Está en la página 1de 14

COMPLEJIDAD DE LA

MEDICINA FAMILIAR.
R1 MF CAROLINA CASTRO FLORES.
MEDICINA FAMILIAR.

• "La Medicina Familiar es la especialidad que brinda atención


médica continua e integral para el individuo y la familia. Es la
especialidad que integra en profundidad las ciencias biológicas,
clínicas y del comportamiento.
Familia.

• La familia es un grupo social, organizado como un sistema abierto,


constituido por un numero variable de miembros, que en la mayoría
de los casos conviven en el mismo lugar, vinculados por lazos sean
consanguíneos, legales y/o afinidad.

• Es responsable de guiar y proteger a sus miembros; su estructura


es diversa y depende del contexto en el que se ubique.

• Es la unidad de análisis de la Medicina Familiar para estudiar y dar


seguimiento al proceso Salud-Enfermedad.
ENFOQUE SISTÉMICO.

• La Medicina Familiar se mueve dentro de un enfoque sistémico


cuyo eje está constituido por la teoría general de los sistemas,
formulada a mediados de los años 60 por Ludwig von Bertallanffy.
• El enfoque sistémico tiene una visión más panorámica, y enriquece
al anterior, en el sentido de que muestra al ser humano como un
sistema contenido en su suprasistema más inmediato que es la
familia. Con cuyos miembros se interrelaciona, mientras que
simultáneamente está compuesto por subsistemas más pequeños.
Dos propiedades generales de los sistemas son centrales
para la comprensión de la visión sistémica.

• Totalidad: • Equifinalidad:

Según la cual el todo es más que Es otra propiedad esencial de


la suma de las partes ya que los los sistemas abiertos según la
elementos que conforman el cual puede alcanzarse un mismo
sistema son un todo. estado final (o resultado) a
partir de condiciones iniciales
diferentes y por diferentes
caminos.
La Familia como sistema.
• Para comenzar a profundizar sobre este concepto es importante saber que es
un sistema. Según von Bertallanffy “un sistema es un conjunto de partes
coordinadas y en interacción para alcanzar un conjunto de objetivos”.

• La familia es un sistema que a su vez pertenece a un suprasistema que es la


comunidad y al mismo tiempo contiene dentro de si a varios subsistemas como
el subsistema conyugal (pareja), el subsistema parental (padres e hijos), el
subsistema fraternal (entre hermanos), entre otros.

• La familia está constituida por un grupo de individuos interrelacionados, y que


un acontecimiento que le ocurra a cualquiera de ellos afecta a los demás y a la
totalidad del grupo.
ENFOQUE HOLÍSTICO.
PENSAMIENTO COMPLEJO.

• En el pensamiento complejo el conocimiento es multidimensional,


transversal, cambiante y evolutivo. Busca y administra
conocimiento con sentido crítico, contextualizado en la sociedad y
con sentido de servicio a la comunidad.
Morin describe 3 principios del Pensamiento Complejo que
perfectamente se pueden extrapolar a la medicina familiar:

• Dialógico:
No existe superación de contrarios, sino que los dos términos coexisten sin dejar
de ser antagónicos
• Recursividad:
El efecto se vuelve causa, la causa se vuelve efecto; los productos son
productores, el individuo hace cultura y la cultura hace a los individuos.
• Hologramático:
Este principio ve las partes en el todo y el todo en las partes.
CONCLUSIÓN.

• La Familia es un objeto complejo, cuya complejidad radica en la


interacción de sus partes, en un espacio social donde se articula
con otras estructuras sociales, que teje y construye relaciones
horizontales y verticales, directas y alternas con otros espacios de
la sociedad; entender a la familia desde el enfoque de la medicina
familiar y la salud colectiva es acoplar elementos de estudio para
el entendimiento de la familia como un sistema con alta
complejidad.
Bibliografía.

• 1. Membrillo Luna A, Fernández Ortega MA. Familia: Introducción


al estudio de sus elementos. 1ª ed. México: Editores de Textos
Mexicanos S.A de C.V; 2008.
• 2. Irigoyen Coria A. Nuevos Fundamentos de Medicina Familiar. 3ª
ed. México: Editorial Medicina Familiar Mexicana ; 2006.
• 3. Dávila Torres J, Garza Sagástegui MG. Medicina Familiar. 3ª ed.
México: Editorial Alfil, S. A. de C. V. ; 2013.
• 4. Anzures Carro RL, Chávez Aguilar V. Medicina Familiar. 1ª ed.
México: Corporativo Intermédica, S.A: de C. V.; 2008.

También podría gustarte