Está en la página 1de 23
LA NACION suscnane QQ LANACION > Economia Oscar Cetrangolo: “La decisién del Gobierno con Ganancias es beneficiar a los sectores mas ricos” Es licenciado en Economia por la Universidad de Buenos Aires, y completé estudios de posgrado en la Universidad de Sussex, en el Reino Unido; ocupé diferentes puestos técnicos en el Ministerio de Economia de la Nacién y el Banco Central; es investigador en el IIEP-UBA y es docente de Finanzas Publicas en la UBA y UTDT 17 de septiembre de 2023 + 00:07 Esteban Lafuente LANACION V4 LA NACION éQuerés recibir notificaciones de alertas? Oscar Cetrénaain: "Nel 86 ahsaliitamente ao Q 88 Q @ Inicio Buscar‘ Secciones.-—Mis Notas Perf Anibal Greco Q @2 9 @®xa “Si hubo una decisién politica con Ganancias, ha sido la de beneficiar alos sectores mas ricos’”, afirma Oscar Cetrangolo, al describir las modificaciones que impulsé recientemente el ministro de Economfa y candidato a presidente Sergio Massa. Segtin el analista, especialista en Finanzas Pablicas e investigador en el ITEP- UBA, esas medidas implican un efecto negativo en términos de equidad y tiene como consecuencia una profundizacién del déficit con consecuencias inflacionarias. PUBLICIDAD, “En el mundo no Hoy la region : LA NACION discute cémo fortal} la mala calidad de éQuerés recibir notificaciones de alertas? los servicios que of de un plan de estabilizacién. a Q 88 Q @ Inicio Buscar Secciones.-—‘Mis Notas Perf -Es uno de los impuestos modemos en términos de la teoria econémica. Aparecié a fines del siglo 19 y ese no es un tema menor, porque cuando la Argentina sanciona su Constitucién, los impuestos directos se establecen como potestad de las provincias, y en ese momento eran el inmobiliario, el patrimonial, y es logico que lo cobren los estados provinciales, que son los que le dieron origen a nuestra nacién. Por eso hubo dificultades para incorporarlo. Estados Unidos e Inglaterra fueron incorpordndolo a principios del siglo 20, y nosotros después de la crisis del 30. Ahi fue importante el papel de [Federico] Pinedo y [Ratl] Prebisch. Y por eso [por la potestad de las provincias] se cred como un impuesto de emergencia, y eso hace que haya que renovarlo cada 10 afios, lo cual implica rediscutirlo. Pero a nadie se le ocurrié que no habia que tener ese impuesto. Y lamentablemente se le cambié el nombre [originalmente fue el “impuesto a los réditos”]. PUBLICIDAD LA NACION —éPor qué? éQuq@ dual, para que la ref ¢Querés recibir notificaciones de alertas? ala de otros ingresos. a Q 88 Q @ Inicio Buscar Secciones.-—Mis Notas Perfil LA NACION eQuerés recibir notificaciones de alertas? a Q 88 Q @ Inicio Buscar‘ Secciones.-—Mis Notas Perf LA NACION éQuerés recibir notificaciones de alertas? 83 Q Secciones Mis Notas Oscar Cetrdngolo: "No hay nada peor que un pais sin financiamiento y con déficit fiscal” Anibal Greco - LA NACION -éCémo se puede mejorar o fortalecer el impuesto? —Hay varios problemas. Con la actual tasa de inflacién es dificil pensar una reforma estable, porque hay que estar actualizando los valores permanentemente. En una sociedad sin inflacién, que es cualquiera menos la nuestra, se discute cada tanto la estructura del impuesto. En la Argentina, todas las discusiones que involucran la distribucién del ingreso se tiene que hacer cada mes. Esta semana se conocié que la inflacion de agosto fue del 12,4%, y después de ese ntimero hay que actualizar desde los alquileres hasta el monotributo y los montos no imponibles. Con inflacién, todo se discute diariamente y eso no puede funcionar. Ahora hay que mantener Ganancias como esté y tener un buen programa de estabilizaci6n. Y ahi si, pensar la reforma del impuesto a la renta que necesita la Argentina, que requiere rearmar la estructura de alicuotas, pensar el nivel de progresividad. —éQué incluye ese tema? -Hoy tenemos muy achatada la estructura entre alicuota minima y maxima, aun sin esta reforma, comparando con la estructura en otros paises y el ingreso por habitante. Hay que expandirlo, hacerlo mas progresivo. Pero, como a lo largo de los afios se fueron metiendo aumentos en los minimos y diferentes deducciones especiales, se fue destruyendo el impuesto, no solo por lo que no se cobra, sino también en cuanto a su estructura. Y hay que discutir qué pasa con la renta del capital y con otras rentas; también, qué pasa con los trabajadores independientes. Mientras tanto, el mundo esta cambiando y hay iniciativas muy fuertes en términos del control de la evasion. Hay acuerdos internacionales que hay que seguir y trabajar Pal yA CON ar disponible. Es el impuesto que mas h. Estamos en el grupo de patses qud - i -f ee r % en he d Pt a Secretos de experto. Mostr6 cémo trozar un lech6n para asar y se volvi6 viral LA NACION éQuerés recibir notificaciones de alertas? a Q 88 Q Inicio Buscar Secciones-—Mis Notas Nomina de beneficiarios. Consult el formulario de la AFIP para saber si te devuelven el IVA Afiliados al PAMI. Quiénes cobran el bono para jubilados de $15.000 Exclusivo suscriptores Ahora para comentar debés tener Acceso Digital. Iniciar sesion o suscribite ‘SUSCRIBITE ~ LA NACION éQuerés recibir notificaciones de alertas? a Q 88 Q @ Inicio Buscar Secciones.-—Mis Notas Perf ® xX ONr cen oa Copyright 2023 SA LA NACION | Todos los derechos reservados eda? Miembro de GDA. Grupo de Diarios América LA NACION éQuerés recibir notificaciones de alertas? a Q 88 Q @ Inicio Buscar Secciones-—Mis Notas Perf

También podría gustarte