Está en la página 1de 22

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

i ESCUELA DE ODONTOLOGÍA
UNIVERSIDAD DE TALCA

RESINAS COMPUESTAS
Y SELLANTES DE
FOSAS Y FISURAS
INFORME DE SEMINARIO

2011

INTEGRANTES: ARRIAGADA, KATHERINE


ARROS, VALENTINA
BERMONT, CAMILA
BUSTAMANTE, FELIPE
BRIONES, JAVIER
CADIZ, MYRIAM
CALABRÁN, JAZMÍN

DOCENTE GUÍA: DR. ENRIQUE ARANEDA

PRECLINICO INTEGRAL II
RESINAS COMPUESTAS Y SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 3
CAPÍTULO I: RESINAS COMPUESTAS ......................................................................................................... 4
Resinas Compuestas8 ........................................................................................................................... 4
Historia de las Resinas Compuestas9,10 ................................................................................................. 4
Composición de las Resinas Compuestas1,8,9 ......................................................................................... 4
1.- Matriz orgánica o de resina ......................................................................................................... 5
2.- Matriz inorgánica o relleno.......................................................................................................... 6
3.- Agente de unión o fase de acoplamiento ..................................................................................... 7
Clasificación de las Resinas Compuestas9.............................................................................................. 7
1.- Cantidad de Relleno .................................................................................................................... 7
2.-Tamaño de las partículas de relleno4,11 ......................................................................................... 8
3.- Viscosidad12,14............................................................................................................................ 11
Propiedades de las Resinas Compuestas11 .......................................................................................... 12
1.- Contracción de Polimerización .................................................................................................. 12
2.- Resistencia al desgaste .............................................................................................................. 12
3.- Lisura superficial ....................................................................................................................... 12
4.- Expansión Higroscópica ............................................................................................................. 12
5.- Expansión Térmica .................................................................................................................... 13
6.- Estabilidad de color ................................................................................................................... 13
7.- Radioopacidad3 ......................................................................................................................... 13
8.- Biocompatibilidad3 .................................................................................................................... 14
CAPITULO II: SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS ........................................................................................ 14
Sellantes de fosas y fisuras3,7,9 ............................................................................................................ 14
Historia de los sellantes de fosas y fisuras7 ......................................................................................... 15
Composición General de los Sellantes de fosas y fisuras3 .................................................................... 15
1.- Matriz de resina o fase orgánica ................................................................................................ 15
2.- Fase inorgánica ......................................................................................................................... 15
Clasificación de los Sellantes de fosas y fisuras3 .................................................................................. 16
Propiedades de los Sellantes de fosas y fisuras ................................................................................... 16
1.- Propiedades Biológicas2............................................................................................................. 16
2.- Propiedades Químicas3.............................................................................................................. 16

SEMINARIO Page 1
RESINAS COMPUESTAS Y SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS

3.- Propiedades Físicas2 .................................................................................................................. 17


Características de los Sellantes de fosas y fisuras3 .............................................................................. 17
Indicaciones de los sellantes2,3 ........................................................................................................... 18
Contraindicaciones de los Sellantes2................................................................................................... 18
ANEXOS: REVISIÓN DE PAPER................................................................................................................. 19
CONCLUSIONES...................................................................................................................................... 20
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................ 21

SEMINARIO Page 2
RESINAS COMPUESTAS Y SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS

INTRODUCCIÓN

Existen antecedentes pertenecientes a civilizaciones antiguas que ponen en evidencia las


incesantes búsquedas de técnicas que devuelvan y mantengan la salud dental. Hoy en día, los
odontólogos y científicos experimentados han continuado con esta labor, logrando grandes avances
puestos ya en práctica y que han mostrado excelentes resultados. Los factores de riesgo que nos
predisponen a desarrollar lesiones cariosas son múltiples, por lo que el rol del odontólogo es vital tanto
en su prevención, control como también en la rehabilitación del paciente una vez establecida la lesión y
consigo lograr devolver el equilibrio en su salud oral. Sin embargo, cabe destacar que con el transcurso
de los años los pacientes se encuentran cada vez más informados sobre las técnicas y materiales
utilizados en su rehabilitación por lo que ya no les basta únicamente con detener la molestia o el dolor,
sino que además desean obtener armonía estética en sus piezas dentarias.
Es por ello, que en el área de la Odontología Restauradora se ha investigado e innovado bastante
en lo que respecta a los materiales dentales para que estos cumplan con las expectativas estéticas de los
pacientes, tratando de imitar lo mejor posible la fisiología dentaria. Los materiales que han logrado
avances notables en torno a lo planteado anteriormente, son las denominadas Resinas Compuestas o
Composite, que no son más que combinaciones tridimensionales de por lo menos dos materiales
químicamente diferentes, con una interfase distinta; la particularidad de dicho material es que logran
una gran semejanza en relación a las características fisiológicas de las piezas dentarias debido a que
poseen una traslucidez, color y radioopacidad muy similar, lo que las convierte en uno de los materiales
restauradores predilectos.
Es así, como desde los albores del desarrollo de las Resinas Compuestas, estos materiales
experimentaron diversas modificaciones en busca de que posean óptimas propiedades mecánicas,
estéticas y de biocompatibilidad, permitiendo su uso en los pacientes sin temor en cuanto a la toxicidad
que pudiesen presentar. Además, se trató de que se lograra tanto su uso en dientes anteriores como en
los posteriores, hecho que fue una gran limitantes por varios años. Sin embargo, dada las investigaciones
y estudios en el campo de la odontología y los avances tecnológicos cuyo progreso ha sido sorprendente
en los últimos años, actualmente las bondades de lo que se conoce como nanotecnología han sido
incorporadas en la Odontología Restauradora logrando la aparición no solo de Resinas Compuestas sino
que también de sistemas adhesivos que cuentan en su composición con nanopartículas, que mejoran
tanto sus propiedades mecánicas como estéticas y por ende amplían sus usos.
Valiéndose de sus propiedades estéticas y mecánicas es que las Resinas Compuestas no solo se
utilizan como material restaurador, sino que realizando pequeñas modificaciones en su composición son
empleadas como sellantes de fosas y fisuras, para conseguir la prevención de caries principalmente en
los niños.
Finalmente cabe mencionar, que dada las características y propiedades de las resinas
Compuestas son actualmente un material restaurador de gran importancia, siendo esencial el poder
discernir claramente el tipo de resina a utilizar en cada paciente y problema dental existente, lo cual
determinará el éxito o fracaso del desempeño clínico y resultados a largo plazo luego de realizada la
restauración.

SEMINARIO Page 3
RESINAS COMPUESTAS Y SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS

CAPÍTULO I: RESINAS COMPUESTAS

Resinas Compuestas8

Mezcla compleja formada por una matriz de resinas polimerizables, reforzadas con partículas de
relleno inorgánicos.

Historia de las Resinas Compuestas9,10

Durante la primera mitad del siglo XX, los únicos materiales que se podían encontrar para ser
utilizados como material restauradores con capacidad de simular las características de coloración del
diente eran los silicatos. A principios de los 50’ fueron las resinas acrílicas las que reemplazaron a los
silicatos por su parecido con la estructura dentaria, insolubilidad en fluidos orales, fácil manipulación y
bajo costo en comparación con éstos. Sin embargo, las resinas acrílicas al igual que los silicatos
presentaban baja resistencia al desgaste y sumado a ello, al presentar una alta contracción al momento
de la polimerización era causante de una elevada filtración marginal. El coeficiente de expansión y
contracción térmica también era muy alto, lo que provocaba filtración en la cavidad al momento de la
polimerización provocaba grandes daños en la pulpa dentaria. Para solucionar esta problemática de
cambio dimensional, se le adicionaron a estas resinas polvo de cuarzo, partículas de relleno inerte que
no formaban parte de la reacción. Al poseer los rellenos adicionados un muy bajo coeficiente de
expansión se contribuyó en gran medida a disminuir la tensión generada en la contracción y expansión
del material restaurador.
Las primeras resinas compuestas no tuvieron mucho éxito debido a que las partículas de relleno
ocupaban y reducían el volumen del polímero de resina, pero al presentar solo unión mecánica se
producía filtración, tinción y baja resistencia al desgaste. El avance más importante fue realizado por el
Dr. Ray L Bowen (1962), quien mejoró la matriz orgánica creando una resina de dimetacrilato y un
agente de conexión de silano conocido como bisfenol A glicil metacrilato (bis-GMA), capaz de producir
adhesión entre las partículas de relleno y la matriz de resina. Además el bis-GMA mejora las propiedades
mecánicas, estéticas, ópticas y biológicas de las resinas compuestas. Los composites han experimentado
un desarrollo continuado, pero siguen siendo muy parecidos al producto original descubierto por Bowen.
Un acontecimiento importantes para las resinas compuestas corresponde al desarrollo de los
sistemas adhesivos, el cual ocurre alrededor de los años 70’, los cuales como su nombre lo indica
favorecen la adhesión de la resina compuesta a la pieza dentaria.
Finalmente, destacar que a través del tiempo se ha tendido a disminuir el tamaño de las
partículas de relleno y mejorar su distribución con el fin de aumentar las propiedades mecánicas.

Composición de las Resinas Compuestas1,8,9

Como su nombre lo indica, compuesto significa literalmente “de distintas fases”; las resinas
compuestas incluyen por lo menos tres componentes estructurales fundamentales: una matriz orgánica

SEMINARIO Page 4
RESINAS COMPUESTAS Y SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS

o de resina, una matriz inorgánica o relleno y un agente de unión o fase de acoplamiento. Además de
estos componentes principales, a las resinas compuestas también se le agregan un sistema activador-
iniciador, pigmentos e inhibidores de la polimerización.

1.- Matriz orgánica o de resina

La mayoría de las resinas compuestas utilizan monómero de dimetacrilatos aromáticos y/o


alifáticos. Los compuestos de matriz más utilizados son: bisfenol A glicil metacrilato (bis-GMA),
dimetacrilato de uretano (UDMA) y dimetacrilato de trietilenglicol (TEGDMA), siendo el bis-GMA el que
presenta mayor importancia. En comparación con el metilmetacrilato, el uso del dimetacrilato tiene
como ventaja producir gran entrecruzamiento en sus cadenas poliméricas aumentando la fuerza y rigidez
del polímero, que a pesar del alto peso molecular reduce la contracción de polimerización, aumenta las
propiedades mecánicas y la viscosidad.
El bis-GMA es un monómero aromático de alto peso molecular y presenta una viscosidad
particularmente alta, haciendo que sea difícil de mezclar y manipular. Por lo anterior, es necesario el uso
de diluyentes que logren proporcionar una consistencia clínicamente manejable, volviendo la matriz más
flexible y menos quebradiza. Dentro de los monómeros diluyentes que suelen emplear normalmente se
encuentra el TEGDMA y UDMA que poseen bajo peso molecular y menor viscosidad que bis-GMA. Con la
adición de los monómeros antes mencionados se logra una reducción significativa de la viscosidad.
Véase tabla 1.

Tabla 1: Peso molecular y viscosidad de principales componentes de la matriz de Resinas Compuestas.9


Peso molecular (gr/mol) Viscosidad (MPa)
Bis-GMA 512 500.000 – 800.000
TEGDMA 280 100
UDMA 470 5.000 – 10.000

Actualmente, existe un grupo de resinas que se encuentra en estudio y que corresponde a las de
Silorano. Este es un compuesto experimental de 3M ESPE, Seefeld, Alemania. El nombre silorano deriva
de la combinación de construcción de bloques químicos de siloxano y oxiranos, el cual polimeriza por un
proceso de apertura de anillos catiónicos de los restos oxirano cicloalifáticos, que se destacan por su baja
contracción y polimerización con reducido estrés.
El siloxano se introdujo para proporcionar un carácter más hidrófobo, que es muy importante, ya
que la absorción muy elevada de agua limita a largo plazo la fuerza física intraoral del compuesto.
Además, materiales de este tipo son menos propensos a absorber los tintes de la alimentación diaria y
menos sensibles a tinciones hidrófilas exógenas.
Al comparar el silorano con los composites basados en metacrilato demuestra una contracción
de polimerización muy baja, además de poseer una estabilidad mayor a la luz ambiente. La química de la
apertura de anillo de silorano permite en la primera contracción valores inferiores de 1% en volumen y
parámetros mecánicos como módulo elástico y resistencia a la flexión comparables a los de la clínica
bien aceptada de los compuestos basados en metacrilato15. Sin embargo, aún faltan más estudios al
respecto.

SEMINARIO Page 5
RESINAS COMPUESTAS Y SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS

1.1.- Sistema activador-iniciador de la polimerización13

Para que los monómeros de las resinas polimericen, se requiere de un sistema de polimerización
y normalmente lo hacen por medio de radicales libres los que pueden ser generados por medio de
activación físico-química o energética, ya sea por luz o calor.
El las resinas autopolimerizables activadas físico-químicamente, encontraremos un iniciador que
será el peróxido de benzoílo, el cual reaccionará con el activador que corresponde a una amina terciaria
formando radicales libres e iniciando la polimerización. Por otro lado, en las resinas fotopolimerizables el
fotoiniciador será un carfonquinona reaccionando con una amina alifática terciaria solo si se exponen a
una específica longitud de onda, ya que ésta absorbe energía en un espectro de luz visible entre 400 y
500 nm, con un peak ideal de 468 nm.

1.2.- Sistema de estabilizadores e inhibidores13

Podemos evitar o minimizar la polimerización de las resinas compuestas para tener mayor
tiempo de trabajo, con lo cual se recurre a los inhibidores. Cuando se forma un radical libre, el inhibido
reacciona con éste y así evita que se propague la cadena de polimerización por la acción del radical libre,
por lo tanto, cuando se acaba el inhibidor la reacción de polimerización se podrá llevar a cabo; como
inhibidor se suele utilizar el hidroxitolueno butilado, en concentraciones de 0.01% por peso.

1.3.- Modificadores ópticos13

Se utilizan para dar la apariencia normal al diente, mediante la distinta transmisión de la luz del
compuesto, logrando de este modo simular la coloración y traslucidez característica de la pieza dentaria.
El matizado se logra agregando diferentes pigmentos que pueden ser óxidos metálicos en
pequeñas cantidades. Mientras que, la traslucidez u opacidad se utiliza para simular la dentina y el
esmalte, adicionando opacificadores, estos reflejan la luz puesto que disminuyen su paso a través de la
materia, los más utilizados son dióxido de titanio y óxido de aluminio en pequeñas cantidades, pues son
muy eficaces.

2.- Matriz inorgánica o relleno

Corresponde a partículas inertes cuya principal característica es que son capaces de mejorar
sustancialmente las propiedades de la resina compuesta, siempre y cuando este relleno esté
adecuadamente adherido a la matriz de resina, puesto que en el caso contrario actuarán como
debilitadores del material. Debido a esto radica la importancia de un agente de unión o de acoplamiento
eficaz que permita la adhesión entre la matriz orgánica y el relleno.
El aumento en porcentaje de relleno de las resinas compuestas proporciona refuerzo en la matriz
orgánica, por ende, mayor dureza del material, aumento en la resistencia al desgaste, disminución de la
contracción final de polimerización y de la absorción de agua, reducción del coeficiente de expansión
térmica y aumento de la radioopacidad. Debido a la gran mejoría en las propiedades físico-mecánicas

SEMINARIO Page 6
RESINAS COMPUESTAS Y SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS

que genera este relleno al ser incorporado en la matriz, es que en el último tiempo se ha hecho
fundamental el tratar de añadir la mayor cantidad posible en las resinas.
Por otro lado, existe una amplia diversidad de partículas de relleno empleadas en función de su
composición química, morfología y dimensiones, destacando de forma mayoritaria el dióxido de sílice,
los borosilicatos y aluminosilicatos de litio. Muchas resinas compuestas reemplazan parcialmente el
cuarzo por partículas de metales pesados como el bario, estroncio, zinc, aluminio o zirconio, por su
mayor radioopacidad.
Actualmente, los estudios se orientan en la búsqueda de materiales como el metafosfato de
calcio, que tengan una dureza menor que los vidrios, de modo que sean menos abrasivos con la pieza
antagonista.
Por otro lado, gracias al avance tecnológico de los procedimientos de obtención de partículas, se
logra precisar de toda una gama de tamaños, formas y distribución de estas partículas de relleno, lo cual
permite dar distintas calificaciones a las resinas compuestas que serán analizadas en profundidad más
adelante.

3.- Agente de unión o fase de acoplamiento

Las resinas compuestas requieren de un agente de unión o fase de acoplamiento para poder unir
la matriz con el relleno. Estos agentes pueden proporcionar propiedades físicas y mecánicas mejoradas,
que se relaciona con la transferencia de tensiones entre los componentes ya mencionados, y una
estabilidad hidrolítica que previene la penetración de agua en la interfase resina-relleno.
El agente de unión más frecuente son los denominados silanos, entre ellos el γ-
metacriloxipropilteimetoxilano, molécula bipolar que al estar hidrolizada permite la unión en primera
instancia de las partículas de relleno y luego de la matriz, para formar enlaces covalentes con los grupos
metacrilato del órgano silano ya formado.

Clasificación de las Resinas Compuestas 9

Existen distintos criterios para clasificar las resinas compuestas, entre ellos se encuentras:
cantidades de relleno, tamaño de las partículas, composición de la matriz, método de polimerización,
proceso de fabricación y viscosidad. Sólo algunos de estos serán analizados en el presente.

1.- Cantidad de Relleno

La cantidad del material de relleno que se incorpora en la mezcla otorga diversas propiedades.
Esta cantidad se puede medir de dos maneras:
Porcentaje de volumen de relleno: indica la cantidad de partículas que hay de relleno en la
matriz de resina, y de esto dependerán propiedades como la resistencia mecánica y el grado de
contracción que presente el material restaurador.
Porcentaje en peso de relleno: indica la cantidad en porcentaje del peso que hay de partículas
de relleno y matriz.

SEMINARIO Page 7
RESINAS COMPUESTAS Y SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS

2.-Tamaño de las partículas de relleno4,11

Existe una clasificación, respecto al tamaño de las partículas de relleno, que data del año 1983 y
continúa aún vigente. Fue realizada por Lutz y Phillips, quienes dividieron las resinas compuestas en
composites de macrorrelleno, microrrelleno y en composites híbridos. Además, se suma actualmente a
esta clasificación las partículas de relleno conocidas como nanorrellenos, generados producto del avance
de la tecnología. Véase tabla 2.

9
Tabla 2: Tamaño de las partículas de relleno.
Partículas de relleno Tamaño
1.- Tradicionales o convencionales
 Macrorrellenos 10 – 100 µm
 Mediorrellenos 1 – 10 µm
 Minirrellenos 0,1 – 1 µm
2.- Microrrellenos 0,04 µm
3.- Híbridas 0,6 – 1 µm
 Microhíbridas 0,04 µm
 Nanohíbridas 20 – 75 nm
Nanorrellenos 5 - 75 nm

2.1.- Resinas Compuestas tradicionales o convencionales5

Estas resinas se caracterizan por estar conformadas por macropartículas principalmente. El


relleno más común de estas resinas es el cuarzo. Presentan una carga de relleno entre 70 – 80% en peso
y 60 – 65% en volumen.

Se clasifican en:
1) Composites de Macrorrelleno: Se caracterizan por presentar en su relleno grandes partículas,
que son principalmente de cuarzo. El tamaño de estas oscila entre 10 - 100µm.
2) Composites de Mediorrellenos y Minirrellenos: contienen rellenos de partículas finas que
presentan bario, estroncio o zinc. Es tamaño de estas partículas es variable, oscila entre los 1 –
10µm para Mediorrellenos y 0,1 - 1µm para Minirrellenos.

Características:
Baja resistencia a la abrasión y a la compresión.
Alto módulo de elasticidad.
Baja contracción de polimerización y expansión térmica producto del gran porcentaje de relleno.
Superficie rugosa, resultado de la abrasión selectiva de la matriz alrededor de las partículas de
relleno.

2.2.- Resinas Compuestas de Microrrelleno

Estas resinas presentan un relleno de sílice coloidal, el cual puede ser fraccionado en partículas
de relleno muy pequeñas (0,04µm) las cuales tienden a aglomerarse, implicando el desarrollo de una

SEMINARIO Page 8
RESINAS COMPUESTAS Y SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS

gran superficie, pero a su vez dejando sitio para un importante volumen de resina. Estas partículas con
200 a 300 veces menores que el promedio de las partículas de cuarzo de las resinas convencionales, esto
con la finalidad de mejorar el problema de rugosidad inherente a aquel tipo de resinas compuestas. El
contenido final de relleno es de 10 – 40% en volumen.

Se clasifican en:
1) Composites de microrrelleno homogéneos: El relleno de sílice coloidal puede ser fraccionado en
partículas de relleno muy pequeñas (0.02 – 0,04µm) que implican el desarrollo de una gran
superficie, pero a su vez dejan sitio para un volumen importante de resina.
2) Composites de microrrelleno heterogéneos: Las mejoras de estos materiales se deben al
tratamiento de las partículas de relleno; quedando atrapadas en el seno de los bloques de
polímero, endurecidos previamente en el laboratorio y después triturados. Esta polimerización
resinosa o prepolimerizado y el recubrimiento de relleno confieren al material una buena
resistencia a la tracción y una excelente capacidad de pulido, ya que el relleno queda protegido
por el polímero. Las partículas de relleno prepolimerizadas se presentan en forma de granos
regulares (1 - 200µm) o de esferas (20 - 30µm). Estos son los más utilizados en la actualidad
debido a que tienen mejores propiedades físicas y mecánicas.

Características:
Alto coeficiente de expansión térmica porque presentan bajo porcentaje de relleno.
Mayor resistencia al desgaste.
Proporcionan un terminado de superficie lisa, adecuado a las restauraciones estéticas, de
elección para restauraciones visibles que no tengan una implicancia oclusal.
Mayor absorción de agua, dos a cuatro veces más que los convencionales ya que su porcentaje
de relleno es menor.
Bajo módulo de elasticidad, esto debido al pequeño tamaño de las partículas de relleno que
permiten cierto grado de flexibilidad a la resina.

2.3.- Resinas Compuestas Híbridas3,4

Este tipo de resinas compuestas se crearon con el fin de obtener un material de partículas
pequeñas que permitan la obtención de una superficie de acabado lisa mejorando la estética del
material. Para esto se le incorporan dos tipos de partículas de relleno, sílice coloidal y partículas de
cristales que contienen metales pesados, constituyendo un contenido de relleno de aproximadamente
75 – 80% en peso.
El cristal tiene un tamaño de partícula promedio entre 0.6 - 1µm. La sílice coloidal presenta un 10
– 20% en peso del contenido total de relleno. La mezcla de sus diferentes tamaños mejora
considerablemente, la textura superficial, capacidad de pulido, estética y resistencia ante cargas
compresivas durante la masticación.

Características:
Buena resistencia al desgaste.

SEMINARIO Page 9
RESINAS COMPUESTAS Y SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS

Buena resistencia a la compresión y fractura.


Brinda una óptima estética (superficies lisas, adecuado pulido, diversidad de colores, grados de
opacidad y mimetización con la estructura dentaria).
Menor contracción de polimerización.
Baja absorción de agua.
Indicaciones clínicas de uso:
Sector anterior y posterior.
Cavidades clase I, II, III, IV, V, según Black.
Restauraciones indirectas, incluyendo Inlays, Onlays y Carillas.

2.3.1.- Resinas Compuestas Microhíbridas4

Similares a las resinas híbridas, la variación principal radica en la diferencia de tamaño de sus
partículas de relleno, las cuales son mucho más pequeñas 0,04µm.

2.4.- Resinas Compuestas de Nanorrelleno5,6

La nanotecnología ha conducido al desarrollo de una nueva resina compuesta, que se caracteriza


por tener en su composición la presencia de nanopartículas, que presentan una dimensión de 0,02 –
0,07nm y nanoagregados o nanoclusters de aproximadamente 0,08 nm. Estos últimos están formados
por partículas de zirconio/sílice o nanosílice. Presentan un 78,5% en peso de relleno y un 59,5% en
volumen.
Pueden ser utilizadas tanto en el sector anterior y posterior, también son una buena opción para
la realización de carillas directas con resinas compuestas, por lo que estas resinas proporcionan al
odontólogo la facultad de realizar restauraciones con una elevada estética y funcionalidad.

Características:
Al presentar un menor tamaño de partículas, permiten un mejor acabado de la restauración, que
se observa en la textura superficial de la misma disminuyendo las posibilidades de
biodegradación del material en el tiempo.
Presenta propiedades mecánicas suficientemente competentes para indicar su uso en el sector
anterior y posterior.
Posee menor contracción de polimerización debido al menor tamaño de sus partículas, en
consecuencia genera en las paredes de la pieza dentaria una menor flexión cuspídea. Disminuye
la presencia de microfisuras a nivel de los bordes adamantinos, que son los responsables de la
filtración marginal, cambios de color, penetración bacteriana y posible sensibilidad
postoperatoria.

Desventajas:
Al ser partículas tan pequeñas no reflejan la luz, por lo cual deben acompañarse de partículas de
mayor tamaño, cuyo diámetro promedio se sitúe dentro de la longitud de onda de la luz visible

SEMINARIO Page 10
RESINAS COMPUESTAS Y SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS

(menor o igual a 1µm), para mejorar su comportamiento óptico y conseguir que actúen como
soporte.

3.- Viscosidad12,14

La viscosidad es directamente proporcional a la cantidad de relleno que presente el material, lo


que determina las propiedades mecánicas de la resinas.

3.1.- Resinas de baja viscosidad

Corresponden a resinas que presentan un menor porcentaje de relleno, lo que facilita su


manipulación.

Ventajas:
Producen mayor humectabilidad de la superficie dental, lo que asegura un alto grado de
penetración en las irregularidades de la pieza dentaria.
Formar espesores de capa mínimos lo que mejora o elimina las inclusiones de aire.
Poseer mayor flexibilidad, por ende, menor probabilidad de desalojo de la pieza dentaria.
Se radiopacas.
Encontrarse en diferentes tonalidades.

Desventajas:
Presentan mayor contracción de polimerización producto del menor porcentaje de relleno.
Presentar propiedades mecánicas moderadas o bajas en relación al porcentaje de relleno.

3.2.- Resinas de alta viscosidad

Corresponden a resinas que presentan un mayor porcentaje de relleno, lo que mejora sus
propiedades mecánicas en comparación con las resinas de baja viscosidad.

Ventajas:
Ser condensables al igual que la amalgama.
Indicadas en cavidades clase II porque permiten obtener con mayor facilidad el punto de
contacto y una mejor reproducción de la anatomía oclusal.
Poseer comportamiento físico-mecánico similar al de la amalgama.

Desventajas:
Difícil adaptación entre capas.
Dificultad en manipulación.
Disminuida estética en dientes anteriores.

SEMINARIO Page 11
RESINAS COMPUESTAS Y SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS

Propiedades de las Resinas Compuestas 11

1.- Contracción de Polimerización

Es el mayor inconveniente de los materiales polimerizables como las resinas compuestas.


Ocasiona un espacio entre el material restaurador y las paredes cavitarias, causando problemas de
microfiltración por penetración de toxinas, fluidos bucales, bacterias e iones solubles de todo tipo,
pudiendo generar manchas en los márgenes, caries, aumento sensibilidad pulpar, etc.
La contracción de polimerización varía entre 2 a 3% en volumen.

2.- Resistencia al desgaste

Se encuentra influida por la localización y el tamaño de la preparación. No presenta efecto


perjudicial inmediato, pero lleva a la pérdida de la anatomía de la restauración, disminuyendo su
longevidad. Además, la resistencia al desgaste está condicionada por la dureza, la cual es la resistencia a
la penetración que oponen las partículas superficiales. La resina compuesta, cualquiera sea su dureza,
siempre presenta menor resistencia al desgaste que la amalgama. Véase tabla 3.
En cavidades clase I y II es resultado del estrés masticatorio (atrición); en cavidades clase III y IV
puede ocurrir producto del cepillado (abrasión).

Tabla 3: Dureza Knoop en los distintos tipos de resina1.


Tipo de Resina Dureza Knoop (KHN) Dato anexo
Macrorrelleno 55 Esmalte: 340 – 431 kg/mm2
Microrrelleno 23 – 35 Dentina: 70 kg/mm2
Híbridas 50 – 60 Amalgama: 90 kg/mm2
Microhíbridas 50 – 60

3.- Lisura superficial

Se relaciona con la naturaleza y el tamaño de las partículas de relleno. Es por esto que, las
resinas convencionales presentan una superficie más rugosa, siendo un irritante mecánico para los
tejidos y favoreciendo la acumulación de placa bacteriana; las resinas de micropartículas presentan un
buen alisado superficial y facilidad de pulido, mientras que, las resinas híbridas con incorporación de
sílice coloidal presentan un aumento de esta propiedad, cercano al de las resinas de micropartículas.

4.- Expansión Higroscópica

La absorción de agua es inversamente proporcional a la cantidad de relleno de las resinas. Es


sabido que la resistencia al desgaste también es inversamente proporcional a la absorción de agua.
Véase tabla 4.

SEMINARIO Page 12
RESINAS COMPUESTAS Y SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS

Tabla 4: Absorción de agua de los distintos tipos de resina1.


2
Tipo de Resina Absorción de agua (mg/cm )
Macrorrelleno 0,5 – 0,7
Microrrelleno 1,4 – 1,7
Híbridas 0,5 – 0,7
Microhíbridas 0,5 – 0,6

5.- Expansión Térmica

Para disminuir la percolación de los fluidos, manchas y formación de grietas marginales el


coeficiente de expansión térmica tienen que ser igual al de la pieza dentaria, minimizando de este modo
las alteraciones dimensionales de las resinas compuestas. Véase tabla 5.

1
Tabla 5: Coeficiente de Expansión térmica de los distintos tipos de resina .
Tipo de resina Coeficiente de expansión térmica (ppm/°K) Dato anexo9
Macrorrelleno 25 – 35
Microrrelleno 50 – 60 Esmalte: 11,4 ppm/°K
Híbridas 30 – 40 Dentina: 8,3 ppm/°K
Microhíbridas 19 – 26 Amalgama: 25 ppm/°K

6.- Estabilidad de color

Las resinas sufren alteración de color en un periodo de tiempo de 2 a 3 años, pudiendo ocurrir de
dos maneras:
1) Manchas superficiales: relacionadas con la penetración de colorantes contenidos en los
alimentos, cigarrillos, etc. En la superficie de la resina ocurre un ablandamiento permitiendo de
este modo la pigmentación.
2) Decoloración interna: ocurre como resultado de un proceso de fotointoxicación de algunos
componentes químicos de las resinas, siendo las aminas (activadoras del proceso de
polimerización) las responsables de esta alteración cromogénica.
Las resinas fotoactivadas presentan una coloración más estable en el tiempo que las resinas
químicamente activadas.

7.- Radioopacidad3

La visualización sobre una radiografía de un material de obturación coronario representa una


gran ventaja para lograr una correcta detección de problemas, tales como: brechas o desajustes del
material de obturación, caries, contactos proximales y desgastes inadecuados de las superficies
proximales.
Los primeros composites fabricados eran radiolúcidos ya que poseían un relleno de cuarzo, esto
debido a que se necesitan átomos de metales pesados contenidos en ciertas partículas de relleno de
vidrio para obtener la radioopacidad necesaria en la restauración, dado esto, los composites posteriores
incluyeron vidrios con números atómicos elevados de bario, estroncio y circonio.

SEMINARIO Page 13
RESINAS COMPUESTAS Y SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS

Estudios sugieren que para obtener un contraste óptimo, el material restaurativo debe tener
radioopacidad similar a la del esmalte para poder distinguir la aparición de caries en la radiografía. Sin
embargo, otros autores consideran que la radioopacidad debe ser similar a la de la dentina. Pues una vez
que el esmalte es atacado por la caries, es la dentina el tejido más afectado, estableciéndose la
radioopacidad de la dentina como el límite inferior para los materiales restaurativos radiopacos.
Actualmente, se considera que la radioopacidad de la restauración debe ser casi igual a la del esmalte, es
decir, dos veces la de la dentina para obtener un óptimo contraste que permita un adecuado
diagnóstico.

8.- Biocompatibilidad3

Las resinas compuestas son consideradas potenciales irritantes pulpares, a pesar de que
producen reacciones inflamatorias pulpares menos severas que otros materiales dentales. Por lo que, es
necesario utilizar bases cavitarias de hidróxido de calcio y/o vidrio ionómero previa aplicación del
material restaurador. La protección en relación a estas bases debe colocarse específicamente sobre las
zonas de dentina expuesta, donde existe mayor probabilidad de que los túbulos dentinarios comuniquen
directamente la pulpa. Se establece que los componentes que más pueden penetrar hasta la pulpa son
los dimetacrilatos de bajo peso molecular, como el TEGDMA.

Tabla 6: Valores de otras propiedades 1.


Propiedad Resistencia a la Resistencia a la tracción Módulo elástico (GPa)
Tipo de resina compresión (MPa) (MPa)
Macrorrelleno 250 – 300 50 – 65 8 – 15
Microrrelleno 250 – 350 30 – 50 3–6
Híbridas 300 – 350 40 – 50 11 – 15
Microhíbridas 350 – 400 75 – 90 15 – 20
Nanorrelleno 380 – 385 75 – 78

CAPITULO II: SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS

Sellantes de fosas y fisuras3,7,9

Las fosas y fisuras de las superficies oclusales de dientes permanentes son especialmente
propensas a las caries. Esta susceptibilidad se debe a la forma física y el tamaño que poseen, pudiendo
constituir un refugio para los microorganismos, impidiendo una adecuada higiene oral.
El objetivo del sellante es que la resina penetre al interior de las depresiones de fosas y fisuras,
polimerice y, selle evitando la acumulación de bacterias o residuos que originen la futura caries. Algunos
tipos de resinas, con y sin relleno, se han empleado como sellantes incluyendo a los cianocrilatos,
poliuretanos y el bis-GMA, donde los productos comerciales disponibles se basan tanto en las resinas
poliuretano como en las resinas bis-GMA.
SEMINARIO Page 14
RESINAS COMPUESTAS Y SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS

El éxito de la técnica de sellado no depende únicamente del material empleado, sino que
depende en gran parte de la obtención y mantención de la adaptación íntima del sellador con la
superficie dentaria, siendo necesarios materiales de baja viscosidad que fluyan al interior de las fosas y
fisuras y que la superficie del diente sea acondicionada con un ácido grabador que favorezca la retención
mecánica del material.
Se han descrito diversos materiales y técnicas destinadas a la prevención de caries en las fosas y
fisuras susceptibles de dientes posteriores, siendo las resinas bis-GMA y los vidrio ionómeros los que han
conseguido un mayor éxito.

Historia de los sellantes de fosas y fisuras7

Se describe que para la época de G.V. Black no existían métodos y materiales efectivos para la
prevención de la lesión cariosa temprana, sino que se empleaban técnicas mecánicas que sacrificaban
injustamente la estructura dental sana. A partir de la década de 1920, Lowe, Hyatt, Prime y otros autores
describieron tratamientos preventivos de la caries, como lo es la odontología profiláctica, que consiste
básicamente en la obturación de los surcos y fisuras para reducir la incidencia de caries en la zona del
diente, siendo un método que igualmente elimina tejido sano. Además durante este periodo se
comenzaron a utilizar diversos agentes químicos como sellantes de: solución de nitrato de plata,
ferrocianuro de potasio, cloruro de zinc, cemento de cobre, fluordiamina de plata, sin conseguir
resultados satisfactorios.
En los años 70, gracias a Michel Buonocore y Gwinnett se introduce la técnica de grabado ácido.
Buonocore en 1965 sugiere que se utilice un sellador de agentes capaces de unirse a la estructura
dentaria. Es así, como en diversos textos se establece que los selladores oclusales fueron desarrollados
por Cueto y Buonocore en el año 1965 específicamente para prevenir la caries en la región de fosas y
fisuras, demostrándose con los posteriores estudios su gran efectividad.

Composición General de los Sellantes de fosas y fisuras 3

1.- Matriz de resina o fase orgánica

Constituida por productos de bis-GMA o de UDMA. La diferencia entre los selladores de bis-GMA
y las resinas bis-GMA utilizadas en los composites, es que deben poseer mayor fluidez para poder
penetrar en fosas y fisuras así como en las zonas de esmalte grabado, por lo que se mezclas tres partes
de bis-GMA viscoso con una parte de diluyente como metacrilato de metilo.

2.- Fase inorgánica

Puede o no estar presente. Se encuentra constituida por un grupo de sustancias dispersas en la


matriz orgánica en forma de partículas, filamentos o fibras. Entre ellas encontramos la porcelana, vidrio y
cuarzo, quienes otorgan al sellante mejores propiedades físicas y mecánicas.

SEMINARIO Page 15
RESINAS COMPUESTAS Y SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS

Clasificación de los Sellantes de fosas y fisuras 3

Los sellantes con resinas de bis-GMA y UDMA se clasifican en base a criterios como: presencia o
ausencia de relleno, según su coloración (transparentes, tintados, opacos) y según tipo de
polimerización. De esta última clasificación existen dos tipos:
1) Fotopolimerizables: son aquellos activados con la luz halógena que posee una longitud de onda
de 468nm, para lo cual se incluye una dicetona y una amina alifática en sus constituyentes. Para
efectuar la polimerización del sellante se mantiene la salida de la fuente emisora (lámpara) a 1 o
2 mm de la superficie del sellador durante 20 a 30 segundos, según la indicación del fabricante.
Su principal ventaja es que el tiempo de trabajo es controlado según lo requiera el odontólogo,
además su tiempo de polimerización es reducido (tiempo de aplicación de la luz halógena) lo que
facilita su aplicación en pacientes que no cooperan lo suficiente.
2) Autopolimerizables: son aquellos selladores que polimerizan por medio de un acelerador que
corresponde a una amina orgánica. La polimerización se produce mediante una reacción de
adición exotérmica, pero con efectos clínicos mínimos ya que la cantidad de material aplicado es
limitada. Se encuentran constituidos pos dos componentes, uno de ellos contiene bis-GMA
diluido en un 5% de amina orgánica (acelerador) y el otro bis-GMA junto a peróxido de benzoílo
(iniciador).

Propiedades de los Sellantes de fosas y fisuras

1.- Propiedades Biológicas2

Actualmente, muchos estudios sobre la eficacia de los sellantes de fisuras presentan distintos
resultados, debido probablemente a las condiciones experimentales. A pesar de ello, con los sellantes de
bis-GMA la reducción del número de caries en periodos de 9 a 36 meses parece alcanzar al 65%; la
retención de biomaterial, muy importante a este nivel, varía del 54 a 96% en periodos de 9 a 24 meses.

2.- Propiedades Químicas3

Los sellantes poseen propiedades químicas similares a los composites usados para
restauraciones, pero se diferencian en que deben ser más fluidos para poder penetrar en las fosas y
fisuras del diente, lugar donde éste se retendrá. Sin embargo, es difícil llenar por completo estos lugares
porque con frecuencia se atrapa aire o restos en el fondo de ellas, lo que impide que el material lleno
por completo dicho espacio. Por esto, es necesario utilizar un grabado ácido en la superficie del esmalte
para mejorar la retención del sellador mediante la limpieza del área a tratar, de esta forma se mejora la
humectación del esmalte, aumentando el área de superficie y se forman espacios dentro de los cuales
puede penetrar el sellador para formar trabas. Además, estos sellantes poseen un tiempo de trabajo
mayor que los composites, pues para que la penetración del material se complete éste debe escurrir
hasta el fondo antes de que haya empezado su polimerización, lo que toma más tiempo.

SEMINARIO Page 16
RESINAS COMPUESTAS Y SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS

3.- Propiedades Físicas2

Las propiedades físicas de los sellantes se pueden mejorar, excepto la resistencia a la tracción,
agregando un 40% de peso de partículas de relleno muy divididas. También se añade relleno con la idea
de mejorar la resistencia al desgaste y para conseguir que el material sea más visible durante la
exploración clínica.
En la tabla 7 se observa como mejoran ciertos parámetros de las propiedades mecánicas: mejoró
el módulo de elasticidad y, por ende, la rigidez del material, por lo que será menos propenso a la
deflexión bajo el efecto de las fuerzas oclusales.

Tabla 7: Comparación propiedades de los sellantes de resina bis-GMA con y sin relleno.

Sin relleno Con relleno


Propiedades Acelerado con una amina Acelerado con una amina
Resistencia a la compresión (MPa) 130 170
Resistencia a la tracción (MPa) 24 31
Módulo de elasticidad (GPa) 2,1 5,2
Dureza Knoop (kg/mm2) 10 25
Absorción de agua en 7 días (mg/cm2) 2 1.5
Craig, R.G. “Materiales de Odontología restauradora”. 10 edición.

También, en el terreno de la retención es muy importante que la resina penetre hasta el fondo
de la fisura, así como la función de humectabilidad, la viscosidad del producto y la limpieza previa y
minuciosa de las fisuras.

En la tabla 8 se observa que los sellantes fotopolimerizables resisten mejor la tracción y


absorben menos agua que los autopolimerizables. Sin embargo, éstos últimos son más resistentes a la
compresión y a la solubilidad. Se prefieren los sellantes fotopolimerizables porque en las propiedades
que son mejores (resistencia a la tracción y absorción de agua) la diferencia es significativa, no así en las
otras propiedades (resistencia a la compresión y solubilidad) donde las diferencias son leves.

Tabla 8: propiedades de sellantes según tipo de polimerización.


Resistencia a la Resistencia a la Solubilidad en 7 Absorción de agua
compresión (MPa) tracción (MPa) días (mg/cm2) en 7 días (mg/cm2)
Fotopolimerizables 107 26 0,5 0,9
Autopolimerizables 131 1 0,2 1,8
Craig, R.G. “Materiales de Odontología restauradora”. 10 edición.

Características de los Sellantes de fosas y fisuras 3

Material inicialmente fluido.


Posee buena penetración en el surco, garantizada por su baja viscosidad y su baja tensión
superficial.
Su dureza le permite soportar la abrasión.

SEMINARIO Page 17
RESINAS COMPUESTAS Y SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS

Buena estabilidad dimensional y química.


Insoluble a las condiciones de la cavidad oral.
Posee capacidad de unión micromecánica al tejido dentario.
Baja contracción de polimerización debido a que se utiliza en volumen reducido.
Buena biocompatibilidad, no daña la pieza dentaria.
Fácil manipulación por su largo tiempo de trabajo.

Indicaciones de los sellantes2,3

En piezas sanas susceptibles a la aparición de caries según morfología oclusal (surcos profundos).
Molares hasta los cuatro años tras su erupción (fase de maduración post-eruptiva del esmalte,
que es el momento ideal para colocar un sellador; primeros molares permanentes 6 – 10 años y
segundos molares permanentes 11 – 15 años).
En pacientes que pueden ser controlados regularmente por la facilidad que presentar a
desalojarse parcialmente lo que podría ser un posible nicho ecológico para bacterias.
Premolares en dentición de moderado a alto riesgo de caries.
Molares temporales en dentición primaria de alto riesgo.
En pacientes adultos también se pueden usar sellantes, ya que la caries no distingue edad, eso sí,
no son tan usados como en los niños, que son más propensos a la caries.
Un caso en que se podría indicar sellantes en un adulto es: en personas que sufren pérdida de
habilidades motoras debido a la artritis o cualquier otra enfermedad, lo cual significa que tienden a tener
un cepillado deficiente, en estos casos los sellantes pueden ayudar a proteger los dientes que no están
limpiándose constantemente porque el paciente no es capaz de hacer un trabajo minucioso, para poder
mantener su boca saludable.

Contraindicaciones de los Sellantes2

En molares o premolares con caries clínica detectable con sonda (fondo blando y/o caries en la
dentina).
En dientes con caries interproximales.

SEMINARIO Page 18
RESINAS COMPUESTAS Y SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS

ANEXOS: REVISIÓN DE PAPER

Las investigaciones sobre un composite fluido a base de metacrilato


basado en la tecnología SDRTM.
Nicoleta Ilie ∗, Reinhard Hickel
Department of Restorative Dentistry, Dental School of the Ludwig-Maximilians-
University, Goethestr. 70, 80336 Munich, Germany.

El propósito de este estudio fue comparar el estrés de contracción y las propiedades micro-
mecánicas de un innovador material restaurador con resinas ya comercializadas. Corresponde a un
composite fluido que fue recientemente lanzado en el mercado americano bajo el nombre de SureFil®
SDRTM Flow y que posee como base un sistema de resina que afirma realizar el control de la cinética
de polimerización al haber incorporado un grupo fotoactivo.
El composite experimental fluido basado en resina participe de la Tecnología SDRTM=
disminuyendo el estrés de resina, cuya composición indicada por el fabricante consta de una matriz
orgánica dada por una patente registrada de dimetacrilatos de uretano con grupos fotoactivos, fue
analizado en comparación con cuatro compuestos comercialmente disponibles, micro y nano-híbridos a
base de metacrilato(Esthet X Flow y Filtek Supreme Plus Flow) adicionalmente las contrapartes de alta
viscosidad de ambos composites fluidos (Esthet X Plus y Filtek Supreme Plus, respectivamente) así
como un compuesto micro-híbrido basado en silorano. El comportamiento del
material fue analizado mediante la evaluación del estrés de contracción desarrollado durante el curado,
así como las propiedades micro-mecánica; dureza, módulo de elasticidad, creep y
deformación plástica-elástica , después de la polimerización de los materiales durante 20 s con
una unidad de curado LED (FreeLight2 2, 3M ESPE, Alemania).
Los resultados del estudio señalan que el composite fluido experimental presentó un menor
estrés de contracción en comparación con las otras resinas incluidas en la investigación (véase figura 1).
Otro detalle importante a considerar es que el material experimental presenta una menor cantidad de
volumen de relleno (44% en volumen) en comparación con los otros dos materiales fluidos (55 y 53% en
volumen), así como también una mayor cantidad en peso de relleno lo que se explicaría por su
composición química donde se agrega Sr, el cual además de otorgar radioopacidad posee un peso mayor
a los elementos comúnmente utilizados en el relleno de las resinas , lo que influiría directamente en sus
propiedades micro-mecánicas, obteniendo una mayor dureza, mayor módulo de elasticidad, resistencia
superior al creep, menor deformación elástica y mayor deformación plástica.
Fig. 1: Comparación del estrés de
contracción en función del tiempo
real para el composite
experimental con una
polimerización cinética
controlada, el compuesto
microhíbrido basado en silorano y
los cuatro compuestos regulares a
base de metacrilato.

SEMINARIO Page 19
RESINAS COMPUESTAS Y SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS

CONCLUSIONES

Producto de la evolución que han presentado permanentemente las Resinas Compuestas, tanto
en su conformación como en sus características físicas y mecánicas, han ido otorgando mejores
propiedades, ayudando a que se optimicen los resultados esperados de una restauración realizada con
este material.
La presencia de dos fases como son la Matriz Orgánica y el Relleno, le otorga a las Resinas
Compuestas un sinnúmero de características, las cuales sólo se logran si hay una buena adhesión por
parte del material de relleno hacia la matriz orgánica. Estas propiedades se han visto favorecidas por
modificaciones realizadas a nivel del relleno, ya que al disminuir el tamaño de sus partículas se le
otorgará mayor espacio para la matriz orgánica mejorando sus distintas características.
La nanotecnología aplicada a estos materiales es un proceso que está en pleno desarrollo, ya que
al crear unos materiales de relleno con diámetros tan pequeños como son los de nanorrellenos, ayudaría
a mejorar aún más las características del material. Sin embargo, la diferencia de tamaño entre µm y nm
hace que sus propiedades no sean fácilmente comparables.
Podemos decir que es de vital importancia para el odontólogo abordar el uso de este material de
todos los parámetros posibles, conocer su indicación específica, analizar las ventajas y desventajas de las
distintas resinas compuestas que les ofrece el mercado, priorizando materiales que le otorgaran las
mejores propiedades, conocidas a fondo por el profesional para obtener restauraciones tanto
funcionales como estéticas en las piezas dentarias y finalmente mejorar la calidad de vida de los
pacientes.

SEMINARIO Page 20
RESINAS COMPUESTAS Y SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS

BIBLIOGRAFÍA

1. Barrancos, J., Barrancos, P. (1999) “Operatoria dental”. 3ª edición. Editorial Panamericana. Pág.
623-626.
2. Burdairon, G. (1991) “Manual de biomateriales dentarios”. 2ª edición. Barcelona: editorial
Masson.
3. Craig, R., O`Brian, W., Powers, J. (1990) “Materiales dentales, propiedades y manipulación”.
Editorial Harcourt. Pág. 55-71, 255-260.
4. Dellacqua, A., Espinoza, R., Fernández, E. (2006) “Estéticas en Odontología Restauradora”.
Volumen 3. Editorial Ripano.
5. Fernández, C., Mendez, N., Castañeda, J. “Procedimientos Restauradores Directos con Resinas
Compuestas”. Universidad Mayor de San Ramón. Revisado el día 27 de abril de 2011. Extraído de
http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/procedimientos-restauradores-directos-resinas-
compuestas/procedimientos-restauradores-directos-resinas-compuestas.pdf
6. Fernández, J. “Nanotecnología aplicada a la odontología restauradora”. Revisado el día 22 de
Abril de 2011. Extraído de http://es.scribd.com/doc/24502302/NANOTECNOLOGIA-APLICADA-A-
LA-ODONTOLOGIA-RESTAURADORA-Sr-Juan-A-Fernandez-Tarazona
7. Gil, M., Guzmán, M., Hernández, D., González, E. (2002) “Los sellantes de fosas y fisuras: una
alternativa de tratamiento preventivo o terapéutico” revisión de la literatura. Acta
odontológica venezolana. Volumen 40 nº2.
8. Hervás-García A, Martínez-Lozano MA, Cabanes-Vila J, Barjau-Escribano A, Fos-Galve P. (2006)
“Composite resins. A review of the materials and clinical indications”. Med Oral Patol Oral Cir
Bucal;11:E215-20. © Medicina Oral S. L. C.I.F. B 96689336 - ISSN 1698-6946.
9. Kenneth J. Anusavice. (2004). “Phillips la ciencia de los materiales dentales”. Undécima Edición.
España,. Editorial: Elsevier. Páginas 323, 324,399-437.
10. Kenneth W. Aschheim. (2002). “Odontología estética”. Segunda Edición. España. Editorial:
Elsevier.
11. Lutz F, Phillips RW. (1983) “A classification and evaluation of composite resin systems”. Edition J
ProsthetDent; 50:480-8.
12. Olmez, A., Oztas, N., Bodur, H. (2004) “The effect of flowable resin composite on microleakage
and internal voids in class II composite restorations”. Edition oper dent: 29:71713-9
13. Stefanello, A., González, P,. Prates, R. (2005) “Odontología restauradora y estética”. Cap. 6,
Materiales restauradores. Editorial artes médicas Lta. Pág. 144-146.
14. Suzuki, S. (2004) “Does the wear resistance of packable Composite equal that of dental
amalgam?” Edition J Esthert Restor Dent; 16:355-65.
15. Weinmann, W., Thalacker, C., Guggenbergen, R. (2004) “Siloranes in dental composites” 3M
ESPE, Seefeld, Germany. Editorial Elsevier Ltd on behalf of Academy of Dental Materials

SEMINARIO Page 21

También podría gustarte