Está en la página 1de 6

Nivel: SECUNDARIA Maestra: Vanessa Noriz Nuñez Campo formativo: Lenguajes

Grado: 1° Disciplina: Artes visuales


Contenido: Diversidad de PDA: Reconoce en manifestaciones artísticas de México y del mundo el uso del
lenguajes artísticos en la cuerpo, del espacio y del tiempo, para valorarlas como parte de la riqueza
riqueza pluricultural de México y pluricultural.
del mundo.
Ejes articuladores que se favorecen:
 Artes y experiencias estéticas
 Interculturalidad crítica
 Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura
Rasgos del perfil de egreso que se favorecen: Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas a partir de las
cuales pueden mejorar sus capacidades personales y de la comunidad durante las distintas etapas de su vida.
Temporalidad: 9 sesiones

Metodología seleccionada: Aprendizaje basado en proyectos

Diagnóstico del entorno personal de aprendizaje


Mencione los recursos, personas y herramientas digitales con que cuenta para su clase

1) Recursos de 2) Personas con las que cuenta 3) Herramientas digitales


información para acceder al aprendizaje
1. Artículos de información 1. Docente 1. Computadora
Nivel de logro de aprendizaje
Redacte una breve descripción de los aprendizajes de los alumnos a partir de los niveles que se mencionan a continuación.

a) Suficiente/dependiente b) Satisfactorio/requiere apoyo c) Destacado /Autónomo


Identifica algunas Comprende cómo el uso del cuerpo, el Evalúa y valora críticamente las
manifestaciones artísticas de espacio y el tiempo se utilizan en manifestaciones artísticas de diferentes
México y del mundo que diferentes manifestaciones artísticas y culturas en función de cómo utilizan el
involucran el uso del cuerpo, el puede explicar por qué son cuerpo, el espacio y el tiempo, y puede
espacio y el tiempo. importantes. justificar su opinión con argumentos
sólidos.
Materiales
Enliste los materiales físicos y digitales que utilizará en su clase

Físicos Digitales
 Libros,  Artículos de información
enciclopedias y
recursos en línea
sobre arte y cultura
de diferentes
países.
 Materiales artísticos
diversos, como
pinturas, papel,
arcilla, instrumentos
musicales, etc.
Fases del proyecto
Redacte las actividades para cada una de las fases del aprendizaje basado en proyectos

Fases Actividades
Fase 1. Planeación.  Sesión 1: Introducción y lluvia de ideas
- Introducción al proyecto.
Momento 1: - Presentación del tema Diversidad de lenguajes artísticos en la riqueza
Identificación pluricultural de México y del mundo a través de varios ejemplos de estas
Momento 2: mediante imágenes, por ejemplo:
Recuperación 1. Personificación para el día de muertos en México.
2. Performance tradicional Jemer, Camboya.
Momento 3: Planificación 3. Danza china con dragón.
4. Baile folclórico en México.
4 sesiones
- Actividad: lluvia de ideas para recopilar los conocimientos previos de los
estudiantes sobre el tema a través de preguntas generadoras:
1. ¿Qué importancia tiene el cuerpo como medio de expresión en las
manifestaciones artísticas?
2. ¿Cómo crees que el uso del espacio y el tiempo en una obra de arte
pueden transmitir mensajes culturales y sociales?
3. ¿Qué crees que podemos aprender y valorar de las manifestaciones
artísticas de otras culturas?

 Sesión 2: Investigación en equipo


- Se realiza la siguiente lectura enriquecedora para incursionar en el contenido de
estudio:
- Organización de equipos de trabajo y asignación de roles
- Investigación sobre los diferentes lenguajes artísticos en México y el mundo
- Recopilación y análisis de información de fuentes diversas partiendo de las
siguientes preguntas:
1. ¿Cuáles son algunas de las danzas tradicionales de México y del
mundo y que significados culturales y simbólicos tienen?
2. ¿Cuáles son las técnicas utilizadas en el teatro físico o la danza
contemporánea que enfatizan el uso del cuerpo, el espacio y el
tiempo?
3. ¿Cómo influye la diversidad cultural en las manifestaciones
artísticas y cómo se refleja en el uso del cuerpo, el espacio y el
tiempo?

 Sesión 3: Debate e intercambio de conocimientos


- Discusión e intercambio de ideas y conocimientos en equipo
- Reflexión sobre la importancia de la diversidad de lenguajes artísticos en México
y el mundo.

 Sesión 4: Selección de lenguajes artísticos por equipo


- Selección de un lenguaje artístico en común para trabajar en equipo.
- Planificación del proceso creativo y de producción de la obra artística.

Fase 2. Acción.
Momento 4:  Sesión 5: Creación de borradores
Acercamiento - Creación de bocetos y borradores sobre la obra artística a crear en equipo.
- Selección de elementos y elementos para la elaboración de la obra artística.
Momento 5:
Comprensión y
 Sesión 6: Producción de la obra artística
producción.
- Producción de la obra artística final por equipo, utilizando herramientas y
Momento 6: materiales adecuados para cada propósito.
Reconocimiento - Selección entre proyecto visual o plástico:
Visual
Momento 7: Concreción Desafío: Utilizar la fotografía, el video o el diseño para crear una serie de
2 sesiones imágenes o un cortometraje que explore el uso del cuerpo, el espacio y
el tiempo como medios de expresión artística.
Autenticidad: Experimentar con diferentes poses, escenarios y
movimientos para representar ideas relacionadas con la diversidad
cultural y la pluriculturalidad.

Plástico
Desafío: Utilizar el dibujo, la pintura o la escultura para crear una obra de
arte que refleje la relación entre el cuerpo, el espacio y el tiempo.
Autenticidad: Utilizar materiales y técnicas adecuadas para representar
la diversidad cultural y las diferentes formas de expresión artística.

- Selección libre de los materiales y técnicas para la producción de la obra.

Fase 3. Intervención.
 Sesión 7: Finalización y presentación de las obras de arte
Momento 8: Integración - Revisión y finalización de las obras de arte
Momento 9: Difusión - Preparación de la exposición y presentación de las obras.

Momento 10:
Consideraciones
Momento 11: Avances
1 sesión
Fase 4. Reflexión sobre
el proceso.  Sesión 8: Presentación de las obras y reflexión
- Presentación de las obras ante el público y la comunidad escolar
1 sesión - Reflexión compartida sobre el proceso creativo y los resultados obtenidos a
través de las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo lograste transmitir el uso del cuerpo, el espacio y el tiempo
en tu proyecto?
2. ¿Qué mensajes culturales o sociales crees que se transmiten a
través de tu obra?
3. ¿Cómo crees que tu proyecto refleja la diversidad de lenguajes
artísticos en la riqueza pluricultural?

Fase 5. Evaluación y
 Sesión 9: Evaluación y cierre
retroalimentación. - Evaluación del proyecto por parte del docente a través de la rúbrica de
evaluación.
1 sesión - Cierre y entrega de los certificados de participación en el proyecto.

Propuesta de evaluación
Mencione las evidencias de aprendizaje y los instrumentos que utilizará para evaluarlos

Evidencias Instrumentos
1. Producto final 1. Observación directa
2. Exposición 2. Rubrica de evaluación
3. Apuntes del alumno
RUBRICA DE EVALUACIÓN
MAESTRA: ___________________________________________________________________
ESCUELA: ___________________________________________________________________

Nombre del alumno: __________________________________________________________ Grado y grupo: ____________

ASPECTOS SUFICIENTE SATISFACTORIO DESTACADO OBSERVACIONES


PROYECTO VISUAL
Creatividad en la representación
visual del uso del cuerpo, el espacio
y el tiempo.

Coherencia entre el mensaje


transmitido y los recursos utilizados.

Originalidad en la propuesta artística.

Reflexión sobre la diversidad cultural


y la pluriculturalidad en el proyecto.

Uso efectivo de materiales y técnicas


para representar el uso del cuerpo, el
espacio y el tiempo.
PROYECTO PLASTICO
Uso efectivo de materiales y técnicas
para representar el uso del cuerpo, el
espacio y el tiempo.
Expresión adecuada de la diversidad
cultural y la pluriculturalidad en la
obra.
Originalidad en la propuesta artística.

Reflexión sobre la relación entre el


cuerpo, el espacio y el tiempo en el
arte y su importancia en la riqueza
pluricultural.

También podría gustarte