Está en la página 1de 18

MAIZ

• EL MAÍZ ES UNA ESPECIE DE GRAMÍNEA ANUAL ORIGINARIA Y DOMESTICADA POR LOS


PUEBLOS INDÍGENAS EN EL CENTRO DE MÉXICO DESDE HACE UNOS 10 000 AÑOS, E
INTRODUCIDA EN EUROPA EN EL SIGLO XVII.
• ACTUALMENTE, ES EL CEREAL CON EL MAYOR VOLUMEN DE PRODUCCIÓN A NIVEL MUNDIAL,
SUPERANDO INCLUSO AL TRIGO Y AL ARROZ.
• UN EJEMPLO DE UNA PLANTA QUE HA SIDO MODIFICADA POR LOS HUMANOS PARA HACERLA
MÁS GRANDE Y NUTRITIVA, ES UN PROCESO QUE HA DURADO MILES DE AÑOS Y HA
IMPLICADO EL TRABAJO DE CIENTOS DE GENERACIONES DE AGRICULTORES.
ORIGEN

• SE ENCONTRARON RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE PLANTAS,


QUE SE CREE, DATAN DE HASTA HACE DIEZ MILENIOS.

• LA MAYORÍA DE HISTORIADORES CREEN QUE LA


DOMESTICACIÓN DEL MAÍZ SE LLEVÓ A CABO EN LOS VALLES
DE TEHUACÁN (PUEBLA) Y OAXACA EN MEXICO.
• LOS OLMECAS Y LOS MAYAS CULTIVABAN NUMEROSAS VARIEDADES DE MAÍZ A LO LARGO DE
MESOAMÉRICA Y LO PREPARABAN COCINADO, MOLIDO O PROCESADO A TRAVÉS DE LA
NIXTAMALIZACIÓN: PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE REALIZA LA COCCIÓN DEL MAÍZ CON
AGUA Y CAL, PARA OBTENER EL NIXTAMAL QUE, DESPUÉS DE MOLIDO DA ORIGEN A LA
HARINA Y MASA QUE SIRVEN PARA LA ELABORACIÓN DE TORTILLAS, TAMALES, ETC.
• SE EXTENDIÓ AL RESTO DEL MUNDO, DEBIDO A
SU CAPACIDAD DE CRECER EN CLIMAS
DIVERSOS.

• EL MAIZ DULCE SE CULTIVA GENERALMENTE


PARA EL CONSUMO HUMANO COMO GRANOS.
• EL MAÍZ DE CAMPO SE UTILIZA PARA LA
ALIMENTACIÓN ANIMAL, LA ELABORACIÓN DE
DERIVADOS PARA ALIMENTACIÓN HUMANA
(HARINA, MASA, ACEITE Y, MEDIANTE
FERMENTACIÓN, BEBIDAS ALCOHÓLICAS COMO
EL WHISKY BOURBON) Y LA OBTENCIÓN DE
PRODUCTOS QUÍMICOS COMO EL ALMIDÓN
CARACTERISTICAS DEL MAIZ
• RAÍZ
DOS TIPOS: PRIMARIAS Y ADVENTICIAS, QUE NACEN
EN LOS PRIMEROS NUDOS POR ENCIMA DE LA
SUPERFICIE DEL SUELO.

• TALLO
TRES CAPAS: UNA EPIDERMIS EXTERIOR, IMPERMEABLE
Y TRANSPARENTE, UNA PARED POR DONDE CIRCULAN
LAS SUSTANCIAS ALIMENTICIAS Y UNA MÉDULA DE
TEJIDO ESPONJOSO Y BLANCO DONDE ALMACENA
RESERVAS ALIMENTICIAS, EN ESPECIAL AZÚCARES.
• HOJAS

FORMA ALARGADA ÍNTIMAMENTE ARROLLADA AL


TALLO, DEL CUAL NACEN LAS ESPIGAS O MAZORCAS.
• MAZORCA
CONSISTE EN UN TRONCO CUBIERTO POR
FILAS DE GRANOS, LA PARTE COMESTIBLE DE
LA PLANTA.
• GRANOS
EN LA MAZORCA, CADA GRANO O SEMILLA ES
UN FRUTO INDEPENDIENTE QUE ESTÁ
INSERTADO EN EL RAQUIS CILÍNDRICO U
OLOTE.
INFLORESCENCIA

• MASCULINA: EN CADA FLORECILLA


COMPONENTE DE LA PANÍCULA HAY TRES
ESTAMBRES DONDE SE DESARROLLAN LOS
GRANOS DE POLEN.

• FEMENINA: ESTAS FLORES SE ARREGLAN EN


HILERAS PARALELAS.
NUTRIENTES
 POR CADA 100 GRAMOS: 8.9 GRAMOS DE PROTEÍNAS, 3.9 DE GRASAS, 2 GRAMOS DE FIBRA
DIETÉTICA Y 72.2 GRAMOS DE CARBOHIDRATOS
 ABUNDANTE ALMIDÓN.
 SU NIVEL DE FIBRA ES UNO DE LOS MÁS ELEVADOS COMPARADO CON EL RESTO DE CEREALES.
 PROPIEDADES DIURÉTICAS SI SE TOMA COMO INFUSIÓN Y ES COMPONENTE EN CIERTOS ACEITES
Y JARABES.
 TIAMINA O VITAMINA B1, NECESARIA PARA QUE EL CEREBRO PUEDA ABSORBER LA GLUCOSA Y
PARA QUE LOS ALIMENTOS SE TRANSFORMEN EN ENERGÍA.
 VITAMINA B7 O BIOTINA AYUDA EN EL ESTADO DE LA PIEL Y DEL CABELLO.
 VITAMINA A: ANTIOXIDANTE EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES COMO EL CÁNCER
TRATAMIENTO INDUSTRIAL
LASAÑA DE MAÍZ, POLLO Y TORTILLAS
INGREDIENTES
• 1BOLSA (24 OZ) DE MAÍZ CONGELADO CON SALSA DE MANTEQUILLA O DERRETIR
MANTEQUILLA (O MAÍZ EN LATA)
• 2 TAZAS DE POLLO COCIDO DESHEBRADO
• SALSA A PREFERENCIA PARA ACOMPAÑAR AL POLLO, LO NECESARIO
• SALSA BLANCA LO NECESARIO
• 12 TORTILLAS DE MAÍZ GRANDES
• QUESO RALLADO, LO NECESARIO
INSTRUCCIONES
• 1
PRECALENTAR EL HORNO A 375 °F. DESCONGELAR EL
MAÍZ, DERRETIR LA MANTEQUILLA CON EL MAÍZ. EN UN
TAZÓN GRANDE, MEZCLAR EL MAÍZ, EL POLLO, LA SALSA
A ELECCIÓN Y LA SALSA BLANCA.
• 2
ROCÍA UNA BANDEJA O REFRACTARIO VIDRIO PARA
HORNEAR CON ACEITE DE COCINA. DISTRIBUYE LAS
TORTILLAS SOBRE LA PARTE INFERIOR Y LOS LATERALES DE
LA BANDEJA REFRACTARIA, SUPERPONIÉNDOLAS
LEVEMENTE. CUBRE CON LA PREPARACIÓN DEL POLLO.
CONTINÚA COLOCANDO LAS CAPAS Y EL POLLO HASTA
FINALIZAR CON LA PREPARACIÓN, SE PUDE PONER EL
QUESO ENTRE CAPAS SI SE DESEA. CUBRIR CON EL
QUESO.
• 3
HORNEA ENTRE 30 Y 40 MINUTOS O HASTA QUE EL QUESO SE HAYA DERRETIDO Y LA MEZCLA
ESTÉ CALIENTE.
DEJA REPOSAR 5 MINUTOS ANTES DE CORTAR EN CUADROS.
CONCLUSIONES

• EL MAÍZ NATURAL Y EL PROCESADO SON UNA FUENTE IMPORTANTE DE NUTRIENTES Y


VITAMINAS, ADEMÁS FIBRA; TIENE BUEN SABOR Y SE PROCESA INDUSTRIALMENTE DE
DISTINTAS MANERAS POR LO QUE PUEDE SER CONSUMIDO DEPENDIENDO DE LA PREFERENCIA
DE CADA PERSONA.
BIBLIOGRAFÍA

• HTTPS://WWW.QUERICAVIDA.COM/RECETAS/LASANA-DE-ELOTE-MAIZ-POLLO-Y-TORTILLAS/4D50A5F8-7E0C-4F67-9032-
887BCEEF27D4?SC_LANG=ES
• HTTP://WWW.ABC.COM.PY/EDICION-IMPRESA/SUPLEMENTOS/ABC-RURAL/PROCESAMIENTO-INDUSTRIAL-DEL-MAIZ-
1219043.HTML
• HTTP://HOY.COM.DO/BENEFICIOS-DEL-MAIZ-EN-LA-SALUDLA-VITAMINA-B7-O-BIOTINA-LE-APORTAN-LOS-BENEFICIOS-
NUTRICIONALES-AL-MAIZ/
• HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/ZEA_MAYS
• HTTPS://WWW.GOOGLE.COM/SEARCH?BIW=1366&BIH=662&TBM=ISCH&SA=1&EI=JWEAW9FWCSQB5GLM8YRWCW&Q
=TRATAMIENTO+INDUSTRIAL+DEL+MAIZ&OQ=TRATAMIENTO+INDUSTRIAL+DEL+MAIZ&GS_L=IMG.3...1403278.1410478.0.1
410919.46.28.0.0.0.0.543.4622.0J7J11J1J0J1.20.0....0...1C.1.64.IMG..29.6.1351...0J0I7I30K1J0I24K1.0.YBYFV9SFN5O#IMGR
C=_

También podría gustarte