Está en la página 1de 10

ELECTIVA I “INTERCULTURALIDAD AMBIENTAL”

INTERCULTURALIDAD AMBIENTAL

JHOHAN HERNANDO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ C.C. 1082907991


ALFREDO SEGUNDO JOHNSON BOHORQUEZ C.C.7632472
MICHELE MARIA GONZALEZ PACHECO C.C. 1083554895

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS DE LA EDUCACION
ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA AMBIENTAL
SANTA MARTA - 16
2018
1. Culturas que predominan en la región

La región tomada como referente recibe el llamado de “La meseta” o

Seykwanamake es un pueblo indígena asentado en la parte alta de la Sierra Nevada de

Santa Marta del departamento del Magdalena, desde 1980 fue una zona donde abundó el

cultivo de la mariguana y a partir del 1998 hasta el 2005 fue azotado por el cultivo de la

coca por los colonos y mafias de la región del Magdalena.

El gobierno y de acuerdo a las necesidades de proteger el medio ambiente, logro

comprar una serie de parcelas a los colonos y de igual manera entregarlas a los protectores

de la naturaleza, los indígenas, para que ellos conserven los bosques, los afluentes, ojos

de agua, la flora y la fauna.

Para el desarrollo de la actividad y de acuerdo al contexto en el que los autores se

desempeñan laboralmente, decidieron realizar un recorrido por el territorio mencionado

anteriormente, donde se pudo evidenciar que la mayoría de sus habitantes o pobladores

son indígenas y la cultura más predominante allí es la Arhuaca o Iku.

Ilustración 1. Etnia Arhuaca, la más predominante de la región o meseta.


2. Lugar donde provienen los Arhuacos

Según cuenta la historia que se registra desde la llegada de los conquistadores

españoles quienes en su oportunidad minimizaron a los indígenas Tayrona y estos a su

vez se replegaron en las partes altas de la sierra permaneciendo pequeños grupos para

subsistir como pueblo y seguir conviviendo en comunidad conservando en gran parte su

lengua y su cultura.

3. Tipo de viviendas de las culturas seleccionadas

La mayoría de las viviendas que construyen los indígenas son fabricabas con

madera (arboles con tallo leñoso como el roble) y que ellos mismos cortan utilizando

herramientas (machetes, hachas, etc.) para darle forma al material recogido.

La forma correcta para realizar la vivienda es rectangular, siempre y cuando sea

solo para habitaciones que van a hacer utilizadas para dormir y cuadradas cuando van

hacer solo para cocinar los alimentos; lo anterior en el caso de la etnia Arhuaca.

Todas las casas y de acuerdo a su tradición deben utilizar palma de Curuba para

realizar los techos, pues debajo del entechado se esconde una creencia que tiene que ver

con los niveles de la tierra, lo que para ellos representa algo sagrado y espiritual.

Al momento de habitar las viviendas, es importante que cada miembro de la

familia este presente, de igual manera se recomienda que el mamo de la región también

esté para que de esa forma realicen juntos el bautizo previo y que la naturaleza les de su

respectivo aval para que puedan vivir tranquilamente y los males o maleficios que tenían

los materiales desaparezcan y sobre todo pagarle a la naturaleza por haber obtenido de

ella el material suficiente para construir la casa o Kankurva como la llaman los IKUs.
Ilustración 2. Kankurva de madera, diseño de los IKU.

Ilustración 3. Casa de madera con techo de palma, diseño de la etnia Arhuaca.

4. Plato típico de la cultura

Entre los platos típicos mas importantes de la cultura arahuaca está el inyoku y el

plato de guandul. El inyoku que consiste en cocinar el maíz sin sal en una olla de barro

junto a un fogón hechizo en el suelo. Solo se puede encender el fogón con una leña

especial y no se pueden usar encendedores, fósforos o combustibles. Este plato tiene un

procesamiento especial y se considera alimento sagrado del maíz por que debe ser
orgánico y bien seleccionado. Para hacer el fuego debe hacerse con madera mediante

fricción. Es de la única forma que se considera sagrado este alimento.

Por otra parte, tenemos el guandul cocido con carne de res que forma parte de los

platos típicos además de la yuca, el plátano y otros.

Ilustración 4. Inyoku. Plato típico.

5. Recursos que protegen ¿Por qué?

En general los Arhuacos poseen una cosmovisión muy amplia y su preocupación

ha sido proteger la madre naturaleza en general. Para ello todo lo que existe tiene vida

propia, desde una piedra, un árbol, hasta el ser humano mismo. Pero sin lugar a dudas

uno de sus recursos mas preciados es el agua y el aire. Para ellos el cuidado mas

importante es no talar arboles y proteger las riveras. Cada árbol talado para ellos es un

crimen que tiene muchas consecuencias siendo que los árboles protegen los ríos y a su

vez proporcionan oxígeno y evitan el calentamiento global. Para eso el hombre debe

pagar, debe ofrecer un sacrificio en un ritual llamado pagamento, en donde acude toda la
comunidad, los niños, los líderes, los ancianos y los mamos, quienes presiden un ritual

para dar en retribución lo que el hombre le quita a la naturaleza.

Ilustración 5. Río Dondiego

6. Tipos de cultivos

Actualmente la comunidad indígena, vive del cultivo del pancoger que es una de

las principales fuentes de ingresos de la cultura, tanto en la parte alimenticia como en lo

económico y dicha actividad es realizada en las pequeñas tierras fertilizadas. Los cultivos

son: yuca, malanga, ñame, frijoles (guandú), maíz, guineo y cacao.

El cultivo de las hortalizas es una actividad que suministra al hogar de aliños

(nombre común de la comunidad) para poder sazonar los alimentos y darle un mejor sabor

a las comidas que diariamente consumen.


Ilustración 6. Cultivo de banano (Guineo, Popocho, filipino y Plátano).

Ilustración 7. Huertas caseras para el cultivo de hortalizas.


Ilustración 8. Cosecha de Hortalizas

Ilustración 9. Siembra y trasplante de hortalizas.

7. Descripción geográfica

Gran parte de esta se encuentra ubicada en la jurisdicción territorial de la

organización GONAWINDUA TAYRONA RESGUARDO KOGUI MALAYO

ARHUACO AREA SALIDA AL MAR- entre dondiego y la lengüeta, la cual es habitada

en un 100% por población Arhuaca donde todos sus hablantes utilizan como medio de

comunicación oral la lengua Ikun por ser lengua materna.


8. Baile y traje típico

El baile típico de la cultura Arhuaca tiene que ver mucho con su cosmovisión y su

tradición del cuidado de la naturaleza y el medio ambiente. Entre los bailes mas

destacados esta el chicote y charo. Sus nombres pueden variar de acuerdo a sus

coreografías. Para dar un ejemplo claro está el baile típico El buitre el cual es un baile

que en donde participan un tambor y una flauta y su coreografía es una especie de ronda

en donde los participantes se mueven al unísono y se agarran de la mano en parejas el

cual consta de un hombre y una mujer y pueden participar en este baile tantos como

puedan.

Por otra parte, tenemos otra coreografía o baile llamado la culebra en donde los

participantes se ubican uno detrás del otro y se toman por la cintura y forman una línea

larga simulando una serpiente y en la cabeza el que va adelante debe tener las manos en

su cabeza en señal de jerarquía. Por lo general es el mamo quien va adelante guiando los

pasos en señal de superioridad y respeto.

El traje de los arahuacos es blanco y encierra muchos misterios en sí. Su color

blanco obedece al medio natural y está en estrecha relación con el la naturaleza y su gorro

llamado tuctuzoma que es en forma de pirámide ya que guarda relación con el pico nevado

de la sierra nevada de santa marta.


Ilustración 10. Baile de la culebra.

9. Conclusiones de la interdisciplinaridad ambiental encontrada en la región,

localidad o vereda.

Los Arhuacos como cultura que aún pervive a través del tiempo han aprendido a

convivir con la madre naturaleza han matenido su medio natural dándole un mensaje claro

al ser humano de conservación, ya que el ser humano no necesita del oro, no necesita del

carbón de muchas cosas que al ser extraídas del suelo dañan y terminan contaminando

los ríos y los mares. El ser humano si necesita del agua y del oxígeno para seguir viviendo.

Un mensaje claro del pueblo iku es que, si el hombre no cuida lo poco que queda no dejara

un buen mundo a sus hijos y a sus futuras generaciones.

También podría gustarte