CIENCIAS SOCIALES
2 • La Investigación-Acción
3 • Perspectivas de la Investigación-Acción
Investigación
Formación Acción
(Sandín, 2003)
3 • Perspectivas de la Investigación-Acción
Álvarez-Gayou (2003)
1. La visión técnico-científica:
ü Primera en términos históricos (K. Lewin).
ü Un conjunto de decisiones en espiral, las cuáles se
basan en ciclos repetidos de análisis para
conceptualizar y redefinir el problema una y otra
vez.
ü Así, la investigación-acción se integra con fases
secuenciales de acción: Planificación, Identificación
de hechos, análisis, implementación y evaluación.
2. La visión deliberativa:
ü La concepción deliberativa se enfoca principalmente en
la interpretación humana, la comunicación interactiva,
la deliberación, la negociación y la descripción
detallada.
ü Le incumben los resultados, pero sobre todo el proceso
mismo de investigación-acción.
ü John Elliot, propuso esta visión como una reacción a la
fuerte inclinación de la investigación educativa hacia el
positivismo (resultados).
ü Elliot es el primer autor en proponer el concepto de
triangulación en la investigación cualitativa.
3. La visión emancipadora:
1. Democrática:
PHabilita a todos los miembros de un grupo o
comunidad para participar.
2. Equitativa:
PLas contribuciones de cualquier persona son valoradas
y las soluciones incluyen a todo el grupo o comunidad.
3. Liberadora:
PUna de sus finalidades es combatir la opresión e
injusticia social.
4. Mejora las condiciones de vida de los
participantes:
ü Al habilitar el potencial de desarrollo humano.
4 • Diseños de Investigación-Acción
Práctico Participativo
1. Observar
ü Construir un bosquejo del problema y recolectar
datos
2. Pensar
ü Analizar e interpretar
3. Actuar
ü Resolver problemas e implementar mejoras