Está en la página 1de 84

REGLAMENTO DE GRADUACIÓN DEL BACHILLERATO TÉCNICO

HUMANÍSTICO DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR

U.E. BTH
Capitulo I

DISPOSICIONES GENERALES
Art. 1 (Objeto)
El presente Reglamento tiene por objeto regular el
proceso de graduación, para la obtención del
Título de Técnico Medio, en el marco del
Bachillerato Técnico Humanístico del Subsistema
de Educación Regular
Art. 2 (Ámbito de aplicación) Reglamento de aplicación
obligatoria en todas las Unidades Educativas Técnico
Humanísticas Plenas fiscales, privadas y de convenio del
Subsistema de Educación Regular (Taller Tecnológico
Productivo, Núcleo Tecnológico Productivo y Módulo
Tecnológico Productivo).
Art. 3 (Definiciones)

b) Trabajo de grado
Proyecto o tarea académica de
a) Proceso de Graduación acuerdo al perfil profesional y c) Perfil del trabajo de grado
Conjunto de procedimientos el “campo de acción laboral ” Avance preliminar del trabajo
para obtener el Título de - Objetivo
Técnico Medio. Contempla el - Pertinencia
cumplimiento de requisitos, la - Viabilidad del trabajo
elaboración del trabajo de - Cronograma del trabajo
grado y la defensa de grado. - Estimación de costos
Art. 3 (Definiciones)
e) Grado académico
Acreditación y titulación a
Técnico medio, a la conclusión
d) Defensa de Grado f) Maestro tutor
de su formación y aprobación
Presentación del trabajo de Conjunto de procedimientos
de la defensa de grado.
grado ante un tribunal de para obtener el Título de
Defensa de Grado, de acuerdo Técnico Medio. Contempla el
a cronograma y tiempo. cumplimiento de requisitos, la
elaboración del trabajo de
grado y la defensa de grado
Art. 3 (Definiciones)

g) Maestro de Técnica h) Tribunal de defensa de


Tecnológica Especializada Grado
Regenta una carrera Técnica Conjunto de personas con
Tecnológica Especializada en la formación y experiencia en
U.E. Ejerce de guía en la una determinada carrera, que
elaboración practica del se reúnen con el objetivo
trabajo de grado. evaluar los trabajos de grado
del BTH.
Está constituido por tres
miembros: Presidente,
Secretario y Vocal.
Art. 3 (Definiciones)

i) Modalidades de Graduación
j) Proceso de
Opciones académicas para
emprendimiento productivo
elaborar el trabajo de grado.
Característica principal:
- Oferta de productos o
servicios.
Objetivo
- Aprovechar una oportunidad k) Proyecto de innovación
que brinda la comunidad, el Característica principal:
mercado local, regional o - Planteamiento de soluciones
nacional. innovadoras a problemas o
necesidades del contexto.
Objetivo
Art. 3 (Definiciones)
m) Proyecto de servicio social
comunitario
Característica principal:
- Realización de actividades
con impacto social
Objetivo.
l) Práctica laboral comunitaria n) Proyecto de Presentación
- Buscar soluciones y atender
Característica principal: artística
las necesidades de la
- Intervención guiada del Característica principal:
comunidad
estudiante en situaciones - Producción artística y puesta
reales de los procesos de en escena.
producción.
Art. 4 (PROCESO DE Art. 5 (OBLIGATORIEDAD DE
GRADUACIÓN EN EL LA DEFENSA DE GRADO)
BACHILLERATO TÉCNICO
De forma obligatoria:
HUMANÍSTICO)
Los estudiantes deberán
Tres etapas:
desarrollar el proceso de
1. Elección de la modalidad de graduación y la
graduación correspondiente defensa de
grado.
2. Desarrollo del trabajo de
grado
3. Defensa de grado
Art. 6 (CALIFICACIÓN DE LA
DEFENSA DE GRADO EN EL
CERTIFICADO ÚNICO DE
TRÁMITE DEL TÍTULO DE
TÉCNICO MEDIO)
La calificación de la defensa de
grado y la modalidad de grado
desarrollada se reflejaran en el
Certificado Único de Trámite del
Título de Técnico Medio (CUT-
TTM , de acuerdo al siguiente
cuadro:
CERTIFICADO ÚNICO DEL TRÁMITE DE TÉCNICO MEDIO CUT - TTM
AÑO DE ÁREA Y/O *PROMEDIO ANUAL **ESTADO
ESCOLARIDAD CARRERA
1ro. TTG
2do. TTG
3ro. TTG
4to. TTE - Carrera
5to. TTE – Carrera
6to. TTE – Carrera
DEFENSA DE GRADO
***Modalidad de ****Instancia CALIFICACIÓN *****ESTADO
graduación CUANTITATIVA
Art. 7 (INCIDENCIA DE LA Art. 8 (INCIDENCIA DE LA
DEFENSA DE GRADO EN LA DEFENSA DE GRADO EN LA
OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE OBTENCIÓN DEL DIPLOMA DE
TÉCNICO MEDIO). BACHILLER).
El/la estudiante cuenta con tres Los estudiantes que resulten
instancias para la aprobación de reprobados en la defensa de
la defensa de grado, en caso de grado obtendrán el Diploma de
reprobación en las 3 instancias de Bachiller, de acuerdo a la
defensa de grado, no obtendrán normativa vigente (aprobar todas
el titulo de Técnico Medio. las áreas de saberes y
conocimientos).
Art. 9 (APROBACIÓN DE LA
DEFENSA DE GRADO Y
RETENCIÓN EN SEXTO AÑO)
Estudiante que apruebe la
defensa de grado; pero, quede
retenido en el 6to año de
secundaria, no obtendrá el Título
de Técnico Medio en esa gestión
educativa.
Capitulo II
ELECCIÓN DE LA MODALIDAD DE GRADUACIÓN
Art. 10 (ELECCIÓN DE LA
MODALIDAD DE
GRADUACIÓN).
Los estudiantes:
I. Elegirán una modalidad de
graduación al finalizar el
desarrollo curricular
correspondiente al Tercer
Trimestre del 5to año de
secundaria.
II. La modalidad de
graduación electa deberá
tener relación con el
"Perfil Profesional" y el
"Campo de Acción
Laboral"
Art. 11 (DETERMINACIÓN DE LA
TEMÁTICA DEL TRABAJO DE
GRADO).
Los estudiantes:
I. Determinarán la temática de
trabajo al finalizar el
desarrollo curricular del 3er
trimestre del 5to año de
secundaria.
II. Deberá tener relación con el
"Perfil Profesional" y el
"Campo de Acción Laboral“
III. Deberá existir relación entre
la modalidad de graduación
elegida y la temática del
trabajo de grado.
Art. 12
(RESPONSABILIDADES EN LA
ELECCIÓN DE LA
MODALIDAD DE
GRADUACIÓN).
Los maestros de Técnica
Tecnológica Especializada
son responsables de
orientar a los estudiantes
respecto al proceso de
graduación y la adecuada
elección de las
modalidades de
graduación.
Art. 13 (CAMBIO DE
MODALIDAD DE
GRADUACIÓN).
De manera excepcional y
previa justificación
documentada, los estudiantes
podrán cambiar de modalidad
hasta un mes antes de la
conclusión del 2do trimestre
de 6to de secundaria.
La Dirección de la U.E. y
Comisión Técnico Pedagógica
son responsables de evaluar ,
aprobar o rechazar el cambio
de modalidad de graduación.
Cap. III
DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO
Art. 14 (CRONOGRAMA Art. 15
DE DESARROLLO DEL (CONFORMACIÓN DE
TRABAJO DE GRADO EN EQUIPOS).
EL PLAN OPERATIVO
ANUAL). Podrán desarrollar el
trabajo de grado, de forma
En la U.E. durante la etapa individual o en equipos de
de planificación anual, se hasta tres estudiantes.
contemplará la el
cronograma de desarrollo
en le Programa Operativo
Anual (POA).
Organización de Número de Especificaciones
Carreras integrantes
En una carrera 1 (individual) El trabajo será elaborado y defendido
por estudiante

2 (equipos) El trabajo será elaborado y defendido


en equipo, teniendo actas de defensa
de grado para cada estudiante.
En diferentes 2 o 3 (equipo) El trabajo será elaborado y defendido
carreras o equipo, teniendo actas de defensa de
interdisciplinario grado para cada estudiante.
Art. 16 (INICIO DEL TRABAJO DE Art. 17 (DESIGNACIÓN DE
GRADO) MAESTROS TUTORES).
Inicio: Primer semestre del 6to de La Dirección en
secundaria. coordinación con la
Maestro TTE: deberá presentar a la Comisión Técnico
Dirección de la U.E. la lista de estudiantes Pedagógica designará
(individual o equipos) y las respectivas maestros tutores a cada
modalidades de graduación elegidas. estudiante o equipo de
Dirección de la U.E.: aprobará y publicará trabajo.
la lista oficial de la organización de los
estudiantes (individual o equipos) y sus
respectivas modalidades de graduación
para el desarrollo de los trabajos de grado.
Art. 18 (ADECUACIONES A LA ESTRUCTURA DE LAS
MODALIDADES DE GRADUACIÓN).
La Dirección en coordinación con la Comisión Técnico,
desarrollaran las adecuaciones necesarias a las estructuras
establecidas en el anexo 1.
Art. 19 (ELABORACIÓN Art. 20 (PRESENTACIÓN DEL
DEL PERFIL DE TRABAJO PERFIL DE TRABAJO DE
DE GRADO) GRADO)
Los Estudiantes con la guía - De acuerdo al cronograma
de desarrollo del trabajo de
de los maestros tutores, grado establecido por la
posterior a la orientación Unidad Educativa, al inicio
de la Comisión Técnico del Segundo Trimestre.
Pedagógica elaborarán el
- Los estudiantes presentarán
perfil de trabajo de grado, a la U.E. el perfil de trabajo
de acuerdo a la estructura de grado, mismo que
de los trabajos de grado de previamente debe contar
la modalidad de con el visto bueno o
graduación elegida. aprobación del maestro
tutor.
Art. 21 (APROBACIÓN DEL II. El perfil de trabajo de
PERFIL DE TRABAJO DE grado será aprobado un mes
GRADO) después del inicio del
I. Dirección de la U.E. , en Segundo Trimestre de 6to
año.
coordinación con la
Comisión Técnico III. Desde la aprobación del
Pedagógica, es la perfil de trabajo de grado,
responsable de revisar y los estudiantes iniciarán con
aprobar los perfiles de la ejecución práctica del
trabajo de grado. trabajo de grado.
En caso de observaciones,
los estudiantes tendrán el
plazo de 5 días hábiles para
desarrollar las correcciones
correspondientes.
Art. 22 MODALIDADES DE II. En las Unidades Educativas
GRADUACIÓN DEL BACHILLERATO Técnico Humanísticas Plenas del
TÉCNICO HUMANÍSTICO).
Subsistema de Educación
I. Las modalidades de Regular, se aplicarán únicamente
graduación del Bachillerato las modalidades de graduación
Técnico Humanistico son las establecidas en el presente
siguientes: Reglamento.
a) Proyecto de Emprendimiento
Productivo — PEP.
b) Proyecto de Innovación — PI.
c) Práctica Laboral Comunitaria —
PLC.
d) Proyecto de Servicio Social
Comunitario — PSSC.
e) Proyecto de Presentación
Artística — PPA.
Art. 23 (PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
PRODUCTIVO - PEP).
I. Es una iniciativa de concreción de proyecto que
consiste en la oferta de productos o servicios, con el
objetivo de aprovechar una oportunidad que brinda
la comunidad, el mercado local, regional o nacional, a
partir de las necesidades, potencialidades y
vocaciones productivas, para fortalecer y desarrollar
la economía familiar, comunitaria y aportar a la
reactivación económica del país.
II. Los emprendimientos productivos en
equipo podrán ser interdisciplinarios, es decir,
podrán estar conformados por estudiantes de
diferentes carreras Técnica Tecnológica
Especializadas, los cuales; para elaborar el
proyecto de emprendimiento productivo,
aportarán con los conocimientos, habilidades y
destrezas prácticas desarrolladas durante su
formación, complementándose entre ellos. El
equipo interdisciplinario, como cualquier otro
equipo de trabajo, persigue un mismo objetivo,
cuya principal característica es su esencia
transformadora.
Art. 24 (PROYECTO DE Se caracterizan por II. Consiste en aplicar
DE INNOVACIÓN - PI). desarrollar una estructura, saberes y conocimientos
I. Plan estratégico que un sistema o una de los NyPlOs y
permite plantear metodología para el Afrobolivianos y/o
alternativas de solución, desarrollo y la conocimientos universales
mejora, cambio o implementación de nuevos para crear productos o
creación de nuevos productos o servicios. servicios para la
productos o servicios comunidad y el mercado.
para resolver problemas Puede ser desarrollado en
o necesidades las diferentes etapas de la
identificadas a partir del cadena productiva
acercamiento a una (producción,
realidad. transformación o
comercialización).
III. La innovación es la IV. En la defensa de grado
acción de cambiar o se demostrará, de manera
transformar algo para obligatoria, un prototipo o
obtener una mejora o una muestra del producto o
novedad, de manera que servicio.
la propuesta de
innovación reflejará un
50% de originalidad,
intencionalidad,
pertinencia e impacto
Art. 25 (PRÁCTICA III. Los estudiantes
LABORAL COMUNITARIA - realizan tareas específicas
PLC). relacionadas con su
I. Consiste en una
Estudiantes
formación Técnica
intervención guiada del Tecnológica en una
estudiante en situaciones entidad pública, privada o
reales de los procesos de sector productivo
producción, realizando comunitario, bajo la
tareas dentro de una supervisión del maestro
unidad productiva del de Técnica Tecnológica
sector público, privado, Especializada y el maestro
cooperativas u tutor.
organizaciones no
gubernamentales.
III. Deberá realizarse en IV. Para realizar la Práctica
horarios alternos a los de la Laboral Comunitaria se deberá
formación humanística de establecer un acuerdo entre las
los estudiantes, con la partes en el marco de la
finalidad de no interrumpir normativa vigente. El acuerdo
su desarrollo y desempeño será refrendado entre los
académico. representantes de la unidad
Duración, dos a tres meses, productiva y los actores de la
con una carga horaria igual U.E.
o mayor a las 60 horas Los Directores serán
académicas, a realizarse en responsables de desarrollar este
el último trimestre de 6to proceso y a su vez informarán a
año escolaridad de la Dirección Distrital Educativa,
Educación Secundaria sobre los términos del acuerdo.
V. El acuerdo de la Práctica VI. Los maestros T.T.E., así
Laboral Comunitaria debe como los maestros tutores,
especificar: deberán realizar seguimiento
al desarrollo de la Práctica
1. Tareas específicas y Laboral Comunitaria,
responsabilidades
visitando la unidad
2. Equipos de seguridad industrial productiva quincenalmente,
3. Responsables registrando el mismo en la
hoja de acompañamiento.
4. Duración de la Práctica Laboral
Comunitaria
5. Horarios y control de asistencia VII. A la conclusión de la Práctica
6. Uniforme Laboral Comunitaria, la unidad
productiva emitirá el acta de
7. Motivos de cesación de la evaluación correspondiente.
Práctica Laboral Comunitaria
Art. 26 (PROYECTO DE II. El Proyecto Social
SERVICIO SOCIAL Comunitario está enmarcado
COMUNITARIO - PSSC). en el principio del "Vivir Bien"
y debe incluir acciones
I. Interacción social planificada, relacionadas con la formación
donde el estudiantes ponen en en las carreras T.T.E. Estas
práctica las habilidades, acciones deberán ser
desarrolladas en una carrera T.T.E. orientadas a beneficiar a
con la finalidad de abordar personas o grupos de
diferentes situaciones de personas de la comunidad,
intervención social que propicien generando mejoras en el
el contacto solidario con la aspecto emocional,
realidad para modificarla a través actitudinal y de decisión, con
de su conciencia de la finalidad de incidir de
responsabilidad social, forma positiva en la vida de
compromiso y participación activa. los beneficiarios.
III. Para la defensa de IV. El proyecto deberá
grado se presentará la realizarse en horarios
evidencia del impacto alternos a los de la
social de la intervención formación humanística de
desarrollada, mostrando y los estudiantes, con el fin
valorando el antes y de no afectar su
después del proyecto. desempeño académico,
con una duración de dos a
tres meses con una carga
horaria igual o may or a las
60 horas académicas. Será
implementado de acuerdo
a las características del
proyecto y contexto.
V. Se deberá establecer un VI. El acuerdo del Proyecto
acuerdo entre Social Comunitario debe
representantes de la especificar:
institución, autoridades de Director de la Unidad
Educativa Técnica
1. Funciones específicas y
la comunidad o lugar donde responsabilidades (cuando
se desarrollará el Servicio corresponda).
Social comunitario y los
actores de la U.E. 2. Responsables (cuando
corresponda).
Los Directores serán los
responsables de este 3. Duración del Servicio
Social Comunitario.
proceso y a su vez
informarán a la Dirección 4. Cronograma u horarios.
Distrital Educativa sobre los
términos de este acuerdo
Art. 27 (PROYECTO DE PPA, deberá tener:
PRESENTACIÓN ARTÍSTICA - Sustento teórico, que
- PPA). justifique la importancia de la
presentación, explique el
I. Trabajo orientado a la contexto, los antecedentes y
investigación, rescate, las características de la
interpretación, difusión y temática elegida, mismo que
promoción de las será producto de la
manifestaciones artísticas investigación aplicada al
y culturales plasmadas en campo de las artes.
un documento escrito y la - Las puestas en escena serán
correspondiente puesta de producciones artísticas
en escena. propias e inéditas o
recopilación de repertorios
ya existentes.
III. La puesta en escena se
desarrollará bajo los siguientes
parámetros:
1. Para la Carrera Instrumento
Musical (Cuerda, Percusión o
Viento): concierto o
presentación.
2. Para la Carrera Canto:
concierto o presentación.
3. Para la Carrera Teatro:
dramatización.
4. Para la Carrera de Danza
Folklórica y Danza
Contemporánea:
demostración o presentación.
Art. 28 (RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD
EDUCATIVA EN EL DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO).

Padres de
Estudiantes Director de la Maestros de la Maestros de la
familia y Tutores
Unidad Educativa Comisión Técnico Comisión Técnico
Técnica Pedagógica Especializada Maestros de la
Unidad Educativa
Técnico Humanístico
Plena
II. Funciones de los actores educativos en el desarrollo del trabajo de
grado
Organizar y dirigir el proceso de planificación anual, contemplando el
cronograma de desarrollo del trabajo de grado en el Plan Operativo Anual
(POA) correspondiente.
Organizar el desarrollo del trabajo de grado
Establecer y socializar el cronograma de desarrollo del trabajo de grado.

Aprobar y publicar la lista oficial de la organización de los estudiantes


(individual o equipos) y sus respectivas modalidades de graduación
Director de la Unidad
Designar maestros tutores a cada estudiante o equipos de trabajo. Educativa Técnica
Coadyuvar en el desarrollo de las funciones del director de la U.E.,
establecidos en el numeral precedente.

Adecuar y socializar la estructura de los trabajos de grado en las


modalidades de graduación que se desarrollarán en la U.E.

Maestros de la
Comisión Técnico
Pedagógica
Orientar y acompañar a los estudiantes en la ejecución del trabajo de
grado (práctico).
Presentar a la Dirección de la U.E. la lista oficial de la organización de
los estudiantes (individual o equipos) y las respectivas modalidades de
graduación elegidas.
Mantener constante comunicación con los maestros tutores.
Realizar el seguimiento y acompañamiento periódico a los estudiantes Maestros de la
que desarrollan la modalidad de graduación Práctica Laboral Comisión Técnico
Comunitaria y Proyecto de Servicio Social Comunitario. Especializada
Ejercer como tutores o guías metodológicos de los estudiantes en la
elaboración del trabajo de grado hasta su habilitación a la defensa de
grado. En caso de que el estudiante fuera postergado o retenido en la
primera instancia de la defensa de grado, acompañar hasta su
habilitación en la siguiente instancia de la defensa de grado.

Revisar periódicamente los trabajos de grado de sus estudiantes


tutorados.
Informar a la Comisión Técnico Pedagógica sobre cualquier irregularidad
en el proceso de elaboración del trabajo de grado.

Maestros de la Realizar el seguimiento y acompañamiento periódico a sus estudiantes


Unidad Educativa tutorados.
Técnico
Humanístico Plena
Informarse sobre el cronograma y el proceso de desarrollo del trabajo de
grado.

Coadyuvar y apoyar en el desarrollo del trabajo de grado de su hijo.

Brindar apoyo moral y económico..

Padres de familia y
Tutores
Elegir una modalidad de graduación.

Cumplir los procedimientos establecidos en el presente Reglamento para


la elaboración del trabajo de grado.

Presentar los avances del trabajo de grado al maestro tutor de forma


periódica.

Presentar a la Dirección de la Unidad Educativa Técnico Humanística


Plena el perfil de trabajo de grado, cumpliendo el cronograma
establecido.
Elaborar o ejecutar el trabajo de grado en la modalidad elegida, tanto
Estudiantes
escrito como práctico.
Cap. IV
DEFENSA DE GRADO
Art. 29 (PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO)

I. Los estudiantes
I. Los estudiantes deberán
deberán presentar
presentar el
el trabajo
trabajo de
de grado
grado
con
con el
el visto
visto bueno
bueno del
del maestro
maestro tutor
tutor a
a la
la Dirección
Dirección de
de la
la
U.E.
U.E. para
para su
su habilitación
habilitación aa la
la defensa
defensa de
de grado.
grado.
II. Las características de presentación y entrega del trabajo
de grado (empastado, anillado, encuadernado u otros) y el
número de copias serán establecidas por la Dirección de la
U.E., de acuerdo al contexto socioeconómico de la
población.
III. El proceso de elaboración y ejecución del trabajo de
grado tendrá incidencia en las calificaciones del área
Técnica Tecnológica Especializada.
Art. 30 (HABILITACIÓN A LA DEFENSA DE GRADO)

I. Contar con:
✔ Calificaciones de aprobación en el área Técnica Tecnológica
General (1ro, 2do y 3ro de Secundaria).
✔ Calificaciones de aprobación y continuidad de formación en
una carrera T.T.E. del Bachillerato Técnico Humanístico (4to,
5to y 6to de Secundaria), misma que será verificada en el
Certificado Único de Trámite del Título de Técnico Medio
Los Estudiantes, para ser
(CUT-TTM).
habilitados a la defensa de ✔ Presentar el trabajo de grado.
grado, deben cumplir con
los siguientes requisitos: ✔ Presentar Cédula de identidad vigente.
Art. 30 (HABILITACIÓN A LA DEFENSA DE GRADO)

II. De suscitarse la excepcionalidad de que un estudiante


sea habilitado y apruebe la defensa de grado; pero,
quede retenido en el Sexto año de escolaridad de
Educación Secundaria Comunitaria Productiva, quedará
sin efecto la defensa de grado, de forma automática.
Art. 31 (CRONOGRAMA Y ROL DE DEFENSA DE GRADO).

Aprobará, publicará y
comunicará el
Coordinación
cronograma y rol de las
defensas de grado con 2
días de anticipación a la
Dirección de
Maestros de la fecha establecida para la
Comisión Técnico
la U.E.
Pedagógica defensa de grado.
Art. 32 (CONFORMACIÓN DEL TRIBUNAL DE DEFENSA DE GRADO).

Conformación del tribunal de defensa


RESPONSABILIDAD de grado.

Coordinación
De acuerdo a la cantidad de
estudiantes y carreras Técnica
Maestros de la Tecnológica Especializadas, se
Dirección de
la U.E.
Comisión Técnico constituirá un número de
Pedagógica Tribunales de Defensa de Grado
adecuado.
II. El Tribunal de Defensa de Grado estará constituido por tres miembros titulares: Presidente, Secretario y
Vocal.

Podrá ser un docente, facilitador, maestro u


otro profesional externo, con grado académico
superior al Técnico Medio (Institutos Técnicos
Tecnológicos, Universidades, Centros de
Educación Alternativa, Unidades Educativas
Técnico Humanísticas Plenas), que tengan
formación o afinidad con la carrera en la que se
desarrolla la defensa de grado.
PRESIDENTE
II. El Tribunal de Defensa de Grado estará constituido por tres miembros titulares: Presidente, Secretario y
Vocal.

Podrá ser un maestro del área humanística de


la unidad educativa Técnico humanística plena.
Los tribunales de defensa de grado se deben
organizar de tal forma que los maestros no sean
tribunales de sus estudiantes tutorados.

SECRETARIO
II. El Tribunal de Defensa de Grado estará constituido por tres miembros titulares: Presidente, Secretario y
Vocal.

Podrá ser un actor de la comunidad que


desempeñe funciones laborales en el ámbito
de la carrera en la que se desarrolla la defensa
de grado o maestros de las áreas humanísticas
de la Unidad Educativa Técnico Humanística
Plena.

VOCAL
El Tribunal de Defensa de Grado no sesionará
si uno de sus miembros está ausente.
•Presidente • Ante la ausencia de algún miembro titular
•Secretario del Tribunal de Defensa de Grado, el director
•Vocal
de la U.E., reemplazará inmediatamente con
un miembro suplente que podrá ser un
maestro de las áreas humanísticas de la U.E.,
Unidades Educativas aledañas o un
profesional externo.
Art. 33 (RESPONSABILIDADES DE LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL DE DEFENSA:
- Desarrollar un proceso de evaluación objetivo e integral en el marco del Modelo
Educativo.
Responsable de redactar y
Responsable de instalar la custodiar las actas de defensa de
sesión del Tribunal de Defensa grado. Ver anexo Nro. 2
de Grado y presidir el A la conclusión de las defensas
•Presidente de grado, remitirá a la Dirección
desarrollo de las defensas de
grado programadas. •Secretario de la U.E. toda documentación
necesaria y pertinente.
•Vocal
Deberá apoyar al Presidente y
Secretario del Tribunal de
Defensa de Grado, con derecho a
voz y voto en la evaluación.
Art. 34 (RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA
COMUNIDAD EDUCATIVA EN EL DESARROLLO DE LA DEFENSA DE GRADO).

Padres de Director de la
Estudiantes Maestros de la Maestros de la
familia y Tutores Unidad Educativa Comisión Técnico Comisión Técnico
Técnica Pedagógica Especializada Maestros de la
Unidad Educativa
Técnico Humanístico
Plena
II. Funciones de los actores educativos en el desarrollo de la Defensa
de Grado
Organizar el desarrollo de la defensa de grado, publicar y comunicar el
cronograma de las defensas de grado con un mínimo de 2 días de anticipación
a la fecha establecida.
Organizar los Tribunales de Defensa de Grado de acuerdo a las carreras Técnica
Tecnológica Especializadas y el número de estudiantes.
Designar a los miembros titulares de los Tribunales de Defensa de Grado
Ante la ausencia de algún miembro titular del Tribunal de Defensa de Grado,
deberá reemplazar inmediatamente la ausencia con un maestro de las áreas Director de la
humanísticas de la Unidad Educativa Técnico Humanística Plena, Unidades Unidad Educativa
Educativas aledañas o un profesional externo. Técnica
II. Funciones de los actores educativos en el desarrollo de la Defensa
de Grado

Coadyuvar en el desarrollo de las funciones del director


de la Unidad Educativa Técnico Humanística Plena,
establecidas en el numeral precedente.

Ejercer de miembros titulares de los Tribunales de


Defensa de Grado.

Maestros de la
Comisión Técnico
Pedagógica
II. Funciones de los actores educativos en el desarrollo de la Defensa
de Grado

Coadyuvar en el desarrollo de la defensa de grado.

Maestros de la
Comisión Técnico
Especializada
II. Funciones de los actores educativos en el desarrollo de la Defensa de
Grado

Ejercer de miembros titulares en los tribunales de Defensa de Grado

Maestros de la Unidad
Educativa Técnico
Humanístico Plena
II. Funciones de los actores educativos en el desarrollo de la Defensa
de Grado

Presentarse con puntualidad en la defensa de grado.

Desarrollar su defensa de grado.

Estudiantes
Artículo 35.- (DESARROLLO DE LA DEFENSA DE GRADO).

I. La defensa de grado se
desarrollará en ambientes
(aulas) de la Unidad
Educativa.
Excepcionalmente podrá
realizarse en los ambientes
de la carrera Técnica
Tecnológica Especializada
(taller, laboratorio o sala
especializada).
II. La defensa de grado se desarrollará de acuerdo al siguiente procedimiento:

1. El presidente del Tribunal de Defensa de Grado: verificará la Cédula de


Identidad del estudiante o el equipo de estudiantes.
2. El presidente del Tribunal de Defensa de Grado: comunicará el inicio de
la sesión de la defensa de grado
3. Miembros del Tribunal de Defensa de Grado verificarán y evaluarán la
presentación del trabajo de grado.
4. Los estudiantes: realizarán la defensa de grado ante los miembros del
Tribunal. 20 minutos, sí el trabajo es individual; 25 minutos, sí los
equipos de trabajo están conformados por 2 estudiantes y 30 minutos, sí
los equipos de trabajo están conformados por 3 estudiantes.
5. La etapa de preguntas y respuestas en un tiempo de 8 minutos, si los
trabajos son individuales; 12 minutos, si los equipos de trabajo están
conformados por 2 estudiantes y 15 minutos,
6. Concluida la Defensa de Grado, el Tribunal deliberará durante 3 minutos
para dirimir la calificación final.
7. El presidente del Tribunal de Defensa de Grado, dará lectura al acta de
defensa de grado, en presencia del estudiante o equipo de trabajo.
Art. 36 (INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN).
I. El proceso de evaluación y asignación de calificaciones de la defensa de grado se desarrollará de acuerdo al
siguiente instrumento de evaluación:
CALIFICACIÓN
ASPECTOS - PORCENTAJE CRITERIOS
Establecida Obtenida
Defensa %
Producto
tangible o %
Practico – 70 % intangible
Habilidades y
destrezas %
técnicas
Producto final %
Teórico – 30 % Proyecto de
%
vida
TOTAL 100%
II. De acuerdo a las características pedagógicas y curriculares de la formación Técnica
Tecnológica, se evaluará:

Sobre un, 70% las Sobre un, 30% los


habilidades y destrezas conocimientos y la
prácticas producción teórica.
III. Los criterios de evaluación,
se establecerán:

Coordinación

Dirección de Maestros de la
la Unidad Comisión Técnico
Educativa Pedagógica

De acuerdo a las características de Los criterios de evaluación serán de


cada modalidad de graduación. conocimiento de los estudiantes.
Artículo 37.- (ESCALA DE EVALUACIÓN).

A efectos del presente Reglamento, se establece la siguiente escala de evaluación:

ESCALA DE EVALUACIÓN
Retención si la calificación cuantitativa es menor a 51 puntos.
Aprobación si la calificación cuantitativa es igual o mayor a 51 puntos.
Aprobación con excelencia en la defensa de grado, si la calificación
cuantitativa está
en el rango de 98 a 100 puntos.
Artículo 38.- (INSTANCIAS PARA LA APROBACIÓN DE LA DEFENSA DE GRADO).

Los estudiantes tendrán hasta un máximo de


3 instancias para la aprobación de la defensa
de grado.

Las instancias de defensa de grado se


programarán antes de la conclusión de la
gestión educativa vigente.

De no alcanzar una calificación de aprobación


igual o mayor a 51 puntos en la defensa de
grado, concluidas las tres instancias no
obtendrán el Título de Técnico Medio.
II. A efectos de la impresión del Diploma de
Bachiller y el Título de Técnico Medio: los
estudiantes de 6to año de escolaridad de
U.E. BTH
Educación Secundaria Comunitaria Productiva
concluirán el desarrollo curricular en la tercera
semana del mes de noviembre, de acuerdo a
Instructivo específico, e inmediatamente se
procederá con el Operativo de Reporte de
Calificaciones del Tercer Trimestre.
III. A partir de la fecha de conclusión del desarrollo
curricular de los estudiantes de 6to año de
escolaridad de Educación Secundaria Comunitaria
Productiva, se establecerán 5 días hábiles para el
desarrollo de las defensas de grado, plazo en el que
también se procederá con el Operativo de Reporte
de Calificaciones de Defensa de Grado (primera
instancia).
IV. Posterior al cierre del Operativo de
Reporte de Calificaciones de Defensa
de Grado, se imprimirá el Certificado
de Trámite del Título de Técnico Medio
(CUT -TTM) para posteriormente
verificar la documentación y proceder
con la impresión de los Títulos de
Técnico Medio de acuerdo al
cronograma específico establecido por
las Direcciones Departamentales de
Educación.
V. La segunda instancia de la defensa de grado,
tendrá lugar en los siguientes 8 días calendario
posterior al desarrollo de la primera instancia. La
tercera instancia de la defensa de grado será en los
siguientes 8 días calendario después del desarrollo
de la segunda instancia.
VI. El reporte de las calificaciones de la segunda y
tercera instancia de la defensa de grado se
desarrollará hasta la conclusión de los plazos
establecidos para tal efecto. Los Títulos de Técnico
Medio de los estudiantes que aprueben la defensa
de grado en la segunda o tercera instancia serán
impresos y entregados en la gestión vigente, de
acuerdo a los plazos establecidos.
VII. A la conclusión de las tres instancias de defensa
de grado, en la gestión vigente, se imprimirá el
"Boletín del Estado Final de Defensa de Grado"
mismo que será incorporado en el Libro
Centralizador de Calificaciones Anual.
Cap. V
EXCELENCIA EN LA DEFENSA DE GRADO
Art. 39 (EXCELENCIA EN LA DEFENSA DE GRADO)

El estudiante que haya obtenido una calificación


cuantitativa en el rango de 98 a 100 puntos en
la defensa de grado será acreedor al
"Certificado de Excelencia en la Defensa de
Grado del Bachillerato Técnico Humanístico",
como reconocimiento a su trabajo
sobresaliente.
Artículo 40.- (PROCEDIMIENTO). Ante la presencia de estudiantes con excelencia en la
defensa de grado, se desarrollará el siguiente
procedimiento:
Concluida la jornada de la defensa de grado, el Tribunal de Defensa de Grado reportará a la
Dirección de la Unidad Educativa Técnico Humanística Plena los datos del estudiante que
haya obtenido una calificación en el rango de 98 a 100 puntos.

Artículo 41.- (EMISIÓN).


La Dirección Departamental de Educación es la encargada de la emisión del
Certificado de Excelencia, seguimiento y acompañamiento, además de la
verificación del reporte de estudiante con excelencia.

Artículo 42.- (ENTREGA).


Los directores de UE Plenas son responsables de entregar el certificado de
Excelencia en acto público.
Cap. VI
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
PRIMERA.- En las gestiones 2023 y 2024,
los estudiantes de 6to año de escolaridad
de Educación Secundaria Comunitaria
Productiva, concluirán su formación de
acuerdo a la carga horaria de estudios
con el que iniciaron su formación en el
Bachillerato Técnico Humanístico.
SEGUNDA.- El presente Reglamento entrará en vigencia a
partir de la gestión educativa 2024, para el efecto, las
Direcciones Departamentales de Educación asumirán las
acciones pertinentes y necesarias para una correcta
aplicación de la normativa en su jurisdicción. En la
gestión educativa 2023 los trabajos de grado que se
vienen desarrollando en las Unidades Educativas Técnico
Humanísticas Plenas concluirán de acuerdo a la
planificación de cada institución y jurisdicción educativa.

TERCERA.- Los aspectos técnico-administrativos no


contemplados en el presente
Reglamento serán evaluados y regulados mediante
ANEXOS

1. Estructura de los trabajos


de grado en las modalidades
de graduación del BTH

2. Acta de defensa de grado


A. Proyecto de Emprendimiento Productivo 🡪 PEP
B. Proyecto de Innovación 🡪 PI
C. Práctica Laboral Comunitaria 🡪 PLC
D. Proyecto de Servicio Local Comunitario 🡪 PSLC
E. Proyecto de Presentación Artística 🡪 PPA
GRACIAS…

También podría gustarte