Está en la página 1de 18

´´AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA

INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACION DE LAS HEROICAS


BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO ´´
TEMA:
FORMULA EUTERIAL CASERA
PROGRAMA DE ESTUDIOS:
ENFERMERIA TECNICA
DOCENTE:
MARIA DE LOURDES QUESQUEN LIMO
INTEGRANTES:
JARA BECERRA YENIFER
YOSELIN ROCIO SANCHEZ RIJAS
UNIDAD DIDACTICA:
ENFERMERIA TECNICA
AULA:323
FORMULA ARTESAL

• DEFINICION: LAS FORMULAS ARTESANALES ESTÁN COMPUESTAS POR ALIMENTOS


NATURALES COCINADOS, TRITURADOS Y CERNIDOS PARA SU ADMINISTRACIÓN

• PRESENTACION: ALIMENTOS EMPLEADOS PARA LA NUTRICIÓN ENTERAL DEBEN


PRESENTARSE EN FORMA LIQUIDA, HOMOGÉNEA, Y CON UN GRADO DE VISCOSIDAD
TAL QUE PERMITA SU PASO A TRAVÉS DE UNA SONDA DELGADA DE 2 A 3,5 METROS DE
DIÁMETRO INTERIOR
• INDICACIONES : . SITUACIÓN QUE IMPIDEN QUE LA PERSONA POR SI MISMA TOME LA
ALIMENTACIÓN ORAL.

• . LAS QUE AFECTAN A LA BOCA O EL TRACTO DIGESTIVO ALTO E IMPIDEN PARCIAL O


TOTALMENTE O CONTRAINDICAN EL PESO DE NUTRIENTES POR POR ESTA VIDA A LAS
DEMÁS PORCIONES DEL SISTEMA DIGESTIVA.

• . ANOREXIAS GRAVES
FORMULA COMERCIAL

• DEFINICION: PRODUCTO DE CONSISTENCIA LIQUIDA O EN POLVO, DISEÑADO PARA


BRINDAR LOS NUTRIENTES Y ELEMENTOS IMPRESCINDIBLRS QUE DEBEN CUBRIR LOS
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE UN PACIENTES.

• PRESENTACION: LA MAYORÍA DE LAS FORMULAS SE PRESENTAN EN POLVO DE SABOR


NEUTRO, AUNQUE EXISTEN, CADA VEZ MAS, SABORIZADAS Y LIQUIDAS PARA SU
UTILIZACIÓN POR VIA ORAL.

• ADEMAS DE MANTENER EL ESTADO NUTRICIONAL, PRETENDEN ACTUAR EL ESTADO


NUTRICIONAL,´PRETENDEN ACTUAR SOBRE EL PROCESO DE LA ENFERMEDAD SON LAS
FORMULAS ESPECIALES.
• INDICACIONES : ALCTUALMENTENTE SE COMERCIALIZAN FORMULAS PARA LAS
SIGUIENTES PATOLOGUIAS.
• . INSUFUCIENCIA RENAL.
• . INSUFICIENCIA HEPÁTICA.
• . ESTRÉS, HIPERMETABOLISMO E INMUNODEPRESIÓN.
• . EXISTEN, ADEMÁS, UNA SERIE DE FORMULAS DISEÑADAS ESPECIALMENTE
PARA NIÑO.
ALIMENTOS PERMITIDOS
DIETA LIQUIDA RESTRINGUIDA.
. TE.
. MANZANILLA
. ANIZ
. GELATINA CLAROS.
. CALDO BLANCO.
. ESCURRA TODAS LAS FRUTAS Y VERDURAS ENLATAS ANTES DE COMERLAS PARA QUE EL
JUGO NO CUENTES EN LA CANTIDAD PERMITIDA.

. ASEGURARSE DE TOMAR EN CUENTA LAS SOPAS, CONSUMES, PALETAS HELADAS, BARRAS DE


ELADO Y OTROS ALIMENTOS QUE CONTENGAN LIQUIDO, COMO PARTE DE SU CONSUMO
DIETA LIQUIDA AMPLIA

• CALDOS
• SOPA DE CREMAS COLADAS
• GELATINA
• JUGO DE FRUTAS COLADAS
• MAZAMORRAS DE FRUTAS SIN LECHE
• TODAS LAS VEVIDAS MENOS LAS ALCOHÓLICAS
• LECHE
• YOGURT
• CARNES
DIETA BALANCEADA
• PROTEINAS:

• PRODUCTOS LÁCTEOS Y
DERIVADOS, HUEVOS.
CARNES, PESCADO
AZUCARES

• MERMELADA
• HELADOS
• CEREALES:
• REFINADOS, PANES, PASTAS.
• FRUTAS: FRUTAS SANCOCHADAS,
EN MAZAMORRAS, EN
COMPOTAS. ETC
• VEGETALES:
• VERDURAS COSIDAS
LICUADO POR SNG

• PUEDE SER REALIZADO CON CASI TODO TIPO DE ALIMENTOS, SIN EMBARGO, ES
IMPORTANTE QUE LOS ALIMENTOS SEAN BIEN COCIDOS, TRITURADOS EN LA
LICUADORA Y DEPUES COLOCADOS PARA RETIRAR TROZOS DE FIBRA QUE
PUEDAN ODSTRUIR LA SONDA.
• PROTEINAS:
• CARNES MAGRAS
• HUEVOS

• CEREALES:
• ARROZ Y PASTA REFINADA

• VEGETALES:
• VERDURAS COCIDAS COMO ZAPALLO,
ZANAHORIA, PAPAS COCIDAS .
SELECCION DE ALIMENTOS.

LAVAR VEGETALES Y FRUTAS QUITANDO


LAS CASCARAS Y CORAZÓN, PONER A
COCER POR SEPARADO.

LAVAR Y PONER A COCER EL POLLO,


UNA VES CICIDO RETIRAR PIEL Y
HUESO, POSTERIOR MENTE LICUAR.
TECNICAS DE PREPARACION

• LAVARSE PERFECTAMENTE LAS MANOS ANTES DE PREPARAR LOS ALIMENTOS.

• LAVAR BIEN LOS UTENCILLOS NECESARIOS PARA LA PREPARACIÓN( VASO DE LA


LICUADORA, COLADOR, JARRAS, CONTENEDORES, BOBERONES) Y TOMAR EN CUENTA
QUE ESTAS SEAN DE USO EXCLUSIVO PARA LA PREPARACIÓN.
• COLOCAR EL VASO DE LA LICUADORA LA CANTIDAD INDICADA DE CARNE (PECHUGA DE
POLLO), FRUTA ( MANZANA) VERDURAS( CHAYOTE), MIEL ACEITE DE MAÍZ Y CEREAL
( GALLETAS MARIAS) Y LA CANTIDAD DE AGUA HERVIDA INDICADA Y Y LICUAR
PERFECTAMENTE, YA LICUADO TODO SE DEBE COLOCAR 1,2º3 VECES HASTA QUE QUEDE
UNA MEZCLA UNIFORME Y DEJARLO ENFRIAR LIBRE DE CONTAMINACIÓN.

• EN CONTENDORES( BUBERONES) HERVIDOS PROFESIONALMENTE COLOCAR LA CANTIDAD


DE ALIMENTO INDICADO PARA CADA TOMA.
• AL TERMINAR DE ENVASAR TAPARLOS BIEN Y GUARDARLOS EN REFRIGERACIÓN ( NO
CONGELAR) Y MANTENERLO EN BUENAS CONDICIONES DE REFRIGERACIÓN.

• YA QUE SE VAYA ADMINISTRAR LA TOMA SE DEBE AGITAR BIEN Y SE CALIENTA A BAÑO


MARÍA, YA CALIENTE SE VACIA A LA BOLSA DE ALIMENTACIÓN FORZADA, ASEGURÁNDOSE
DE PONER EL SEGURO A LA MISMA, SE VACIA EL ALIMENTACIÓN, POSTERIORMENTE
ADMINISTRAR LA TOMA.
RECOMENDACIONES

ES IMPORTANTE ESTABLECER Y RESPETAR EL HORARIO DE CADA TOMA:

6:00AM, 12: 00PM, 18:00PM, 24:00AM

LA PREPARACIÓN SE HACE DIARIAMENTE Y EXCLUSIVA PARA 24 HORAS (1DIA) SI


SE QUEDAN RESTOS DE PREPARACIÓN O TOMAS NO ADMINISTRADAS SE DEBE
DESECHAR Y NO VOLVER A UTILIZAR.
• LICUAR PERFECTAMENTE.

• COLOCAR EN UNA MANTA DE CIELO, O EN COLADOR HASTA 3 VECES.


GRACIAS

También podría gustarte