Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tipos de sistema
Los sistemas pueden clasificarse en dos grandes categorías:
Sistema circulatorio. Del cuerpo humano, compuesto por el corazón, las venas y
arterias, así como la sangre que lleva el oxígeno a todo el cuerpo.
Sistema solar. Del que forma parte nuestro planeta, y que se compone de astros
celestes orbitando al Sol en trayectorias elípticas, atraídos por su fuerza de
gravedad.
Sistemas en informática
Sistemas en biología
A menudo ante la complejidad el mundo nos sentimos impotentes sin saber cómo
actuar ni qué camino tomar. Incluso sabemos descomponer las partes de las cosas
para después volverlas a unir, pero esto no funciona en los sistemas. El manejar un
sistema es algo más complejo y no funciona la lógica lineal simple.
Pensamiento sistémico
Ejemplo
Las cinco disciplinas del aprendizaje continuo
Desarrollo Personal
Se refiere el aprender a reconocer nuestras verdaderas capacidades y de los demás
(comprende tanto las competencias como las destrezas). Así, podremos
identificarnos con la visión de la organización, de proponer soluciones, y crecer junto
con la organización. Es decir, saber verdaderamente que es importante para
nosotros; ver la realidad con mayor claridad y unir la visión que nosotros deseamos
con la visión de la realidad (donde estamos realmente) para buscar resolución.
Las personas con alto nivel de dominio personal tienes ciertas características: para
ellos la visión es una vocación; la realidad para ellos es un aliado y enfrentan los
cambios y trabajan con ellos; quiere una realidad con precisión creciente; están
conectadas con las demás personas, pero sin olvidar su singularidad.
Modelos Mentales
Las formas de pensar que tenemos (paradigmas), a veces ciegan nuestra visión del
mundo y nuestro actuar. Para descubrirlos se usan los Modelos Mentales que son
ideas e imágenes de los que tenemos poco conocimiento, por eso debemos mirar
hacia nuestro interior ver lo que nos mueve por dentro.
Existirá un elemento regulador dentro de los procesos del sistema para mantener el
equilibrio, la llamada retroalimentación de equilibrio. Además, el sistema tiene un
mecanismo de demora, que es un lapso de tiempo entre la causa y efecto.
Conclusión
Reconocer que todos los aspectos de la empresa afectan de una manera directa o
indirecta a la empresa como un todo. Es decir, cada parte es importante con relación
al todo y las cuales interactúan entre sí para formar un sistema.
También nos ayudará para la toma de decisiones y la ejecución del día con día,
donde se tomarán distintos puntos de vista.
Por lo que tener una visión sistémica nos ayudara a tomar en cuenta las relaciones
entre las diversas áreas del sistema. Por eso las empresas deben entender la
importancia de tener una visión sistémica para implementar comportamientos que
estén conscientes de la importancia de la interacción de las partes.
Bibliografía
Fuente: https://concepto.de/sistema/
Ameca Carreón José Alberto. (2014, octubre 7). Visión sistémica según Peter Senge.
Recuperado de https://www.gestiopolis.com/vision-sistemica-segun-peter-senge/