Está en la página 1de 1

PRINCIPIO 1

Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el


desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonia
con la naturaleza.

Es imprescindible que los participantes en Río reafirmen este concepto y


adopten medidas concretas para optimizar la interacción de la salud humana y
el desarrollo sostenible.
Un medio ambiente saludable es un requisito indispensable de la buena salud.
La reducción de la contaminación del aire, el agua y las sustancias químicas
puede evitar hasta una cuarta parte de la carga mundial de morbilidad. Las
políticas en materia de energía que aminoran la contaminación atmosférica
podrían reducir a la mitad las muertes por neumonía y disminuir
considerablemente la cifra anual de un millón de muertes causadas por la
contaminación del aire en interiores. La sustitución de las estufas de biomasa
o carbón por otras que utilizan un combustible menos contaminante ayudaría a
mejorar la salud de hasta 3000 millones de las personas más pobres del
mundo.
En este momento en que el mundo debe resolver los ingentes problemas que
plantean el envejecimiento de la población, el crecimiento de las ciudades, la
movilidad cada vez mayor de los grupos humanos, la competencia por los
recursos naturales escasos, la incertidumbre económica y el cambio climático
ya no es factible idear soluciones que provengan de un único sector. Esta
situación exige tener una mayor coherencia de políticas; es decir, pasar de
considerar únicamente la salud en todas las políticas a agregar también el
medio ambiente.

También podría gustarte