Está en la página 1de 49

ZEGEL IPAE

RIESGOS FINANCIEROS
NOMBRE: Tatiana Chirinos Dávila
CURSO: Procedimientos para la gestión integral de riesgos

ADMINISTRACION BANCARIA – 5to CICLO


¿Qué es el Riesgo
Financiero?
🠶 riesgo es un proceso inevitable de los procesos de toma de decisiones
(de inversión).
🠶 En finanzas, el c oncepto de riesgo se relac iona c on las
pérdidas potenciales que se pueden sufrir en un portafolio de inversión,
debido a la volatilidad de los flujos financieros no esperados. La
medición efectiva y cuantitativa del riesgo se asocia con la
probabilidad de una pérdida en el futuro.
Tipos de Riesgos
Financieros
Riesgo de Mercado

Riesgo de Crédito

Riesgo de
Riesgos
Liquidez
Financieros
Riesgo
Operativo

Riesgo Legal
Riesgo Tipos de
de Riesgos de
Mercado Mercado

Es la pérdida que
puede sufrir un Riesgo de Tasa de
inversionista C ambio
debido a la
diferenc ia en los Riesgo de Tasa de
prec ios que se Interés
registran en el
merc ado o en Otros riesgos de
movimientos de precio
los llamados
factores de riesgo
Riesgo de plazo o
Riesgo de venc imiento.
Crédito
Hace referencia a la fecha de
vencimiento de los títulos: entre
mayor sea el plazo de
venc imiento, el título será
Pérdida potenc ial en que
riesgoso, mayor será la prima de
más
incurre la empresa debido a
riesgo y a su vez será mayor la
la
probabilidad de que la
tasa de rendimiento
c ontraparte no
requerido.
oportunamente
efec túe un pago, o
que incumpla con sus Riesgo de c rédito o
obligaciones contractuales y incumplimiento
extracontractuales. Debe
c onsiderarse el análisis de Mide la c apac idad de pago
diversos componentes tales tanto del c apital c omo de
como el tamaño del crédito, intereses.
los Los inversionistas
vencimiento, calidad exigen una prima de
c reditic ia de la para invertir en valores que no
riesgo,
c ontraparte, garantías, están exentos del peligro de
avales, entre otros. falta de pago.
Riesgo de
liquidez

El riesgo de liquidez se refiere a la posibilidad


de que la empresa no pueda c umplir
c abalmente c on sus c ompromisos c omo
c onsec uenc ia de falta de recursos líquidos.

Son las pérdidas que puede sufrir una


instituc ión al requerir una mayor cantidad de
recursos para financiar sus activos a un costo
posiblemente inaceptable.

Es la contingencia de que la entidad incurra en


pérdidas excesivas por la venta de a ctivos y
la realización de operaciones con el fin de
lograr la liquidez nec esaria para poder
c umplir sus obligaciones.
Tipos de
Riesgo
Riesgos
Operativo
Operativos

• Procedimientos
El riesgo operativo
inadec uados
representa la pérdida
potenc ial por fallas o
defic ienc ias en los • Defic ienc ia del c ontrol
sistemas de informac ión, interno
en los c ontroles internos,
errores en el • Errores humanos y
procesamiento de fraudes
las operac iones, fallas
administrativas, c ontroles • Fallas en los sistemas
defectuosos, fraude o informátic os
error humano.
El riesgo legal se
Riesgo
puede c lasific ar en
Legal
func ión de las c ausas
que lo originan en:

Se presenta c uando una


c ontraparte no tiene la
• Riesgo de
autoridad legal o regulatoria doc umentac ión
para realizar una
transac c ión. Posible
pérdida debida al • Riesgo legal o de
legislac ión
inc umplimiento de las
normas jurídic as y
administrativas aplic ables, • Riesgo de c apac idad
a la emisión de
resoluciones administrativas
o judic iales desfavorables
y a la aplic ac ión de
sanciones c on relación a
Administración de riesgos financieros

Las actividades de la Compañía la exponen a una variedad de riesgos


financieros, los principales riesgos que pueden afectar adversamente
a los activos y pasivos financieros de la Compañía, así como a sus
flujos de caja futuros son: riesgo de las variaciones en las cotizaciones
de los minerales, riesgos de tasa de interés, riesgo de liquidez, riesgo
de crédito y riesgo de c apital. El programa de administrac ión de
riesgos de la Compañía trata de minimizar los potenciales efectos
adversos en su desempeño financiero.
La Gerenc ia de la C ompañía es c onocedora de las c ondic iones
existentes en el mercado y sobre la base de su conocimiento y
experiencia revisa y administra los riesgos descritos a continuación.
El Directorio revisa y aprueba las políticas para administrar cada
uno de éstos riesgos:
Riesgos de merc ado -
Riesgos en las cotizaciones de los minerales -
La cotización internacional del cobre tiene un impacto material en el resultado de las
operaciones de la Compañía. La cotización del cobre ha fluctuado históricamente y
es afectada por numerosos factores más allá del control de la Compañía.
Como se describe en la nota 2(d), la Compañía tiene un riesgo de precio a través de
sus contratos de venta a cotizaciones provisionales, sujetas a un precio futuro en un
mes determinado (generalmente 3 meses desde la fecha del embarque), basados
principalmente en la cotización promedio mensual cotizado en el LME. La Compañía
registra los ingresos y las facturas comerciales en la fecha del embarque, basándose en
las cotizaciones del LME vigentes, lo cual resulta en un derivado implícito por los
contratos de cotizaciones provisionales, los cuales son ajustados a su valor razonable a
través de ingresos en cada periodo, usando las cotizaciones estimadas al final de cada
periodo, hasta la fecha de la cotización final. En la medida que las cotizaciones finales
sean mayores o menores a los inicialmente registrados de manera provisional, el
incremento o la disminución del ingreso es registrado en cada fecha del reporte
financiero hasta la fecha de la cotización final. (Ver nota 22).
La tabla a continuación resume el impacto estimado en la utilidad de la
Compañía antes del impuesto a las ganancias por el año 2017 basado en
10% de aumento o disminución en la futura cotización del cobre, mientras
que el resto de variables se mantienen constantes. El 10% de aumento está
basado en cotizaciones entre US$/lb 3.602 a US$/lb 3.627 y el 10% de
disminución está basado en cotizaciones entre US$/lb 2.947 a US$/lb 2.967
Riesgo de tipo de c ambio -
Como se describe en la nota 2(c), los estados financieros de la
Compañía son presentados en dólares estadounidenses, la cual es la
moneda funcional y de presentación de la Compañía. El riesgo de
tipo de cambio surge principalmente de los saldos relacionados a
pagos por impuestos, además de los depósitos y de otras cuentas por
pagar en cualquier moneda diferente a los dólares estadounidenses,
princ ipalmente los Soles.

La Compañía utiliza las tasas (tipos) de cambio publicados


por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Al 31 de
diciembre de 2017, los tipos de cambio emitidos fueron:
S/3.238 por US$1 para la c ompra y S/3.245 por US$1 para
la venta (S/3.352 por US$1 para la c ompra y S/3.360 por
US$1 para la venta al 31 de diciembre de 2016). Estas tasas
han sido aplic adas a las c uentas de a ctivo y pasivo
c orrespondientes.
Riesgos de liquidez -
El riesgo de liquidez surge en situaciones en las que el efectivo
pueda no estar disponible para pagar obligaciones a su
vencimiento a un costo razonable. La Compañía controla la
liquidez requerida mediante una adecuada gestión de los
vencimientos de activos y pasivos, de tal forma que le permita a la
Compañía mantener una posición de liquidez estructural (activo
disponible) que le permita afrontar adecuadamente los
requerimientos de liquidez. Asimismo, la Compañía actualmente
tiene la posibilidad de obtener fondos de instituciones financieras y
accionistas si los requiriera para cumplir con sus obligac iones
c ontrac tuales.
Riesgo c reditic io -
El riesgo crediticio comprende el riesgo de que una contraparte sea
incapaz de pagar montos en su totalidad a su vencimiento y por el
incumplimiento de terceras partes en transacciones de caja y equivalentes
de efectivo el cual es limitado a saldos depositados en bancos e
instituciones financieras y por cuentas por cobrar a la fecha del estado de
situación financiera (la Compañía vende concentrados de cobre, cátodos
de cobre y c oncentrados de molibdeno a c ompañías rec onocidas en el
sec tor minero a nivel internacional). Para administrar este riesgo, la
Compañía cuenta con una política de tesorería definida, la cual sólo
permite que se depositen excedentes de fondos en instituciones altamente
calificadas, mediante el establec imiento de polític as de c rédito
c onservadoras y a través de una constante evaluación de las
condiciones del mercado. Consecuentemente, la Compañía no espera
incurrir en pérdidas potenciales sobre cuentas que involuc ren riesgos de
c rédito.
Riesgo de c apital -
El objetivo es salvaguardar la capacidad de la Compañía de
continuar como negocio en marcha con el fin de proporcionar
retornos para los accionistas y beneficios para los grupos de interés y
mantener una óptima estruc tura que permita reduc ir el c osto de
c apital.
La Compañía maneja su estructura de capital y realiza ajustes para
afrontar los cambios en las condiciones económicas del mercado.
Para mantener o ajustar la estructura de capital, la Compañía puede
ajustar el pago de dividendos a los accionistas, devolver capital a
sus accionistas o emitir nuevas acciones. No ha habido cambios en
los objetivos, políticas o procedimientos durante el año terminado al
31 de diciembre de 2017.
Administración de riesgos financieros
Las actividades de la Compañía la exponen a una variedad de
riesgos financieros, los principales riesgos que pueden afectar
adversamente a los activos y pasivos financieros de la Compañía, así
como a sus flujos de caja futuros son: riesgo de las variaciones en los
precios de los minerales, riesgos de tasa de interés, riesgo de liquidez
y riesgo de c rédito. El programa de administrac ión de riesgos de
la Compañía trata de minimizar los potenciales efectos adversos en
su desempeño financiero.
No hubo cambios en los objetivos, políticas o procedimientos
durante los años terminados el 31 de diciembre de 2017 y de 2016.
El Directorio revisa y aprueba las políticas para administrar cada uno
de éstos riesgos los cuales están descritos a continuación:
Riesgo de merc ado
El riesgo de mercado es el riesgo de que el valor razonable
de los flujos futuros de c aja de los instrumentos
financieros fluc túe a c onsec uenc ia de los c ambios en los
prec ios del merc ado.
Los precios de mercado que aplican a la Compañía
c omprenden dos tipos de riesgos: riesgos en las
variac iones de los precios de los minerales y riesgo de tasa
de interés. Los instrumentos financieros afectados por los
riesgos de mercado incluyen préstamos, depósitos e
instrumentos financieros derivados.
El análisis de sensibilidad en esta secc ión está
relacionado a la posición al 31 de diciembre de 2017 y de
2016. El análisis de sensibilidad ha sido preparado sobre la
base que la proporción de los instrumentos financieros en
moneda extranjera se van a mantener c onstantes.
Riesgo de tipo de c ambio
El riesgo de tipo de cambio es el riesgo de que el valor
razonable o los flujos de c aja futuros de un instrumento
financiero fluctúen debido a variaciones en los tipos de
cambio. La exposición de la Compañía a este riesgo surge
principalmente por las actividades operativas
denominadas en Soles. La Compañía mitiga el efecto de
la exposición al tipo de cambio mediante la realización
de casi todas sus transac c iones en su moneda
func ional.
Riesgo de prec ios
Riesgos en las c otizaciones de los minerales -
La cotización internacional de los precios de los minerales
tiene un impacto material en el resultado de las
operaciones de la C ompañía. La c otización de los
minerales comercializados por la Compañía (cobre, zinc y
plomo) han fluctuado históricamente y son afectados por
numerosos factores más allá del control de la Compañía.
La Compañía administra su riesgo de precio principalmente
a través del uso de c ompromisos de venta dentro de los
c ontratos c on clientes. Con la intención de cubrir el riesgo
resultante de una caída en los precios de los metales por
comercializar, la Compañía suscribió contratos de
instrumentos financieros derivados que califican como
cobertura de flujos de efectivo
Riesgo de tasa de interés
El riesgo de tasas de interés es el riesgo que el valor
razonable o los flujos de caja futuros de un instrumento
financiero fluctúen debido a c ambios en las tasas de interés
de merc ado. La Compañía está expuesta al riesgo de
c ambio en la tasa de interés principalmente por sus
obligaciones a largo plazo con tasas de interés flotante.
Riesgo c reditic io -
El riesgo de crédito de la Compañía se origina de la
incapacidad de los deudores de poder cumplir con sus
obligaciones, en la medida que estos hayan vencido.
Por ello, la Compañía deposita sus excedentes de
fondos en instituciones financieras de primer orden,
establece políticas de crédito conservadoras y evalúa
c onstantemente las c ondic iones del merc ado en que
se desenvuelven, para lo c ual utiliza informes de
clasificación de riesgos para las operaciones
comerciales y de c rédito.
Riesgo de liquidez -
La administración prudente del riesgo de liquidez implica
mantener suficiente efectivo y equivalentes de efectivo y
la posibilidad de comprometer y/o tener comprometido
financiamiento a través de una adecuada cantidad de
fuentes de crédito. La Compañía mantiene adecuados
niveles de efectivo y equivalentes de efectivo, cuenta
con c apac idad c reditic ia sufic iente que le permite
tener a cc eso a líneas de c rédito en entidades
financ ieras de primer orden.
La Compañía monitorea permanentemente sus reservas
de liquidez, basada en proyecciones del flujo de caja.
Gestión de c apital -
Para propósitos de la gestión de capital de la
Compañía, el c apital está referido a todas las
c uentas del patrimonio. El objetivo de la gestión de
c apital es maximizar el valor para los accionistas.
La Compañía maneja su estructura de capital y realiza
ajustes para afrontar los cambios en las condiciones
económicas del mercado. La política de la Compañía
es la de financiar preferentemente todos sus proyectos
de corto y largo plazo con sus propios recursos
operativos, sin embargo, la Compañía incurrió en
financiamientos c on entidades financ ieras, ver nota
13, para financ iar el proyecto de ampliación a 18,000
TMD. La Compañía puede ajustar el pago de
dividendos a los a c c ionistas, devolver capital a sus
accionistas o emitir nuevas acciones para mantener o
ajustar la estructura de capital.
2017 2016
SUPERMERCADOS

También podría gustarte