Está en la página 1de 12

La alimentación infantil

en niños de 1 año
integrantes:
Cisneros salcedo katherin
Jara Becerra Jenifer
Sanchez Rojas Yoselin
Introducción
La alimentación de los niños durante sus primeros años de
vida es fundamental para un buen desarrollo físico y mental.

Es el periodo en que los padres o cuidadores Y profesionales


de la salud tienen la importante misión de formar sus hábitos
alimenticios, lo que determinará en gran medida sus salud y
nutrición pero sin olvidarnos del ejercicio físico.
Los niños deben recibir solo lactancia materna
hasta los seis meses, luego iniciar la alimentación
complementaria y más adelante recibir alimentos
de la olla familiar, los cuales deben ser variados y
deben contener diversos nutrientes.

Los padres deben evitar improvisar la


alimentación de los niños, lo recomendable es
planificar el menú semanal con alimentos
nutritivos. De esa manera se hace una mejor
compra y se brinda una mejor alimentación.
¿Estará creciendo
adecuadamente?
Una de las maneras de saber si estamos
nutriendo bien a los niños, es
conociendo si su peso y talla
corresponden a su edad, por eso es
necesario acudir a los controles de
salud.
Objetivos de la alimentación
en niños de 1 año
LOS ALIMENTOS
AMIGOS
Se debe aportar una dieta variada y equilibrada,
procurando incluir alimentos de todos los grupos. Es
recomendable repartir los alimentos en 5 comidas:
desayuno, media mañana, comida, merienda y cena. Los
alimentos que deben formar parte de la dieta de los
niños son:
Carnes, pescados y
lácteos huevos
2-3 raciones al día. Se aconseja
2-3 raciones al día( yogur, queso,
moderar el consumo de carnes grasas y
leche,...)
embutidos.
Cereales y
Frutas, legumbres( pan,
verduras y maíz, arroz y pasta)
hortalizas: 6 raciones diarias. Una o dos raciones
5 raciones al día. 2 ó 3 piezas de
se pueden tomar en el desayuno( pan,
frutas/día, 3 ó más raciones de
galletas, cereales de desayuno).
verduras y hortalizas.
Dulces y
grasas:
Deben tomarse con moderación. Las
grasas que se elegirán serán el aceite
de oliva y el de girasol.
Según el peso corporal y la OMS, se realiza el cálculo
de gasto
energético. Los niños activos tienen un gasto metabólico
superior a los
niños sedentarios.
Es recomendable que los macronutrientes se aporten en
esta
proporción:
- Proteínas: 12-15%
- Grasas: 30-35%
- HC: 50-60%
Consejos a tener
en cuenta:
• Alimentar al niño en un ambiente tranquilo y placentero

• Ordenar horario de las comidas

• Limitar número de personas que alimentan al niño

• Favorecer autonomía del niño

• Eliminar ingestas innecesarias entre horas

• No exigir pautas de comportamiento rígidas

• No utilizar el alimento como premio / castigo


Muchas Gracias
por su Atención

También podría gustarte