Está en la página 1de 11

CONCEPTOS BÁSICOS DE

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos


División de Planificación, Estudios e Inversión MIDEPLAN

Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Curso:Preparación
Curso: Pr y Evaluación de Proyectos
Temario

EVALUA
EVALUA
• CoCIÓN DE PROYECTOS
• Manceptos Básicos

• Cri temáticas Financieras


)
terios de Decisión
)
VAN
)
TIR
• Ele Otros
)
mento
)s
)Básico
s de
Ev Teoría Social de Proyectos
• Evaluación
Econó
MIDEPLAN. División de Planif
mica
Oferta
Demanda
Elasticidades

icación, Estudios e
Inversión
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

¿De qu
qué se trata?

Estudiar y comparar los costos y beneficios de un


proyecto para decidir la conveniencia de su ejecución

MIDEPLAN. División de Planif icación, Estudios e Inversión 3

Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

¿Por qu é evaluar?

• Querem os obtener más de lo que gastamos

• Debemos jerarquizar, ya que los recursos no son


suficientes para todas las necesidades.

MIDEPLAN. División de Planif icación, Estudios e Inversión 4


Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

¿Para quién
q evaluamos?

Persona o empresa:
EVALUACION PRIVADA
Evaluación Financiera

Todos los habitantes del país por igual :


EVALUACION SOCIAL
Evaluación económica

MIDEPLAN. División de Planif icación, Estudios e Inversión


5

Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Determi nación de Beneficios y Costos

Pasos a seguir:

1. Id entificación: ¿Cuáles?
2. C
Cuantificación: ¿Cuánto?
3. loración: ¿Cuánto vale?
Va

MIDEPLAN. División de Planif icación, Estudios e Inversión 6


Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Determin ación de Beneficios y Costos

Tipos de Evaluación

Acción Costos Beneficios Evaluación

Identificar Beneficio –
Cuantificar Costo
Valorar

Identificar
Cuantificar ? Costo
Valorar Eficiencia
X

MIDEPLAN. División de Planif

icación, Estudios e Inversión 7

Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Tipo de Beneficios y Costos

• • Directo
Directo s
) Costo s y Beneficios asociados directamente con el
proce so productivo o la mayor disponibilidad del
produ cto o servicio.

• • Indirectos
Indirec
) Costos y beneficios que afectan a otros mercados
de
de productos
pr o insumos:
• Efectos de sustitución
• Encadenamiento
• Externalidades
MIDEPLAN. División de Planif 8
icación, Estudios e Inversión
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Tipolog ías de Beneficios


Tipolog

• Ingr esos monetarios


• Aho rro de costos
• Au
Aumento del Consumo
• Otr
Otros:

)R evalorización de bienes
) R educción de riesgos
) I) I mpacto ambiental
positivo
) )Mejor imagen
)S
eguridad nacional
MIDEPLAN. División de Planif

icación, Estudios e Inversión


9

Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Categor ías de Costos

• Inversión

• Operación

• Mantenimiento

MIDEPLAN. División de Planif icación, Estudios e Inversión


10
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Costos de Inversión

• Corresponde
Corresp a los montos de recursos que se estima
demand ará el proyecto, durante las etapas de diseño
y/o ejecución.

Ejemplo s:
• •Ejemplo
• •Estudi
Estudios y diseños
• Terren os
• Instala ción faenas
• Obras civiles
• •Maqui
Maquinaria y equipos
• Permis os,
• •Super patentes
Supervisión e
y asesoramiento
impuestos

MIDEPLAN. División de Planif

icación, Estudios e
Inversión

11
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Costos de Operación
• Corresponde a los montos de recursos que se estima
demandará el proyecto, durante la operación. Corresponde
al gasto ccorriente que demandará la operación normal del
proyecto. Ejemplos:
• Suel dos y salarios
• Serv icios básicos
• Arri
• Arriendos
• Mat
• Materiales e insumos
• Co
• Combustibles
• Per
• Permisos, patentes
• Publ icidad
• Cost os financieros
• Seg
• Seguros

MIDEPLAN. División de Planif icación, Estudios e


Inversión

12
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Costos de Mantenimiento

• Correspond e a los montos de recursos que se estima


demandar el proyecto, durante la operación y en
á os momentos. Su objetivo es mantener la
capacidad operativa del proyecto. Ejemplos:
determina
d
capacidad
• Man tención de equipos
• Repuestos
• Man
• Reparaciones periódicas
• Rep
inturas
• Rep
acheo, resellado
)P

)B

MIDEPLAN. División de Planif icación, Estudios e Inversión 13

Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Costos de Reinversiones

• Corresponde
Correspo a los montos de recursos que se estima
demanda
demandará el proyecto, para reponer componentes
de la
la inversión
in cuya vida útil es menor a la del
proyecto.
Ejemplos: reinversiones en equipos y equipamiento.

MIDEPLAN. División de Planif icación, Estudios e Inversión 14


Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Estimac ión de los Costos

Fuent es de información a nivel de perfil

• Costos de proyectos similares

• Costos unitarios conocidos

• Cotizaciones

MIDEPLAN. División de Planif icación, Estudios e Inversión 15

Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Tipos d
de Costos
DE ACUERDO CON SU COMPORTAMIENTO:
variables: Son aquellos
Costos varia que cambian o fluctúan, cuando
varía el volume n de producción (cantidad producida).
Costos fijos: Son los que permanecen constantes, a pesar de
cambiar el volu men de producción (cantidad producida).

Costo
Costos Totales

Costos Variables
Costos Fijos

Cantidad
MIDEPLAN. División de Planif icación, Estudios e Inversión 16
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

d Costos
Tipos de
DE ACUERDO CON SU IMPORTANCIA EN LA TOMA DE DECISIONES
ACUERDO

Costos evitab le: son aquellos costos en los que se debe incurrir al
adoptarse una decisión económica.
Ejemplo: cuando se decide atender un pedido especial, y existe
capacidad ociosa, los únicos costos adicionales que ocurren, si se
acepta e l pedido, son los de materia prima, energía, fletes,
etc.
Costos
Costos inevita
inevita
bles: no dependen de la decisión que se
Ejemplo:adopte.
cambio,
cambio,
para el caso anterior, el arriendo del edificio permanece sin
El concepto de se acepte o no el pedido especial.

costo puede evitable” no es un atributo del costo en particular. El mismo
se r evitable en una circunstancia e inevitable en otra. Los
hechos os de una situación dada determinarán cuales costos son
específic s inevitables.
MIDEPLAN. División de Planif
evitables y
cuale
icación, Estudios e Inversión 17

Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Flujos de Beneficios Netos


Para poder evaluar un proyecto necesitamos conocer los
beneficios n etos (beneficios menos costos) que entregará
durante cada periodo que esté en funcionamiento.

Ejemplo, para un agente


privado:
par Para un concesionario de una autopista, sus beneficios netos
Para u constituidos por los ingresos obtenidos por el cobro
del pea je, menos sus costos de operación.
estarán
del pea
Ejemplo, para un agente
social:
Ejemplo, te caso, los beneficios provienen del ahorro de tiempo
par de viaje de los usuarios de la autopista y ahorros de recursos
como c ombustibles, lubricantes, etc.
Para es
de viaj
como c
MIDEPLAN. División de Planif icación, Estudios e Inversión 18
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Flujos d e Beneficios Netos


...cantinuacion...
Algunos con ceptos asociados:
Horizonte d e evaluación:
Queda deter minada par las características del prayecta.
Generalmente
Generalment se determina par la vida útil del activa de
mayar vida ú til.

Vida útil:
Es la duracio
duracion que se le asigna a un bien cama elementa de
pravecha
pravecha papa ra una entidad. Las bases utilizadas para la
determinacion
determinacio de la vida útil san: a) tiempa (anas), a b)
praduccion. La eleccion de la base dependerá
capacidad de
de la característica del bien y del usa que se le dará
de la caracte
MIDEPLAN. División de Planif icación, Estudios e Inversión 19

Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Flujos d e Beneficios Netos


...cantinuacion...
Algunos con ceptos asociados:

Momento en que ocurren los flujos:


Las beneficias y castas pueden acurrir mensualmente, diariamente
a en farma
a en farma ccantinua. Par simplicidad se adapta la canvencion de
cansiderar que acurren en un instante: al final de cada ana.
cansiderar qu
• Ana 0: mamenta en que acurre la inversion
• Ana 0:

Valor residu al:


Valor residu
Se debe cansiderar al final del harizante de evaluacion el
Se debe can inversion, canacida también cama valar de rescate.
valar
residual de
la
Costos de Desmantelamiento
San castas
Costos de D que se deben incurrir al final de la vida útil del
prayecta, para cumplir can la narmativa ambiental.
San castas
MIDEPLAN. División de Planif 20
prayecta, par icación, Estudios e Inversión
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Tratamien to de la Inflación en Flujos

• Las flujas pueden expresarse en maneda real (UF, UTM a


pesas de
de una
u misma fecha) a en maneda naminal ($ de
cada ana).
• La más simple y generalmente sugerida es utilizar flujas
reales, es decir, las prayeccianes se realizan valarándalas
a precias d
del ana 0.
• Esta
Esta implica
implic que al prayectar las flujas futuras, na se les
aplicará la t asa de inflacion

MIDEPLAN. División de Planif icación, Estudios e Inversión 21

También podría gustarte