Está en la página 1de 66

DESARROLL

O
GERENCIAL
Desarrollo Contacto

Gerencial Web Campus


halcar@uade.edu.ar
Trabajos prácticos canromero@uade.edu.ar
en grupos de 5
personas
Fechas

• Inicio: 11/03
• Parcial: 20/05 • Participar en clase
• Pre entregas TP: 24/06 • Concepto de taller
• Exposición TP: 01/07 y 08/07 • Respeto
• Uso del celular
Control de • Examen final: 15/07 • Cuidado de las
asistencia al inicio
instalaciones
de la clase y al • Disfrutar
regreso del recreo
Clase Dos
1. Contenido • Creatividad
• Uso de • Innovación
Tecnologías • Explicación del
TP Final
¿QUIENES CREEN QUE LOS
INGENIEROS SOMOS
CREATIVOS e
INNOVADORES?
5
RIGIDO

CAPAZ
CREATIVO
DISRUPTIVO

INTELIGENTE CERRADO

INNOVADOR
PERSEVERANTE
ESTRUCTURADO

CUADRADO
11
ACTIVIDAD
CREATIVIDAD
¿QUIENES AHORA CREEN
QUE LOS INGENIEROS
SOMOS CREATIVOS e
INNOVADORES?
APLICACIONES
 Productos

 Servicios

 Canales de ventas

 Flujos de abastecimiento

 Procesos administrativos

 Software

 Lay out

 Negociaciones
Se puede aprender a ser creativo?: SI !!!

Frases de Henry Ford:


El que cree que puede y el que cree que no puede,
ambos tienen razón.
Se puede aprender a ser creativo?:

SI !!!

Frases de Steve Jobs:


Receso

Innovación en Valor 2019


INNOVACION EN VALOR
ENFOQUE ESTRATÉGICO

ING. HECTOR ALCAR


¿UN INVENTO ES INNOVACIÓN?

Inventos Objeto, técnica o


proceso que posee
características
novedosas
transformadoras.
Fuente: RAEE
INNOVACIÓN
Una idea hecha
realidad y que
encuentra un amplio
número de personas
que consideran que les
aporta valor
Un continuo
Innovación y / o mejora
Una
mirada
diferente
SIEMPRE EL OBJETIVO ES…

¿Cómo podemos
mejorar?

¿Cómo podemos hacerlo mejor?


EL DESAFÍO ENTONCES ES…

¿Cómo podemos hacerlo


distinto para que
sea mejor?
“Tener ideas es sencillo,
tener buenas ideas es ya más complicado,
pero lo que realmente constituye un reto estratégico
para las organizaciones es generar
continuamente buenas ideas y convertirlas en
productos o servicios con éxito. Eso es lo que llamamos
innovación”
Guía de gestión de la innovación.
CIDEM Generalitat de Catalunya
La innovación como proceso
 Capacidad para
generar nuevas ideas

 Capacidad para
llevarlas a la
práctica

 Sintonía con las


personas
destinatarias

 Sistemática para
Innovaciones
Innovación en los
PROCESOS
Innovación
ORGANIZATIVA

Innovación en la
GESTIÓN DE
PERSONAS
Innovación
TECNOLOGICA

54
Innovación
social

El qué
ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN

 Visualizar la innovación como un proceso estratégico


de negocio es condición necesaria para poder
gestionarla de forma sistemática
 Define el papel de la innovación y establece la
dirección que tomará la ejecución de la innovación
 La palabra “Estrategia”  algo con un impacto
potencialmente grande en la empresa
TIPOS DE ESTRATEGIA INNOVADORA
Estrategia innovadora ofensiva: líder Estrategia oportunista: aprovechar los
tecnológico mediante la introducción puntos más débiles de los competidores y
continua de nuevos productos y procesos, explotarlos. Según Peter Drucker viene
accediendo así a nuevos mercados. propiciada por 5 malos hábitos.

Estrategia innovadora defensiva: Estrategia dependiente: establecer


segundo en el mercado, siguiendo la una relación estable y duradera con
líder tecnológico. empresas, clientes, o grupos externos
de desarrollo.
Estrategia imitativa: empresas que
imitan la actuación de otras empresas,
Estrategia tradicional: supone
pero limitándose a determinados
limitarse a hacer siempre lo
entornos que pueden estar protegidos
mismo y de la misma forma.
por diversas causas.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Puede basarse en:


 Innovación de productos: Se trata de la adquisición o asimilación
de nuevas tecnologías para mejorar o producir productos
inexistentes en el país o en la empresa.
 Innovación de procesos: Se trata de la adquisición o asimilación
de nuevas tecnologías para mejorar procesos ya existentes o
para utilizar procesos que no existían en el país o en la empresa.
INNOVACIONES INCREMENTALES Y
DISRUPTIVAS
 Innovaciones incrementales o de mejoría: Producen cambios
en tecnologías existentes para mejorarlas sin alterar sus
características fundamentales.
 Innovaciones básicas o radicales: Estas innovaciones abren
nuevos mercados, nuevas industrias o nuevos campos de
actividades. Permiten significativas mejoras en la eficiencia
económica.
NUEVAS TENDENCIAS
∗1.- La emergencia de los enfoques dinámicos e introspectivos de la
estrategia.
Construir la estrategia pensando en las capacidad y ventajas competitivas que
posee la empresa para poder lograr el éxito en los entornos cambiantes.

∗2.- La práctica sistemática del cambio estratégico


Poner foco en aquellos sectores o negocios que todavía no hemos explorado

∗3.- La emergencia de los enfoques push de desarrollo de negocio


El verdadero reto será poder encontrar betas en el mercado por medio de un
proceso interactivo de aprendizaje gracias a la innovación
NUEVAS TENDENCIAS
∗ 4.- El imperativo de las lógicas “lean”
Se deberá eliminar todo aquello que no añada valor al producto

∗ 5.- El predominio de la cultura start-up


Las decisiones críticas serán tomadas por las personas que más sepan (por autoridad) no
por quien más mande (por poder).

∗ 6.- El diseño de productos, servicios, y nuevos modelos de negocio, con el usuario


situado en el centro de las decisiones.
El objetivo en muchas empresas será poder ser mucho más eficiente en el valor que se
aporta al clientes en sus productos y servicios
NUEVAS TENDENCIAS
∗ 7.- La empresa como incubadora de nuevas oportunidades.
Las empresas buscarán explotar al máximo el proceso clásico de innovación liberando la
creatividad, experimentación y fluidez para la generación de ideas.

∗ 8.- Sistema de recursos humanos al servicio del proceso innovador.


Recursos humanos debe brindar incentivar la participación y brindar un ambiente
organizacional que facilite el talento interno de la empresa.

∗ 9.- Capital riesgo interno


Las nuevas oportunidades deben financiarse con criterios de capital riesgo.
NUEVAS TENDENCIAS
∗ 10.- Descentralización obsesiva y final de la burocracia.
Se terminará con la burocracia interna en las organizaciones.

∗ 11.- Aprovechamiento del ecosistema local


A nivel país las empresas competirán en mercados mucho mas innovadores haciendo
que los procesos de internacionalización sean mucho mas rápidos.

∗ 12.- Innovación abierta y nacimiento global


Si el ecosistema local marcará el carácter de la empresa (como la casa de los padres
nos marca nuestro carácter), el campo de juego competitivo es el mundo.
TESTER DE CONOCIMIENTO
Encuesta Online Respuestas Rápidas
DESARROLL
O
GERENCIAL

También podría gustarte