Está en la página 1de 8

UNIDAD IV.

SALARIO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Comprender los diferentes conceptos de Salario según diferentes autores.

 Distinguir los elementos integrantes del salario.

 Diferenciar las atribuciones del salario


Conmutatividad;
Proporcionalidad;
Seguridad y Certeza;
Individualidad;
Disponibilidad.

 Diferenciar los distintos tipos de salario:


Unidad de tiempo: diario – hora;
a destajo;
por tarea.
Salario Real, Salario Nominal.

 Identificar el salario base para el cálculo de:


Horas extras,
Feriado,
Vacaciones y
Prestación de antigüedad

BREVE REVISIÓN LITERARIA:


Manuel Ríos. Diccionario de Recursos Humanos. 1999:
La Expresión SALARIO proviene del latín Salarium: salario, que a su vez, proviene
de sal: sal. Significó originalmente ración de sal y, más tarde, dinero dado a los
soldados para comprar su sal. Sólo a partir del siglo XV se extendió su uso como
concepto equivalente al de “paga”.

Diccionario de Diccionario de Administración y Ley Orgánica del trabajo: Venezuela.


Administración y Ciencias Afines. Drovetta (Artículo 133)
Finanzas. J.M. Rosenberg. Guadagnini. Mexico.2001
EEUU. 1994.
Compensación percibida Renta que percibe un trabajador Es la remuneración, provecho o
por un empleado como por el cumplimiento de la tarea ventaja, cualquiera fuere su
contraprestación por los encomendada por la empresa. Es denominación o método de cálculo,
servicios durante un decir, la demanda de renta que siempre que pueda evaluarse en
período determinado realiza el trabajador a cambio de efectivo, que corresponda al trabajador
su esfuerzo. por la prestación de sus servicios.
Autor: Nohelly Vásquez Román.

ATIBUCIONES DEL SALARIO:

1
CONMUTATIVIDAD Se entiende por salario la remuneración que
corresponde al trabajador por la prestación de su
servicio”
Art. 133 LOT
PROPORCIONALIDAD Art. 135 LOT “A trabajo igual, desempeñado en
puesto, jornada y condiciones de eficiencia también
iguales, debe corresponder salario igual. A estos fines
se tendrá presente la capacidad del trabajador con
relación a la clase de trabajo que ejecuta”
Art.194 LOT “ Cuando la relación de trabajo de haya
convenido a tiempo parcial o por una jornada menor
a la permitida legalmente, el salario que corresponda
al trabajador se considerará satisfecho cuando se dé
cumplimiento a la alícuota respectiva, salvo acuerdo
entre las partes, más favorables al trabajador”
PERIODICIDAD Art. 150 LOT “El trabajador y el patrono acordarán
el lapso fijado para el pago del salario, que no podrá
ser mayor de (1) quincena, pero podrá ser hasta de
(1) mes cuando el trabajador reciba del patrono
alimentación y vivienda”

SEGURIDAD Y CERTEZA Art. 147 “El salario deberá pagarse en dinero


efectivo. Por acuerdo entre el patrono y el trabajador
podrá hacerse mediante cheque bancario… no se
permitirá el pago en mercancías, vales, fichas o
cualquier otro signo representativo con que quisiera
sustituirse la moneda…”
Art. 151 LOT “El pago del salario deberá efectuarse
en día laborable y durante la jornada …”

INDIVIDUALIDAD Art. 148 LOT “El salario será pagado directamente


al trabajador o a la persona que él autorice
expresamente. Esta autorización será siempre
revocable”

DISPONIBILIDAD Art. 131 LOT “El trabajador dispondrá libremente de


su salario. Cualquier limitación a este derecho no
prevista en la ley es nula”

Autor: Nohelly Vásquez Román

TIPOS DE SALARIO:

2
Salario por Unidad de Salario Diario: Salario Hora: Salario a destajo: Salario por Tarea:
Tiempo. (Artículo 140 (Artículo 140 LOT) (Artículo 140 LOT) (Artículo 141 LOT) (Artículo 142 LOT)
LOT)
Se toma en Un treintavo de La alícuota Por unidad de Cuando se toma
cuenta el trabajo la remuneración resultante de obra, por pieza o en cuenta la
que se realiza percibida en un dividir el salario a destajo, duración del
en un mes diario por el cuando se toma trabajo, pero con
determinado número de en cuenta la la obligación de
lapso, sin usar horas de la obra realizada dar un
como medida el jornada. por el rendimiento
resultado del trabajador, sin determinado
mismo. usar como dentro de la
Salario diario, medida el jornada.
salario hora. tiempo
empleado para
ejecutarla.

Autor: Nohelly Vásquez Román

Salario Nominal Salario Real


Expresa la suma de dinero que el trabajador Muestra el poder adquisitivo del dinero recibido.
recibe
Representa el volumen de dinero asignado en Representa la cantidad de bienes que el empleado
contrato individual por el ocupante del cargo. puede adquirir con aquel volumen de dinero y
corresponde al poder adquisitivo, es decir, el poder
de compra o la cantidad de mercancías que puede
adquirir con el salario.

Autor: Nohelly Vásquez Román

Salario Normal (Artículo 133 LOT): la remuneración devengada por el trabajador


en forma regular y permanente por la prestación de su servicio. Quedan excluidas
por lo tanto las percepciones de carácter accidental, las derivadas de la prestación
de antigüedad y las que esta ley considere que no tienen carácter salarial.

ELEMENTOS INTEGRANTES DEL SALARIO: (Artículo 133 LOT)


Comprende las comisiones, primas, gratificaciones, participación en los
beneficios o utilidades, bono vacacional, recargo por días feriados, horas extras o
trabajo nocturno, alimentación y vivienda. Los subsidios o facilidades que el
patrono otorgue al trabajador con el propósito de que éste obtenga bienes y
servicios que le permitan mejorar su calidad de vida y la de su familia tienen
carácter salarial.

3
A los efectos de considerar si una remuneración constituye salario o no, es
que dicha remuneración ingrese al patrimonio del trabajador y éste pueda
disponer libremente de la misma.

SALARIO BASE PARA EL CÁLCULO DE

HORAS EXTRAS Art. 144. Salario normal devengado por él,


durante la semana respectiva.
DÍA FERIADO Art. 144. Salario normal devengado por él,
durante la semana respectiva
VACACIONES Art. 145: Salario normal devengado por él, en el
mes efectivo de labores inmediatamente
anterior al día en que nació el derecho a la
vacación.
PRESTACIÓN DE ANTIGUEDAD Art. 146: de conformidad con el Art. 125, será el
devengado en el mes de labores
inmediatamente anterior. Ver parágrafos.
Salario Integral
Autor: Nohelly Vásquez Román

4
Art. 108:
 Cinco (5) días de salario por cada mes de servicio

 Después del primer año de servicio, o fracción superior a seis (6) meses: dos (2)
días de salario. Hasta 30 días de salario.

 Parágrafo Primero: ANTIGÜEDAD COMPLEMENTARIA:

3 meses y no mayor de 6 meses 15 días de salario


O la diferencia entre dicho monto y lo
depositado en cuenta.
6 meses y no mayor de 1 año 45 días de salario
O la diferencia entre dicho monto y lo
depositado en cuenta.
Después del primer año 60 días de salario
O la diferencia entre dicho monto y lo Autor:
depositado en cuenta. Nohelly
Vásquez
Román

FACTORES QUE AFECTAN EL SALARIO:


La inflación, las decisiones gubernamentales, la devaluación, los impuestos .

CLASIFICACIÓN DEL TRABAJADOR:


El propulsor de la remuneración por incentivos fue Taylor, quien fue el creador
del plan de incentivos conocidos con el nombre de “Tarifa diferencial por
pesos”, mediante el cual se remuneraba al trabajador a una tarifa estándar, si
producía por debajo del mínimo establecido y una tarifa superior si igualaban
o superaban dicho mínimo, con lo cual se lograba estimular al trabajador a
producir el máximo de su capacidad para beneficio propio y para la empresa
misma.
Este plan ha sido contraproducente ya que el produce gran cantidad
descuidando la calidad, ocasionando grandes volúmenes de desperdicios de
materia prima y conduciendo a un aumento de los costos de producción.
Para los empleados de cargos administrativos está la participación en las
utilidades de la empresa y otros similares, fundamentados en el trabajo en
equipo y el desempeño global.

QUÉ ES CLASIFICACIÓN?:

5
Es la acción o el efecto de clasificar, eso es, ordenar o disponer por clases. La
aplicación del término en el mundo laboral supone la evaluación de la valía de
los trabajadores y su ordenación según un sistema previamente diseñado. Por lo
tanto toda clasificación está determinada por un sistema previo de evaluación.
Consiste en clasificar los miembros de la plantilla de una organización en
función de un criterio específico o una característica común. Estas clasificaciones
dan lugar a distintas clases de tipología.

FACTORES QUE DEBEN EVALUARSE EN LA CLASIFICACIÓN:


Capacitación: La clasificación por capacidades se orienta a la ordenación de
conocimientos (qué sabe hacer), habilidades (cómo lo hace) y experiencia
(cuántas veces lo ha hecho) de los trabajadores respecto a las tareas y funciones
que realizan en cierto puesto de trabajo.
Esfuerzo: en este caso no se clasifica la capacidad para realizar un cometido sino
el deseo y voluntad para conseguirlo, específicamente: compromiso (grado de
dedicación a la tarea), motivación ( deseo de esforzarse) y confianza ( seguridad
en la ejecución).
Rendimiento: se clasifica la eficiencia en la realización de las tareas o funciones.
Su interés radica tanto en la política de promoción y de desarrollo como en la
política salarial mediante incentivos económicos u otras técnicas que modulen la
equidad del sistema.
Méritos: clasificación del personal derivada de una evaluación por méritos que
suele ser realizada por los jefes a través de una evaluación cualitativa y
jerárquica de sus subordinados.
Rendimiento o evaluación del desempeño: clasificación del personal derivada
de cualquier instrumento de evaluación del rendimiento.
Potencial: es la que se realiza a los empleados no por sus actividades o
capacidades actuales sino por sus potenciales futuras (potencial directivo).
Objetivos de la Clasificación:
Motivar al trabajador para maximizar su rendimiento
Interrelacionar la remuneración del trabajador con la productividad.

Estrategias de Aprendizaje:
Emitir su propia opinión sobre los Tabuladores y Listas de Salario.
Revisar la bibliografía sugerida.
Desarrollar con tus propias palabras los términos claves.

Cruciperso:
A continuación se presentan los distintos tipos de salario para ser identificados.
Horizontales:
1. Un treintavo de la remuneración percibida en un mes.

6
2. Se toma en cuenta la duración del trabajo, pero con la obligación de dar un
rendimiento determinado dentro de la jornada.
3. Remuneración devengada por el trabajador en forma regular y permanente
por la prestación de su servicio.

Verticales:
1. Representa la cantidad de bienes y servicios que el empleado puede adquirir
con aquel volumen de dinero y corresponde al poder adquisitivo.
2. por unidad de obra, por pieza, se toma en cuenta la obra realizada sin tomar
en cuenta el tiempo.
3. Resultado de cláusulas de la convención colectiva de trabajo y del plan de
servicios y beneficios sociales ofrecidos por la organización:

1 3 1

2D I A R I O

E N 2E

S D T A R E A

T I L

A R

J E

O C

N3 OR M A L
Términos Claves:
Salario Listas Salariales Tabulador
Salario directo Salario por Unidad de Tiempo. Salario por tarea
Salario Indirecto Salario Diario. Salario Normal
Salario Nominal Salario Hora. Mérito

7
Salario Real Salario destajo.

Retroalimentación:
1. ¿ Qué preguntas sobre el tema se le han presentado?
2. ¿ Los objetivos del tema coinciden con lo que Usted necesita?
3. ¿ Cuál desea que se mejore y en que aspecto?
4. Sugerencias.

También podría gustarte