Está en la página 1de 30

TIPO DE CAMBIO REAL

Sx1 Sx2

𝑃1
∗ A B
𝑃2

𝑃2∗ C D
𝑃1
Dx2
Dx1

X 1P X1 X 2P X2
TIPO DE CAMBIO REAL

Sx1 Sx2

𝑃1
∗ A B
𝑃2

𝑃2∗ C D
𝑃1
Dx2
Dx1

X 1C X1 X 2C X2
ECONOMIA INTERNACIONAL MONETARIA

Profesor
DANIEL RADA
TIPO DE CAMBIO REAL

BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES


TIPO DE CAMBIO REAL

TIPO DE CAMBIO REAL


Existen dos definiciones de TCR que usualmente trata la teoría

𝑟𝑃
a) Paridad del poder adquisitivo: PPA 𝑇𝐶𝑅=
𝑃
Este definición del TCR es similar a la Ley del único precio. La diferencia radica en que este precio
Relativo se refiere a nivel generl de precios , en tanto que la Ley del único precio hace referencia a
precios de bienes tomados individualmente.
$ 𝑈$𝑆
𝑈 $ 𝑆 𝐶𝐵 ∗ 𝐶𝐵
𝑇𝐶𝑅= = ∗
$ 𝐶𝐵
𝐶𝐵

b) Precio relativo de bienes transables y no transables.


𝑟 𝑃𝑇
𝑇𝐶𝑅=
𝑃 𝑁𝑇
TIPO DE CAMBIO REAL

EL MODELO DE BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES

SUPUESTOS

1. Existen dos tipos de bienes en la economía, bienes transables y no transables.

2. El país es tomador de precios de bienes transables (importables y exportables).

3. El tipo de cambio nominal es fijo.

4. El país analizado puede tomar deuda o bien prestar al exterior, es decir puede haber desequilibrios
TIPO DE CAMBIO REAL

INGRESO Y ABSORCIÓN

Y=C+I+G+X–M

A=C+I+G

Y=A+X–M

Y–A=X–M

Y > A; implica superávit de la balanza comercial, es decir X>M

Y = A; implica equilibrio de la balanza comercial, es decir X=M

Y < A; implica déficit de la blanza comercial, es decir X<M


TIPO DE CAMBIO REAL

𝑟 𝑃𝑇 1
NT 𝑃 𝑁𝑇
Una devaluación o un aumento en el nivel
de precios de los bienes transables incrementan
la producción de bienes transables y disminuyen
la de no transables.

𝑃 E La producción de bienes transables incluye a las


𝑁𝑇 ❑
EXPORTACIONES pero no a las importaciones.

𝑃 T
0 𝑇 ❑
TIPO DE CAMBIO REAL

𝑟 𝑃𝑇 1
NT 𝑃 𝑁𝑇
𝑟 𝑃𝑇 Una devaluación o un aumento en el nivel
𝑃 𝑁𝑇 IG de precios de los bienes transables incrementan
𝑟 𝑃𝑇 el consumo de bienes no transables y disminuyen
𝑃 𝑁𝑇 la de transables.

E
𝑁𝑇 ❑
𝑐 La producción de bienes transables incluye a las
E’ IMPORTACIONES pero no a las exportaciones.

E’’

0 𝑐
𝑇❑ T
BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES

INGRESO = ABSORCION
(Y = A)
TIPO DE CAMBIO REAL
𝑟 1 𝑃𝑇
𝑟 0 𝑃𝑇 Y = A; implica equilibrio de la balanza comercial X=M
NT 𝑃 𝑁𝑇 I G’
𝑃 𝑁𝑇
G
𝐶
𝑁𝑇 1
IG

𝑁𝑇 ❑
0
E

𝑃 P
𝑁𝑇 1

𝐶 ❑ 𝑃 T
0 𝑇1 𝑇0 𝑇1
TIPO DE CAMBIO REAL

𝑟 𝑃𝑇 𝑃 𝑁𝑇
𝑃 𝑁𝑇 𝑇 X>M 𝑇 𝑟 𝑃𝑇
𝐷 𝑆 𝐷
𝑁𝑇
Superávit comercial 𝑁𝑇
EOD 𝑆
𝑟1 𝑃𝑇 A B
𝑃 𝑁𝑇
𝑟0 𝑃𝑇 E
𝑃 𝑁𝑇 ′ 𝑃 𝑁𝑇 E’
𝑃 𝑁𝑇
𝑟1 𝑃𝑇 𝑟0 𝑃𝑇
C D
𝑃 𝑁𝑇
𝑟1 𝑃𝑇

O 𝑃 𝑃
𝑇❑ T O 𝑁𝑇 ❑ NT
TIPO DE CAMBIO REAL
𝑟 1 𝑃𝑇
𝑟 0 𝑃𝑇 Y = A; implica equilibrio de la balanza comercial X=M
NT 𝑃 𝑁𝑇 I G’
𝑃 𝑁𝑇
G
𝐶
𝑁𝑇 1
IG
r

𝑟 0 𝑃𝑇 𝑟 1 𝑃𝑇
E =
𝑁𝑇 ❑ 𝑃 𝑁𝑇 𝑃 𝑁𝑇 ′
0

𝑃 𝑁𝑇
𝑃 P
𝑁𝑇 1

BALANZA COMERCIAL EQUILIBRADA

𝐶 ❑ 𝑃 T
0 𝑇1 𝑇0 𝑇1
BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES

ABSORCION > INGRESO


(A > Y)
TIPO DE CAMBIO REAL
𝑟 0 𝑃𝑇
𝑟 0 𝑃𝑇 Y < A; implica déficit de la balanza comercial M>X
NT 𝑃 𝑁𝑇
𝑃 𝑁𝑇
(Y – A) = (X – M)
I G

A= C + I + G
𝐶
𝑁𝑇 1 G

𝑃 A= C + I + G
𝑁𝑇 ❑ E

𝑃
0 𝑇❑ 𝑇 𝐶
1 T
TIPO DE CAMBIO REAL

𝐵𝑃=( 𝑋 − 𝑀 ) ∓𝑇𝑟 +∆ 𝐶𝐶+∆ 𝐶𝑁𝐶+∆ 𝑅=0


𝑟 𝑃𝑇 𝑃 𝑁𝑇
’ 𝑁𝑇 ′
𝑃 𝑁𝑇 𝑇 𝑇 𝑟 𝑃𝑇 𝐷
𝐷 𝑆 𝐷
𝑁𝑇
𝑁𝑇
𝑆

𝑃 𝑁𝑇 ′ C
𝑟0 𝑃𝑇 E B 𝑟0 𝑃𝑇
𝑃 𝑁𝑇 𝑃 𝑁𝑇 E’ D

F 𝑟0 𝑃𝑇
𝑟0 𝑃𝑇 A
𝑃 𝑁𝑇 ′

X<M
Déficit comercial
EDD

❑ ❑
O
𝑇
𝑃
❑ 𝑇 ❑ 𝑇
𝐶

T O 𝑁𝑇 𝑁𝑇



NT
TIPO DE CAMBIO REAL

NT
X<M
Déficit comercial
EDD IG’
P G
𝑃
𝑁𝑇 1
𝑟 0 𝑃𝑇
E
𝑃 𝑁𝑇 ′

𝑟 0 𝑃𝑇
𝑃 𝑁𝑇 ′

𝐶
0 𝑇
𝑃
1
𝑇1 T
Economía Internacional
TIPO DE CAMBIO REAL Real – FCE UNCuyo

𝑟 1 𝑃𝑇
𝑟 1 𝑃𝑇 𝑃 𝑁𝑇 ′
NT
𝑃 𝑁𝑇 ′

IG

𝐶
𝑁𝑇 1 G

𝑃
𝑁𝑇 ❑ E

𝑃
0 𝑇❑ 𝑇 𝐶
1 T
BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES

INGRESO > ABSORCION


(Y > A)
TIPO DE CAMBIO REAL

Y > A; implica superávit de la balanza comercial M>X


𝑟 0 𝑃𝑇
NT
𝑟 0 𝑃𝑇 𝑃 𝑁𝑇
𝑃 𝑁𝑇
(Y – A) = (X – M)
I G

𝑃
𝑁𝑇 ❑ E

𝐶
𝑁𝑇 1 G

𝐶 𝑃
0 𝑇1 𝑇❑ T
TIPO DE CAMBIO REAL

𝐵𝑃=( 𝑋 − 𝑀 ) ∓𝑇𝑟 +∆ 𝐶𝐶+∆ 𝐶𝑁𝐶+∆ 𝑅=0


𝑟 𝑃𝑇 𝑇 𝑃 𝑁𝑇 𝑁𝑇
𝑃 𝑁𝑇 𝐷 X>M 𝑇 𝑟 𝑃𝑇 𝐷
’ Superávit comercial 𝑆
𝑁𝑇 ′
𝑟0 𝑃𝑇 A EOD F 𝐷 𝑆
𝑁𝑇

𝑃 𝑁𝑇 ′
𝑟0 𝑃𝑇 B E
𝑃 𝑁𝑇 𝑃 𝑁𝑇 D E’

𝑟0 𝑃𝑇
𝑃 𝑁𝑇 ′
𝑟0 𝑃𝑇
C


O 𝑇
𝐶
❑ 𝑇❑
❑ 𝑇
𝑃

T O 𝑁𝑇 ❑ 𝑁𝑇 ❑

NT
TIPO DE CAMBIO REAL

𝑟 0 𝑃𝑇
NT 𝑃 𝑁𝑇 ′ IG’

𝑟 0 𝑃𝑇
𝑃 𝑁𝑇 ′

G
𝑃
𝑁𝑇 1 P
X>M
Superávit comercial
EOD

𝐶 𝑃
0 𝑇1 𝑇1 T
TIPO DE CAMBIO REAL

𝑟 0 𝑃𝑇
NT
𝑟 0 𝑃𝑇 𝑃 𝑁𝑇
𝑃 𝑁𝑇
IG

𝑃
𝑁𝑇 ❑ E

𝐶
𝑁𝑇 1 G

𝐶 𝑃
0 𝑇1 𝑇❑ T
BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES

INGRESO = ABSORCION
(Y = A)
IMPUESTO Y SUBSIDIOS
TIPO DE CAMBIO REAL

IMPUESTO AL CONSUMO/PRODUCCIÓN DE BIENES TRANSABLES


𝑟 𝑃𝑇
𝑃 𝑁𝑇 𝑇 𝑇
𝐷 𝑆

𝑟 𝑃𝑇
𝑃 𝑁𝑇 )(
1
1+𝑡 𝑇 )
A

E
𝑟 𝑃𝑇
𝑃 𝑁𝑇 ) 0

)
𝑟 𝑃𝑇 B
𝑃 𝑁𝑇 1


O 𝑇❑
1 𝑇 0 T
TIPO DE CAMBIO REAL

𝑟 0 𝑃𝑇
IG’
NT 𝑃 𝑁𝑇 I G’’
𝑟 𝑃𝑇
𝑃 𝑁𝑇 )(
1
1+𝑡 𝑇 )

G
IG 𝑃 𝑁𝑇
𝐶
𝑁𝑇 1

❑ E’
𝑁𝑇 0
E

𝑟 𝑃𝑇
𝑃 𝑁𝑇 )
1

0 𝐶
𝑇1 𝑇❑
0
T
TIPO DE CAMBIO REAL

IMPUESTO A LA PRODUCCIÓN DE BIENES TRANSABLES

EL IMPUESTO A LA PRODUCCIÓN AFECTA A LA PRODUCCIÓN (COSTOS MARGINALES)

¿ ¿
PERO NO AFECTA A LA FUNCIÓN INGRESO CONSUMO

𝑟 𝑃𝑇 𝑟 𝑃𝑥 𝑟 𝑃𝑚
=∝ (
+ 1 −∝ )
𝑃 𝑁𝑇 𝑃 𝑁𝑇 𝑃 𝑁𝑇

EL PRECIO DE LOS BIENES NO TRANSABLES AJUSTA EL EQUILIBRIO


TIPO DE CAMBIO REAL

IMPUESTOS

LOS IMPUESTOS A LOS BIENES NO TRANSABLES SE ANALIZAN DE LA MISMA FORMA.

PARA EL CASO DE IMPUESTOS AL CONSUMO DE BIENES IMPORTABLES O EXPROTABLES O BIEN IMPUESTOS A LA


PRODUCCION DE BIENES IMPORTABLES O EXPORTABLES, SIEMPRE SE DEBE TENER EN CUENTA SI EL IMPUESTO
AFECTA A LA DEMANDA O A LA OFERTA DE TRANSABLES.

LOS IMPUESTOS /SUBSIDIOS A LAS IMPORTACIONES O EXPORTACIONES NO SE PUEDEN ANALIZAR EN ESTE MODELO
YA QUE AFECTAN A LA OFERTA Y DEMANDA DE TRANSABLES SIMUJLTANEAMENTE Y SE NEUTRALIZAN LOS EFECTOS.

UN IMPUESTO A LAS IMPORTACIONES POR EJEMPLO, EQUIVALE A UN SUBSIDIO A LA PROUDCCIÓN DEL BIEN
IMPORTABLE (SUBSIDIO A LA PROUDUCCIÓN DE TRANSABLES) COMBINADO CON UN IMPUESTO AL CONSUMO DEL
MISMO BIEN (IMPUESTO AL CONSUMO DE TRANSABLES) Y POR LO TANTO LOS EFECTOS SE COMPENSAN AL SER
TRATADOS COMO BIENES TRANSABLES.
BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES

INGRESO = ABSORCION
(Y = A)
CRECIMIENTO
TIPO DE CAMBIO REAL

𝑟 0 𝑃𝑇 Suponiendo Bienes Transables


NT IG’
𝑃 𝑁𝑇 Relativamente intensivos en K
C
IG’

E
❑ E’
𝑁𝑇 0

𝑁𝑇 1
P 𝑟 0 𝑃𝑇
𝑃 𝑁𝑇 ′

0 𝑇❑
0 𝑇❑
1
T

También podría gustarte