Está en la página 1de 4

FORMATO DE PELIGROS, PCCs Y MEDIDAS PREVENTIVAS APLICADOS A LAS CARNES

ROJAS

ES
ET APA PELIGRO MEDIDA PREVENTIVA
PCC
Recepción Físicos: No  Adquirir carcasas inspeccionadas Si
Químicos: Si (camal)
las carcasas pueden contaminarse  Control de temperatura
en el camal o el transporte  Control del transporte
Biológicos: Si  Buenas Prácticas de Manipulación
vienen contaminados .
Pesado Físico: No No
Químico: No
Biológico: No
Almacén Físico: quemadura por frío  Mantenimiento de cámaras Si
(cámara) Químico No  Estudio penetración de frío
Biológico desarrollo m.o por
temperatura deficiente
Despiece Físico: metales pesados por uso de  Programa de Higiene y No
cuchillo o mesas oxidadas o de saneamiento de ambientes
material inadecuado  Buenas Prácticas de Manipulación
Químico: No  Control de T° del ambiente
Biológico: desarrollo m.o.,
contaminación por manipulación
excesiva o ambientes y utensilios
contaminados o por elevación de
T° del ambiente
Exhibición Físico: No  Capacitación del personal NO
Químico: reacción enzimática  Rotación stock
Biológico: desarrollo y  Mantenimiento vitrinas
contaminación por falta o
insuficiencia del frio
Venta Fisco: No Químico: No  Buenas Prácticas de Manipulación No
Biológico: Contaminación por
manipuleo (cobradormanipulador)
Empaque Físico: No  Buenas Prácticas de Manipulación No
Química: Productos tóxicos por tipo
de empaque ej.: periódicos
Biológicos: No
m.o. = microorganismos
T° = Temperatura
FORMATO DE PELIGROS, PCCs Y MEDIDAS PREVENTIVAS APLICADOS A PESCADOS Y
MARISCOS (EJEMPLO)

ES
ETAPA PELIGRO MEDIDA PREVENTIVA "
PCC
Recepción Físicos No  Adquirir productos inspeccionados Si
Químicos: Presencia de  Control de temperatura, evitar
histamina cortar la cadena de frío.
Biológico: Supervivencia de m.o.  Buenas Práctica de Manipulación
Pesado Físico: No No
Químico: No
Biológico: No
Almacén en Físico No  Mantenimiento de cámaras Si
cámara de Químico desarrollo de histamina  Estudio penetración de frío
refrigeración Biológico: desarrollo v
supervivencia m.o.
Acomodo Físico: materiales extraños por  Buenas Prácticas de Higiene No
en vitrina exceso de manipulación.  Programa de Higiene y
Químico: No Saneamiento
Biológico: contaminación por
exceso de manipulación
Exhibición Físico. No  Capacitación personal Si
Químico. reacción enzimática.  Rotación stock Buenas
desarrollo de histamina  Prácticas de Manipulación
Biológico: desarrollo de m.o y  Mantenimiento de vitrinas
recontaminación por falta de trío  Cadena de frío Capacitación
suficiente personal
 Rotación stock
 Mantenimiento vitrinas
Fileteado Físico: metales pesados por uso  Programa de Higiene y No
de cuchillos o mesas oxidadas o saneamiento de ambientes
de material inadecuado  Buenas Prácticas de Higiene
Químico: No  Control de T°
Biológico: desarrollo m.o.  Cadena de Frío
contaminación por evisceración γ
manipulación
Venta Físico: No  Buenas Prácticas de Manipulación No
Químico No
Biológico. Contaminación por
material de empaque o
manipulación
Empaque Físico: No  Buenas Prácticas de Manipulación No
Química: Productos tóxicos por
tipo de empaque ejemplo:
periódicos
Biológicos: No
m.o. = microorganismos
T° = Temperatura
FORMATO DE PELIGROS, PCCs Y MEDIDAS PREVENTIVAS APLICADOS A OTROS GIROS

ETAPA PELIGRO MEDIDA PREVENTIVA ES


PCC

m.o. = microorganismos
T° = Temperatura
ASPECTOS DE EVALUACIÓN CON ELEMENTOS INTEGRADOS

ASPECTO EVALUADO ELEMENTOS QUE INTEGRA


SECCIÓN ALIMENTOS
Procedencia Formal  Verificar procedencia y fecha de adquisición del
producto en la boleta de compra.
 La boleta constituye un elemento que demuestra la
procedencia y a techa médica si la boleta
corresponde al producto inspeccionado en esa
visita.
Agua segura para preparar  0.5 ppm mínimo de cloro residual
Hielo seguro para bebidas  0,5 ppm mínimo de cloro residual
 Procedencia formal.
Exhibición en ganchos y bandejas  Bandejas de baja altura, sin junturas y con ángulos
sanitarias redondeados, en buen estado de conservación y
limpias _
SECCIÓN BPM
Aplicación de frío en la conservación  Presencia de equipo
Equipo Operando a T° de seguridad (5°C a menor)
 T° de seguridad en el centro del producto
Uso de agua segura para higiene y  Agua con 0.5 ppm minino de cloro residual
lavado
Desinfecta utensilios, superficies y  Uso de desinfectante o agua caliente a T° de
equipos hervido (100° C)
Usa envoltura adecuada _  Papel de primer uso y/o bolsa plástica
SECCIÓN MANIPULADOR
Manos y uñas limpias, sin adornos  Presencia de elementos para lavado de manos (por
lo menos, jabón germicida y escobilla
 Agua segura
 Uñas cortas
 Manos sin adornos
Uniforme completo y limpio  Mandil que cubra la ropa
 Gorro o cofia que cubra el cabello
 Botas y delantal impermeable (giro crudos)
 Todos estos elementos limpios
Tiene capacitación  Verificar constancia y coincidencia de nombre
SECCIÓN AMBIENTE Y ENSERES
Basura bien dispuesta  En recipientes limpios con tapa
 De capacidad suficiente para el volumen de
expendio diario
 Recolección diaria
Ausencia de Plagas y Animales  Ausencia física y de indicios (heces, huevos, pelos,
domésticos huellas plumas, etc.
.

También podría gustarte