Está en la página 1de 11

INVESTIGACIÓN

PARTICIPATIVA.
MATERIA: AUTOGESTIÓN EN SALUD.
ALUMNA: CAROLINA CASTRO FLORES.
Investigación Participativa.

• Método de estudio y acción que busca obtener resultados fiables y


útiles para mejorar situaciones colectivas, basando las
investigación en la participación de los propios colectivos a
investigar, pasando de ser objetos de la investigación a ser sujetos
protagonistas de la misma.
Elementos de la Investigación participativa.

• De objeto a sujeto de la • De lo individual a lo colectivo.


investigación.

• Proceso de investigación que se


• Uso de técnicas especificas y otras redefine.
generales.

• Conocer para trasformar, investigar


• Re-conoce los distintos trasformando, trasformandonos.
conocimientos.
Perspectivas.

• Supone romper con el binomio clásico de sujeto y objeto de la


investigación.

• Supone que toda investigación parta de la realidad con su


situación estructural concreta, para ayudar a transformarla
creativamente, con la participación de la comunidad implicada.

• Supone un proceso modesto y sencillo al alcance de todos pero a la


vez que lleve a la participación procesual.
La Intervención sectorial en Investigación
participativa.

• Cambios en la organización.

• Cambios en los profesionales.

• Cambios en el entorno.
Cambios en la Organización.

• El compromiso de la institución.
• La introducción de cambios en la organización.
• Acuerdos interdepartamentales.
• Planificación conjunta.
• Incorporar las evaluaciones en servicios centrales.
• Tiempo y flexibilidad horaria de profesionales.
Cambios en los profesionales.

• Estar dispuestos a soltar poder.


• Superar las necesidades de certidumbres.
• Creer en la capacidad trasformadora.
• Creer en la capacidad creativa.
• Trabajo duro, de otro tipo.
• Formación metodológica.
Cambios del entorno.

• Redes de apoyo social.


• Ambientes promotores de salud.
• Usuarios y usuarias empiezan a entender y aportar en las mejoras
del centro.
• Intervenciones ecológicas entre instituciones implicadas.
• Prevención y promoción de la salud.
• Centro de salud abierto a la comunidad.
Preguntas.

• ¿Qué es la investigación participativa?

• ¿Cuáles son las características de la investigación participativa?


Bibliografía.

• https://www.researchgate.net/publication/360210172 LA
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA: MIRADAS DESDE LA
INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL Book · April 2022.
• Balcazar, Fabricio E. Investigación acción participativa (iap):
Aspectos conceptuales y dificultades de implementación.
Fundamentos en Humanidades, vol. IV, núm. 7-8, 2003, pp. 59-77
Universidad Nacional de San Luis San Luis, Argentina

• https://www.youtube.com/watch?v=mpHnB2GvHnk

También podría gustarte