Está en la página 1de 9

Versión 3.0 Guías de Aprendizaje Formación Ing.

Ejecución Instituto Tecnológico

I. Identificación de la Guía de Aprendizaje 1

Carrera: Técnico Universitario en Construcción, Diurno

Actividad Curricular: Física

Código de la Actividad Curricular: IT1386A

Docente: Christopher Olave Bustos


Nombre de la Guía de Aprendizaje: Fundamentos básicos para el análisis de sólidos
en condiciones de equilibrio.

Resultado de Aprendizaje: RA1: Aplica conceptos de dinámica y estática, de la


partícula y fluidos, para resolver problemas asociados a la construcción.

II. Fundamentación (Presentación de la Guía de Aprendizaje identificando las actividades de aprendizaje


quedeben desarrollar los estudiantes con la orientación del docente, y como estas actividades se relacionan con el
Resultado de Aprendizaje)

La presente guía permite que el estudiante pueda reforzar y generar autonomía en la resolución de
problemáticas físicas, con la incorporación de fundamentos básicos necesarios para su comprensión.
Compartir las experiencias y cotejar la información obtenida con los contenidos de la clase.

III. Actividades de Aprendizaje(El Resultado de Aprendizaje se puede lograr con una o más actividades de
aprendizaje. Una actividad de aprendizaje es una experiencia práctica que debe desarrollar el estudiante con la
orientación del docente)

3.1. Actividad de Aprendizaje 1:

a. Nombre de la actividad de aprendizaje (Indicar el nombre de la Actividad de Aprendizaje)


Guía teórico practica: Ejercicios cálculos de elementos en condiciones de equilibrio

b. Tipo de Actividad de Aprendizaje(Seleccionar el tipo de Actividad de Aprendizaje)

X Guía de Ejercicios Aprendizaje por el Servicio (A+S)


Guía de Laboratorio Aprendizaje Basado en Problemas
Guía de Taller Aprendizaje Basado en Proyectos
Salida a Terreno Otro(indicar):

c. Descripción de la actividad de Aprendizaje (Descripción de lo que el estudiante debe


realizar,productos y fechas de entrega)

Contexto (Describir la situación problema – desafío que los estudiantes deben abordar en la Actividad de
Aprendizaje).
Investigar principios fundamentales de la física en relación al análisis de elementos o sustancias en
condiciones de equilibrio, obteniendo información de clases anteriores y literatura asociada.

Proceso:(Descripción paso a paso de lo que Evidencia y/o Producto FechaEntrega


debe realizar el estudiante) (Informe Técnico, Poster, (Durante la sesión o
Exposición, Video) indicar plazo)
Identificación del tipo de procedimiento Resolución de la guía 1 semana
Seguir modelo de calculo
Analizar resultados

d. Duración de la Actividad de Aprendizaje (Cantidad de Sesiones – Horas de Docencia Directa y


Horasde Trabajo Autónomo del estudiante)

Cantidad de Sesiones Docencia Directa (Módulos) Docencia Indirecta - Trabajo Autónomo (Horas)
2 4 8

e. Lugar (Espacio de aprendizaje requerido para la Actividad de Aprendizaje: Laboratorio, Taller, Sala de
Clases,Laboratorio de computación, Empresa – Centro de Práctica, Terreno)

Sala de clases.

f. Recursos pedagógicos y/o logísticos (Recursos requeridos para la Actividad de Aprendizaje: Bibliografía,
Insumos, Equipos, Instrumentos, Transporte, Computadores)

Computador y Bibliografía
IV. Actividades de Evaluación

Evidencia y/o Criterio de Evaluación(Lo que debe Instrumento de Ponderación(Porcentaje


Producto(Trasladar demostrar el estudiante a nivel Conceptual, Evaluación(Rúbrica, del Resultado de
Procedimental y/o Actitudinal) Aprendizaje)
lo indicado en la letra Escala de Apreciación,
c.) (*) Lista de chequeo, (Puede ser formativa)
Pauta)
Actividad de 1. Identifica conceptos de física en relación al
Aprendizaje 1 análisis de elementos o sustancias en Resultado de
50%
condiciones de equilibrio Aprendizaje 1 –
Evaluación escrita
2. Demuestra conocimiento de conceptos y
herramientas en el procedimiento de
cálculo.

3. Demuestra conocimiento de conceptos y


herramientas elementos de apoyo visual a
sus conclusiones.
Ejemplos de las condiciones de equilibrio

Cuando se cuelga un cuerpo del techo, dicho cuerpo está en equilibrio ya que el sistema está
totalmente en reposo. También se puede decir que el sistema está en equilibrio estático.

Cuando el brazo de la balanza se estabiliza y deja de girar, el sistema está en reposo y por tanto
también está en equilibrio.
Ejercicios

1. Calcular el peso de un cuerpo cuya masa es:

a. 2kg;
b. 34400g

2. Por medio de una cuerda es soportado un bloque de arcilla cocida de 40 (lb). Determine la
tensión en la cuerda.

3. Un bloque de hormigón de 150 kg de masa cuelga en equilibrio por medio de tres cuerdas, dos
de estas cuerdas forman ángulos de 60º y 25º con respecto a la horizontal. Asumiendo un
sistema en equilibrio determinar tensiones.
4. Determinar tensiones producidas por un bloque de 200 (lb). Asumiendo que el sistema se
encuentra en equilibrio.

5. Un brazo sostiene una carga de 1300 N, como se visualiza en la figura. Determinar la tensión de
la cuerda y la respectiva reacción en la viga.

6. Determinar tensiones producidas por efecto de la barra de 200 (lb), cuyas cuerdas están
posicionadas en un ángulo de 30 grados, más un bloque en su extremo derecho de 500 (lb).
7. Los bloques son jalados por la fuerza “F” a través de una superficie lisa, tal como muestra la
figura, hallar la tensión en el cable, si se sabe que: m 1 = 4kg, m2 = 2 kg y realiza el diagrama del
cuerpo libre en m1.

m1 F  30 N
m2

8. Un bloque de 150 N atado a una cuerda que pasa por una polea sin fricción ubicada en el
extremo superior del triángulo, y va atado a segundo bloque que descansa sobre un plano
inclinado con fricción que tiene una pendiente de 35º. Determine el peso del bloque inclinado
considerando un sistema en equilibrio y un coeficiente de rose entre el plano y bloque de 0.2
adimensional.

9. Un niño jala una cuerda atada a un trineo con una fuerza de 60 N. La cuerda hace un ángulo de
40° con el suelo.

a. Calcule el valor real del tirón que tiende a mover el trineo por el suelo.
b. Calcule la fuerza que tiende a elevar el trineo verticalmente.

10. Las masas A, B, C, deslizan sobre una superficie horizontal debido a la fuerza aplicada F = 10 N.
Calcular la fuerza que A ejerce sobre B y la fuerza que B ejerce sobre C.
Analizar y resolver casos comunes que podemos encontrar al calcular momento rotacional sobre una
viga.

11. Calcula el momento que debe hacer el apoyo de la siguiente viga para que esté en equilibrio
rotacional.

12. Determine el valor del momento de la fuerza F = 100 N respecto del punto O.

13. La barra mostrada pesa 30 N y a esta se le aplica una fuerza vertical de 25 N, determine el valor
del momento resultante respecto del punto O.
14. El diagrama de abajo muestra un conjunto de fuerzas que actúan sobre una barra. Calcular la
suma de los momentos respecto al punto P.

15. Si la fuerza de la figura es igual a 90 N, ¿Cuál es el torque resultante respecto al eje A? el peso de
la varilla es de 15 N.

16. Dos ruedas de 120 cm y 80 cm de diámetro están unidas y giran sobre el mismo eje. ¿Qué peso
W se debe colgar para obtener un momento de fuerza resultante igual a cero?

También podría gustarte