde que nace hasta que se produce. Nunkui siempre da valor a las
familias que invocan en su nombre, asi como hacen a la virgen los católicos”.
AW. La Libertad (Adaptación)
3. SUMAK HAMPI: MEDICINA ANDINA
El concepto de medicina toma una importancia central y capital dentro de la vida
y el pensamiento Shuar.

La medicina está ligada a una relación mente (conciencia) y cuerpo, que es para
los indígenas de la Amazonía un medio para ampliar la conciencia, a la vez que
limpia la sangre de toxinas, liberando al cuerpo de pesadeces innecesarias,
preparándolo para un camino hacia las profundidades de nuestra mente, es
decir, hacia el inconsciente que todo lo abarca, que todo lo gobierna, que todo lo
crea.

Los shuar consideran a la enfermedad como una brujería, a menos que sean
enfermedades propias de los mestizos.

 Brujería: La brujería lleva a la muerte si no es


tratada a tiempo y es por eso que se acude a
un médico tradicional para que pueda
“absorber el mal”.
 Causa: Se cree que estas enfermedades son
causadas por dardos o fechas mágicas
llamadas “tsentsak”, que tienen forma de
flecha o espina.
 Médicos tradicionales: Los dardos o flechas que son los causantes del
malestar de la persona solo pueden ser vistos por los médicos
tradicionales “uwishin” “tsuakratin” después de tomar una bebida
alucinógena llamada “natem” que proviene de la “ayahuaska” hervida con
otras plantas sagradas.
 El “nathem”: Esa bebida se prepara con la “yaji” (natem hembra), pero los
chamanes prefieren usar la “ayahuasca” pues no es tan poderosa como
el floripondio y es así que el “uwishin” o el “tsuakratin” pueden controlar
mejor el ritual.
 La realidad: La toma del “natem” permite ver la realidad, pues para los
Shuar, la vida cotidiana es una ilusión y la realidad se maneja por fuerzas
sobrenaturales que solo pueden ser vistas bajo la influencia del “natem”.
 Uso de dardos: El conocimiento sobre el uso de dardos o “tsentsak” es
atribuido a “Tsunki”, el primer chaman mitológico, que habita bajo el agua.

Para ser brujo o curandero se debe seguir una iniciación de abstinencia, ayuno
y toma de “natem”. El “tsentsak” se obtiene de otros brujos o curanderos
mediante la entrega de regalos u ofrendas que se presentan ante ellos. Solo
algunos logran pasar la iniciación y convertirse en brujos o curanderos. De esta
forma, dependiendo de la naturaleza del maestro, se convertirán ya sea en
brujos, los que atacan a otros; o curanderos los que curan.

 Curanderos: Los curanderos absorben el “tsentsak” y los mandan al brujo


que los originó, de esta manera curan al paciente. Este esfuerzo los
debilita y es por ello que deben obtener más “tsentsak” para recuperar su
fuerza.

Los brujos y los curanderos deben estar siempre


pendientes de su propio cuidado puesto que pueden
sufrir ataques de otros brujos y si no loran obtener
suficientes “tsentsak” para defenderse mueren.

 Los “tsentsak”: Estas representaciones


siempre son distintas, algunos tienen forma de
serpiente, tarántula o se pueden manifestar como una enfermedad mortal,
el ataque de una serpiente venenosa o algún otro accidente que pueda
acabar con la vida de la persona.
Plantas sagradas

Las familias Shuar utilizan gran variedad de plantas en la vida diaria, pero existen
plantas que guardan secretos mágicos que solo curanderos y brujos conocen,
estas plantas son utilizadas para: aliviar males, curar enfermedades, fortalecer
el espíritu y manejar el poder.

 Natem (banisteriopsis caapi): La palabra “ayahuasca" es de origen


quichua. Proviene de los términos “aya” (cuerpo muerto) y “huasca”
(soga), así que ayahuasca significaría la "liana de las almas". Para los
shuar es llamada natem, y con ella se trata de dejar un mensaje que tiene
que cumplirse en su vida, para ver algo que sucederá o cuando muere
algún familiar para verificar como ocurrió su muerte
 Wanto-floripondio (maikiua): Usan esta planta alucinógena para ver el
futuro en general y el futuro matrimonial. Con esta misma planta, su madre
pudo ver su futuro,
4. AYLLU: CRIANZA DE HIJOS, VALORES, RELACIONES FAMILIARES

Crianza de hijos

Los aprendices de curanderos y brujos no son los únicos quienes consumen


bebidas alucinógenas dentro de esta cultura, también la consumen los hijos e
hijas Shuar para que puedan aprender a ser adultos.

 Como castigo: Cuando un niño no obedece a su padre o lo cuestiona, se


le da floripondio “maikiuwa” para que pueda ver el mundo sobrenatural y
entienda que lo que le dice el padre es por su bien y es verdad.
 Como festividad: A las niñas también se les da de tomar “tsentsemp” para
que piensen en abundancia, esto se relaciona con la fiesta “Uchi auk” que
significa “el traguito de los niños” con el objetivo de darles poder del alma
“Arútam”.

Para esta fiesta se prepara a las niñas con una semana de anticipación en la
cual no pueden consumir carnes de mamíferos o pájaros, la fiesta de
iniciación se la realiza con danzas y luego se toma el “tsentsemp”, esta fiesta
tiene una duración de 3 días en los cuales los adultos bailan mientras las
niñas duermen y sueñan en abundancia a causa de la bebida alucinógena.

 Educación: Mediante transmisiones radiales, en shuar y castellano, se


dictan clases en base a programas del ministerio de educación,
adaptados a su realidad, se utilizan materiales pedagógicos de su medio
y se toma en cuenta temas relacionados a su situación, su historia, su
mitología, etc.
Existe también una escuela dentro de la comunidad en donde a las niñas
pequeñas se les enseña Shuar
Valores

Los Shuar tienen una mitología muy rica y a través de los mitos se transmiten los
valores y comportamientos propios de su cultura.

Entre los valores más generales podemos encontrar:

 La idiosincrasia
 El amor a su cultura
 Respeto hacia la naturaleza existente
 Obediencia
 Amabilidad

Relaciones familiares

Existe una federación de centros Shuar, la cual agrupa a la mayoría de la


población, su estructura se basa en “centros” que son agrupaciones de 25 o 30
familias sobre un territorio determinado.

 Las viviendas: Por lo general no son nucleadas, sino que por el contrario
están dispersas en el territorio adjudicado al centro, alrededor de una
cancha de futbol o una pista de aterrizaje, se encuentra la escuela y otros
tipos de construcciones comunitarias.

La familia constituye la unidad de reproducción biológica, económica, social,


política y cultural más importante entre los Shuar, sus miembros se encuentran
unidos por lazos de sangre y conformados por familias ampliadas.

 El matrimonio: Es considerado una forma de ganar prestigio social y


también opera como estrategia para la ampliación de la fuerza de trabajo
en las unidades productivas.
 Poligamia: El hombre tiene varias esposas y tiene la posibilidad de
casarse con las hermanas de su mujer o con las viudas de su hermano.
El número de esposas que pueda tener depende de cómo valoren sus
futuros suegros sus cualidades, ellos serán quienes consideren sus
virtudes y dictaminen un juicio antes de permitir el matrimonio.
5. PUKLLAY: JUEGOS TRADICIONALES
BEJUCO
La intención era de ir a buscar en el monte, árboles que contenían bejucos
resistentes, generalmente de “YAPIT” una vez que lo hallaban, cortaban en las
raíces del bejuco luego halaban hacia un lado de allí se colgaban impulsándose
hacia la dirección del bejuco y debían con el peso y la fuerza sostenerse y no
caerse.
Esta competencia con grupo de varones se turnaban uno por uno y el ganador
era el que mas lejos se saltaba con la velocidad del bejuco.
La finalidad de este juego fue en primer lugar desarrollar la seguridad, perder el
miedo, mantener el equilibrio y vencer obstáculos en cualquier circunstancia de
su vida.
UCHIRMATIN
Para este juego solamente se integraban las mujeres considerándose que una
era la mamá y otra la tía, la sobrina, la cuñada, esto jugaban a la que tenían un
bebe que lo simulaban con un cogollo del plátano “Wapuchi”

AJA
En este juego las niñas imitaban a su madre, tía, abuela, cuñadas entre otras,
haciéndose pasar que iban a la huerta para trabajar y sacar la yuca para luego
hacer la chicha, en síntesis imitaba todo, de como trabajar en la chacra Shuar.
6. RAYMI KUNA : FESTIVIDADES Y ESPIRITUALIDADES DE LA
CULTURA SHUAR

• La fiesta de la culebra: Se da cuando alguien se ha recuperado felizmente


después del accidente. En el momento que alguien ha sido mordido por una
culebra, el paciente acude al “uwishin” curandero, o a una persona anciana para
ser tratado, les lavan con ardiente ají, hiervas medicinales, lavados de hiervas o
ingieren en forma de te.

Una vez curado el paciente organiza la gran fiesta, el anfitRíon es el shuar


rehabilitado, todos los miembros de la familia se organizan, invitan a los socios
de la comunidad, amigos, familiares, etc. Antes van de cacería, pesca,
recolección de frutas, se prepara mucha chicha para ese día.

La ceremonia comienza a la madrugada a las cuatro de la mañana


aproximadamente, se convoca a la fiesta con tuntui (Instrumento musical) se
escucha silbidos, gritos de alegría se supone que los espíritus del bien se unen
a la fiesta. El cuerpo del anfitrión es cubierto con figuras de culebras (pintura de
sua-colorante vegetal) y con él una lanza de palma de chonta. Una vez reunido
se agradece al uwishin o a la persona que curo al enfermo y ellos previenen a
los invitados sobre el nuevo peligro de la selva; durante la fiesta el uswishin dice
a los invitados “Yapi Yuitia-Nupi umarta” que quiere decir comed la carne de la
culebra, tomad la chicha, porque ellos encenderán los espíritus y la alegría de la
fiesta; mientras tanto las mujeres sirven la chicha a los invitados.

En el momento que los invitados son llamados a compartir


la comida y la bebida, el uwishin también invita a un
cangrejo para que entre sus tenazas lleve un pedazo de
carne y chicha y de un mensaje a todas las culebras
venenosas de la selva: “decir a ellos que su veneno no es
fuerte y que todas las personas estamos celebrando y
riendo de ellos porque son débiles y nosotros fuertes, en
honor a ese hecho festejamos la gran fiesta a la persona
que fue mordida”.

• Fiesta de la chonta: Celebrada el mes de mayo cuando la producción de la


chonta esta en apogeo de su producción. La fiesta de la chonta (UWI
IJIAMPRAMU), la ceremonia comienza desde que se coge la chonta duro, el que
organiza normalmente es el que convoca a la gente a recoger las chontas
utilizando frases alusivas.
Las mujeres salen cargadas las chankins (canastos) el hombre les antecede y
arranca con un gancho fuerte los frutos de la chonta y la mujer las recoge.

Luego se procede a cocinar los frutos, al instante ser pelados por los invitados
(niños, mujeres, hombres, viejitos, etc.) para ser masticados por todas las
mujeres presentes, es un momento donde todos tienen la oportunidad de
compartir sus aventuras y hazañas diarias. Posteriormente se prepara la chonta
masticada con agua pura y se deja en unas ollas tapadas por unas hojas listas
para el siguiente paso. Mientras tanto todos se preparan para la noche, se
preparan con sus mejores ajuares y se maquillan las caras con achiote.

La persona quien lidera esta


ceremonia es normalmente un
anciano-a persona quien estará
dando órdenes sobre los pasos a
seguir, todos obedecen al jefe,
hacen y dicen lo que él o ella
ordena. Todos los presentes cantan
y bailan alrededor de la chonta para
que se fermente. Son largas horas
de baile y coplas, el jefe
está pendiente y prueba la chicha cada media hora hasta cuando esté lista, da
la orden para terminar con la ceremonia con la danza final que es coger una
lanza y apuntar a la chicha lista para que los espíritus no se lleven el alma. Las
mujeres se encargan de servir la chicha a todos los invitados, es una noche de
diversión, todos ríen, gozan y bailan hasta el amanecer.

Fiesta de la Yuca: Ceremonia de la huerta


nueva, se prepara la cerveza de la yuca, en un
estado no aún maduro y se lo hace una vez al
año. Antes de la celebración las mujeres van a
traer de la huerta la yuca y los hombres, muy de
mañana salen de casería.

Luego la mujer empieza a cocinar la yuca hasta


un estado que puede ser masticada. Se reúne
luego todas las mujeres e inician a masticar la
yuca la misma que recaudado en un recipiente
llamados pondos. Preparados los alimentos, el tambor da señales de fiesta y los
miembros de la comunidad se para celebrar la fiesta.
TZANTZA
La práctica de la reducción de cabezas tenía
originalmente un significado religioso, disminuyendo la
cabeza de un enemigo se creía que se tomaba el
espíritu de éste y se lo obligaba a servir al reductor,
evitando que el alma regrese a vengar su muerte.
Servía también como instrumento intimidante para
enemigos y como trofeo de guerra para ser exhibido
con orgullo por el vencedor.

Los shuar creían en la existencia de tres espíritus fundamentales:


 Wakani - Innato del ser humano, por lo que sobrevive a su muerte.
 Arutam - Literalmente "visión" o "poder ", protege a los humanos de una
muerte violenta.
 Mésak - espíritu vengativo, emerge cuando una persona portadora del
espíritu Arutam es asesinada.
Esta práctica se realizaba para bloquear los poderes de este último espíritu. Los
propietarios de los trofeos no los guardaban durante mucho tiempo. Muchas
cabezas se utilizaron posteriormente en las ceremonias religiosas y las fiestas
que celebraban las victorias de la tribu.
7. AGROBIODIVERSIDAD Y BIODIVERSIDAD
Semillas naturales. Existe una variedad de semillas naturales que aportan no
solo a la alimentación sino también que se puede obtener colores de la cascara:
Suu: color negro
Perench: color amarillo
Cumbía: color azul violacéo
Achotillo: color rojo
Guarumbo: color rosa
Alimentos: los alimentos se los obtiene generalmente una huerta que rodea la
casa casi siempre es única y en esta se cultiva tubérculos: yuca, variedades de
camote, papa china, maya- parecida a la zanahoria, además de nuse o maní.
También se consume plátano y maíz.

Medicinas: los Shuar consideran a la enfermedad como una brujería por lo que
no van al médico por medicina por lo cual deciden usar sus remedios caseros
como: Natem, wanto

Vestuario la vestimenta para los hombres consiste en una falda de algodón


coloreada con tintes naturales ( itípi )
Para las mujeres, es una túnica amarrada en un hombro y sujeta en la cintura
con un cordón (tarachi ) ; la pintura corporal y los adornos de pluma y semillas ,
que complementaban el vestido.

Vivienda: La casa tradicional es de forma elíptica y de un solo piso se construye


con maderas de palma y chonta el techo se teje con hojas de palmera es
sostenido por nueve postes interiores.
Las paredes sin ventanas están hechas de tiras de chonta o de pambil
enclavadas en el suelo con una separación que permite la entrada de aire y luz.
Las sesiones de la casa son separadas para hombres está el “ tankash” es el
área masculina donde se reciben las visitas, y el “ekent” es el dominio de las
mujeres; allí tienen el fogón para cocinar; no se permite la entrada de visitas a
este sitio.
8. SISTEMA DE AUTORIDAD Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

Sistema de autoridad

En la época pre-colonial, existían tres autoridades básicas en la sociedad no


espiritual:
 Los Kakáram (hombre poderoso): por sus habilidades de la caza,
invencible, valiente y distinguido por su liderazgo en los conflictos.

 Los Úunt (viejo o grande): cuando el Kakáram aumentaba su prestigio se


transformaba en Úunt, un líder comunitario que representaba la unidad
familiar. Al llegar a la vejez, pasaban a ser Úuntach (pequeños hombres)
que seguían disfrutando de la fama pero no de las decisiones.
 Los Wea (maestro de ceremonia): ancianos sabios y respetados por la
memoria vida de la cultura y por su ancestral sabiduría.

El uwishín (chamán): poseía autoridad simbólico y espiritual, era muy respetado


y ya que se consideraba el intermediario con las fuerzas y el espíritu de la
naturaleza.
La organización social Shuar consistía en una relación bilateral entre la
autonomía y la alianza, donde las relaciones de parentesco, construye el marco
de las relaciones sociales y decisiones políticas.
En la colonización, la población estuvo al mando de españoles que los
sometieron al trabajo obligatorio y al abuso del poder.
Actualmente, los Shuar se agrupan en diversas organizaciones representativas
que responden a un modelo estructural no convencional, ya que cada una de
ellas funciona bajo una estructura jerárquica, un liderazgo democráticamente
electo y una jurisdicción administrativa sobre un territorio delimitado.
Organización comunitaria

La preocupación por la pérdida de las tierras ancestrales aumentó entre los


shuar. Es así que en 1964 con el apoyo del padre salesiano Juan Shutka, se
creó la Federación Shuar para controlar los movimientos colonizadores. Esta
nueva forma de organización territorial tuvo como unidad administrativa a los
centros shuar, los cuales se agruparon en asociaciones y estas a su vez
conformaron una federación.
Uno de los logros de la Federación en la década de 1970 fue la obtención de los
títulos de la propiedad de las tierras que pertenecían a las comunidades. La
Federación también se preocupó por temas relacionados con la salud, educación
y difusión de la cultura Shuar. (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, 2013)
Poco a poco las comunidades Shuar se organizaron y conformaron diversas
asociaciones y federaciones para defender sus tierras del avance de los colonos.
Estas instituciones también se han preocupado por el bienestar social, cultural y
económico de la nacionalidad. Es así como se creó la Asociación Independiente
del Pueblo Shuar Ecuatoriano (AIPSE), la Federación Independiente del Pueblo
Shuar Ecuatoriano (FIPSE), la Organización Independiente Shuar de la
Amazonía Ecuatoriana (OISAE) y la Federación Interprovincial de Centros Shuar
(FICSH).
Los nuevos tipos de asentamientos de alguna manera han tomado con punto de
referencia a los grupos endogámicos tradicionales, que controlaban un espacio
determinado y constituía una unidad política en torno a un jefe guerrero. Los
centros de una misma región conforman asociaciones que constituyen unidades
administrativas más grandes.
La Federación, está regida por un directorio elegido por la asamblea General y
a nivel de asociación y centro existen autoridades encargadas de su
administración. La Federación lleva acabo varios programas a través de
comisiones que tienen responsabilidades bien delimitadas:
 Arbitraje Colonización: se encarga de los problemas referentes a la
tierra
 Trabajo y Artesanía: formación de talleres artesanales.
 Cooperativa almacén: problemas de comercialización;
 Salud: programas de sanidad nutrición y medicina preventiva;
 Comunicación Social: difundir los programas de la Federación y
mantener la comunicación en los centros
 Educación y Cultura: educación radiofónica bilingüe bicultural shuar.
En la actualidad la nacionalidad Shuar, a través de sus organizaciones, participa
de forma activa en la vida política del Ecuador. Además es reconocida por su
labor a favor de la defensa de la diversidad ambiental y étnica de su grupo.
Bibliografía
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2013). Obtenido de Tradicion Oral de las
Comunidades Shuar- Revista Infantil y Juvenil: https://issuu.com/inpc/docs/cartilla-
espanol

http://ralfspace.webnode.es/comida-tipica/
Ginés Haro Pastor, Georgina Donati, Troth Wells (2008). La lucha de la Amazonía para mantener
el petróleo bajo tierra- Yasuní, Oro Verde

Enciclopedia del Ecuador, (2009). Culturas del Ecuador. P 238

Video
https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DxA
wyP1MccT0&h=ATPg7wGi5QPy6IESftcqn54YVxvwSzYrD1iSib4LXNGxoYYlT0MUAm8_8cXxnA
2yBmdrQCMYDYoEiuOrpO_aqwcBP-I-K2wbgJy3Ahf2tZCCr1HnxwNQ-waLN1e2QsoCKX-
Z6PnnytAy9jl9o-6iPsROGXvxFw

También podría gustarte