Está en la página 1de 10

Cubo de binomio

• Corresponde a la expresión (x + y)3 ó (x – y)3 que representa el producto


(x + y)(x + y)(x + y) ó (x – y)(x – y)(x – y) respectivamente.
• Encontremos su forma general:
(x + y)3 = (x + y)2 (x + y)
= (x2 + 2xy + y2 )( x + y)
= (x2 + 2xy + y2 )x + (x2 + 2xy + y2 )y
= x3 + 2x2 y + xy2 + x2y + 2xy2 + y3
= x3 + 3 x2 y + 3 xy2 + y3
• Para el binomio (x –y)3 , su fórmula de desarrollo es x3 – 3x2 y + 3xy² – y3
. Luego, en general podemos anotar
Otros productos notables son:
Cuadrado de un trinomio

Suma y resta de cubos


Factorización
• Factorizar un número es expresarlo como una multiplicación de dos o
más factores. Por ejemplo, factorizar el 24 es expresarlo como 3·8,
2·4·3 ó 12·2. Ahora bien, factorizar un término algebraico es expresar
dicho término como una multiplicación entre diversos coeficientes
y/o factores literales.
• Sea la expresión 4x2 – 6x. Esta expresión no se puede reducir ya que
los monomios que la componen no poseen términos semejantes, sin
embargo si puede transformarse en una multiplicación factorizándola.
Para eso, factoricemos previamente cada término.

• Ahora, notamos que se repiten un 2 y una x en los términos de este


binomio, luego podemos escribir:

• Ahora, sacamos el factor común fuera del binomio de manera que


quede multiplicando a los dos términos ya sin el factor común:
Simplificación de expresiones algebraicas
• Ahora aplicaremos este mismo concepto a una fracción cuyo numerador
y denominador son expresiones algebraicas. Sea la fracción /6x. Esta
fracción puede simplificarse por 3x, porque es un divisor común del
numerador y del denominador.
• Dividiendo nos queda:

• Es decir, factorizamos el numerador y el denominador de manera que


tengamos el mismo factor. Luego se expresa este factor común como
una fracción equivalente a 1 y, como el 1 es el elemento neutro
multiplicativo, el factor común “se va” o “desaparece” de la fracción
original.

También podría gustarte