Está en la página 1de 32

TEMA 1.

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN CLÍNICA


EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
• 1.- Introducción
• 2.- Habilidades del evaluador
• 3.- Etapas evolutivas
• 4.- La evaluación en psicología clínica infantil
• 5.- Características conceptuales, estratégicas y de procedimiento de las evaluaciones
conductuales-sistémicas (perspectiva cognitivo-conductual).
1.-Introducción
• 1.1.- Consideraciones prácticas
• El niño es una persona en constante evolución.
• Clínica infanto-juvenil; nacimiento-antes de cumplir los 18 años.
• Edad legal en salud; 16 años.

• 1.2.- Normalidad/Psicopatología

• Hasta s.XVII; la atención infanto-juvenil no tenía ninguna consideración


especial
• ´70; Se empieza a desarrollar el interés por la problemática de los niños.
Centrado; evaluación y diagnóstico.
• ´80; Centrado; planificación, intervención y tto. Se trabaja desde
paradigmas heredados de los adultos.
• Uno de los desafíos más importantes inherente al campo de la
psicopatología infantil consiste en establecer un límite válido entre
lo que constituye un funcionamiento normal/anormal.

• Tradicionalmente; los trastornos mentales han enfatizado


conceptos; síntomas, diagnóstico, enfermedad y tratamiento y, de
esta forma, han influido notablemente sobre nuestro concepto
actual de psicopatología infantil.

• Los trastornos infantiles se han considerado como desviaciones que


implican una disminución del funcionamiento adaptativo, una
desviación estadística, malestar o incapacidad inesperadas y/o
deterioro biológico.
• Wakefield (1992) ha planteado un concepto amplio del trastorno
mental como una «disfunción dañina», un concepto que abarca el
funcionamiento mental y físico infantil así como criterios con base
científica. Así, el estado de un niño se considera como un trastorno
sólo si:
• l) provoca un deterioro o una privación de beneficios al niño,
teniendo en cuenta las normas sociales, y
• 2) es consecuencia del fallo de algún mecanismo interno para
realizar su función natural.

• Las categorías de trastorno mental provienen de abstracciones y


distinciones lingüísticas artificiales y los límites entre lo que
constituyen condiciones típicas y atípicas, o condiciones atípicas
diferentes, no son trazados fácilmente.
• Cualquier discusión sobre la psicopatología infantil pasa por considerar el fracaso o no
en cumplir con el desarrollo normalizado y las expectativas y las tareas evolutivas en el
mismo ámbito.

• La mayoría de los niños con trastornos específicos son capaces de afrontar eficazmente
algún área de su vida.

• los niños se mueven entre formas patológicas y no patológicas de funcionamiento en el


curso de su desarrollo.

• Existen comportamientos infantiles que no son clasificables como desviados en un


momento determinado, pueden representar compensaciones o expresiones menos
extremas de un trastorno existente o expresiones tempranas de una progresión
posterior hacia extremos desviados conforme continúa el desarrollo.

• Por tanto, la comprensión de la psicopatología infantil requiere una comprensión del


funcionamiento tanto normal como anormal.

• Hasta la fecha se ha dedicado mayor atención empírica a la clasificación y descripción de


la psicopatología en niños que al funcionamiento normal de los mismos, que a los
problemas psicosociales normales relacionados con el trastorno emocional, que al
comportamiento inadecuado y al aprendizaje, y que a los factores que fomentan la
resolución con éxito de las tareas evolutivas. Para corregir esto se necesitan
investigaciones sobre los procesos de desarrollo normal.
• PSICOPATOLOGÍA INFANTIL; Sin consenso en su
definición y criterios entre investigadores y clínicos, por
lo que las comparaciones de hallazgos en los diferentes
estudios sea extremadamente difícil.
• Ej; niños descritos como «hiperactivos» en distintos
estudios han variado ampliamente con respecto a
sus síntomas y condiciones, gravedad del problema,
comorbilidades y nivel de funcionamiento
cognitivo.

• ¿Cómo llega un paciente a consulta?

• Habitualmente; demanda padres; tiene; distintos


niveles de tolerancia. Hay empieza la EVALUACIÓN.
Observación; relación de pareja, nivel de preocupación
por qué síntoma, ansiedad paterna y/o materna, actitud,
conducta, imagen, acuerdos o no sobre las actitudes del
menor, habilidades, nivel de desarrollo, adaptación al
entorno, relación con adultos y con sus iguales, etc.
inntención CLINICA
• Imperativo legal. Intención FORENSE. PERICIAL.
• Los sistemas de clasificación formal e informal que se han empleado para
categorizar la psicopatología infantil juegan un papel central en el modo de
conceptualizar los trastornos y en determinar, la intervención, el entrenamiento
profesional y las decisiones para conseguir ayuda financiera.
• Las discusiones sobre esquemas de clasificación y procedimientos específicos de
diagnóstico conducen, a menudo, a debates.

• Principales temas de controversia;


• Qué trastornos deberían incluirse en el sistema.
• Cuáles son las mejores estrategias para organizar y agrupar los trastornos.
• Qué criterios específicos deberían emplearse para definir un trastorno
particular.

• Sí hay un progreso sustancial en nuestra conceptualización y clasificación de la


psicopatología infantil en los últimos años.
• Sí hay acuerdo general con respecto a la necesidad de un sistema de
clasificación para los trastornos infantiles.
• Se tiene en cuenta; sexo, edad (muy imp. predice el pronóstico), nivel de
desarrollo evolutivo etc (ej; percentiles de peso y altura).
• Síntomas es o no patológico;
• Frecuencia e intensidad del problema
2.- Habilidades del Evaluador

La evaluación; más compleja que la del adulto; niño carece de autonomía. Continuo proceso
madurativo. A priori, sus circunstancias no van a variar (familia, colegio, entorno social, domicilio
etc).
Ideal; trabajar con niños y sus principales figuras de apego.
Ej; trabajar para aumentar la confianza y en su casa de dicen que no sabe hacer nada.
La infancia es esencial para el resto de la vida. En la evaluación del adulto se incluye la infancia.

Ej; Protocolo del apego en Psicología Psicodinámica Relacional

¡ENSAYO! ¡LAPIZ Y PAPEL!

•¿Cuántas veces has cambiado de casa?


•¿Cuántas veces al cambiado de colegio?
•Indica tres adjetivos que más definan a tu madre
•Indica tres adjetivos que más definan a tu padre
•Señala una vivencia de tu infancia en relación con cada uno de los res adjetivos que describen a tu
madre.
•Señala una vivencia de tu infancia en relación con cada uno de los res adjetivos que describen a tu
padre.
• Se considera;
• 1.- Características sociodemográficas
• 2.- Recoger información de padres, familiares, profesores, pediatras, etc.
• 3.- Atendemos a síntomas físicos. Si descartado causa médica, puede ser psicológica.
• Ej; vómitos, psoriasis, caída del cabello, no habla (no oye), etc.
• 4.- Antes de los 5 años no pruebas que requieran papel y lapiz.
• 5.- El terapéuta ha de tener las siguientes habilidades y conocimientos;
• Conocer el desarrollo evolutivo, maduración cerebral.
• Ej; entre 1,5 años-2 años; ha de poder comunicarse verbalmente.
• Ej; entre 12-14 meses; andar.
• Ej; control de esfínter; 2-2,5 años. Dtto día que noche.1 solo signo no tiene
significado.
• 6.- Valorar las expectativas y demandas de la familia. (Ej; rendimiento en colegio de
élite).
• 7.- Manejar las conductas perturbadoras;
• Ej; niño que no quiere entrar en consulta. Observar; cómo reaccionan los
padres.
• 8.- Favorecer la adherencia del adulto al tto.
• Ej; imp. que no se sientan juzgados
• 3.- Etapas evolutivas
1.- Primera infancia (0-2/3 años);
- Niño “difícil”
Ej; Físicas; sueño, llanto, lactancia, actividad, nivel de alerta, etc. Afecta al
cuidador.
Ej; emocionales (afecta a todas las etapas); bebé deseado, en pareja, crianza en
soledad, relación de pareja, parto traumático, etc.
- Tipo de vínculo; apego con la principal figura de referencia. Esencial relación madre-hijo;
SEGURIDAD.
Si el apego no es seguro; relación; trastornos, alteraciones graves.
2.- Etapa preescolar (3-6 años);
- Desafío independencia; lucha por querer hacer todo solos.
- rabietas y límites. Padres tradicionales/permisivos.
- Imp. Autorregulación y tolerancia a la frustración. ¿Cómo aprenderlo si sus ppales figuras
de apego no saben?
Ej; madre gritando a su hijo, “¡no grites!”, “no se pega” (pegándole).
- Conducta agresiva.
3.- Edad escolar (7 años en adelante);
- Problemas escolares; motivo de consulta recurrente.
- Problemas con iguales; peleas, aislamiento. Éxito social correlaciona con rendimiento escolar.
• 4.- La evaluación en psicología clínica infantil

• 4.1.- Definición de Evaluación Conductual.


• - Evaluación psicológica (E.P); Aquella disciplina de la psicología que
se ocupa del estudio científico del comportamiento humano (en los
niveles de complejidad necesarios) de un sujeto o grupo especificado
de sujetos con el fin de describir, clasificar, predecir y, en su caso,
explicar y controlar tal conducta, a través de un proceso de toma de
decisiones (Fernández-Ballesteros, 1999).
-El proceso de evaluación psicológica; procedimiento científico sujeto a
reglas, centrado en el caso y no reducible a puro hecho de aplicar tests
(Fernández-Ballesteros, 1999).
-Estudio científico del comportamiento de un sujeto o grupo
especificado de sujetos.
- Comprende distintas fases preestablecidas.
- Formulación de un caso y contraste de H; se describe y clasifica.
-Objetivo; para tratar de resolver la solicitud planteada por el evaluado.
Se explora su objetivo.
• 4.- La evaluación en psicología clínica infantil

• Serie de estrategias de solución de problemas intentando


comprender tanto a los niños con problemas y sin problemas como a
sus sistemas sociales, incluyendo sus familias y grupos de iguales (Mash
y Terdal, 1997).
• Estas estrategias emplean un proceso flexible y continuo de
comprobación de hipótesis sobre la naturaleza del problema, las
causas, los probables resultados en ausencia de una intervención y los
efectos anticipados de distintos tratamientos.

• Esta comprobación de hipótesis se deriva de los principios, teorías


generales y técnicas de la evaluación psicológica (Anastasi y Urbina,
1997; Sattler, 1992, 1997); de una comprensión del desarrollo de la
familia y el niño normal (Mussen, 1983); y del conocimiento de
poblaciones de niños y familias que muestran tipos similares de
problemas, incluyendo la información sobre la incidencia, prevalencia,
características evolutivas, factores biológicos y parámetros del sistema
(Mash y Barkley, 1996).
4.2.- Objetivos de la evaluación.
- EXPLORAR. CONOCER.
- Descubrir lo que le pasa al niño, puede diferir del motivo de
consulta.
- Cada modelo de terapia usa dttos métodos de eva. Actualmente
tendencia; integración de modelos.
• Ej; c-conductual; observación directa, análisis descriptivo,
análisis functional.
• Ej; psicodinámico; test proyectivos

4.3. La evaluación de los trastornos infantiles.


- Implica; observación, entrevistas, cuestionarios y test
- Los niños son remitidos a los profesionales a causa de problemas
conductuales, psicológicos, sociales, físicos y de aprendizaje.
- La evaluación; 1º paso para la identificación de los problemas infantiles
y para la selección de una estrategia apropiada de tto.
- No termina con la puesta en práctica de una estrategia de tto. Se debe
considerar parte de un proceso continuo de toma de
decisiones/solución de problemas.
- Se usan procedimientos sensibles al desarrollo y validados
empíricamente (test).
4.4.- Carácterísticas de la evaluación diagnóstica.

Se realiza de forma organizada/estructurada


1º entrevista;
Presentaciones. 1ª toma de contacto.
Los padres no siempre se dice la verdad pueden
manipular según sus intereses y control sobre el niño (e;
padres colaboradores/soberbios. Ego del psicólogo.
Deseabilidad social (Ej; el matrimonio va muy bien). Imp;
opinion de los padres de qué le pasa al niño y
expectativas de la evaluación y tto (Ej; los padres quieren
ayudas eco, que le niño mejore, informe para divorcio).
4.4.- Carácterísticas de la evaluación diagnóstica.

Se realiza de forma organizada/estructurada


1º entrevista;
Necesario una estructura de entrevista.
Adapatar el lenguaje a la edad y nivel cultural del niño.
Estructurada/semiestructurada/libre.
Se expone la forma de trabajar del psicólogo.
a) Información inicial; datos personales y cómo llega a consulta, informes
médicos, se recogen datos biográficos (embarazo, gestación, parto,
Desarrollo, sucesos estresantes, medicación, hª psiquiátrica y médica
familiar…).
b) Exploración inicial; el motivo de consulta. ¿Es la 1º vez que acude al
psicólogo? ¿por el mismo problema? ¿Cómo resultó en veces anteriores?
Observamos; nivel cultural, aspecto, ropa, aseo, linealidad y claridad en el
discurso, actitud corporal, tipo de lenguaje…
4.4.- Carácterísticas de la evaluación diagnóstica.

Firma del consentimiento informado de tutores legales


Administración de técnicas, tests e instrumentos psicológicos.
Necesidad de colaboración por parte del evaluado
Confidencialidad de la información
Metodología y objetivos claros.
En terapia cognitivo-conductual; centrada en el análisis de la conducta
observable; R; C.
Aplicación test/cuestionarios
Análisis (topográfico/descriptivo y funcional) Identificación de problemas;
Concretarlo, identificar cada uno de ellos. Ej; todo me sale mal. ¿Qué te ha
salido mal hoy? ¿Esta semana?
Bloqueo en el sujeto. EJ; no sé lo que me pasa. Que describa un día
cotidiano en su vida. Hay cuestionarios con listas de problemas para
identificarlos.
4.4.- Carácterísticas de la evaluación diagnóstica.

4.4.1.- Las entrevista por edades.

1º tratar al niño con respeto.


Ej; se le informa si se le va a coger, no se le quetan cosas de las
manos etc.

A.- Preescolares; menores de 6 años.


Desde +/- 5 años se les puede ENTREVISTAR. Ya pueden dar
información precisa sobre acontecimiento imp. en su vida.
Ej; superheroes en hospitals en Navidad, uso de marionetas
y son ellas las que hablan.
Los niños empatizan con los títeres (1 psicólogo y 1 menor);
enfermedad, duelo. El niño de cuenta al títere lo que le
pasa; de identifica, es pequeño, puede manejarlo.
Ponernos a su altura física.
4.4.- Carácterísticas de la evaluación diagnóstica.
4.4.1.- Entrevista
B.- Escolares; a partir de 6 años
Pueden hacer sesiones de unos ´45. Algunos niños no
hablan con desconocidos.
Muy imp; general entorno físico de confianza.
Uso; juego no estructurado, marionetas, cuentos. A la
vista y altura del niño.
Le explicamos porque está en la consulta. No es por
hacer algo malo.
Fundamental el juego; dibujo de si mismo, de la
familia y preguntamos sobre lo dibujado (técnicas
proyectivas), darle la barita mágica de los deseos (que
pida deseos).
Ej; preguntar; que es lo mejor/peor de tu
vida, con quién te irias a una isla desierta
Preguntas abiertas y parcialmente abiertas.
4.4.- Carácterísticas de la evaluación diagnóstica.
4.4.1.- Entrevista
C.- Adolescentes
Más capaces de expresar y conocer sus emociones pero menos motivados
a acudir al psicólogo.
Acompañamiento, mostrar que nos interesa como se sienten sin juicio, sin
culpa. Que no se sienta amenazado.
Preocupados por la confidencialidad. Imp; clima de seguridad y confianza,
si ve que le puedes ayudar/enemigo. Se puede verbalizar el secreto;
excepciones; riego vital para ellos o terceros.
Mantener actitud terapéutica aunque el adolescente esté enfadado, sin
hablar, desafiante… Se les pone límites (Ej; interrumpir la sesión).
Imp; si vienen o no voluntariamente.
Entrevista; más abierta.
Se exploran sus expectativas.
Pueden ser en familia (Ej; sistémica). Interesante; roles y dinámicas
familiares afectivas.
Cierre; ¿Cómo estás? ¿Hay algo que quieras comentar/compartir?
4.5.- Tipos de entrevista
4.5.1.- Estructurada.
Se sigue el protocol de entrevista.
Se usa en investigación.
Ej; de entrevista niños de 6 a 17 años y sus padres.
DICA; Diagnostic interview for children and Adolescents. Clínica y epidemiología.
DICS; Diagnostic interview schedule for children. Índice global de psicopato, require
conocer DSM.
4.5.2.- Semiestructurada.
Parcialmente abierta. Se va cerrando.
Ej; K-SADS. Explora trastornos afectivos y psicóticos, require conocer DSM.
4.5.3.- No estructurada
Siempre hay cierta pauta.
Para explorer dttas áreas/problemas generals
Ej; 1ª session no estructurada y 2ª semiestructurada
4.6.- Tipos de Cuestionarios
4.6.1.- Inventarios; con R dicotómicas
4.6.2.- Escalas; Grados de aparición de la conducta (Ej; tipo likert); de 0 a 5, de nada y mucho, de nunca a siempre.
Se construyen por análisis factorial. Las R son comparables con muestra normative.
Pueden ser;
A.- Pluridimensionales; evalúan dttas variables.
Ej; CBLS (de 4 a 16 años); clasifica los trastornos del niño en ;
- Externalización; conducta observable; trastornos de conducta; agresividad, impulsividad.
- Internalización; más interiors; trastornos de ansiedad; ansiedad, depresión.
- Mixtos; próblemática de índole sexual, sociales…
- Identifica conductas adaptativas y desadaptativas.
- Tiene version para padres y profesores.
- Los resultados se obervan en un perfil comparable a patrones normativos
BASC (de 3 a 18 años); 5 Multimétodo; dttos componentes para valorar al niño. Se pueden usar todas o no.
Multidimensional; mide dttos aspectos de la personalidad.
1.- Autoinforme
2.- Cuestionarios de valoración para padres y profesores.
3.- Hª estructurada del Desarrollo del niño.
4.- Sistema de observación de la conducta del niño en el aula.
4.6.- Tipos de Cuestionarios
B.- Unidimensionales; evalúan una única dimension
Ej; CMAS; ansiedad
CDS; Depresión
BAS; socialización
4.7.- Autoinforme (autorregistro)
Registro estructurado, el niño informa de su propia conducta problema en s/t específicoy durante un T definido.
Simples y complejos.
Precisan de instrucciones. Estandarizados.
4.8.- Técnicas proyectivas
Test de asociación libre. No estructurado.
El niño interpreta un E que se le presenta. Utilidad; ayudar a expresar emociones.
Ej; test proyectivos de TEA EDICIONES

T2F (de 5 a 12 años). Evalúa;


1º.- T2F-M ; desarrollo madurativo-mental. Establece el nivel de
madurez mental del niño a partir del nivel de elaboración del dibujo de
cada una de las dos figuras (femenina y masculina).
Este nivel se establece a partir de unos baremos que permiten conocer
cuál es el nivel alcanzado por el niño en comparación con otros niños de
su edad.
Objetivo; detectar los casos en los que puede haber un retraso
madurativo, no establecer un diagnóstico del nivel intelectual de estos.
2º T2F-E; varios aspectos de la experiencia emocional del niño que
inciden favorable o desfavorablemente en su comportamiento.
Objetivo; detectar la presencia de algunas de las principales
preocupaciones de los niños en estas edades: temores, miedos,
ansiedad…

Manual T2F (test de las dos figuras).


• 4.9.- Test Psicométrico
- TEST; procedimiento de recogida de muestras de
comportamiento de un sujeto para estimar un repertorio o
inferir un constructo psicológico suficientemente sistemático
como para ser repetible y comparable (M. Cattell, 1890).
Forman parte del proceso de evaluación psicológica.

-TEST; Procedimiento estandarizado para muestrear


conductas de las personas relacionadas teóricamt con un
dominio o constructo a partir de las R a una serie de ítems y
clasificar a las personas según esas conductas (Abad, Olea,
Ponsoda y García, 2011).

- Es una técnica psicométrica estructurado y que elicita R


voluntarias.
- Es una medida de una muestra objetiva y estandarizada del
comportamiento de una persona.
- Estandarizado; realizados tratando de que su aplicación,
instrucciones, materiales y sistema de corrección no varíe
ni en el tiempo ni en función de quién lo aplique.
- Ha de tener fiabilidad y validez.
- Sus resultados se ven influidos por fatiga, cultura,
discapacidades, etc.
- No se interpretan aisladamente. No miden; contribuyen a
medir.
Ej; se puede medir; inteligencia, psicomotricidad, personalidad,
habilidades instrumentales (lecto-escritura, cáculo, organización espacio
temporal etc).


4.9.- Test Psicométrico
Ej; BAS-II
Escala de Aptitudes Intelectuales y
Rendimiento Educativo de niños y los
adolescentes. Formada por dos
baterías;
BAS-II Infantil (2:6 a 5:11 años)
BAS-II Escolar (6:0 a 17:11 años)

Uso; ámbitos clínico, educativo y


neuropsicológico.
Ofrece un CI general de la inteligencia y
el razonamiento (índice General; IG), y
unos índices de aptitud intelectual
específicos de esa capacidad
general: índice verbal
(IV), Razonamiento perceptivo (RP;
hasta los 5:11 años), Razonamiento no
verbal ( a partir de los 6:0 años) e índice
espacial (IE).
4.10.- Observación de la conducta manifiesta
- En entorno natural, la expontanea (recreo) o artificial (laboratorio).
- La observación sistemática para constrartar la información facilitada por terceros.
- Requiere; capacidad perceptiva, agudeza y sensibilidad del terapéuta.
- Definir la conducta diana. T en el que se va a observar. Se registra de forma estandarizada.
Ej; valorar cuantas veces se levanta de su silla del cole y para qué, en los 5´ primeros de cada clase.
- Ha de ser una conducta frecuente, global y se estudia si progresa (disminuye o aumenta).

4. 11:- Análisis descriptivo/topográfico (ideográfico, centrado en la persona, individual) y Funcional.


Básico en evaluación conductual.
Análisis de la secuencia de cada problema.
Parámetros cualitativos y cuantitativos; distinguirlos por frecuencia, intensidad y duración.
Ej; autorregistro de la conducta de fumar. Se observa el nivel de detalle. Explicar al paciente sentido y
utilidad.
Variables de la persona y contexto;
Situación personal, apoyo social, sucesos vitales estresantes actuales (pérdida de empleo…)
Análisis funcional y formulación.
Antecedentes, consecuencias y circunstancias relativas al problema.
Uso de herramientas para apoyar la evaluación.
4.12.- El juego (de 2,5- a 11 años, más con discapacidad).
Esencial en niños. Placentero. Creativo. Capacidad simbólica. Emocional. Comunicación.
Facilita conocer al niño. Obervar reacciones. Ej; tolerancia a la frustración. Comunica su realidad.
Adecuarlo a la edad.
Directivo. No directivo (permite ver que escoge el niño).
Críticas; difícil interpretación. Se han definido ítems para facilitarla.
Ej; arena, agua, construcciones, modelado (plastelina), disfraces, pintar, marionetas, pelotas. Muy usado en
psicodinámica, poco c.conductual;

Utilidad; romper resistencias al contacto con el psicólogo.


Se enseña al niño conductas ante situaciones problemáticas; ej; a seguir unas reglas, tolerar la frustración,
controlar agresividad. A identificar emociones y afrontar situaciones (duelo, enfermedad).
5.- Características conceptuales, estratégicas y de procedimiento de las evaluaciones
conductuales-sistémicas (perspectiva cognitivo-conductual);

1.- Énfasis sobre la personalidad y la conducta anormal que da un peso relativamente mayor a
pensamientos, sentimientos y conductas del niño sobre las disposiciones o rasgos globales
subyacentes.

2.- Enfoque predominantemente ideográfico (se dedica al estudio de los fenómenos individuales)
e individualizado de la evaluación, con énfasis relativamente mayor en la comprensión de la familia
y del niño individual más que en las comparaciones nomotéticas (tratan de hallar ppios generales
aplicables a los fenómenos objeto de estudio (ej; la conducta humana, aprendizaje, memoria…).

3.- Centra la atención en el papel de las influencias situacionales y contextúales sobre el


comportamiento y en la necesidad de comprender estas influencias cuando se diseñan los
tratamientos.

4.- Enfocado en lo evolutivo cambios a lo largo del t y reorganizaciones que caracterizan a menudo la
conducta, cogniciones y emociones del niño y la familia.
5.- Características conceptuales, estratégicas y de procedimiento de las evaluaciones
conductuales-sistémicas (perspectiva cognitivo-conductual);

5.- Orientado hacia los sistemas;


- características de los niños y las familias
- contextos en los que se manifiestan estas características
- las organizaciones estructurales
- Relaciones funcionales entre las situaciones y las conductas, pensamientos y emociones.

6. Enfoque multimétodo; implica el uso flexible de diferentes informadores y una variedad de


procedimientos; observaciones, entrevistas y cuestionarios.

7.- Énfasis en la información obtenida directamente relevante para el tto, incluyendo establecer
objetivos para la intervención, elegir, diseñar o llevar a cabo intervenciones y evaluar los resultados de la
terapia.

8.- Un enfoque dinámico y autorrevisable de evaluación con evaluaciones posteriores, en parte, por la
eficacia de los métodos a la hora de facilitar los resultados deseados del tratamiento.
5.- Características conceptuales, estratégicas y de procedimiento de
las evaluaciones conductuales-sistémicas (perspectiva cognitivo-
conductual);
-
9.- Aunque la evaluación infantil comparte muchos aspectos con la de
adultos, también aspectos diferenciales como:

10.- Requiere un análisis multisituacional. Los niños participan en


situaciones múltiples y variadas, incluyendo la familia, la guardería, la
escuela y grupos de iguales formales e informales. En cada contexto existen
numerosas situaciones específicas a explorar

11.- Conocer qué aspectos del funcionamiento de un niño son exclusivos de


contextos específicos y cuáles son transituacionales.

12.- Emplear múltiples informantes, aunque puede llevar a problemas de


interpretación.
Dada la complejidad de los problemas
infantiles, así como las múltiples situaciones
en las que funcionan los niños, la evaluación Para conseguir que la evaluación sea relevante se
de éstos y sus familias implica múltiples necesitan reglas de decisión para la selección de
objetivos, incluyendo estados somáticos y objetivos útiles para la evaluación y la intervención.
fisiológicos, conductas, cogniciones y
afectos.

Cuando se considera el número


potencialmente infinito de variables, y sus la generalidad del cambio evolutivo y la variación
interacciones, que podría evaluarse, parecen situacional en los niños sugieren la necesidad de
necesarias reglas de decisión empíricamente evaluar patrones de comportamiento a lo largo del
validadas para determinar qué factores tiempo, así como consistencias situacionales más
deberían evaluarse a través de qué métodos y globales en la familia, la vecindad, la comunidad y la
qué factores no deberían serlo. cultura.
REFERENCIAS

Caballo, V. E. y Simon, M. A. (2001). Manual de psicología clínica infantil y del adolescente:


.Trastornos generales. Madrid: Pirámide.
Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación Psicológica. Conceptos, métodos y estudios de casos.
Madrid: Pirámide

También podría gustarte