Está en la página 1de 14

GAGNÉ Y EL APRENDIZAJE COMO

PROCESO ACUMULATIVO
La teoría del aprendizaje de Gagné está clasificada
como ecléctica, porque dentro de ella se encuentran
unidos elementos cognitivos y conductuales, integrados
con la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget y el
aprendizaje social de Bandura, todos explicados en
forma sistemática y organizada bajo el modelo de
procesamiento de información.
Gagné sistematiza un
enfoque integrador donde se
consideran aspectos de las
teorías asociacionistas (las
teorías conductistas) y de los
modelos de procesamiento de
información. Psicólogo norteamericano
Este autor, desarrolla un modelo acumulativo del
aprendizaje que incluye diversas categorías
ordenadas jerárquicamente en función de su
complejidad y explica el proceso tomando en
cuenta una serie de eventos externos o fases y un
conjunto de procesos cognoscitivos internos.
Gagné

define

el

APRENDIZAJE

como

La permanencia de un cambio o
disposición humana que no ha sido
producido por procesos madurativos, por
cierto período de tiempo.
Aportaciones de Gagné
 Desarrolló su teoría de aprendizaje
denominada “Condiciones de aprendizaje”.
 Realizó estudios y trabajos que apoyaron la
consideración de que la codificación es positiva para
una buena instrucción.
 Aplicó conceptos de teoría instruccional al
aprendizaje por computadora.
Según Gagné … ¿qué son las habilidades?

Son capacidades intelectuales que son necesarias


para ejecutar una tarea en forma correcta.
Dichas capacidades se disponen en Jerarquías del
aprendizaje.
Para Gagné, los procesos de aprendizaje consisten en:

 El cambio de una capacidad o disposición humana,


que persiste en el tiempo y que no puede ser atribuido
al proceso de maduración. Dicho cambio se produce
en la conducta del individuo, y es posible inferir que
se logra a través de un aprendizaje.
TIPOS DE APRENDIZAJE
 Señales
 Estímulo respuesta
 Encadenamiento motor
 Asociación verbal
 Discriminaciones múltiples
 Aprendizaje de conceptos
 Aprendizaje de principios
 Resolución de problemas
CAPACIDADES QUE PUEDEN SER
APRENDIDAS
 Destrezas motoras: Destrezas del sistema muscular.
 Información verbal: Información como nombres, hechos y
generalizaciones.
 Destrezas intelectuales: Discriminaciones y cadenas simples
hasta llegar a conceptos y reglas.
 Actitudes: Influyen sobre la elección de las acciones
personales, ante hechos o personas. Son actitudes la
honestidad, amabilidad, la actitud hacia el aprendizaje de las
ciencias o las artes, al igual que la aberración al consumo de
drogas o al alcohol en exceso.
 Estrategias cognoscitivas: Son destrezas organizadas
internamente que gobiernan el comportamiento del individuo en
términos de su atención, lectura y pensamiento.
RELACIÓN DE LAS CAPACIDADES CON LOS TIPOS DE
APRENDIZAJE
CONDICIONES DE APRENDIZAJE

 Aprendiz o alumno
 Situación enseñanza-aprendizaje
 Información existente en la memoria (conducta de
entrada).
 Conducta final que se espera del aprendiz.

También podría gustarte