Respuestas
Este concepto se deriva del hecho de que la Economía, que se apoya en la idea de la necesidad,
considera el acto de producir, no sólo los atributos o circunstancias que son suficientes para el
concepto técnico, sino que señala otra condición muy importante, que lo que se produce,
transforme o elabore sea apto para satisfacer alguna necesidad humana; en pocas palabras, tenga
utilidad y, por tanto, se le reconozca un valor.
3. Para una gestión eficiente, eficaz y económica, es esencial realizar una planificación y control de
la producción, ya que nos permite gestionar la productividad de los operarios, los niveles de
inventario, así como la utilización de la maquinaria.
a planificación y el control son un ingrediente esencial para el éxito de una correcta gestión de la
producción. Los beneficios de la planificación y el control de la producción son los siguientes:
Garantiza que se logre una utilización óptima de la capacidad de producción, mediante una
programación adecuada de los elementos de la máquina, lo que reduce el tiempo de inactividad y
el exceso de uso. Garantiza que el nivel de inventario se mantenga en niveles óptimos en todo
momento, es decir, que no haya exceso o falta de existencias. También garantiza que el tiempo de
producción se mantenga en un nivel óptimo y, por lo tanto, aumenta la productividad.
No solo basta con tener buenos productos y/o servicios, hay que procurar mucha atención a las
necesidades de los clientes e intentar satisfacerlas en la medida de lo posible, hay que
preocuparse por satisfacer las expectativas que nuestro mercado tiene depositadas en nuestro
negocio.
5. Los bienes y servicios que se producen utilizan en distintas combinaciones los factores de
producción, tierra o recursos naturales, trabajo y capital. Los ingresos se determinan por las
cantidades de los factores utilizados y por los precios de los factores; la tasa salarial para el
trabajo, la tasa de interés para el capital, la tasa de arrendamiento para la tierra.
Al igual que los bienes y servicios, los factores productivos se comercializan en mercados, algunos,
en mercados competitivos de comportamiento típico; otros, en mercados en donde hay un poder
de mercado. Los precios de los factores de producción son el resultado del juego de la oferta y la
demanda de los diferentes factores.
El estudio de los mercados de factores productivos es importante porque nos muestra la manera
en que distribuimos la renta en una economía considerando que los ingresos que se generan en
una economía de mercado se distribuyen entre los propietarios de factores de producción de la
economía en forma de salarios, rentas, alquileres e intereses.
6.
Los hechos económicos de producir, distribuir y consumir ocurren espontáneamente, sin que los
hombres estén realmente conscientes de lo que hacen ni de los diversos procesos que implican.
Cuando el hombre toma consciencia de sus necesidades y de cómo satisfacerlas, estamos ante
“actos económicos”
Cuánto producir?
De acuerdo con las necesidades y los recursos económicos de los habitantes y previos estudios de
mercado que nos puedan mostrar cual es la oferta y la demanda del producto en cuestión y que
tan cerca está en las posibilidades de los demandantes.
Como producir?
Primer problema económico a tomar en cuenta ya que en todos los países no se tiene la
posibilidad de producir todo lo que se necesita.
Que se va a producir?
Ya que sabemos y determinamos que es lo que vamos a producir, surge este segundo problema.
En este se tiene que ver con qué recursos es con los que contamos, cuales son las técnicas de
producción, y cuál es la intensidad y ritmo de trabajo.
Estas decisiones afectan a la capacidad competitiva de la empresa, de manera que, una buena
elección sobre la localización de la planta de producción, puede permitir la elección de una
distribución en planta que mejor se ajuste a los objetivos empresariales, lo que favorecerá el
desarrollo, no sólo de la función de Operaciones de la empresa, sino también del resto de las
áreas.
8. La planeación permite que la organización tome parte importante en la formación de su futuro,
permitiendo emprender actividades y participar de ellas para controlar su destino.
Esta planeación ha logrado que las organizaciones tengan mejores estrategias, usando un enfoque
sistemático permitiendo fijar un curso concreto de acción, estableciendo principios que permitirá
orientarlos; considerando la planeación como una función administrativa que permite la fijación
de objetivos, metas, políticas, procedimientos y programas para ejercer la acción planeada. Esta
planeación se puede considerar de tipo general orientada al logro de objetivos institucionales
dentro de la empresa, permitiendo decidir sobre los recursos que serán utilizados y las políticas
que permitirán un excelente desarrollo dentro de una empresa, con una excelente administración
empresarial, esto gracias a una verdadera planeación.
CIBERGRAFIA
Atlantic International University, Curso de Administración de Operaciones.
http://cursos.aiu.edu/Administracion%20de%20Operaciones.html
BIBLIOGRAFIA
Bello Pérez Carlos. Manual de la producción. ECOE ediciones. 3ª edición. 2013
Castan, Jose M., Giménez Thomsen, Cristina. Dirección de la producción Ejercicios. Ediciones
Universitat Barcelona, 2012
Chase, Richard B. Aquilano Nicholas. Administración de la producción y operaciones para una
ventaja competitiva. 13ª edición. 2010. McGraw-Hill
Garriga Garzón, Federico. Problemas resueltos de dirección de operaciones. Omnia Science 2013
Render, Barry y Heizer, Jay. Administración de la producción. Primera Edición Pearson Educación,
México, 2007. (texto guía de la línea de producción y operaciones)
Render, Barry y Heizer, Jay. Principios de administración de operaciones. Séptima edición. Pearson
Educación, México, 2009. (texto guía de la línea de producción y operaciones)
R.B. Khann, Production And Operations Management, Prentice-Hall of India Pvt.Ltd. 2015