Está en la página 1de 2

PROYECTO DE DIAGNOSTICO MUSICA 2016

“COMENZANDO JUNTOS”
Destinatarios: Turno:

FUNDAMENTACIÓN:
La relación de la música con los niños es primordial en el ámbito educativo.
Cantar, palmear ritmos, escuchar obras instrumentales, son experiencias
atractivas y ricas para los niños que promueven, además, otros aspectos como la
creatividad y la expresión. Para llegar a esto tomaran en cuenta los conocimientos
y vivencias musicales de los alumnos.

Este proyecto se propone festejar la nueva etapa que comienzan a través de una
jornada de juegos y propuestas para disfrutar y aprender más sobre este lenguaje
musical.

ESPACIO PEDAGÓGICO:
La mayoría de las actividades se realizarán en la sala, de ser necesario, se
organizará el espacio corriendo el mobiliario para una mayor seguridad de los
niños. Se utilizará la galeria y el patio para realizar juegos en los cuales los
desplazamientos necesiten mayor espacio y libertad de movimientos.

PROPÓSITOS:
 Crear situaciones de enseñanza para que todos los alumnos avancen en el desarrollo
musical mediante propuestas que permitan el afianzamiento de la confianza desde el
vínculo y el afecto.
 Propiciar espacios para que el niño sea partícipe activo en la construcción del
proyecto musical a través de la organización de experiencias que contemplen la
expresión desde el aporte de ideas y sensaciones que enriquezcan la actividad
compartida.
CONTENIDOS:
Sonidos: Naturales - Sociales Melodia: cancionero Patrio e infantil. Timbre cualidades
sonoras. Procedencia dirección. Esquemas rítmicos – instrumentos-

Ritmo: Métrico Regular – Expresion Corporal. Sonidos del cuerpo.

 Interpretación de canciones que incorporen juegos corporales y dramáticos.


 Exploración sonora de objetos de uso cotidiano y proveniente del entorno.
 Exploración sonora de algunos instrumentos.
 Investigación sobre los diferentes modos de producir sonidos: sacudir, percutir,
raspar, frotar, entrechocar, soplar.
 Exploración del cuerpo como productor de sonido.
 Creación de movimientos, sonidos y juegos corporales para acompañar canciones.
 Utilización de las grafías analógicas como registro.
ACTIVIDADES
 Escuchar sonidos de la naturaleza.
 Reconocer sonidos de objetos.
 Crear sonidos con elementos del aula.
 Escuchar sonidos y dibujarlos.
 Buscar elementos vibrantes (ej.: hojas de los árboles, agua,).
 Hacer sonar diferentes partes del cuerpo.
 Escuchar los sonidos de algunos elementos cotidianos.
 Bailar libremente al ritmo de diferentes músicas.
 Escuchar sonidos e imitarlos .
 Jugar con onomatopeyas sonoras.
 Escuchar y cantar diferentes canciones.
RECURSOS:
Humano- Docente -Alumno

 Cd`s
 Equipo de música- cuaderno
Fotocopia- laminas

EVALUACION: Aula - taller. Participación y responsabilidad

METODOLOGIA: continuo -procesual- inductivo -deductivo

TIEMPO:

DOCENTE: Carina Montiel

También podría gustarte