Está en la página 1de 13

PRODUCCIÓN

TÉCNICO UNIVERSITARIO EN LOGÍSTICA


Objetivos de la clase
Resultados de aprendizaje :

• 1. Identificar y explicar los conceptos básicos de procesos.


• 2. Analizar procesos en base a estructuras y estrategias.
• 3. Analizar distribuciones de procesos (layout).

• La actividad curricular presentada permite al estudiante analizar distintos


procesos productivos y proponer acciones que permitan aumentar el desempeño
en base a los objetivos propuestos en la empresa.
¿Qué es la producción?
• La producción es la actividad económica que se encarga de transformar los
insumos para convertirlos en productos.

• La producción es esencial en la economía, creando productos y servicios


para satisfacer necesidades humanas.

• La evolución de la producción ha pasado de seres humanos nómadas y


consumidores a productores sedentarios, enfrentando el problema económico
de recursos limitados.

• Los cuatro factores de producción esenciales son tierra, trabajo, capital y


tecnología, y su combinación efectiva reduce costos y aumenta la
competitividad.
Relación de la producción y el consumo
• Es decir, la producción y el consumo se relacionan de forma
directa. Mientras más bienes y servicios se produzcan dentro
de las actividades económicas, mayor será el nivel de
consumo. Consecuentemente, a un menor nivel de producción,
Relación de la producción
menor es también y el
la posibilidad de ingreso
cubrir necesidades.
 Del mismo modo, la producción origina ingresos, que se distribuyen dentro de los participantes de
la actividad económica, un mayor nivel de producción genera mayores ingresos reales y
consecuentemente mayor capacidad adquisitiva para la población.

 Por otro lado, si los ingresos reales son altos, el nivel de consumo será probablemente elevado
debido a que ha aportado a la economía una mayor cantidad de productos.
La producción y los factores de
• producción
Para llevar a cabo la producción, se necesita la combinación de los factores de producción, los cuáles
son:
• Tierra: El recurso tierra nos proporciona los insumos o las materias primas para realizar la
producción. Son todos los recursos naturales como los minerales, animales y plantas.
• Trabajo: El trabajo considerado como la actividad humana aplicada a la transformación de las
materias primas; así como para elaborar el diseño, desarrollo y la fabricación de los productos.
• Capital: El capital incluye los instrumentos como máquinas, instalaciones, herramientas, con las
cuales se facilita el proceso de producción y aumenta el nivel de productividad de la empresa.
• Tecnología: Son los conocimientos y técnicas que se utilizan de manera ordenada para alcanzar una
meta o resolver un problema.
• El empresario es el responsable de escoger la mejor combinación de los factores de producción, de
manera que la producción se realice con el menor costo posible. De modo que, si sus costos de
producción son bajos, la empresa podrá competir con los mejores precios en el mercado y por
consecuencia llegar a tener utilidades.
Características de la producción
• Entre sus características, podemos destacar:

• Requiere del uso de los cuatro factores de producción: tierra, trabajo, capital y tecnología.
• Culmina una vez que el producto llega al cliente o consumidor final.
• Tiene como objetivo transformar la materia prima y brindarle valor agregado.
• El sistema de producción utilizado dependerá de varios factores como los plazos requeridos, los
costos, la calidad exigida por el mercado, entre otros.
• La eficiencia del proceso de producción depende de los recursos o factores utilizados, pero
también de la gestión. Los gestores de la empresa deben llevar a cabo una correcta planificación
y control del proceso. De ese modo, se podrá alcanzar la mayor eficiencia posible.
Tipos de producción
• Los tipos de producción son los siguientes:
• Producción por pedido o por proyecto: Cuando se fabrica un producto determinado a la medida del
cliente. Es decir, la mercancía se adapta a los requerimientos de la demanda. Ejemplo: Un mueble
personalizado, según las medidas, los colores, y otras características indicadas por el comprador.
• Producción por lotes: Se fabrica una cantidad limitada del producto. Todas las unidades tienen
características idénticas. Se trata de un sistema discontinuo o intermitente que se utiliza cuando la
demanda no es lo suficientemente grande como para que la producción se mantenga de forma continua.
Las máquinas y las herramientas usadas deben adaptarse o modificarse cada vez que se empieza con un
nuevo lote de producción. Ejemplo: Un lote de zapatos con un diseño exclusivo.
• Producción en masa: Se caracteriza por la generación de grandes cantidades de una mercancía, siendo
todas las unidades idénticas. Se requiere un alto nivel de automatización de las tareas. El proceso puede
consistir en el ensamblaje de piezas que fueron compradas a otra(s) compañía(s). Ejemplo: Los coches
comerciales.
• Producción de flujo continuo: Es un sistema de creación ininterrumpida, es decir, 24 horas al día, 7
días a la semana. Se utiliza solo cuando la demanda es muy grande y constante y el producto es
homogéneo, es decir, no debe adaptarse al requerimiento de cada cliente. Ejemplo: Refinación de
petróleo.
La producción y la empresa
• Las empresas son las encargadas de la producción, es decir, de los bienes y servicios que se
ofrecen en el mercado. La actividad económica productiva consiste en la transformación de
materias primas y productos semielaborados en bienes, mediante el empleo del trabajo, el capital
y otros factores. Se considera actividad productiva no solamente la producción de bienes físicos
(alimentos, vestidos, automóviles, etc.), sino también la prestación de servicios
(comercialización, sanidad, enseñanza, transportes, investigación, etcétera).
La empresa y la figura del empresario
• La empresa tiene como función básica transformar los factores de producción para convertirlos en
bienes y servicios aptos para el consumo o para la inversión. En las sociedades modernas la
producción se organiza en empresas porque la eficiencia generalmente obliga a producir en gran
escala, a reunir un elevado volumen de recursos externos y a gestionar y supervisar
cuidadosamente las actividades diarias. Las empresas pueden explotar las ventajas de la
producción en masa o a gran escala, reunir los recursos financieros necesarios y organizar y
gestionar todas las actividades precisas para llevar a cabo la producción y distribución de bienes y
servicios.
El empresario
• El empresario tradicional es la persona que aporta el capital y realiza al mismo tiempo las
funciones propias de la dirección. En las empresas pequeñas se encuentran unidas en una única
figura el empresario-administrador, el empresario que asume el riesgo y el empresario propietario
que en muchas ocasiones es el fundador.
• A medida que surgen empresas de gran tamaño, se produce una separación entre las funciones
clásicas del empresario. Por un lado, está la figura del inversionista, que asume los riesgos ligados
a la promoción y la innovación mediante la aportación de capital. Por otro, se consolida el papel
del directivo profesional, especializado en la gestión y administración de empresas. De esta
forma, se produce una clara separación entre la propiedad y la gestión efectiva de la empresa.
• En las grandes empresas la función directiva se realiza colegiadamente por un grupo de
directivos. Éstos no tienen un poder ilimitado, ya que sólo mantendrán su posición mientras sean
capaces de satisfacer a los agentes de los que depende la empresa: obteniendo beneficios
suficientes para retribuir al capital, atendiendo a la demanda de los clientes, cumpliendo con los
compromisos con los proveedores y realizando una tarea aceptada por la sociedad.
Las decisiones clave de la empresa
• Cualquiera que sea el producto o servicio que la empresa tiene que llevar a cabo, el
empresario tiene que tomar diariamente múltiples decisiones sobre su actividad productiva.
De todas ellas las dos más relevantes son qué cantidad producir y cómo producir. En este
capítulo nos centramos en determinar qué cantidad del bien la empresa debe producir para, de
esta forma, tratar de maximizar los beneficios.
• Por lo que respecta a cómo se debe producir, es decir, qué métodos son eficientes
técnicamente y se deben seguir en la producción y en qué proporciones se deben emplear los
distintos factores, suponemos que los técnicos y los ingenieros determinan la tecnología más
eficiente y que ésta es la utilizada por el empresario.

• La producción sirve para acercar un bien o servicio y que éste pueda satisfacer las necesidades
de los consumidores. Por ello, las actividades de la producción son la fabricación, el
transporte, el almacenamiento y la comercialización.
La producción y el corto plazo : factores fijos
y variables
• Muchos de los factores que se emplean en la producción son bienes de capital, tales como
maquinaria, edificios, etcétera.

• Si quisiéramos aumentar la producción a corto plazo, algunos de los factores que emplea la
empresa (los factores fijos) no podrían incrementarse en el corto plazo y sólo sería posible
aumentar la producción con mayores cantidades de aquellos otros (los factores variables), como
el factor trabajo, cuya adquisición en mayores cantidades sí resulta factible en un breve periodo
de tiempo.

• Para facilitar el análisis consideremos que a corto plazo tan sólo pueden producirse variaciones
en las cantidades utilizadas de trabajo, permaneciendo constantes los demás factores
productivos, esto es el local y el equipamiento o maquinaria.
Conclusión
• Para concluir, tenemos que aclarar que la producción es una de las actividades más
importantes dentro del sistema económico de cualquier sociedad, puesto que mientras
mejor y más eficiente sea este proceso, se podrán producir más bienes y servicios
destinados a satisfacer las necesidades de los individuos.

También podría gustarte