Está en la página 1de 27

Esto son unas anotaciones de algunos capítulos del siguiente libro:

Wicks-Nelson, R., Israel, Allen, I. C. (2004). Psicopatología del niño y del adolescente. Madrid:
Pearson.

Puede que encuentren crímenes ortográficos, desorden y errores. Utilícelas bajo su responsabilidad.

Tortuga. 2010.

0. Introducción.

Trastornos.

Niños Autismo, hiperactividad, c. antisocial, problemas de lenguaje y deficiencias en aprendizaje.

Niñas Tr. Emocionales, depresión, timidez, miedo.

Razón: Niños,
• + vulnerables biológicamente.
• Factores sociales afectan +.
• -Roles sociales.
(Herencia biológica interactúa con socialización).

Edad importante. Tr. Pueden surgir a cualquier edad. Edad relacionada con tr. Específico.

Historia.

Referencias; inicio siglo XIX; RM, psicosis, agresividad, hiperactividad, “demencia masturbatoria”.

-Freud. “tres ensayos sobre la teoría sexual”

• Melanie Klein
• Eric Erikson
• Heinz Hartmann
• Anna Freud.

1935; Leo Kanner 1r libro de psiquiatría infantil en USA.

-Conductismo y teoría del aprendizaje social.


• Watson (1913) “ La psicología desde el punto de vista conductista”.
• Thordike; Ley del efecto.
• Skinner.
• Bandura Hincapié en la cognición.

-Movimiento de higiene mental.

Brees (1908). “A mind that found itself” apoyo Meyers Comité Nacional para la Higiene Mental.
1896. Witner; 1ª clínica psicológica para niños en USA
1909, Healy y Fernald Intituto psiquiatrico infantil (niños delincuentes).
1924 Asociación Americana de Ortopsiquiatría.

-El estudio científico de niños y adolescentes.


Stanley Hay, Recopiló datos con cuestionarios; Miedos, sueños, preferencias, juegos...
Binet y Simon.
A. Gesell (Universidad de Yale). Registro meticuloso de conducta; normas evolutivas concepto de
maduración. Defensor de entorno óptimo.
Capítulo 5. Clasificación y evaluación.

Clasificación y Taxonomía; categorías; motivos clínicos, científicos.


Diagnóstico. Proceso de asignar categorías.
Evaluación. Proceso continuo.

Dimensión; Implica que una conducta es continua y que puede ocurrir en grados.
Propiedades; bla, bla... validez, fiabilidad. F. Interjueces, Test-retest.

Diagnóstico Etiología, curso, utilidad clínica.

Sistemas de clasificación.

Kraepelin (1883). Taxonomía psiquiátrica (tr. Infancia omitidos).


DSM –I (1952); niñez Reacción a la adaptación. Esquizofrenia infantil
DSM-II (1968); Categoría de tr. Del comportamiento en la infancia y adolescencia (subdividida en 6 tr.).
DSM-IV. Ejes. I, II RM, Tr. Personalidad. III Afecciones médicas. IV Psicosocial. V Juicio clínico
sobre funcionamiento general.

Se puede aplicar cualquier diagnóstico.

A partir de DSM – III; criterios más claros. Fiabilidad buena para algunos tr. Y mala para otros.
Ejemplo: En ansiedad fiabilidad varia en función de:
• Tr, especifico de ansiedad.
• Fuente de información
• Edad y sexo.

Validez en duda:
¿Demasiada exaustividad?
¿Variabilidad situacional?
DSM modelo enfermedad etiología y Tto biológico.

Enfoques empíricos de la clasificación.

Alternativa a la orientación clínica.


Técnicas estadísticas.
• Análisis factorial
• Análisis de cluster.

Suele utilizarse síndrome.

Resultados coherentes con:


Tr. De exteriorización, infracontrol o disocial.
Tr. Interiorización, sobrecontrol o ansiedad, retraimiento.

Instrumentos:

Achenbach.
Child Behavior Checklist (CBCL). Padres. 4 – 18 años.
Teacher Report Form (TRF). Maestros. 5 – 18 años.
Youth Self-Report (YSR). 11 – 18 años.

Datos normativos: Remitidos a Ttº, No remitidos a Ttº.

A partir de cuestionario, 8 síndromes –CBCL, TRF, YSR-

• Interiorización
o Retraimiento
o Síntomas somáticos.
o Ansiedad – depresión
• No int. Ni ext.
o Problemas sociales.
o Problemas de pensamiento
o Problemas de atención
• Exteriorización
o Conducta delictiva
o Conducta agresiva

Se pueden detectar grupos con igual puntuación.

Fiabilidad y validez.

Test-retest; de un mismo informante; 0’8 – 0’9.

Acuerdo entre madres y padres en CBCL, según síndrome (P. Pensamiento) = 0’48. (P. Atención) 0’79.
Acuerdo menor entre evaluadores y observar a niños en diferentes situaciones.

Síndromes válidos: Aparecen en diferentes condiciones. Relación con otros criterios.

Peligros de poner etiquetas.

-Circularidad, subjetividad.

Evaluación.
Entrevista:
Solo o acompañado – depende de la edad. Entrevista incluso a niños muy pequeños tipo juego.

Entrevistas estructuradas:
• + fiables
• Basadas en S. De clasificación
• Para investigar grandes poblaciones.

2 tipos entrevista estructurada: altamente estructurada. Semiestructurada.

Fiabilidad (Edelbrock).
Autoinforme; fiabilidad baja en niños más pequeños qeu en mayores.
Informado por adultos, fiabilidad más alta para niños pequeños.

Validez.
La validez de las entrevistas está afectada por el S. Diagnóstico base.

Proyectivas.
Noción psicoanalítica de proyección como M. de defensa.

• Rorschach
• Human figure Drawing
• Draw-a-person (Machover)
• TAT (Murria)
• CAT (Bellak)

Evaluación por observación.

1r paso concretar, definir conductas.


Fiabilidad interjueces, vigilar factor y afecta a validez y utilidad clínica.

Reactividad, deriva de los observadores.


Estrategias APRA reducir la reactividad.
Obstáculo; el costo de la observación.
Listas de calificación de problemas e instrumentos de autoinforme.

• Revised behavior problem checklist (Quay y Peterson).


• Child behavior checklist (Achenbach)

Para poblaciones restringidas Escalas de puntuación de Conner.

Escala ayuda al clínico a juzgar el punto de vista de los padres respecto a datos normativos.

Evaluación intelectual educacional.

Test de inteligencia:
• Wechsler
• Stanford-Binet
• Kaufman.

Escalas de desarrollo.

Bayley; Scales of infant development. Original: 2 – 30 meses. Revisión 1 – 42 meses. índice de


desarrollo. Valora habilidades sensomotoras y habilidades sociales simples.

Test de aptitudes y de logro.

Área concreta, logro escolar individual:


• Wide range achievement test
• Woodcock mastery test.

Valoración en grupo:

• Iowa test of basic skills


• Stanford achievement test

Evaluación del funcionamiento físico.

Especialmente en RM, autismo, déficit de aprendizaje y tr. De atención.

Evaluación neurológica:
• EEG
• TAC (tomografía axial comp. X ray.
• TEP. Tomografía por emisión de positrones. Medida actividad, inyección de isótopos.
• RMN. Gran definición.

Evaluación neuropsicológica. (medio indirecto de evaluación cerebral).

• Halstead neuropsychological test battery for children. 9 – 14 años.


• Reitan-Indiana neuropsychological test 5 – 8 años.
• Luria-Nebrasca neuropsychological battery-children’s revisión. 8 – 12 años.
Capítulo 6. Trastornos de ansiedad

Se utiliza también tr. De interiorización

Introducción a los tr. De interiorización

Difícil fiabilidad interjueces. Niño puede responder a más de una categoría --> comorbilidad (polémico).
Más interpretaciones políticamente correctas.

Descripción de los tr. De ansiedad.


Información actual insuficiente actual insuficiente para decantarse por un sistema de clasificación.

Patrón
• Respuestas motoras
• R. fisiológicas
• R. subjetivas

Evaluación de los tr. De ansiedad.

Métodos de evaluar aspectos motores -->


• Observación directa.
• Pruebas de evitación conductual --> pasos graduales al estímulo que causa miedo.
• Observación en entorno natural que produce miedo o ansiedad.

Evaluación del componente subjetivo:


• -Valorar angustia emocional.
• -Medidas de autoinforme: concretos o generales.

Evaluación del componente fisiológico:


• FC, conductancia, transpiración palmar...

Puede hacerse:
-Entrevista general de carácter clínico.
-Entrevista de diagnóstico estructurada.
-Instrumentos generales: listas de calificación de conductas (Achenbach).

Clasificación de los tr. De ansiedad.

DSM
• Tr. De ansiedad por separación
• Fobias
• Tr. De angustia
• Tr. De ansiedad generalizada
• TOC
• Estrés postraumático

Enfoque empírico.
Achenbach; síndrome ansioso-depresivo

Factores determinantes de los tr. De ansiedad.


Se producen en la familia --> grado y causa no claro.
Influencia genética, relacionada con el tr. De ansiedad.
Se heredad una tendencia general, ejemplo; reactividad emocional o responsabilidad conductual a
estímulos.

Tratamiento de los tr. De ansiedad.

Investigación en ttº eficaces --> poca. Hay + literatura para trastorno cognitivo conductual.
Tto farmacológicos; bzd, tricíclicos, pocos estudios
Tto farmacológico no frecuente, si se prescribe + intervención psicológica.
Miedos y fobias.

Prevalencia.
Niños más miedos de lo que se piensa, prevalencia incierta.
Diferencias por sexo y edad.

Niñas > niños (cantidad e intensidad).


Disminuyen con la edad:

6 – 8 m. Lo desconocido
2 años. Seres imaginarios
4 años. Oscuridad
Mayores. Miedos sociales o al fracaso.

Bauer --> lo relaciono con los estadios piagetianos. Papel de genero, expectativas sociales y edad;
relacionado.
Intervención¿? Si crean gran malestar o interfiere en funcionamiento --> entonces fobia (miedos
exagerados).

Descripción y clasificación clínica.

Miller (1974).
• Daño
• Desastres
• Fobia social
• Otros.

Revised Fear Survey Schedule for Children. (factores)

1. Suspender y recibir críticas


2. Lo desconocido
3. Heridas pecunias y animales pequeños
4. El peligro y la muerte
5. Miedos médicos.

DSM-IV

1. Animal
2. Ambiental
3. Sangre-inyecciones-lesión
4. Situacional
5. Otro tipo.

Fobias pueden expresarse por; llanto, rabietas, inmovilización, o negativa a separase de los padres.

Prevalecía, curso y etiología.

Más en niñas 2’5 – 3%

A excepción de claustrofobia; aparecen en la niñez.


Indicios de factores genéticos.
Rachman 3 vías:
• Experiencia directa (condicionamiento).
• Experiencia indirecta (exposición indirecta).
• Transmisión de la información
Factores directos + condicionamiento

Tto de las fobias especificas.

- DS
- -Modelado Bandura (Lewis --> agua (modelado + participación)
- Estrategias de autogestión cognitiva

Kanfer, ejemplo de autocontrol

Fobias sociales.

Deben tener capacidad de entablar relaciones con iguales.


El contacto con la situación --> temor de forma invariable.
Niños de 8 – 12 años, miedos a hablar en público. Pero, las interacciones con iguales ocurren con más
frecuencia.
No está claro que experimenten las cogniciones negativas de los adultos.

Social anxiety scale for children-Revised


• Miedo a las evaluaciones negativas de iguales
• Evitación social
• Angustia en situaciones nuevas.

Ansiedad social ligada a; menor aceptación social, menor autovalía.


Prevalencia 1%. En población clínica 14,9 – 32,4 %
Edad de inicio --> mitad, final de la adolescencia.

Rechazo al colegio y ansiedad por separación.

Desacuerdo, polémica.

Clasificación.

Gran ansiedad con respecto al alejamiento o separación de la figura de mayor apego o su hogar. 3 de 8
síntomas.
No todos los niños que rechazan el colegio manifiestan ansiedad por separación (y viceversa).

Distinción. --> Fobia escolar – ansiedad por separación – novillos.

Prevalecía.

Rechazo escolar 0,4 – 1,5


TAS 4%
Si no se trata consecuencias graves.
Hipotética relación --> agarofobia, tr. De angustia

Etiología

Explicación: psicodinámica, conductual.

Rechazo escolar se atribuye a TAS


No hay prueba de que apego temprano poco seguro --> TAS
Padres ansiosos, protectores (podrían) contribuir a TAS
Patrón temperamental ansiedad <--> TAS. No hay pruebas.

Tratamiento.

Enfoque activo. Kennedy (1995)

Las intervenciones más recientes rollo sistémico.


El niño hiperansioso.

Miedo generalizado, no se limita a objeto ni tensión reciente. Preocupados por competencia y rendimiento.
Hábitos nerviosos --> tr. De seño y dolencias físicas.
TAS = que en adultos.

Prevalencia y características de su evolución.

THA --> 2,9 – 14% según el estudio


Más frecuente en niñas edad media de inicio 10 años.
Frecuencia de tr. Estable de niñez a adolescencia.
Disminución lineal en varones de 10 a 20 años, en niñas la disminución es muy pequeña.
El trastorno de hiperansiedad THA o tr de ansiedad generalizada (TAG) es el tr de ansiedad más frecuente
en adolescentes --> 3,7 – 7,3%
Criterios TAG + estrictos que para el THA.

Comorbilidad de TAG/THA)
Niños, tr. Separación y déficit de atención
Niños mayores Fobia simple y depresión mayor.

Crisis de angustia y trastorno de pánico.

Definición y diagnóstico.

Criterios DSM.

Crisis de pánico, repentino clímax rápido. Puede ser


• Inesperadas
• Situacionales
• Situacionales predispuestas

Criterio --> tr angustia; crisis de angustia inesperadas y recurrentes; seguidas de.


1. Inquietud ante más crisis
2. Preocupación por repercusiones de la crisis (muerte, loco)
3. Cambio del comportamiento por la crisis.

Descripción.

Estudios indican presencia en adolescentes y menos en niños.


Angustia espontánea prepuber es rara.
Tr. De angustia en adolescentes : normal 0,6%- Clínico 10-15%

Más en niñas.

Niños (genérico) síntomas cognitivos y crisis espontáneas poco claro.


Adolescentes; Como criterio diagnóstico crisis de angustia espontáneas.
Los niños pueden responder a criterios de depresión. Ansiedad por separación --> posible precursor de tr.
De angustia.

Reacción a acontecimientos traumáticos.

Primera descripción --> leves y transitorias.


Después --> más graves y duraderas.

-Los padres informan de ansiedad más baja que los propios niños.

Diagnóstico del trastorno por estrés postraumático.

Introducido en el DSM-III, en DSM-III-R síntomas para niños, pudiendo aparecer conducta agitada o
desorganizada.
Descripción de las reacciones del niño y del adolescente.

Niños reescenificación durante el juego.


Niño y adolescentes pueden manifestar frecuencia e intensidad cada vez mayores de miedos específicos
(sólo ante estímulos relacionados).

Suelen producirse dificultades por separación, conducta de amarre y dependencia.


Problemas de sueño. Vulnerabilidad y pérdida de fe en el futuro. Rendimiento escolar sufre. Ánimo
deprimido. Sentimiento de culpa por sobrevivir.

Factores determinantes e intervención.

• Diferencias individuales
• Grado de exposición
• Experiencia subjetiva
• Reacción de los padres ( si los padres padecen TEP, o no son capaces de proporcionar atmósfera
de apoyo --> reacciones más graves).

Trastorno obsesivo compulsivo.

Conciencia de obsesiones como irracionales no necesario en niños. Posible en niños < 7 años. En esos
casos compulsiones extrañas. Los niños dan sus propias explicaciones de las compulsiones.
-Las obs-comp ocupan mucho tiempo e interfieren en la vida.

Prevalencia.

El comportamiento de cualidades obsesivo-compulsivo se produce en diferentes estados de desarrollo.


Solo si interfieren y dominan su vida se interviene.
Los rituales del TOC no se parecen a los evolutivos, los rituales son posteriores.

Normal 0,3% clínico 0,2-1% Prevalencia 1%. Prevalencia vital 1,9%.


EN la niñez más varones en adolescencia se igualen.
Inicio en niños, media prepuebertad; 9 años
Niñas media pubertad; 12 años.

Descripción y curso evolutivo.

Rappaport, similitud entre curso adulto y niños.

Se considera que sigue un curso creciente y decreciente; causantes exacerbación; estresores


psicosociales.
Síntomas cambian a lo largo del tiempo.

La mayoría de niños y adolescentes criterios de más de un trastorno.

Indicios de curso crónico:


Tourette asociado familiarmente con TOC
Relación entre síntomas TOC y ciertos tr. Neurológicos.
-Imágenes cerebrales anatomía ganglios basales.
Inicio repentino de obsesiones y tics en niños pueden desencadenarse por infecciones.

Tratamientos.

Exposición con impedimento de respuesta


Eficacia de ciertos fármacos
• Clomipramina
• Fluoxetina
• Fluvoxamina
Capítulo 7. Depresión y problemas en la relación entre iguales.

Prevalencia 2 – 5% Clínica 10-20%


No diferencia de genero entre los 6-12 años
Si se encuentra diferencias (en el caso) aparecen más hombres
En adolescencia más mujeres 2:1
Más frecuente en adolescentes que en niños. La evolución depende del nivel de desarrollo

Definición de depresión

Descripción y clasificación

Distinguir: Fenómeno (síntoma) de trastorno (síndrome)


Historia.

Psicoanálisis ortodoxo; superyo castiga al yo.


Pero como el superyo no desarrollado -> no depresión.

Depresión enmascarada. No se encuentra características esenciales. Puede estar enmascarando por


hiperactividad o delincuencia.
Síntomas encubridores todos...

Perspectiva evolutiva.

Vista como un fenómeno transitorio.


Berkeley; 37% niñas. 29% niños.

Apetito insuficiente no anómalo a los 6 años, pero a los 9 años (sobretodo en niños) atípico.

“reserva excesiva” frecuente. La depresión infantil puede no existir diferenciada de fenómenos corrientes.
DSM -> no es posible afirmaciones definitivas
Punto de vista domínate; características esenciales = adulto.
DSM, señala; ánimo irritable, fracaso en aumento de peso previsto.

Síntomas
Prepuberes:
• Afecciones somáticas
• Retraimiento social
• Retardo psicomotor
• Ideas delirantes.
Manía poco frecuente en niños. Poca información.
Episodios maniacos pueden empezar a producirse en adolescencia.
Diferentes prevalencias entre géneros no aparecen hasta la adolescencia.

Evaluación de la depresión.

Child Behavior Checklist


Children’s depresión inventory /CDI)- deriva del inventariod e Beck. (explora 2 últimas semanas)
Reynolds Child Depresión Scale ( 8 a 13 años)
Reynolds Adolescent Depresión Scale (12 a 18 años)

Medidas informes de padres e hijos baja correlación.

Información.

Niños Deseperanza y suicidio


Padres Expresión del estado de ánimo, comportamiento social

Valoración por iguales; Peer nomination Inventory of depresión.


Influencias en la evolución de la depresión.

Influencias biológicas
-Genéticas: componente hereditario
No se encuentra influencia genética para solo niveles de depresión elevados.

Bioquímica de la depresión.

Hipótesis catecolaminergica
Descenso norepinefrina
-Hipotalamao, glandula pituitaria, glándulas adrenales y tiroideas papel en depresión. Regulado por
neurotransmisores.
En primeras etapas (niños y adolescentes); sistema neuroregulatorio no equivalente al del adulto.

Alteración del sueño asociado a depresión clínica.


Diferencias entre los indicadores biológicos, podrían ser: Trastorno en niño y adulto diferentes o diferencias
debido a la edad.

Influencias sociales y psicológicas.


-Perdida por separación: Depresión anaclítica.

Seligman, 36,4%, perdida de uno o dos progenitores.

Perdida temprana no es en sí, ni por sí; patogénica.

Mucha investigación entre perdida y depresión basado en informes retrospectivos adultos.

Perspectivas conductual-cognitiva.

Ferster y Lewinsohn actividad reducida a + actividades personales insuficientes = depresión.


-Deprimidos no estimulan respuestas interpersonales positivas de los demás.
-Niños y adolescentes deprimidos déficit en funcionamiento social y los que menos gustan a los demás.

Indefensión aprendida: Poco control sobre el entorno. Teoría de la desesperanza (interno, estable y
global).

Estilo atribucional diátesis mediación entre acontecimientos vitales y la depresión.

Beck; error del Yo, el Mundo y el futuro. error cognitivo.

Rehm: modelo de autocontrol: Autoexigencia, autoevaluación y autoreforzameinto.

Depresión se centran en acontecimientos negativos, consecuencias inmediatas. Criterios;


autoevaluación severa, poco reforzamiento positivo, castigos severos.
Déficit de autocontrol en niños y adolescentes deprimidos.

Repercusiones de la depresión de la madre.

Mecanismos: Herencia compartida. No biológicos.

Depresión de los padres no es principal factor de riesgo para depresión en la niñez.

Hijos de deprimidos: Multiplicidad de trastornos.


• Trastornos disociales
• Tr. Déficit de atención con hiperactividad
• Tr. De ansiedad
• Problemas escolares
• Deterioro de la competencia social
Relación entre edad que se produce la depresión en padres y la depresión en niños.
Padres pueden transmitir estilos cognitivos a sus hijos. Depresión en padres alteración en la crianza.
Padres deprimidos pueden percibir como problemático a niños “normales”.

Contexto de apego.
Falta de disponibilidad y sensibilidad emocional. Predictores fiables y sólidos de apego inseguro.
Apego inseguro; patrón cognitivo parecidos a modelo de depresión.

Bebes de madres con depresión postparto, mayor probabilidad de desarrollar apego inseguro.

El suicidio en la infancia y en la adolescencia.

Desesperanza puede predecir conducta suicida.


Ligada a conducta de agresión e impulsividad. Más en tr. Disociales y consumo de sustancias.

Depresión, factor de riesgo, pero, ni necesaria ni suficiente.

Factor de riesgos; depresión, desesperanza, impulsividad, conducta de agresión.

Tratamiento de la depresión.

Fármacoterapia.

Ant triciclicos
Inhibidores selectivos recaptación serotonina

No clara utilidad, pero se emplean mucho.

Tratamiento cognitivo-conductual.
No mucha información, extensión de lo conocido en adultos.
Butler; analizan representación de papeles, reestructuración cognitiva, placebo y ausencia de ttº. mejor
representación de papeles (poco claro).

Stark, Reinolds; Comparan autocontrol, resolución de problemas y grupo control. (dos igual)

Levinshon. Indica que ttº agonitivo-conductual efectivo en adolescentes.


Desarrollo intervención: “curso de afrontamiento de la depresión”. Se mejora y se mantiene.

Problemas de relación entre iguales.

Hartup “contexto evolutivo proporcionado por un grupo de iguales adolescentes, así como una influencia de
los iguales en el crecimiento social y cognitivo inmediato y a alrgo plazo”.

• Relaciones verticales (adultos)


• Relaciones horizontales.

Estudio de las relaciones entre iguales

• Método de elección (nombrar a los mejor cen)


• Método de puntuación (sobre otros).

Preferencia social; % en que el niño es apreciado


Impacto social: grado de notoriedad (total citas)

Las relaciones ente iguales y la adaptación.

Las relaciones entre iguales y la adaptación posterior.

Los niños que tiene malas relaciones con sus iguales riesgo de problemas en el futuro.
Niños rechazados experimentan retraimiento social.
Timidez infantil correlaciona con timidez adulta. No relación entre timidez infantil y patología posterior.

Relaciones entre iguales y problemas en la niñez.

Las buenas relaciones entre iguales pueden ayudar a asegurar el desarrollo de competencia social frente a
multitud de factores adversos.

Niños y niñas rechazadas presentan índices de problemas clínicos más elevados ante lo desconocido.

Kagan “inhibición conductual ante lo desconocido”. Niños pequeños ante personas, objetos o
contextos desconocidos, más llanto y/o búsqueda de objeto de apego.
3 años.- Persona desconocida entra en la habitación, muestra latencia en acercarse al adulto.
4 años. Habitación nueva. Un niño desconocido no iniciará juego durante 10 –20 min. primeros.
7 años. – Callados ante adulto desconocido. Jugaran solos, expresión seria, estresados por fracaso leve o
fracaso ocasional.

Niños inhibidos tiene más miedos.


Miedo de niño son inhibidos causados por traumas anteriores, En inhibidos no.
Niños inhibidos riego tr. De ansiedad.

Tratamiento del niño retraído.

Desarrollo de Habilidades sociales.


• Moleculares –contacto ocular, responder positivamente, iniciar interacción.
• Molar – Actividades de grupo, cooperar, compartir.

Los enfoques cognitivos sociales subrayan resolución de problemas, asumir la perspectiva de otros.

Autocontrol, y enfoques multimodales.

Reforzamiento del aumento de interacciones con iguales.

Reforzamiento de tasas altas de interacción no siempre OK conductas agresivas.

Imitación enseñanza e instrucción.

Exposición a modelos filmados influye positivamente en la conducta de los niños en edad preescolar que
sufren aislamiento.

Participación de los iguales en el tratamiento.

Los iguales pueden aportar modelos apropiados. Niños retraídos mejoran.


Mejor expuestos a un compañero menor, llevan la iniciativa.
Habilidades > trabajo en grupo > que nada.
Capitulo 8. Trastornos disociales.

Prevalencia.

Agresión, conducta antisocial, negativista, entre los problemas más habituales.


Población 4 – 6%
Conductas antisociales 60%
Niños > Niñas Proporción 4:1.

Síntomas derivados empíricamente.

Infracontrol, exteriorización o tr. Disocial.


• Infrasocializado agresivo.
• Socializado agresivo.

Enfoque basado en edad.


• Inicio tardio-adolescnte (delictivo no agresivo)
• Inicio precoz (delictivo agresivo).

También:
• Síntoma saliente (pelearse)
• Dimensión abierta –encubierta (robar, mentir)

El enfoque DSM.

Trastorno negativista desafiante.

Patrón de comportamiento negativista, hostil y desafiante que dura por lo menos 6 meses.

4 o más:
• Encoleriza
• Discute con adultos
• Desafía activamente
• Molesta deliberadamente
• Acusa a otros
• Susceptible
• Colérico o resentido
• Rencoroso o vengativo.

Trastorno disocial
Patrón repetitivo de conductas que violan los derechos básicos de otras personas y principales normas
sociales.
3 o más en los últimos 12 meses, con al menos 1 en los últimos 6 meses.
Subtipos
• Mayor 10 años, adolescente
• Menos 10 años infantil.

Criterios.
• Agresión a personas o animales (7 cosas)
• Destrucción de la propiedad (2)
• Fraudulencia o robo (3)
• Trasgresión graves de las normas (3)

Curso evolutivo.

Trayectorias evolutivas.

Loeber Modelo del curso evolutivo de los tr. Disociales. Individuos atraviesan diferentes estadios de
actos crecientemente graves, pocos progresan a lo largo de todos los estadios.
Edad de inicio Más precoz, entonces más grave persistente.
Patrón de inicio adolescente Más habitual, durante la niñez pocas conductas desafiantes o antisociales,
menos grave y menos agresivos.

Moffitt “Comportamiento antisocial limitado a la adolescencia”

Trayectoria asociada a la infancia; estabilidad de los comportamientos disociales. Moffitt


“Comportamiento antisocial persistente a lo largo del ciclo vital”.

La mayoría de diagnosticados de tr. Negativista desafiante no evolucionan a tr. Disocial.

Estabilidad de los tr. Disociales.

Presencia precoz de c. disociales c. agresivas y antisociales posteriores así como problemas


posteriores.
Delincuencia más alta en grupo de baja posición entre iguales.
Áreas problemáticas:
• Agresividad- rebeldía
• Ansiedad (excitabilidad)
• Logro escolar malo
• Déficit motivacional

Niños. Baja posición entre iguales + agresividad precoz delincuente.


Niñas. Gravedad conflictos familiares mejor predictor (asociado a dificultades socioeconómicas, más
que a conflictos esencialmente delictivos).

Comportamiento en el trastorno disocial.

Causas y correlatos.

Niños pueden aprender a ser agresivos si son recompensados.


Patterson: en niños de guardería:
Victima y agresor; agresión con resultados + más posibilidad. Y al contrario.
Niños poco asertivos, pasivos víctimas.
Bandura Imitan modelo agresivo filmado, y consecuencias al modelo afectan a la ejecución. Pero no a la
conducta de agresión.

Influencias familiares.

Familia principal esfera de aprendizaje.

Interacciones entre padres e hijos.

Dedicación y supervisión, así como practicas de disciplina; vinculadas a problemas de conducta.

• Ordenes alfa: Las respuestas apropiadas son motoras y fáciles.


• Ordenes Beta. Vagas e interrumpidas por lo propios padres. No pueden mostrar obediencia.
También transmiten afecto a la no obediencia

El trabajo de Patterson y colaboradores.


Teoría del aprendizaje social.

Desarrollo, teoría de la coacción. Explica la forma en que un niño desarrolla su comportamiento


problemático.

Agresión física no comportamientos aislados, ocurran una amplia gama de conductas nocivas en un
proceso de coacción.

Padres carecen de habilidades de gobierno familiar. interacciones crecientemente coactiva


reforzamiento negativo y trampa del reforzamiento negativo.
El comportamiento coactivo puede aumenta por refuerzo positivo directo.
En varones puede contar con aprobación social. Niño utiliza conductas aversivas para finalizar intrusiones
aversivas.

Reciprocidad. Como se aprende y se mantiene al conducta de agresión atacar a otro como respuesta a
la intrusión del ataque hace más probable que inicie un ataque en el futuro.

Proceso agravado por ineficacia del castigo.


Castigo no suprime la conducta coactiva “aceleración del castigo”.

Ineficacia del castigo por historial de reforzamientos de conductas coactivas y el uso incoherente del
castigo.

Patterson relación entre comportamientos antisoiales en niños y malas relaciones con los iguales, falta
de competencia escolar y baja autoestima.

Núcleo del modelo de Patterson


Malevolencia básica “basic black”
• Disciplina parental
• Seguimiento parental
• Rango antisocial en el niño.

Padres de niños con problemas, sobreintrusivos con respecto a las conductas que clasifican como
desviadas.

Padres de niños antisociales no consiguen apoyar sus ordenes cuando el niño desobedece y fracasa en
recompensar la obediencia. Los padres se diferencian en consecuencias que aplican a sus conductas.

Seguimiento de la conducta del niño por los padres importante para el mantenimiento de la c. antisocial.

-cantidad de tiempo sin supervisión aumenta con la edad, y correlaciona con el comportamiento antisocial.

Influencias extrafamiliares y psicopatologicas de los padres.

Relación entre extresores extrafamiliares y practicas de crianza. Practicas erróneas; transmisión


generacional.
Psicopatología de los padres asociada a practicas de crianza nocivas.
Patterson contempla divorcio de los padres.

Desavenencias matrimoniales.

Asociación entre desavenencias matrimoniales y percepción de los padres de problemas de


comportamiento en sus hijos.
Relación conflictiva y tr. Disocial más a menudo en niños.

Explicaciones:
• Modelo para los hijos
• Interferencia en prácticas de crianza
• El comportamiento conflictivo del niño puede contribuir a desavenencias matrimoniales.
Tal vez tr. De conducta y desavenencias matrimoniales no asociación de forma causal (3ª variable).

Influencias sociocognitivas.
Desarrollo moral
Kohlberg: El desarrollo moral puede detenerse en cualquier momento.

Niños y adolescentes delincuentes bajo desarrollo moral. Gran variabilidad individual.

Padres dan argumentos basados ene l poder.


Delincuentes; empatía deficiente.
Programas de formación socio moral pueden producir cambios en nivel de desarrollo moral.

Relaciones interpersonales y cognición social.

Problemas interpersonales. Niños agresivos rechazados por sus iguales. No solo consecuencias
inmediatas. Niños y adolescentes agresivos, rechazados por iguales deficiencias en procesamiento de
información social y habilidades interpersonales de resolución de problemas.

Agresión relacionada con sistema de creencias y que apoye su uso.


Agresión apoyada por resultados esperados, también.
Aprendizaje social se ha ocupado aspectos cognitivos de adquisición y mantenimiento agresión.

Niñas; más previsión de las consecuencias sociales de la agresión.


El genero, tanto del agresor como de la victima afecta al tipo de consecuencias previstas.

Relacionado con desarrollo y practicas c. disociales


• Hipervigilancia de las claves de hostilidad
• Sesgos atribucionales de hostilidad
• Acceso a respuestas agresivas en memoria
• Experiencia de resultados positivos

Estudios genéticos.

Muestras adultas. Vínculos poco directos. Memos componente genético en delincuencia juvenil que en
comportamiento adulto.
Compleja interacción; influencias ambientales; condiciones sociales, variables familiares y aprendizaje
social.
Psicopatología.

Personalidad antisocial activación baja crónica.


Rendimiento de delincuentes y niños con tr. Antisocial afectado por novedad y complejidad de la tarea.
Diferencia tasa cardiaca y respuesta electrodermal hipótesis de baja activación. Menos tasa cardiaca en
reposo en niños y adolescentes antisociales.

Quay. Propone hipótesis biológica en tr. Severos y persistentes.


Teoria de Gray (1987); en génesis de tr. Disociales, infrasocializados y agresivos.

Combinación de :
• Sistema de recompensa sobreactivado (t cardiaca)
• Inhibición conductual infraactivado (conducción piel).

Déficit neuropsicologico.

Revisión de Moffitt déficit funciones verbales y ejecutivas.


Medidas neuropsicologicas; relacionadas con indicadores de malos resultados: inicio precoz de tr.
Disociales, estabilidad a lo largo del tiempo, agresividad y presencia de síntomas de tr. Por déficit de
atención con hiperactividad.

Diferencias precoces en SN de bebe exposición pero o post natal a agentes tóxicos.


Tr. Disocial evoluciona a partir de diferencias individuales precoces y se exacerban por transacciones con
el entrono.
Causas y correlatos de la delincuencia.

Subtipos de delincuencia.

Socializados y no socializados
Socializados (subcultura) (poco malestar o psicopatología)
• Malas compañías
• Roban
• Pertenece a banda
• Alejado de casa y colegio

No socializado, perturbación emocional (¡’), surge de alteraciones características del tr. Disocial 8se
piensa).
Grupo perturbado-neurotico (ansiedad-retraimiento –dimensión-)

Comportamiento antisocial punto álgido en la adolescencia, en inicio en la juventud, descenso a los 22 -


25 años.

Influencias protectoras grupo de iguales, empleo, matrimonio, cambio circunstancias...

El consumo d e alcohol y otras drogas.

Alcohol; conducta de transición


Kandel (4 fases)
1. Cerveza o vino
2. Cigarros o licor de alta graduación.
3. Marihuana
4. Otras drogas.
Tratamiento de los comportamientos disociales.

Forehand: ttº para niños desobedientes (4 – 7 años). Ordenes alfa... etc.


Conceptos de Patterson
• habilidades de crianza
• Aprendizaje social
Modificación de las habilidades de crianza, problemáticas esenciales para el cambio.

Formación en técnicas para la resolución de p. Sociales.

Varios procedimientos, modelado y la práctica. Representación de papeles y consecuencia de habilidades


exhibidas.

Intervenciones en familia.

Alexander y colaboradores terapia familiar funcional.


Se asume que el problema del niño cumple una función como forma de satisfacer funciones
interpersonales.

El ttº se centra en procesos interpersonales.


Objetivos: Habilidades de comunicación, modificación de esquemas cognitivos, expectativas, actitudes y
reacciones afectivas y establecer nuevas interpretaciones.

Técnicas; modelado, inspiración, modelado y repetición de habilidades de comunicación eficaces.


Retroalimentación y reforzamiento de cambios positivos.

La terapia multisistémica:
Derivado de terapia de sistemas familiares y terapia de conducta Ttº jóvenes delincuentes y familias.
Pretende proteger a la familia y mantener al niño o adolescente en casa.
Capitulo 9. Trastorno por déficit de atención y hiperactividad.

Criterios diagnósticos.

Descrito en S. XIX. Exceso de actividad hipercinesia, reacción hipercinética o síndrome hipercinético.


DSM –III tr de déficit de atención con hiperactividad o sin hiperactividad.
DSM-III-R Se elimina categoría “sin hiperactividad”

Cuadro.
A) 1) ó 2); 6 síntomas de desatención durante 6 .
1) No presta atención a los detalles
2) Dificultades para mantener la atención
3) Parece no escuchar cuando se le habla.
4) No sigue instrucciones, no cumple sus obligaciones
5) Tiene dificultades ara organizar tareas o actividades.
6) Evita o disgusta tareas de esfuerzo mental sostenido
7) A menudo extravía objetos necesario para tareas o actividades
8) Se distrae por estímulos irrelevantes
9) Descuidado en actividades diarias

B) 6 o más de los siguientes síntomas de hiperactividad-impulsividad, durante 6 meses


Hiperactividad
1) Mueve en exceso manos y pies, se mueve en el asiento
2) Abandona su sitio de forma inoportuna
3) Correo o salta inoportunamente (adolescentes y adultos, sensación de inquietud).
4) Tiene dificultades para jugar tranquilamente o dedicarse a actividades silenciosas.
5) A menudo esta “trajinando” como “impulsado por un motor”.
6) No para de hablar
Impulsividad
7) Se precipita en las respuestas antes de que acaben de preguntarle
8) Tiene dificultades para esperar el turno
9) Interrumpe a los demás o se entromete.

B). Antes de los 7 años.


C). Alteración presente en 2 o más ambientes.
D) pruebas de deterioro en actividad social, académica o laboral.

Manifestaciones principales.

Déficit de atención.

Diferentes formas pasa de una actividad a otra, no presta atención a lo se le dice.


Profesores falta de concentración, conducta desadaptada, falta de atención.
Enigmático; en ocasiones pueden concentrarse en otras situaciones, jugando...
Falta de atención problema fundamental en situaciones monótonas, aburridas o rutinarias.

Atención selectiva – (no apoyada por investigación). Atención sostenida, tampoco pruebas sólidas
No se ha identificado – déficit de atención específico.

Problemas de actividad.

Tanto exceso de actividad como actividad inoportuna.


Movimientos excesivamente enérgico, desorganizado, carente de objetivos.
Problemas para regular sus acciones según los deseos de otras personas o las demandas de la situación
concreta
Se puede medir con dispositivos (actómetros, podómetros).
El exceso de actividad motora e inquietud más probables en situaciones sedentarias o muy estructuradas.
Impulsividad.

Deficiencia en la inhibición conductual “actúa sin pensar”. Parece incapaz de refrenarse, controlar su
conducta y de demorar la gratificación.

Evaluación.
Matching Familiar Figures Test (correlaciona con inteligencia). Puede distinguir TDAH, pero de forma poco
fiable.

Schchar Procedimientos de señal de parada.

Cual es la mejor forma de conceptuar el trastorno o déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
Tres trastornos
• Predominio de la atención
• Predominio hiperactivo e impulsivo
• Mixto

Difieren en cuanto proposición de sexos, edad y grado de deterioro.


-Predominio de déficit de atención, + niñas, + edad, + deterioro académico.
Combinado; + niños, deterioro general mayor.

Se conciben cada vez más como que implica un procesamiento cognitivo superior, más que déficit básicos
de atención.
Más que ves con la regulación y distribución de la atención cognición superior.

TDAH Se describe cada vez más como un déficit de motivación y de regulación de la conducta.
Aversión a la demora (Sonuga-Barke)

Limitada sensibilidad a la consecuencia de la conducta. Parecen necesitar reforzadores excepcionalmente


fuertes y notorios
quizás implicados; umbrales cerebrales anormalmente altos de reforzamiento o activación.
TDAH Además de descoordinación motora, problemas de lenguaje, inteligencia disminuida, problemas
de aprendizaje, conductas perturbadoras y disociales, inconsistencia, problemas sociales, ansiedad y baja
autoestima.

Problemas escolares y de aprendizaje asociados.

Como grupo rendimiento de test de CI inferior.


Deterioro vinculado a hiperactividad hasta en niños de 3 años. En TDAH, todo el intervalo de inteligencia.
Fracaso escolar mucho más notable que la deficiencia en inteligencia.
Rendimiento inferior a lo predicho por los test de inteligencia y fracaso escolar. Discapacidades de
aprendizajes.

Problemas sociales y conductuales asociados.

Whalen: Variabilidad, como grupo 4 categorías:


1. Molestos e inoportunos
2. Efecto social (habladores)
3. Ruidosos, rápidos y enérgicos
4. Agresivos.

Niños con TDAH; 65% criterios tr negativista desafiante


20 – 30 % criterios tr disocial.

DSM Mismo grupo Tr Negativista desafiante, tr. Disocial. TDAH.


TDAH. Más asociado aun deterioro cognitivo, y anomalías neuroevolutuvas.
Los problemas disociales parecen estar más íntimamente relacionados con factores familiares o sociales.
Prevalencia.

En población escolar 3 –5 %.
Cando padres dan información o profesores hasta el 20%. Relación niños/ niñas 4-9 : 1

Niñas hiperactivas, menos hiperactivas que los niños.


TDAH en niños más asociado a daño cerebral.
Evidencia TDHA asociado a clase social baja o situación social adversa.

Etiología.
Fundamentos biológicos.
Criticado “disfunción cerebral mínima”.
Hipótesis anomalías en procesos de activación e inhibición.
Inmadurez del sistema nerviosos.
Ninguna tiene suficiente apoyo.

Estructuras cerebrales y funcionamiento.

Interés áreas fronto-limbica. Menores niveles de flujo sanguíneo, de consumo de glucosa y actividad EEG
en área frontal.
deficiencias en la inhibición de respuestas motoras. Función atribuidas a lóbulos frontales y conexiones
a áreas subcorticales.

Neurotransmisores.

Norepinefrina, dopamina y serotonina.


+ pruebas norepinefrina y dopamina importantes en el funcionamiento de áreas frontales y límbicas
del cerebro.

Aspectos electrofisiológicos
Algunos con EEG anormal interpretado como retraso en maduración en SN
• Tasa cardiaca
• Conductancia
• Reacción cerebral a estimulación. Indicadores de reacción disminuida.

Los niños podrían ser especialmente activos a fin de estimularse.

Complicaciones durante el embarazo y el nacimiento.

La noción de lesión prenatales o perinatales no apoyo. Relacionado con consumo de alcohol de la madre.
Niños TDHA, más anomalías físicas sin trascendencia. Hay en población normal. También autismo y
Down. Muchas en familias de 1r grado de niños con TDHA.

Genética.
Parece tener apoyo. En población general al nivel de actividad. Parece tener base génica.
-Familiar más tr. Psicopatológicos, incluido hiperactividad, más de lo esperable.
-Estudios de adopción apoya también herencia.
Herencia desempeña un papel de comorbilidad entre TDHA y tr de aprendizaje.

La dieta.
Feingold, publica libro en 1075.
Indicios de alergia mayores de lo normal.
No relación con consumo de azúcar.
Dieta no influye quizás a un mínimo de niños.

El plomo ambiental.

Fergusson: Nivel de plomo en esmalte dental a los 6-8 años, correlaciona con la faltad e atención a los 12-
13 años. Estadísticas significativas pero pequeñas.
Poca correlación, la distribución del plomo ambiental no afectaría a un descenso de TDAH.
Factores psicosociales.
Variables psicosociales no se consideran críticas. Centro de interés de los estudios: la familia.
Familias más restrictivas y agresivas.
Sus madres son menos coherentes y más impacientes y asertivas con el poder.
Familias con adolescentes con TDAH más conflictos y más interacciones negativas.
Variables familiares involucradas independiente de la edad del niño. Dirección de la causalidad; no clara.
Variables psicosociaels importantes.

Evolución y pronóstico.

Algunos empiezan en la infancia rasgos de temperamento de un alto nivel de actividad y falta de


atención. Podría ser indicativos de trastorno. Atributos precoces no muy estables y robustos.
50 – 80% niños con TDAH problemas en la adolescencia.

Conclusiones.

No único factor de predicción.


Consecuencias en educación
o Habilidades escolares
o Inteligencia
Factores familiares
o Clase social
o Practicas de crianza
Comportamiento antisocial
o Factores precoces

Evaluación del trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

Perspectiva de Barkley.
Solicita a padres que identifiquen situaciones concretas que sean problemáticas. También a profesores y a
sujetos

Escalas de calificación de conducta.

La “Parent Rating Scales de Conners”.


48 items, 5 factores.
• Impulsividad-hiperactividad
• Problemas de aprendizaje
• Problemas de conducta
• Problemas psicosomáticos
• Ansiedad.

Werry-Weiss-Peters activity Rating Scales. La valoran los padrs en diferentes situaciones

Home situations questionarie


School situations questionarie

Observación directa.

Mucho tiempo y es costosa


Centrada en el funcionamiento interpersonal y el colegio.

Otros procedimientos.
Test de inteligencia, pruebas de logro escolar.
Cuestionarios de funcionamiento familiar.
Cuando se sospeche existencia de factores biológicos EEG... etc.
Pruebas neuropsicológicas.
Instrumentos falta de atención e impulsividad:
-Gordon diagnostic system.
Tratamientos

La terapia tradicional no ayuda. Hoy estimulantes, técnicas conductuales y cognitivo-conductual.

Tratamiento farmacológico.

Bradley, 1937. 1r ejemplo de ttº farmacológico.

• Metilfenidato (ritalin) + utilizado


• Dextroanfetamina (Dexedrina)
• Pemolina (cylert)

70% medicados aumento de atención y reducción de la impulsividad. También reducen las conductas
agresivas, de desobediencia y desafiantes.
En el TDHA, los estimulantes actúan sobre el sistema nerviosos central influyendo sobre la dopamina,
norepinefrina y epinefrina.

El ttº podría beneficiar de forma directa como indirecta. Efectos rápidos, ha de hacerse 2 ó 3 veces día.

Preocupaciones acerca de la medicación.

*fracaso en la medicación.
< 4 años , menos beneficiados de estimulantes.
También utilizados antidepresivos y neurolépticos.

*Efectos biológicos secundarios.


Insomnio, anorexia, dolor de estomago, cefalea, irritabilidad, erupciones cutáneas, movimientos
musculares involuntarios.
Detención del crecimiento (se reanuda al suspender el ttº).

*Preocupaciones innecesarias y pensamientos perjudiciales.

Ideas desadaptativas d atribución problemas de comportamiento a causas biológicas. Pero también


medicación vinculada a atribuciones beneficiosas (Milich) competencia y control.

Programa de formación para padres.

Barkley, programa hace hincapié en manejo de la desobediencia y conducta desafiante en niños de 3 a 11


años. programa de 10 pasos.

Gestión del aula.


Reforzamiento mediante fichas, castigo y contrato de contingencias.
Preferencia por temas conductuales que ahorren tiempo y sean positivas (elogios, fichas...) más que
procedimientos como el tiempo muerto y el coste de respuesta.

Autorregulación e intervención conductual –cognitiva.

Autocontrol, deficitario en TDAH.


Puede aumentar la generalización y el mantenimiento de la conducta adecuada.
Técnicas para aumentar la autorregulación. Registros de conductas, seguido de autoreforzameinto de
conducta deseada.

Que los niños se hagan afirmaciones a si mismos con el fin de ayudarles a que se centren y guiar su
conducta.

Las verbalizaciones suelen combinarse con modelado, reforzamiento...


Las autoinstrucciones reducen los déficits psicosociales en TDHA solo de forma modesta e
inconsistente.
Las intervenciones cognitivo-conductuales pueden aliviar “algo” la impulsividad.
Capítulo 10. Retraso mental.

Funcionamiento intelectual por debajo de la media.


Etapas históricas.
• Reconocimiento físico
• Test de inteligencia
• Comportamiento adaptativo.

AAMR Rechazo a rasgo del individuo. Énfasis en la interacción entre el individuo limitado y su entorno.

Funcionamiento está relacionado con


• Aptitudes
• Entorno
• Funcionamiento
• apoya

AAMR: 4 supuestos esenciales pera aplicar el modelos.


Evaluación válida, ha de tener en cuenta la diversidad cultural, lingüística y de comportamiento.
Habilidades adaptativas juzgadas según el entorno.
Considera puntos fuertes.
Presume que el funcionamiento mejoraría normalmente con un apoyo adecuado y mantenido.

• Escalas de Binet.
• Escalas Stanford-Binet.
o Goddard y Terman asumieron medida de inteligencia eugenesia.
• Scalas Wechsler.

Test de inteligencia para niños pequeños.

Bayley scales of infant development-II


1 – 42 meses.

Rendimiento suele denominarse cociente de desarrollo (CD)


Énfasis en funcionamiento sensomotor.
El rendimiento de los test infantiles no tiene alta correlación con CI posterior.
No predicen el rendimiento intelectual. Mejores predictores de la deficiencia que del rendimiento medio o
superior.

Sospecha de RM:
• Rendimiento muy por debajo del de sus compañeros
• Historia de lesiones perinatales.
• Signos de disfunción de s. Nerviosos.

Interpretación de los test de CI

Validez.
Wechler. No evalúan actitudes, perseverancia, entusiasmo. No refleja el mundo cotidiano.
-¿Son estables las puntuaciones de CI, o son cambiantes? Estable, pero cambios de 30 a 40 puntos. El CI
a menor puntuación, mas estabilidad.

Naturaleza del comportamiento adaptativo y su medida.


1. Concebido de forma evolutiva
2. Varias áreas de funcionamiento
3. Juicios sobre el c. Adaptativo debe tener en cuenta la cultura
4. Juicios sobre el c. Adaptativo se evalúa mejor en situaciones especificas “6horas de RM”.

Escala Vineland de comportamiento adaptativo.


Edgar Doll, capacidad de hacerse cargo de sus vidas.
Escala que mide;
Edad social
Cociente social

Actualmente: “Vineland adaptative behavior scales”


3 versiones, 2 son entrevistas semiestructuradas para padres y otras personas. 0 –18 años.

Escalas de comportamiento adaptativo de la AAMR.


• Adaptative behavior scales-residential and community
• Adaptative behavior scales-school edition

Factores
• Autosuficiencia personal
• Autosuficiencia en la comunidad
• Responsabilidad personal y social
• Ajuste social
• Ajuste personal.

Puntos fuertes y débiles de las escalas de comportamiento adaptativo.

Correlación 0,4 – 0,6 con CI


Las habilidades adaptativas pueden variar en diferentes entornos. No son fijos. No utilizan el c.
Adaptativo para clasificar como RM ¡!

Niveles de retrasos y apoyos

• Intermitente
• Limitado
• Permanente
• Generalizado

DSM IV

• Educable
o 50/55-70 CI- Leve. 85% población con RM

• Adiestrable
o 35/40-50/55 CI – Moderado. 10% pob.
o 20/25-35/40 CI – Grave. 3-4% pob.

• Asistencial
o < 20/25 CI Profundo. 1-2% Pob RM

CI < 70. 2 DS 2,27%


Preescolar detectados < 50 CI. En colegio se detecta hasta R. Leve.

Etiología.

Orgánica. Poligénicas y psicosociales/culturales.


Causas orgánicas.
25% del RM : 55-75% en retraso grave. Solo el 10.25% en r. Leve.

Anomalías cromosómicas.

1/1000 el tr. Genéticos más habitual s. Down.


Trisomia 21. No disyunción en la meiosis. Según test de CI retraso de moderado a profundo. Habilidad
lingüística excusa gramática sobre todo. Habilidades pragmáticas mejores. Capacidad de explorar el
entorno atenuada.

Herencia a través de un gen único.


X-frágil, 2ª causa de RM
-Complicaciones prenatales
-Factores post natales.
Malnutrición, recurrencia de enfermedades
Encefalitis, meningitis, traumas cefálicos, plomo.

Cuadro metabólico –ver- (Pág. 252)

Influencias poligenéticas.
Goddard familia Kallikark
Media CI hermanos de niños con RM grave = 103
Media CI hermanos de niños con RM leve = 85
Factor familiar heredable.

Influencias psicosociales y culturales.

Retraso cultural familiar.


CI 50/70, no etiología ni morfología, “indefenciado”. RM leve, fluye a través de familias.
Correlacionado con clase social y practicas de crianza – multicausa.

Aprendizaje y cognición.

Estudios de condicionamientos.
En individuos en Rm grave, y profundo es difícil, que se produzca condicionamiento.
Para repertorios limitados y tasas de respuestas bajas. Hay que utilizar el moldeamiento de forma
permanente.
En general los principios del condicionamiento se aplican bien a personas con retraso.

La teoria piagetiana.

Inhelder
• R. profundo estadio psicomotor
• R. moderado preoperacional
• R. leve concretas

Niños con R. Progresan por los estadios de forma más lenta y no llegan tan lejos.

Definición interpersonal y problemas de comportamiento.

Habilidades interpersonales.

Déficit de habilidades cruciales.


• Motoras, expresión facial y contacto corporal.
• Conductas verbales
• Conductas afectivas. Responder enfáticamente
• Habilidades sociales cognitivas. Asumir papeles, conocer indicaciones y normas sociales.

Existe un retraso evolutivo en los niños con RM. Pero van consiguiendo avances.

Problemas de comportamiento.

Prevalencia aumenta con descenso de inteligencia.


Retraso leve-moderado los típicos problemas de conducta parecidos a población general.
RM grave, autolesión y estereotipias.
X-fragil; déficit de atención e hiperactividad.
PQ?
• Factores neurológicos
• Alteraciones genéticas
• Factores psicosociales
o Aislamiento social
o Fracaso escolar
o Estigma
o Cuidado institucional
o Medicación Ambiente familiar.

Reacciones e influencias de al familia.


La reacción 3 fases (Blacher) al comunicar RM de su hijo.
1. Experimentan sobresalto y negación.
2. Tristeza crónica, baja autoestima, desesperanza, culpa, decepción e ira.
3. Reorganización emocional, ajuste y posterior aceptación.

Tratamiento.

Tener en cuenta no solo el funcionamiento intelectual y adaptativo; tb problemas sociales y de


comportamiento.

Medicación
Para tratar síntomas médicos y conductuales.

Psicoterapia individual, grupal y familiar.

Propósito reducir problemas psicológicos y de comportamiento.


Las técnicas “habladas” requerirían alguna modificación.
Adaptarse al nivel de desarrollo del paciente.
-Directiva, objetiva especiales, técnicas no verbales ante dificultades de comunicación.
La terapia de grupo el centro de atención puede ser las actividades o interacciones familiares.

Modificación e conducta.
Técnicas conductuales, dominantes.

También podría gustarte