Está en la página 1de 31

CONSTRUCCION DE FLUJOS

DE CAJA DEL PROYECTO


CONSTRUCCION DE FLUJOS DE CAJA
DEL PROYECTO
OBJETIVOS DE ESTA SECCION:

 IDENTIFICAR LOS FLUJOS DE CAJA RELACIONADOS CON


EL PROYECTO

 EXAMINAR LA ESTRUCTURA DE LOS FLUJOS DE CAJA


DEL PROYECTO PURO

 EXAMINAR LA ESTRUCTURA DE LOS FLUJOS DE CAJA


DEL PROYECTO FINANCIADO

2
FLUJOS DE CAJA

 CONSIDERAR LOS FLUJOS DE CAJA DEL PROYECTO Y NO


LA UTILIDAD CONTABLE

Ejemplo: Considere una empresa que hoy compra una


construcción por $100.000. La cantidad total de $100.000 es
una salida de efectivo inmediato y por tanto se considerarán
como inversión inicial en el momento 0 para efectos de los
flujos del proyecto. Sin embargo, suponiendo una
depreciación lineal a 20 años, solo $ 5.000 se considerarán
como gasto contable en el año corriente disminuyendo en ese
importe las utilidades contables.
3
FLUJOS DE CAJA

 CONSIDERAR SOLAMENTE LOS FLUJOS DE CAJA


INCREMENTALES

 LOS FLUJOS DE CAJA INCREMENTALES CONSTITUYEN LA


DIFERENCIA ENTRE LOS FLUJOS DE CAJA DE LA
EMPRESA CON Y SIN PROYECTO.

 OBVIAMENTE SI EL PROYECTO ES DE CREACION DE UNA


NUEVA EMPRESA (ACTUALMENTE INEXISTENTE) TODOS
LOS FLUJOS DE CAJA SERAN INCREMENTALES.

4
FLUJOS DE CAJA
• NO CONSIDERAR LOS COSTOS HUNDIDOS

UN COSTO HUNDIDO ES UN COSTO EN QUE YA SE HA


INCURRIDO Y POR TANTO NO SE LE PUEDE CAMBIAR CON
LA DECISION DE ACEPTAR O RECHAZAR EL PROYECTO.

PASADO FUTURO

compra activo fijo venta -arriendo-operación

EL EGRESO NO SE CONSIDERA INGRESOS SI SE CONSIDERAN

5
FLUJOS DE CAJA

Ejemplo: La compañía GMC en la actualidad está evaluando el VAN


del establecimiento de una línea de leche con sabor de chocolate. Como
parte de la evaluación la compañía había pagado a una empresa de
consultores para llevar a cabo una investigación de mercado. Este
gasto se hizo el año pasado y su costo fue de $100.000. ¿Es pertinente
este costo para la decisión de inversión que ahora enfrenta la empresa?
6
FLUJOS DE CAJA

 NO CONSIDERAR LOS COSTOS SEPULTADOS

UN COSTO SE DENOMINA SEPULTADO SI CORRESPONDE A


UNA OBLIGACIÓN DE PAGO QUE SE CONTRAJO EN EL
PASADO, AUN CUANDO UNA PARTE ESTÉ PENDIENTE DE
PAGO.

A PESAR DE CONSTITUIR UN PAGO FUTURO, TIENE UN


CARÁCTER INEVITABLE QUE LO HACE IRRELEVANTE.

7
FLUJOS DE CAJA
Ejemplo: Suponga que hace dos años la empresa contrató un
seguro para su flota de vehículos, actualmente la empresa está
evaluando el proyecto de sustitución de una parte de éstos por
otros más modernos. ¿Debe considerarse el costo del seguro
en la evaluación?

RESPUESTA: SI SE ALTERA LA PRIMA CONVENIDA


DEBE CONSIDERARSE SOLAMENTE LA DIFERENCIA.
SI NO SE ALTERA NO DEBERÍA CONSIDERARSE.

8
FLUJOS DE CAJA

 CONSIDERAR EL COSTO DE OPORTUNIDAD

CONSTITUYEN INGRESOS POTENCIALES QUE SE


PIERDEN AL ACEPTAR EL PROYECTO DEBIDO A
QUE EL ACTIVO QUE SE ESTÁ CONSIDERANDO
USAR, PUEDE SER VENDIDO, ARRENDADO O
USADO POR ALGUNA OTRA AREA DE LA
EMPRESA.

AUNQUE NO CONSTITUYEN SALIDAS DE CAJA


DEBEN CONSIDERARSE EN LA DETERMINACION
DE LA RENTABILIDAD DEL PROYECTO.

9
FLUJOS DE CAJA
Ejemplo:

Suponga que la WTC tiene un terreno vacío que puede


usarse para instalar un nuevo supermercado. ¿Se debe
incluir el costo del terreno en la evaluación del
supermercado?

RESPUESTA: SI. Se debe considerar como costo lo que


WTC podría reunir si le diera algún otro uso al terreno o
lo vendiera. El VAN de los usos alternativos se considera
un costo de oportunidad en la decisión de instalar un nuevo
supermercado.
10
FLUJOS DE CAJA

 CONSIDERAR LOS EFECTOS COLATERALES

CONSISTEN EN LOS EFECTOS INDIRECTOS QUE


TIENE EL PROYECTO EN OTRAS AREAS DE LA
EMPRESA.

EL EFECTO COLATERAL MAS IMPORTANTE ES EL


DESGASTE QUE CONSISTE EN EL FLUJO DE CAJA
QUE SE TRANSFIERE DE LOS CLIENTES Y VENTAS
DE OTROS PRODUCTOS DE LA EMPRESA A UN
NUEVO PROYECTO.

11
FLUJOS DE CAJA

 DETERMINACIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN:

 SITUACIÓN IDEAL: IGUAL A VIDA ÚTIL REAL


DEL PROYECTO
 CONVENCIÓN: HORIZONTE DE DIEZ AÑOS.
 PROYECTOS MUTUAMENTE EXCLUYENTES:
VIDA ÚTIL DE LA ALTERNATIVA DE VIDA MÁS
CORTA

12
FLUJOS DE CAJA Proyecto Puro
Estará compuesto por varios periodos y se estructura de la siguiente manera:
+ Ingresos afectos a impuestos
- Egresos afectos a impuestos
- Gastos no desembolsables
= Utilidad antes de impuestos
- Impuestos
= Utilidad después de impuestos
+ Ajustes por gastos no desembolsables
- Egresos no afectos a impuestos
+ Ingresos no afectos a impuestos
= Flujo de caja del proyecto puro

13
FLUJOS DE CAJA Proyecto Puro

COSTOS Y BENEFICIOS NO AFECTOS A IMPUESTOS

SON MOVIMIENTOS DE CAJA QUE NO MODIFICAN LA


RIQUEZA CONTABLE DE LA EMPRESA Y QUE, POR LO
TANTO, NO ESTÁN SUJETOS A IMPUESTOS.

EJEMPLO:

- COSTOS NO AFECTOS A IMPUESTOS: LAS INVERSIONES EN


ACTIVOS FIJO Y CAPITAL DE TRABAJO.

- BENEFICIOS NO AFECTOS A IMPUESTOS: EL VALOR DE


DESECHO DEL PROYECTO Y LA RECUPERACIÓN DEL
CAPITAL DEL TRABAJO
14
FLUJOS DE CAJA Flujo Incremental

LA ESTRUCTURA GENERAL DEL FLUJO DE CAJA ES LA


MISMA CUALQUIERA SEA EL OBJETO DE LA INVERSIÓN.

SIN EMBARGO, CUANDO EL PROYECTO SE EVALUA PARA


UNA EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO SE DEBERÁ
DETERMINAR EL EFECTO QUE TENDRÁ EL PROYECTO EN
LOS FLUJOS DE CAJA DE LA EMPRESA

FLUJO DE CAJA INCREMENTAL


15
FLUJOS DE CAJA Flujo Incremental

FLUJO DE LA SITUACION BASE O SIN


PROYECTO
FLUJO DE LA SITUACION CON PROYECTO
FLUJO INCREMENTAL

16
FLUJOS DE CAJA Flujo Incremental
Suponga que una empresa está evaluando la posibilidad de
cambiar el vehículo que actualmente usa por otro nuevo
que posibilitaría la reducción de sus altos costos de
reparación y mantenimiento. Ambos vehículos prestan el
mismo servicio, por lo que se considera que los ingresos
directos no son relevantes para la evaluación.

El vehículo actual se compró hace tres años en $ 1.000. Hoy


tiene un valor de mercado de $ 500 y una vida útil real de
cinco años más, al cabo de los cuales tendrá un valor de
mercado de $ 60. El costo de funcionamiento anual se
estima constante en $400.

17
FLUJOS DE CAJA Flujo Incremental

El nuevo vehículo tiene un valor de $ 1.200, pero permite


reducir los costos de funcionamiento a solo $ 300 y tiene
una vida útil real de 7 años. Su valor comercial al cabo de
cinco años será de $ 320.

Ambos vehículos se deprecian linealmente en un total de


cinco años. El vehículo actual se ha revalorizado
contablemente en el pasado, registrando un valor libro de $
440 y restándole dos años por depreciar. La tasa de
impuestos a las utilidades es de 15%.
18
FLUJOS DE CAJA Flujo Incrementa
SITUACIÓN BASE
SIN PROYECTO 0 1 2 3 4 5

Venta de activo 60
Costo de funcionamiento -400 -400 -400 -400 -400
Depreciación -220 -220
Valor libro 0
Utilidad -620 -620 -400 -400 -340
Impuesto 93 93 60 60 51
Utilidad neta -527 -527 -340 -340 -289
Depreciación 220 220
Valor libro 0
Flujo -307 -307 -340 -340 -289

Valor actual de costos = VAC (13%)= -1113


19
FLUJOS DE CAJA Flujo Incremental
CON PROYECTO 0 1 2 3 4 5
Venta de activo 500
Costo de funcionamiento -300 -300 -300 -300 -300
Depreciación -240 -240 -240 -240 -240
Valor libro -440
Utilidad 60 -540 -540 -540 -540 -540
Impuesto -9 81 81 81 81 81
Utilidad neta 51 -459 -459 -459 -459 -459
Depreciación 240 240 240 240 240
Valor libro 440
Inversión -1200
Valor de desecho 272
Flujo -709 -219 -219 -219 -219 53

Valor actual de costos = VAC (13%)= -1332

20
FLUJOS DE CAJA Flujo Incremental

Valor de desecho
Venta de activo 320
Valor libros 0
Utilidad 320
Impuestos (0.15) -48
Utilidad neta 272
Valor libros 0
Valor de desecho 272

21
FLUJOS DE CAJA Flujo Incremental
FLUJO DE CAJA INCREMENTAL

0 1 2 3 4 5
Venta de activo 500 -60
Costo de funcionamiento 100 100 100 100 100
Depreciación -20 -20 -240 -240 -240
Valor libro -440
Utilidad 60 80 80 -140 -140 -200
Impuesto -9 -12 -12 21 21 30
Utilidad neta 51 68 68 -119 -119 -170
Depreciación 20 20 240 240 240
Valor libro 440
Inversión -1200
Valor de desecho 272
Flujo -709 88 88 121 121 342

Valor actual de costos = VAC (13%)= -219


22
FLUJOS DE CAJA
Proyecto Financiado

 FLUJOS DE CAJA PARA MEDIR LA RENTABILIDAD DE LOS


RECURSOS PROPIOS

PARA MEDIR LA RENTABILIDAD DE LOS RECURSOS


PROPIOS APORTADOS SE DEBE EFECTUAR UNA
CORRECCION AL FLUJO DE CAJA QUE MIDE LA
RENTABILIDAD DEL TOTAL DE LA INVERSIÓN,
INCORPORANDO EL EFECTO DEL FINANCIAMIENTO
EXTERNO.

FINANCIAMIENTO EXTERNO: PRESTAMO O DEUDA,


LEASING, APORTES A FONDO PERDIDO.

23
FLUJOS DE CAJA
Proyecto Financiado
+ Ingresos afectos a impuestos
- Egresos afectos a impuestos
- Gastos no desembolsables
- Intereses
= Utilidad antes de impuestos
- Impuestos
= Utilidad después de impuestos
+ Ajustes por gastos no desembolsables
- Egresos no afectos a impuestos
+ Ingresos no afectos a impuestos
+/- Préstamo y amortización
= Flujo de caja del inversionista

24
FLUJOS DE CAJA
Proyecto Financiado
+ Ingresos afectos a impuestos
- Egresos afectos a impuestos
- Gastos no desembolsables
= Utilidad antes de impuestos
- Impuestos
= Utilidad después de impuestos
+ Ajustes por gastos no desembolsables
- Egresos no afectos a impuestos
+ Ingresos no afectos a impuestos
+/- Préstamo y amortización
-Intereses Neto s/préstamo
= Flujo de caja del inversionista

25
FLUJOS DE CAJA
Proyecto Financiado
SUPONGAMOS QUE TENEMOS EL SIGUIENTE FLUJO DE
CAJA QUE MIDE LA RENTABILIDAD DEL PROYECTO PURO.

0 1 2 3 4 5
Ingresos 400 400 400 400 400
Egresos -180 -180 -180 -180 -180
Depreciación -60 -60 -60 -60 -60
Utilidad 160 160 160 160 160
Impuesto -24 -24 -24 -24 -24
Utilidad neta 136 136 136 136 136
Depreciación 60 60 60 60 60
Inversión -800
Valor de desecho 400
Flujo de Caja -800 196 196 196 196 596
26
FLUJOS DE CAJA
Proyecto Financiado

SI EL 50% DE LA INVERSIÓN SE FINANCIA CON UN


PRÉSTAMO A CUATRO AÑOS PLAZO, CON UN INTERES
ANUAL DEL 8% Y PAGOS UNIFORMES POR CONCEPTO DE
AMORTIZACIÓN E INTERESES.

CUOTA= $ 120.77

27
FLUJOS DE CAJA
Proyecto Financiado

DEUDA CUOTA INTERES AMORTIZACION


400 121 32 89
311 121 25 96
215 121 17 104
112 121 9 112

28
FLUJOS DE CAJA
Proyecto Financiado

0 1 2 3 4 5
Ingresos 400 400 400 400 400
Egresos -180 -180 -180 -180 -180
Intereses -32 -25 -17 -9
Depreciación -60 -60 -60 -60 -60
Utilidad 128 135 143 151 160
Impuesto -19 -20 -21 -23 -24
Utilidad neta 109 115 122 128 136
Depreciación 60 60 60 60 60
Inversión -800
Préstamo 400
Amortización -89 -96 -104 -112
Valor de desecho 400
Flujo de caja inversionista -400 80 79 78 76 596

29
FLUJOS DE CAJA
Proyecto Financiado

0 1 2 3 4 5
Flujo de caja proyecto puro -800 196 196 196 196 596
Flujo de caja financiamiento 400 -116 -117 -118 -120
Flujo de caja inversionista 400 80 79 78 76 596

30
FLUJOS DE CAJA
Proyecto Financiado

DEUDA CUOTA INTERES AMORTIZACION INTERES NETO CUOTA NETA


400 121 32 89 27 116
311 121 25 96 21 117
215 121 17 104 14 118
112 121 9 112 8 120

31

También podría gustarte