Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROGRAMA DE ASIGNATURA
Fecha de Emisión: 05-10-2020
Nº de Revisión: 02
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Página: Página 1 de 12
DATOS GENERALES
ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA I
PSICOLOGÍA
PSICOLOGÌA
PSICOPATOLOGÍA II
PERIODO ACADÉMICO: IV
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
Psicopatología I está ubicada en las asignaturas profesionales de la organización curricular, siendo importante para el
reconocimiento de la conducta inadaptada de personas, tanto en los aspectos descriptivos (descripción clínica,
clasificación, diagnóstico, etc) como en los etiológicos (factores causales, teorías y modelos) siendo la base para realizar
evaluación psicológica y diagnóstico para la derivación hacia el correspondiente tratamiento de terapia psicológica.
Por medio de ella, los estudiantes de la carrera de Psicología, como parte de su formación, podrán realizar el diagnóstico
diferencial respectivo que les permita de manera objetiva y eficiente tener en cuenta los procesos de atención en la práctica
psicológica. La asignatura es de gran importancia en la formación de los estudiantes puesto ayuda a reconocer los
alcances y las limitaciones de la profesión ya que en algunos casos es necesario atender a través de un equipo inter-
disciplinario considerando todos los factores implicados.
Psicopatología I en tanto pertenece al campo de las Ciencias de la Salud y del Comportamiento, permite a los estudiantes
desarrollar competencias que les permitan responder competentemente al problema que aborda la unidad curricular
profesionalizante, evaluar los problemas del desarrollo del comportamiento humano, entre ellos los rasgos y dinámicas de
la personalidad humana con el fin de determinar la prospectiva de cada tipo de personalidad.
La Psicopatología tiene como objeto de estudio la delimitación y análisis de las estructuras y procesos que definen el
comportamiento anormal, en lugar de hacerlo en las conductas patológicas en sí mismas o de forma exclusiva y constituye
una actividad esencial al rol del psicológico que evalúa aspectos generales de las diferentes áreas de la personalidad, a
partir de técnicas e instrumentos psicológicos que sirven a las tres grandes ramas de la psicología, teniendo a la ética
como eje transversal de la misma.
OBJETIVO
Conocer los fundamentos de la Psicopatología, los principales trastornos mentales y sus características, su organización en
categorías o subcategorías, el uso del manual DSM-5, y tener una visión amplia para comprender y explicar los casos,
reconocer el tratamiento más idóneo, e incluso técnicas de prevención a través de la comunidad, educación y familia.
● Determinar la historia y los enfoques teóricos de las corrientes psicológicas, relacionadas a la Psicopatología con la finalidad de
comprender su prospectiva fomentando el análisis crítico.
Código: VAC-FOR-001
PROGRAMA DE ASIGNATURA
Fecha de Emisión: 05-10-2020
Nº de Revisión: 02
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Página: Página 2 de 12
● Establecer la importancia del estudio de la Psicopatología para identificar trastornos de comportamiento relacionados con las conductas
del fenómeno anormal a partir del correcto uso del lenguaje técnico de la ciencia que se estudia, fomentando el liderazgo.
● Clasificar los trastornos responsables de la conducta anormal a partir de la teoría psicológica subyacente a partir del análisis de la
demanda y de la ética psicológica con el fin de identificar la necesidad de la aplicación de tratamientos adecuados, fomentando el punto
de vista ético y ecológico del ser humano.
● Discriminar la información que ayude al conocimiento científico desde la praxis profesionalizante para identificar las ventajas y
desventajas de cada una de ellas a partir del análisis de casos fomentando la responsabilidad social, el servicio y la ética.
CONTENIDOS
Conocimiento Habilidades Valores
UNIDAD I:
CONCEPTOS BÁSICOS
UNIDAD III
Nº de Revisión: 02
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Página: Página 3 de 12
1. Estrés y distrés.
4. Trauma psicológico.
5. 2 Trastornos de la conducta
alimentaria (anorexia nerviosa y
bulimia nerviosa)
UNIDAD IV
TRASTORNOS DEPRESIVOS
3. Tristeza y depresión.
4. Duelo y melancolía.
Métodos: El método que se utilizará en la asignatura será un conjunto material didácticos y demás herramientas que se utilizarán para optimizar la
producción de conocimiento. Además, desde el punto de vista metodológico, se integrarán los métodos hipotético deductivo, método socrático y
método analítico. Para actividades de investigación en recolección de datos, estarán los métodos cuantitativos y cualitativos.
También se debe de tomar en cuenta las interrelaciones personales propias del modelo de enseñanza aprendizaje, a manera de construcción de
conocimientos, como la de profesores con estudiantes y entre estudiantes para así desplegar lo planificado curricularmente para la consecución del
aprendizaje significativo y holístico.
- Aula presencial
- Aulas virtuales
- Bibliotecas física y virtual
- Cámara de Gesell (para presentación de estudio de casos tipo role playing)
- Internet
- Laboratorios
- Visitas de campo
Código: VAC-FOR-001
PROGRAMA DE ASIGNATURA
Fecha de Emisión: 05-10-2020
Nº de Revisión: 02
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Página: Página 4 de 12
Forma: Con la finalidad de alcanzar el propósito y los objetivos trazados se han seleccionado contenidos relevantes, los que serán estudiados sobre la
base de estrategias de aprendizaje coherentes con la modalidad de estudio.
Evaluación: Las labores intelectuales desarrolladas por los estudiantes deberán acogerse a las normas que rigen la conducta académica señaladas en
el artículo 10 del Reglamento interno de la Universidad ECOTEC.
De acuerdo a lo señalado en el Reglamento del Sistema de Evaluación Estudiantil de la Universidad ECOTEC, la evaluación como componente de
aprendizaje se caracteriza por su gradualidad, integralidad y sistematicidad lo cual contribuye a la formación pertinente y permanente de los
estudiantes.
La presentación de deberes y trabajos tiene carácter obligatorio, en caso de incumplimiento se impondrán sanciones en la nota de actividades.
Los exámenes se rendirán en la fecha previamente establecida por el Decanato de la Facultad, y no se aceptará a ningún estudiante postergación ni
anticipación de dicha evaluación, sin una justificación de fuerza mayor previamente aprobada por la Comisión Académica de la Facultad. En éste caso
únicamente se aprobará la toma del examen supletorio.
CALIFICACIÓN
ACTIVIDADES 30
PRIMER EXAMEN 20
SEGUNDO EXAMEN 20
EXAMEN FINAL 30
Nº de Revisión: 02
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Página: Página 5 de 12
PLAN DE CLASES
Actividades de aprendizaje
UNIDAD 1:
Proyeccion video sobre la Elaboración de resúmenes
Clase magistral con participación
2 CONCEPTOS BÁSICOS evolución e historia de las pruebas 1 Análisis de datos 1 individuales con las unidades 2
activa de los estudiantes
psicológicas. Principales aportes. centrales de la historia.
Historia de la salud mental
Enfoques teóricos de los trastornos
Clase magistral con participación Explicación dinámica con
3 mentales 1 estudio de caso 1 Elaboración de mapa mental 1
activa de los estudiantes preguntas y respuestas
Estructura y uso del manual de Lectura analítica de documentos, Elaboración del organizador
4 clasificación de enfermedades para determinar las ideas principales Exposiciones grupales 1 Estudio de caso 1 grafico (jerarquía) por equipos o 1
CIE10 sobre el tema. grupos
Nº de Revisión: 02
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Página: Página 6 de 12
Nº de Revisión: 02
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Página: Página 7 de 12
Elaboración de documento
exposición de casos que permitan la Taller por equipos para la digital por grupos con las
23 Definición del trauma. 1 Debate en equipos 1 1
práctica de las pruebas enseñadas. aplicación, interpretación interpretaciones del caso
asignado
Código: VAC-FOR-001
PROGRAMA DE ASIGNATURA
Fecha de Emisión: 05-10-2020
Nº de Revisión: 02
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Página: Página 8 de 12
Trauma psicológico.
Lectura y análisis de material
Exposición y dialogo interactivo con Elaborar preguntas y
25 Definición, diagnóstico diferencial, bibliográfico. Exposiciones. 1 1 Lectura crítica 1
causas, factores de riesgo y estudiantes respuestas en equipos.
Talller en equipos.
prevención
Nº de Revisión: 02
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Página: Página 9 de 12
Tristeza y depresión.
Clase magistral con participación
38 Definición, síntomas, causas, Explicación dialógica 1 Resolución de casos 1 Análisis de casos 1
activa de los estudiantes
factores de riesgo, prevención
Duelo y melancolía.
Clase magistral con participación resolución de cuestionario corto
40 Definición, síntomas, causas, Explicación dialógica 1 estudio de caso 1 1
activa de los estudiantes sobre el tema.
factores de riesgo, prevención
Nº de Revisión: 02
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Página: Página 10 de 12
Nº de Revisión: 02
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Página: Página 11 de 12
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Introducción a la psicopatología y la
Vallejo Ruiloba J Ed. MASSON 7
psiquiatría
Manual de Bolsillo de psiquiatría clínica Kaplan and Sadock. Ed. Wolters Klower
EMAIL cyong@ecotec.edu.ec
Nº de Revisión: 02
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Página: Página 12 de 12