Está en la página 1de 21

ELEMENTOS BÁSICOS DE

TEORÍA ECONÓMICA
Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
División de Planificación, Estudios e Inversión MIDEPLAN

Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Curso:Preparación
Curso: Pr y Evaluación de Proyectos
Temario

EVALUA CIÓN DE PROYECTOS:


EVALUA
• • Co
Co nceptos Básicos
• Matemáticas Financieras
• • Cri Cri terios de Decisión
) VAN
) TIR
) Otros
El
• • Elementos Basicos de Teoría Económica
) Conc
) eptos
) Basic
) os
)
Demanda
)
Oferta
• • Evaluación
Ev Elasticidades
Social de Proyectos
Equilibrio
MIDEPLAN. División de Planif Mercado
competitivo
Equilibrios
Parciales

icación, Estudios e
Inversión

2
Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Conceptos Basicos:
¿Qué es la Economía?

• “La Economía es una ciencia social que estudia


el
problema económico, y los mecanismos que
se utilizan para asignar los recursos escasos a
las múltiples y variadas necesidades”

MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 3

Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Conceptos Basicos:
¿Qué es la Economía?

¿Por qué existe el problema económico?

• Las necesidades son infinitas

• Los medios y recursos son limitados y tienen usos


alternativos.

MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 4


Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Conceptos Basicos:
¿Qué es la Economía?

Satisfacción necesidades Actividades de


una sociedad productivas

Bienes y Servicios
escasos
Recursos
Economía

¿Qué producir?
¿Cómo producir?
¿Para quién producir
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 5

Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Conceptos Basicos:
Recursos Escasos

• La escasez está directamente relacionada con:

• La cantidad del recurso


• Requerimiento del recurso
• Momento en que se desea disponer de éste

MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 6


Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Conceptos Basicos:
Costo Económico

• En economía, el concepto de costo utilizado es el


costo de oportunidad o costo económico:
“Es la mejor oportunidad perdida, por haber tomado
una determinada decisión económica”

Un costo económico o de oportunidad no siempre


coincide con un costo monetario (desembolso de
dinero) o un costo contable.

MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 7

Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Conceptos Basicos:
Frontera de Posibilidades de Producción

N° N° Costo
Producción Producción
trabajadores trabajadores oportunidad
industria alimentación industria del de calzado alimentos
(unidades) (unidades)
alimentación calzado (unidades)
4 25 0 0
0
3 22 1 9
3
2 17 2 17
5
1 10 3 24
7
0 0 4 30
10

MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 8


Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Frontera de Posibilidades de Producción


Representación Grafica

P
R 30
O A
D 25 B
U
C 20 C
.
15
A
D
L 10
I
M 5
E
N
T
0 5 10 15 20 25 30 35
S
PRODUCCIÓN CALZADO

0
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 9

Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Conceptos Basicos: Resumen


• Economía:
Es la ciencia social que estudia la forma en que la sociedad
resuelve su problema económico.

• Problema económico:
Existen recursos limitados frente a necesidades múltiples.

• Actividad económica:
Asignación de recursos escasos a fines opcionales (múltiples).

• Además de la elección, la economía siempre lleva implícito el


concepto de maximizar o de minimizar algo sujeto a restricciones;
Se elige con el objetivo de maximizar (o minimizar) algo, buscando
así el mejor uso posible de los recursos limitados: la eficiencia
económica
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 10
Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Demanda Individual
varios factores:
• La demanda que un individuo manifiesta por un bien depende de

Px = Precio de X
Y = ingreso del individuo
Ps = Precio bienes sustitutos
Pc = Precio bienes complementarios
G = Gustos
M = moda
O = otros

• Podemos escribir formalmente la función de demanda como:

Xd = f (Px , Y , Ps , Pc , G , M, O)

Donde, Xd = cantidad demandada por el bien


X

MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 11

Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

La Curva de Demanda

90 XD = 120 –(3/2)—P
80
70
60
Precio

50
40
30
20
10
0
0 20 40 60 80 100 120 140
Cantidad Demandada

MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión


12
Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Definición de Curva de Demanda

• La curva de demanda por un producto X, indica las


cantidades maximas de este producto, que serán
compradas por un consumidor, en un período
determinado, a diferentes precios, suponiendo que las otras
variables permanecen constantes.

Alternativamente,

• una curva de demanda indica los precios maximos que


pagaría una persona, en un período determinado, por
ciertas cantidades del producto X, suponiendo que las
otras variables permanecen constantes.

MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 13

Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

La Curva de Demanda

¿Por qué tiene esa forma?

• La Curva de Demanda representa el máximo precio que


una persona está dispuesta a pagar por una unidad
adicional de un bien.

• Principio de la Utilidad Marginal Decreciente


El consumo de una unidad adicional de un bien produce
una utilidad positiva, pero menor a la de la unidad
anterior.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 14
Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Beneficio del Consumo

Valoración del consumo


90
de 30 unidades del bien
80
70 $2.100
60
50
Precio

40
30
20
10
0
0 15 30 45 60 75 90 105 120 135

Cantidad Demandada

MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 15

Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Beneficio por Aumento del Consumo

90 Valoración del aumento


80 del consumo de 30
70 unidades a 60

60 $1.500
Precio

50
40
30
20
10
0
0 15 30 45 60 75 90 105 120
135

Cantidad Demandada

MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 16


Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Excedente del Consumidor

Es la diferencia entre la cantidad máxima que el


consumidor estaría dispuesto a pagar por la cantidad del
bien que demanda y la cantidad real que paga.

MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 17

Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Excedente del Consumidor

80
Excedente del Consumidor

90

70
Precio

60 Costo de consumir 30
50 unidades
40
30
20
10
0
0 15 30 45 60 75 90 105 120 135

Cantidad Demandada

MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 18


Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Movimientos a lo largo de una


curva de demanda

.
Precio
Deslizamiento a través de
la curva:

Se produce
por un
cambio
P0 en el precio del bien

P1

X0 = 20 X1 = 30 Cantidad
demandada

MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 19

Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Cambios en la Demanda

. precio

Desplazamiento de la curva:
por ejemplo, al aumentar el
ingreso, se desplaza la curva
de demanda hacia la
P0 derecha
I1 > I0

I0 I1

X0 X1 Cantidad
demandada

MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión


20
Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Demanda de Mercado

• Es la suma horizontal de las demandas individuales

precio precio precio

80

60
50

30 Cantidad 25 Cantidad
40 Cantidad

Individuo A Individuo B Individuo C

MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 21

Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Demanda de Mercado

precio
.
80

D
e
m
a
n
d
a

i
n
d
i
v
i
d
u
o
Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Elasticidad Precio de la Demanda

La elasticidad precio de la demanda mide el cambio porcentual que


experimenta la cantidad demandada, frente a un cambio porcentual en el
precio
Cambio porcentual cantidad
X,P
Cambio porcentual precio

La utilidad de la elasticidad precio en la evaluación de proyectos


es que permite proyectar la demanda en aquellos casos en que el
proyecto provocará cambios en el precio del bien o servicio
ofrecido.
EJEMPLO La elasticidad precio de las bebidas gaseosas es –1.5. ¿En qué
porcentaje cambiará la cantidad demandada si el precio aumenta un
20%?
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 23

Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Elasticidad Precio de la Demanda


Elasticidad Término Descripción
(negativa) técnico

Infinita Perfectamente La curva de demanda es


elástica horizontal
Mayor que Elástica
uno
Uno De elasticidad La curva de demanda tiene
unitaria pendiente negativa

Menor que Inelástica


uno
Cero Perfectamente La curva de demanda es
inelástica vertical

MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 24


Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Elasticidad Ingreso de la Demanda


La elasticidad ingreso de la demanda mide el cambio
porcentual que experimenta la cantidad demandada, frente a un
cambio porcentual en el ingreso

Cambio porcentual cantidad


X,P
Cambio porcentual ingreso

La utilidad de la elasticidad precio en la evaluación de proyectos


es que permite proyectar la demanda, tomando como supuesto
un determinado crecimiento del ingreso.
EJEMPLO La elasticidad ingreso de los electrodomésticos es 1.2 ¿En
qué porcentaje cambiará la cantidad demandada si el ingreso aumenta un 5%?

MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 25

Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Elasticidad Ingreso de la Demanda


Tipos de Elasticidad- Ejemplo
Características
bienes ingreso
Bienes La cantidad demandada aumenta Prendas suntuarios o
proporcionalmente más que el Mayor que 1 deportivas de lujo
ingreso de calidad
La cantidad demandada aumenta
Bienes
proporcionalmente igual o menos Entre 0 y 1 Alimentos.
Normales
que el ingreso
Zapatos
Bienes La cantidad demandada disminuye
Inferiores cuando aumenta el ingreso Negativa de baja
calidad

Bienes La cantidad demandada no varía Cero La Sal


Neutros cuando aumenta el ingreso

MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 26


Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Oferta
• La cantidad ofrecida de un bien o servicio X por una unidad
productiva durante un período depende de varios factores:
• PX = Precio del bien bajo análisis;
• PR = Precio de los demás bienes relacionados con él;
• PFP= Precio de los factores de producción necesarios para obtener el bien;
• T = Tecnología o estado de la técnica;
• EP = Expectativas de variación futura de los precios mencionados;
• GO = Las preferencias de los oferentes
• OE = Los objetivos de la empresa
• FSD = Otros factores sin determinar que recoja el resto de variables

• Función de Oferta
XO = f ( PX, PR, PFP, T, EP, GO, OE, FSD)

Donde:
XO = Cantidad ofrecida
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 27

Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

La Curva de Oferta

100
120

X
Precio

-
3
0

(
3
/
2
)
P
Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Definición de Curva de Oferta

• Maxima cantidad de un producto que una unidad


productiva, está dispuesta a ofrecer, en un período
determinado, a un precio dado

• O alternativamente, Mínimo precio que exigirá una


unidad productiva, para producir una unidad
adicional de un producto, en un período
determinado.

MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 29

Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Excedente del Productor


Es la diferencia entre los ingresos recibidos por la venta de una
cierta cantidad del bien y los recursos necesarios para producir esa
cantidad
precio

P1
Excedente del
productor Costo de
Prod
ucci
ón

1
X Cantidad producida

MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión


30
Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Movimientos a lo Largo de la Curva


de Oferta

Cambio en la cantidad ofrecida: deslizamiento a través de la curva, a


causa de un cambio en el precio del bien.
precio
O

P0

P1

X1 X0

Cantidad producida

MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 31

Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Cambios en la Oferta
Desplazamiento de la curva: se produce por un cambio en alguna
variable que determina la oferta, distinta del precio. Por ejemplo:

Mejora tecnológica Aumento precio insumo


Precio O0 Precio O1
O1
O0

P0 P
0

X0 X
Cantidad X1 X0 Cantidad
1 producida producida
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 32
Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Oferta de Mercado

• Es la suma horizontal de las Ofertas individuales


precio precio precio

45 45 45
35

35 35

25 25

10

20 30 37 12 18 15
Cantidad Cantidad
Cantidad

Empresa A Empresa B Empresa C


MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 33

Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Oferta de Mercado

precio

Oferta empresas
45

35

Cantidad producida

A,
By
C

25
Oferta empresas A y B
Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Tipos de Mercado

• Competencia Perfecta o Libre Concurrencia

• Competencia Monopolística

• Oligopolio

• Monopolio

MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 35

Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Resumen Estructura de Mercado

Características Competencia Competencia Oligopolio Monopolio del


Mercado Perfecta Monopolística
N° de empresas Muchas Muchas Pocas Una

Influencia en el Ninguna Alguna Alguna Mucha


precio

Barreras de Ninguna Ninguno Alguno No hay


entrada entrada

Ejemplo Bolsa de Fábrica de Banca Tabacalera


Comercio, ropa (marca
commodities propia)

MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 36


Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Equilibrio en un Mercado
Competitivo

120

80
R 100

I
E
Pe
C 60

O 40

20

0
0

Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Efectos provocados por un proyecto


2
0

.
O

A O+Ẍ

P0 C B
P1

4
0
D
X X3 X0
e
X1

MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión


38

6
0
Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Equilibrio Parcial: impuesto al


consumo
P
d = PO (1+ t)

p
recio

O
ferta

Pd

T
PO

D
emanda

Xe
XO, Xd

MIDEPLAN.Curso Basico
División de Preparación
de Planificación, y Evaluación
Estudios Social de Proyectos
e Inversión

Equilibrio Parcial: subsidio al


39

consumo
Pd = Po (1- s)

precio

Oferta

PO

S
Pd

Demanda

Xe X o, X d

MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 40


Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Mercado de un Bien Importable

P* = precio internacional

precio Oferta

P*

Demanda

Xo Xd

Xd - Xo =
cantidad
importada
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
41

Curso Basico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Mercado de un Bien Exportable

P* = precio internacional

PX
Oferta

P*

Demanda

Xd XO
XO - Xd =
cantidad
exportada
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
42

También podría gustarte