Está en la página 1de 21

Tarea 3 Contextualización de los

Grupos Étnicos

Estudiante: Yeeynne Acuña de la Hoz


Tutor: Clara Guzmán
Grupo: 403038_50
Etnia Wayuu

Los Wayuu se encuentran ubicados en la península de La Guajira al norte de Colombia sobre el mar
Caribe. Ocupan un área de 1.080.336 hectáreas, las cuales están localizadas en el resguardo de la
Alta y Media Guajira, ocho resguardos más ubicados en el sur y la Media Guajira y la reserva de
Carraipía. Este pueblo indígena se encuentra ubicado en los municipios de Barrancas, Distracción,
Fonseca, Maicao, Uribía, Manaure y Riohacha; En total son 144.003 personas repartidas en 18.211
familias. Los Wayuu representan el 20.5% de la población indígena nacional (DNP-Incora, 1997), el
48 % de la población de La Guajira. En consecuencia es la etnia indígena más numerosa de la
península de la Guajira y del país seguida por los Nasa, Zenú y Embera. (Ministerio del Interior. República de
Colombia)
Lengua

Los Wayúu son en su mayoría bilingües, aunque una fracción de ellos en la Media y Alta
Guajira es monolingüe. Su idioma autóctono, de la familia lingüística Arawak, cuenta con dos
formas dialectales que no impiden la comunicación entre quienes las hablan: el wayuunaiki
"arribero" (o de la Alta Guajira), y el "abajero" (o de la Baja Guajira). (Mininterior)
En cuanto al estado de la lengua nativa, un 85,25% de hablantes (230.514 personas) sobre el
total poblacional evidencian un alto grado de pervivencia. Los mujeres representan la mayoría
en este indicador con el 51,14% (117.894 personas). (Ministerio de Cultura. República de Colombia)
Religion

Los wayúu no poseen autoridad religiosa constante, sin embargo, poseen shamanes que son
mujeres en su mayoría sirviendo de intermediarias entre los espíritus y su comunidad,
significando una pertenencia a dos mundos, el de los vivos y los muertos, para ser considerada 
sagrada e intocable.
Creencias
Dentro de su cosmovisión, los Wayúu señalan que los primeros Wayúu y sus clanes surgieron todos de
Wotkasainru, una tierra en la Alta Guajira. Fue Maleiwa, figura central de su universo mítico, quien los
fabricó y quien hizo también los hierros para marcar cada clan y distinguirlos: uno para los Uliana,
otro para los Jayaliyu, los Uraliyú, los Ipuana, los Jusayú, los Epieyú, los Sapuana, Jinnú, entre otros.
Además de Maleiwa, Dios creador de los Wayúu y fundador de la sociedad, los esposos Pulowi y
Juvá se relacionan con la generación de la vida. Pulowi, la mujer, se relaciona con la sequía y los
vientos. Juvá, es un hombre errante que caza y mata. Wanülü representa el mal de la enfermedad o la
muerte Dos momentos centrales en la vida de los Wayúu son el matrimonio y el entierro. El
matrimonio es crucial por el prestigio que otorga tener la capacidad de realizar una alianza que supone
tener disponibilidad de recursos y el apoyo de los suyos (el pago a la familia de la novia representado
en animales, joyas, hamacas y vasijas.). El entierro está a cargo de las mujeres, quienes preparan al
muerto: lo recogen, lo bañan y lo colocan en el ataúd para luego ser exhumado dos años después para
incineración y lo vuelven a enterrar en un cementerio clánico (Ministerio del Interior. República de Colombia)
Organización

La estructura social de la cultura wayúu está orientada fundamentalmente hacia el matriarcado  (las mujeres
lideran los clanes), desempeñando actividades tanto políticas como económicas. Dentro de la familia,
igualmente la autoridad recae en la madre, mientras el alaula o tío materno es quien educa a los niños. En
cuanto al hombre, practica la poligamia, y antes del matrimonio debe pagarle una dote a los padres de la
novia. Midiendo esta riqueza por la cantidad de cabras, reses, caballos y mulas que tenga una familia.
Con una compleja organización, los guajiros se dividen en 30 clanes, entre los que se
encuentran Epieyú, Uriana, Ipuana, Pushaina, cada uno posee su propio territorio, un animal totémico y una
autoridad que dirige las actividades diarias, el anciano siempre ejerce la dirección por su experiencia y
sabiduría sobre el resto del clan. La administración de justicia es ejecutada por los putchipu, quienes al ser
portadores de la palabra, resuelven los conflictos. La ley de la cultura wayúu manifiesta que cuando una
persona es ofendida, sus familiares también han sido humillado
Expresiones Culturales
Danzas.

La más conocida es la danza ceremonial chichimaya o yonna, tiene tres connotaciones dentro de la cultura
wayúu: la búsqueda del equilibrio social, solidaridad colectiva y la relación entre el cosmos y el hombre.
Se realiza para celebrar la recolección del grano, presentar a una adolescente a la sociedad o por
agradecimiento a Maleiwa.
Festivales.
El más popular es el de Uribia, que mezcla los elementos culturales de la colonia: indígena, española y
africana.
Artesanía.

La cultura wayúu es reconocida por la fabricación de tambores, alpargatas, sombreros de hojas de palma y
vestidos de mantas.
Pero el kanas, constituye la máxima expresión de esta cultura, consiste en un tejido de figuras geométricas que
representa la semblanza de la vida cotidiana de los aborígenes. Siendo el chinchorro y la hamaca los tejidos más
significativos ambos tienen la misma función, el segundo es pesado y tejido en cabuya. De igual manera
 sobresalen las mochilas en diferentes tipos y usos como el susuchon, susu, ainacajatu, kapatera y kattowi.
Todos constituyen una herencia ancestral que se han mantenido en la cultura wayúu, a pesar de que el contacto con
nuestra sociedad ha quebrantado su definida identidad étnica
VESTIMENTA WAYÚU

Con el tiempo, esta forma de vestir, fue sustituida por un conjunto de camisa y
pantalón, de tela blanca ligera, combinado con un sombrero o uwomü, el cual es tejido
con cintillas de pajas, y unas sencillas guaireñas o sandalias de cuero; además, en
ocasiones especiales usan una especie de corona en la cabeza, llamada keratzat, la
Anteriormente, la vestimenta wayúu mujer utiliza el típico atuendo conocido como wayuushein o manta guajira, que siendo
masculina estaba compuesta por un un vestido largo y holgado, lleva dos cordones en la parte interior para ajustarse a la
pequeño guayuco que cubría la zona cintura, asimismo, se tapa la cabeza con una pañoleta colorida. complementa la
genital, atado a la cintura por una faja indumentaria femenina de la cultura wayúu, están las sandalias de cuero adornadas con
tejida, del cual colgaban unas borlas borlas de colores, una kapatera o mochila tejida, y las tumas, que son unos collares con
decorativas, una mochila y un cuchillo hoy un gran valor sentimental, heredados de los ancestros. Igualmente, se decoran los
brazos y la cara con los símbolos de la casta a la cual pertenecen, usando colorantes de
solo se utiliza en actos ceremoniales
origen vegetal.
Platos Típicos
Han sido reconocidos internacionalmente por la Unesco, que en
2010 les otorgó la categoría de patrimonio inmaterial de la El maíz es otro de los alimentos que nunca faltan en
humanidad por su sistema de palabreros, un arte sin parangón una mesa Wayúu, con él se prepara una sopa
en el mundo para la resolución pacífica de los conflictos. llamada Poi, que "se cocina con fríjol y cebo de
carneros, aunque puede ser de res”
Pero este pueblo tiene otros valores, menos conocidos pero no
por ello menos relevantes, y su gastronomía es uno de ellos.
Los Wayuu preparan el chivo de distintas
formas y una de las más populares es el
"friche", una fritura en la que se mezclan la
Sus deliciosos platos de chivo o sangre del animal, el hígado y la carne
carnero, cocinados de distintas cortada y presentada en cuadritos. También el Yajá, que es una arepa de maíz, y
formas, han sido el eje temático del el Yajaushi, una mazamorra elaborada con
Festival de la Cultura Wayúu, que se leche de vaca o cabra a la que se le añade
celebra durante el mes de junio en maíz, sal y azúcar.
Uribia, la llamada capital indígena
de Colombia . Esa dieta se completa con frutas como patilla, melón e
igüaraya, éste último un fruto que, es "primordial porque
contiene vitaminas y es el que conserva la vida del hombre
Wayúu"
Etnia Koggy

OTROS NOMBRES
Kogui "Los guardianes de la armonía del mundo" - Kaggabba, Kogui, Cogui.
El resguardo Kaggabba-Malayo-Arhuaco se encuentra ubicado en los municipios de Santa Marta en el Magdalena,
Riohacha y San Juan del Cesar en la Guajira y en Valledupar Cesar; en la zona occidental en los valles del río Tucurinca y
más hacia el sur los valles del río Guatapurí, en el municipio de Aracataca en el Magdalena y el Copey en el Cesar. Los
territorios serranos Kaggabba son boscosos y tienen diferentes ecosistemas con diversos climas cálidos, templados y fríos.

La Sierra Nevada tiene un alto valor cultural para el pueblo Kaggabba y para el resto de pueblos serranos, por ser el
espacio sagrado de todas sus actividades tradicionales. El pueblo Kaggabba ha estado estrechamente relacionado con el
complejo natural serrano, el cual ha condicionado sus formas socio-organizativas, representadas en un complejo sistema
urbanístico
LENGUA

La lengua materna es otro aspecto relevante en la identidad del pueblo. La lengua de los
kaggabba se denomina Kawgian y pertenece al complejo lingüístico Chibcha, igual que las
lenguas de los demás pueblos de la Sierra, que a pesar de compartir la misma familia lingüística
no pueden comprenderse, ya que son bastante diferentes entre sí.
Costumbres y
Creencias

Los Kogui basan sus estilos de vida en su creencia en "Alduna" o ("Jaba“ La Gran Madre"), su figura creadora,
que creen que es la fuerza detrás de la naturaleza. Los Kogui entienden que la Tierra es un ser vivo, y ven a la
humanidad como sus "hijos". Dicen que nuestras acciones de explotación, devastación y saqueo de recursos
están debilitando a "La Gran Madre" y conduciendo a nuestra destrucción.
el pueblo Kogui honra una montaña sagrada a la que llaman "Gonawindúa", también conocida como Pico
Cristóbal Colon . Creen que esta montaña es "El corazón del mundo" y son los "Hermanos mayores" que se
preocupan por ella.  También dicen que la civilización exterior son los "Hermanos Menores" ​que fueron enviados
lejos de El Corazón del Mundo hace mucho tiempo
Los kogui basan su estilo de vida en la creencia de una «Gran Madre» (Jaba), su figura creadora, de quien creen
es la fuerza de la naturaleza, que les provee guía.
Preparan desde el nacimiento a sus sacerdotes, llamados "nuakuibi o Máma, para el mundo místico que
denominan alduna. En este mundo espiritual, los Mamos actúan para ayudar a la Gran Madre a proteger la tierra.
Luego de una profunda meditación y ofrendas simbólicas, los Mamos creen que ellos sostienen el balance de
armonía y creatividad en el mundo. Es también en este mundo donde se cuida la esencia de la agricultura: las
semillas son bendecidas en jakbulduk antes de plantarse, para asegurar su crecimiento exitoso.
Desde su nacimiento, los Kogui sintonizan a sus sacerdotes, llamados Jákldexa o mama (mama
tiene dos significado en kogui "el sol" o persona que hace "la adivinación"), para orientación,
curación y liderazgo.
Los Mamos no deben ser confundidos con chamanes o curanderos, sino ser considerados
como sacerdotes tribales que tienen roles muy respetados en la sociedad Kogui. Mamos se
somete a un entrenamiento estricto para asumir este papel.
Los niños varones seleccionados son tomados del nacimiento y colocados en una cueva
oscura durante los primeros nueve años de sus vidas para comenzar este entrenamiento.  En la
cueva, el líder Mamos y la madre del niño cuidan, alimentan, entrenan y enseñan al niño a
sintonizarse con "Alduna" antes de que el niño entre al mundo exterior.
A través de una profunda concentración, ofrendas simbólicas y adivinación, los Mamos creen
que apoyan el equilibrio de la armonía y la creatividad en el mundo. También es en este ámbito
donde se nutre la esencia de la agricultura: las semillas son bendecidas en Jakbulduk antes de
ser plantadas, para asegurar que crezcan con éxito; el matrimonio es bendecido para asegurar
la fertilidad; y se ofrecen ceremonias a los diferentes espíritus del mundo natural antes de
realizar tareas como la cosecha y la construcción de nuevas cabañas
El mundo se concibe como dos pirámides sostenidos sobre una misma base. Internamente, lo
conforman nueve mundos, cada uno con su propia tierra y sus propios habitantes. La tierra está
ubicada en el quinto piso. Hacia arriba los mundos están emparentados con la luz y hacia abajo
están emparentados
La sierra es considerada como un cuerpo humano, donde los picos nevados representan la
cabeza; las lagunas de los páramos el corazón; los ríos y las quebradas las venas; las capas de
tierra los músculos; y los pajonales el cabello. Con esa base, toda la geografía de la sierra es
un espacio sagrado.
Cosmología y Conceptos Socio-
Religiosos
Los opuestos naturales son una forma de mantener la
sociedad equilibrada o "de acuerdo" (yulduka). La
religión Kogui tradicional está estrechamente relacionada
con la estructura del universo cósmico que existe en las
expresiones dualistas. En un nivel cósmico, el sol separa
el universo en dos hemisferios: el este / oeste y, en
consecuencia, un derecho / izquierdo. Los Kogi usan
esta noción dualista para elaborar una serie de divisiones
terrenales: hombre / mujer, hombre / mujer, calor / frío,
luz / oscuridad y derecha / izquierda. Creen que cada
uno de estos grupos son opuestos complementarios.
Dentro de cada par, uno no puede sobrevivir sin el otro.
En el caso del bien (derecha) / el mal (izquierda), los Los dos hemisferios se dividen en cuatro segmentos: Norte /
Kogui creen que cometer un pecado de vez en cuando Sur / Este / Oeste. Dentro de estos cuatro puntos de referencia,
sirve como justificación para la existencia del bien. Este los Kogui han asociado la orientación de su marco religioso
hacia el Sur / Este como bueno / claro y el Norte / Oeste como
malo / oscuro. Esta estructura cósmica ha influido en cuatro
entradas a cada pueblo, cuatro clanes principales, y ha dividido
la Sierra Nevada en cuatro secciones. Siguiendo este
concepto, los Kogui han estructurado las casas ceremoniales y
los sitios de ofrendas sagradas en cuatro cuadrantes .
Música
Artesanías
La actividad de tejer es un rol
generalizado y valorado dentro del pueblo
Kággabba. Las fibras que utilizan son
naturales, como el fique y el algodón, para
la producción de mochilas, vestidos y
artesanías tradicionales. Para teñir todos La música es un medio de transmisión de historias y visiones,
estos accesorios se utilizan raíces y se llama Chicote, como la de los Wiwa. La música Kogui se
cortezas de árboles. caracteriza por tener un sonido monótono y le cantan a la
naturaleza. Solo los Mamas pueden interpretar un instrumento
que se llama kuiguma, elaborado con concha de morrocoyo.
Para los demás instrumentos usan elementos como caracoles
y pedazos CARACTERIZACIONES DE LOS PUEBLOS
INDÍGENAS DE COLOMBIA Dirección de Poblaciones. 9
de madera, e instrumentos como la gaita y los carrizos. Con
ellos simulan los sonidos que producen el mar, los ríos y los
animales. Los hombres tocan el carrizo, las maracas y las
cajas, mientras que las mujeres acompañan con kumuna y
kuckui, que son unos cascabeles que se amarran a los tobillos.
Vestimenta Koggy
Se visten con yakna, ropa gruesa tejida por ellos
mismos, la camisa llamada mukká es cuello
bandeja, manga tres cuartas, ancha y larga, el
pantalón llamado kalasuna es largo, ancho para
mayor comodidad. Son de tela gruesa para soportar
el clima frio, sin embargo también son utilizados en
clima cálido. Usan dos mochilas cruzadas, en una
siempre llevan hayo, elemento fundamental en su
cotidianidad y la otra es utilizada para , guardar sus
vestimenta, sobre todo cuando hace viajes largo

HOMBRES: MUJERES: La mujer también usan vestido de


Los hombres llevan pantalones anchos y camisas blancas, tela blanca, que consiste en dos mantas de
que ellos mismos tejen. Tres mochilas, una de uso personal algodón cruzadas que es sujetada por una
(mediana), otra de uso variado (grande), otra pequeña para falda ancha que da varias vueltas, a la cintura
guardar el dinero o la aseguranza, su calzado son alpargatas, ceñida en forma cruzada, con un paño rojo, las
especie de sandalias de hilo o lana, el sombrero es elaborado niñas lo usan el paño blanco en señal de ser
por ellos mismos, El poporo (calabazo pequeño) también hace aún niña, es indispensable el uso de collares
parte indispensable de su atuendo y muchas manillas. de chaquira. Es común verlas con las buza es
utilizada para cargar a los niños pequeños,
cuando están pequeños, a van de viaje
ORGANIZACIÓN.

Los Kogui se encuentran organizados en pequeños grupos denominados “pueblos”


(kuibulo) que tienen un gobierno particular, compuesto por un mamo principal y un
secretario que
también es mamo. Hay dos comisarios, uno mayor y uno menor, y dos cabos, uno
mayor y uno
menor.
Es una preparación que
se consume a cualquier
Alimentación hora del día,
La base de su especialmente a la hora
alimentación es el del almuerzo. En torno a
plátano de varias su preparación se reúne
clases, entre las la familia alrededor del
que sobresale el fogón, creándose un
espacio para compartir y
plátano ahumado o
dialogar. Es un alimento
“holo holo“ que se
elaborado y servido
puede conservar principalmente por
por varios días. Los mujeres. Lo consumen
excedentes de Al igual que con el Nozi, el todos los miembros de la
plátano y Zhibi es un alimento que se familia.
tubérculos son sirve en fechas especiales
vendidos en los dentro de la comunidad.
pueblos a bajo También antes de su
precio. En cuanto preparación se realiza un
al ganado ovino, trabajo espiritual.
lanar, porcino y las
aves de corral,
considerados
símbolos de Esta preparación es utilizada en
riqueza, se acontecimientos especiales dentro de la
destinan a la comunidad tales como matrimonios,
comercialización al bautizos, etc. Dependiendo de la ocasión
igual que el cultivo que sea, a esta preparación la antecede
de café orgánico. un trabajo espiritual.
Casa Kogui / Cuidad perdida.

Indígenas koguis realizan ritual en


Bocas de Ceniza

Los Mamos participan en varios rituales para celebrar el


ciclo de vida del individuo desde el nacimiento hasta la
muerte. Estas ceremonias incluyen ofrendas, bailes y
otros asuntos rituales. Aunque se celebra cada ciclo de
vida, el énfasis en las costumbres funerarias ha sido de La vida con el poporo: un viaje de ma
mbe y coca
gran importancia para el pueblo Kogui.
Bibliografía
 Wayuú – ONIC
https://www.onic.org.co › pueblos › 1156-wayuu

 Gastronomía Wayúu - Archivo Digital de Noticias de


Colombia ...https://www.eltiempo.com › archivo › CMS-
11960681

 Kogui - ONIC
https://www.onic.org.co › pueblos › 1115-kogui

 KOGUI - Ministerio de Cultura


https://www.mincultura.gov.co › Poblaciones › P...
PD
 RECETARIO ÉTNICO - ICBF
https://www.icbf.gov.co› recetario_cesar_print

También podría gustarte