Está en la página 1de 24

Anatomía del aparato Digestivo

Anatomía y Fisiología Humana


II
ENFERMERIA
Propósito
Al termino de la sesión es estudiante identificara las estructuras que
conforman la anatomía del aparato digestivo con sus respectivas
características y funciones.

Temas: Anatomía del aparato


digestivo
Aparato Digestivo
(Introducción)
Suministra al
organismo un
aporte continuo de
agua, electrolitos y
nutrientes
https://www.youtube.com/watch?v=tpGk_MEhEN0
1. Transito de los
alimentos
(tubo digestivo)

2. Digestión de los
alimentos (jugos
digestivos)

3. Absorción de los
productos digeridos

4. Circulación de la
sangre y linfa

5. Control nervioso y
hormonal

INTRODUCCIÓN
ANATOMÍA DEL
APARATO DIGESTIVO
La boca
Lengua
Dientes
Glándulas
salivales
GLÁNDULAS SALIVALES:
• Son aquellas que se encargan de segregar la saliva, importante en el proceso de formación del bolo
alimenticio y siendo la primera etapa de degradación de los alimentos.
• Pueden dividirse en glándulas salivales mayores (95%) y salivales menores (5%)
• Las glándulas salivales mayores son:

PESO TIPO DE CONDUCTO DESEMBOCA


SECRECIÓN DURA

PARÓTIDA 25 a 50 Serosa Stenon Cuello de la


20% gramos 2da molar
superior
SUBLINGUAL 3 gramos Mucoso 60% Rivinus o Piso de la
70% Seroso 40% Bartholin boca

SUBMAXILAR 7 a 8 gramos Seroso 60% Wharton Delante y al


5% Mucoso 40% lado del
frenillo lingual
Las glándulas menores se encuentran en la submucosa bucal (glándulas bucales, labiales, palatinas y
linguales). Mixtos, a excepción de las palatinas y linguales que son mucosas.
ESÓGAFO
https://www.youtube.com/watch?v=Usj4C6Z8FlA
Estómago
Escotadura cardiaca
Porción abdominal del esófago
Cúpula del estómago
Fondo del estómago

Cardias

Cuerpo del estómago

Curvatura menor del estómago


Curvatura mayor del
Pliegues del estómago
estómago
Calles gástricas
Escotadura angular
Ampolla duodenal

Pliegues circulares
Antro pilórico
Válvulas conniventes
Píloro
Porción
Descendente
Del duodeno

https://www.youtube.com/watch?v=KoIVj35MgfU
https://www.youtube.com/watch?v=ukQUCVpALlk
INTESTINO DELGADO

Se extiende desde el píloro hasta la válvula


ileocecal. Esta conformado por las Asas
intestinales.
• Dimensiones:
- Longitud: 7 a 8 metros.
- Diámetro: Decrece de 30 mm en la región
superior hasta 15 a 20 en la región inferior.
• Porciones:
- Fija: Duodeno (25 cm).
- Móvil o flotante: Yeyuno (2.5 m) e ileon (4
m). Entre ambas forman 14 a 16
flexuosidades (asas intestinales).
https://www.youtube.com/watch?v=2cXH0Ktbkko
Intestino grueso:
Comprende desde la válvula ileocecal, de Bauhin o
de la Barrera de los Boticarios hasta el ano.
Dimensiones: 1,65 metros de longitud y un diámetro
que disminuye de 70 mm hasta 25 a 30 mm.
Porciones:
-Ciego: Ubicado en la fosa iliaca derecha. De ella se
desprende el apéndice cecal o vermiforme (5 a 10
mm de largo y 0,8 de ancho).
-Colon: Dividido en :
. Ascendente: 15 cm.
. Transverso: 50 cm.
. Descendente: 30 cm.
. Sigmoides: 40 cm.
-Recto: 12 cm.
Posteriormente tenemos al ano, no conformante
del intestino grueso (3 cm).
GLÁNDULAS ANEXAS
PÁNCREAS
Ubicada en el abdomen superior, algo a
la izquierda de la línea media. Pesa 70
gramos.
Dimensiones:
-Largo: 16 a 20 cm.
-Altura: 4 a 5 cm.
-Grosor: 2 a 3 cm.

https://www.youtube.com/watch?v=XQ2enECouoA
Funciones del Páncreas
Secreción endocrina: A través de los “Islotes de Langerhans”. Secreta insulina y glucagón:
-Células beta: 70%. Liberan insulina (hipoglicemiante).
-Células alfa: 20%. Glucagón (hiperglicemiante).
-Células delta: 15%. Somatostatina, que disminuye la velocidad de función del tubo digestivo y de la
vesícula biliar.
-Células G: 1%. Secretan gastrina. Estimulan la producción de HCl.
-Células PP o célula FF: 1%. Secreta polipéptido pancreático que inhibe las secreciones exocrinas
del páncreas.
Secreción exocrina: A través de los Acinos pancreáticos. Ello conforman el 99% del peso del
páncreas. Posee enzimas digestivas como:
-Tripsina. Digestión de los carbohidratos y otras sustancias.
-Amilasa: Degrada almidón.
-Maltasa: Degrada azúcares.
-Lipasa: Degrada lípidos.
Pesa aproximadamente 1500
gramos.
Se mantiene estable gracias a:
-Presión abdominal.
-Ligamentos:
-Coronario, triangulares (derecho e
izquierdo), falciforme
(suspensorio) y redondo (vena
umbilical obliterada):
-Vena cava inferior, a las que se fija
por medio de las venas hepáticas
(suprahepáticas).

https://www.youtube.com/watch?v=1IECxXHC8ok
La arteria hepática le aporta el 25%
de irrigación (nutricional).
La vena porta le da el 75% de
irrigación (no nutricional). Lleva
nutrientes recién absorbidos en el
intestino, células sanguíneas
degradadas en el bazo y secreciones
endocrinas del páncreas.

https://www.youtube.com/watch?v=Ky3bksgGzVM
Fisiología del hígado:
https://www.youtube.com/watch?v=AWo4m2JFGkc
*Metabolismo de carbohidratos: Mantener la glicemia en valores normales.
-Glucogénesis: Forma glucógeno.
-Glucogenólisis: Degrada glucógeno en glucosa.
-Gluconeogénesis: Forma glucosa a partir de aminoácidos. Y del glicerol de los triglicéridos.
-Glucólisis: Catabolismo de la glucosa para formar ATP.
•Metabolismo de lípidos: Forman lipoproteínas que transportan lípidos para ser almacenados.
•Síntesis de proteínas: Albúmina, enzimas, fibrinógeno y factores de coagulación.
•Función excretora: Elimina amoniaco. Hemocateresis.
•Secreción de bilis: Conformada por agua, sales biliares, fosfolípidos, bilirrubina, colesterol y electrolitos. 600 a 1200 ml de bilis diaria.
•Destoxificación: Mediante la secreción de penicilina, eritromicina y sulfonamidas.
•Hemocateresis: junto con el bazo y la médula ósea.
•Almacenamiento: De glucógeno y vitaminas como la A, B12, D, E, K), minerales como el hierro y el cobre. Los hepatocitos contienen
apoferritina que fija hierro para formar ferritina (depósito de hierro en el hígado).
•Fagocitosis: Mediante las células de Kupffer. De eritrocitos, leucocitos envejecidos y algunas bacterias.
•Endocrina: Crea la somatomedina C, que actua sobre huesos y cartílagos de crecimiento. También interviene en la activación de la
vitamina D, junto con la piel y los riñones.
Bibliografía
 Arthur C. Guyton y John E. Hall Fisiología. Tratado de fisiología médica,11º
edición.

 ANATOMIA HUMANA LATARJET – RUIZ LIARD, Editorial Panamericana

 J. SOBOTTA , Atlas de anatomía humana, Volume 2 Ed. Médica


Panamericana, 2006

Gracias por su atención


Lic. TM Luis Carlos Guevara Vila
Anatomía y fisiología Humana II

También podría gustarte