Está en la página 1de 20

Universidad Juárez Autónoma

De Tabasco
Proyecto Integrador
Alumnas: Esmeralda Aguilar, Sayra
Herrera, Teresa Hernández y
Paola Reyes
Asignatura:
Contabilidad
Maestro: Ricardo Montalvo Manglioni
Nombre del Proyecto: Robo Hormiga en Cabaña

• Presentación:

• Nuestro Proyecto integrador estará ejecutando la problemática del


robo hormiga en la empresa por parte de los trabajadores, y la
implementación de un buen control de almacén la empresa ¨La
cabaña¨
OBJECTIVO

Obtener un mejor registro de todas las


operaciones, tener un mejor control de
almacén, para evitar pérdidas de productos,
exceso en los almacenes
TIEMPO DE REALIZACIÓN

• Para la realización del proyecto de la primera fase de nuestra


proyecta iniciamos oficialmente:
• Viernes 9 de febrero del 2024
• Avance del punto 01 al 7
• Y hemos terminado la fase 1 con éxito hasta.
• Lunes 19 de febrero del 2024
• Avance del punto 7 al 8.7.
La metodología seleccionada para trabajar el proyecto, se
divide en tres fases:

(1) Preparación

(2) Desarrollo y

(3) Comunicación
Fase 8 Preparación
Identificar los temas de aprendizaje que saben y los que no
saben.
• Lo que sabemos: • 1. Asientos contables
• 1. Cuentas T • 2. Entrada y salida del producto
• 2. Principios de la contabilidad • 3. Sistema de inventarios.
• 3. Activo • 4. Tipos de inventarios
• 4. Pasivo • 5. Inventario inicial
• 5. Capital • 6. Compras
• 6. Asientos simples • 7. Ventas
• 7. Asientos compuestos. • 8. Valuación de inventario
• Lo que no sabemos:
lluvia de ideas en la que se plantea la solución al
problema
• 1. cámaras de vigilancia y realizar controles regulares en los
empelados.
• 2. Conteo de producto por área
• 3. capacitar a los empleados sobre como detectar y prevenir el robo
hormiga
• 4. Obtener un software de inventarios.
• 5. Condiciones de vestimenta. (dejar las cosas personales en sus
casilleros asignados)
Hacer una planeación paso a paso y por escrito.

• El equipo se propone de llevar a cabo la siguiente planeación


en los tiempos que a continuación se especifican:
• 12 de febrero
• El equipo analiza las perdidas y ganancias de la empresa.
• 14 de febrero de 2024
• Se asignan tareas con base en lo que se sabe y no se sabe, y
se hacen lluvia de ideas para la solución del conflicto.
Asignar tareas a cada miembro del equipo para
encontrar la solución al problema.
• 1. Teresa haga entrevistas a jefes de almacén

• 2. Paola encargada de editar las diapositivas creativamente y recabar


información acerca del uso de inventario en las empresas.

• 3. Sayra es la encargada de investigar detalladamente acerca de un software


inventarios. Obtener información acerca de qué manera hacen inventarios los
diferentes establecimientos.

• 4. Esmeralda es la encargada de investigar acerca de los temas y bases acerca


del inventario.
Fundamentar las acciones que van a realizar en base a la
información obtenida.
• Como equipo nuestro plan para evitar el robo hormiga y controlarlo, si es posible erradicarlo, sería
el implementar un software de inventario, con bases basado en el control de inventarios, ya que en
la problemática que se plantea se deja en claro que no hay un control
• específico para evitar el robo hormiga en la empresa.
• El inventario puede ser un documento donde se registran todos los bienes tangibles y en existencia
de una empresa, que pueden utilizarse para su alquiler, uso, transformación, consumo o venta.
• Para hacer un inventario efectivo hay una serie de pasos que debemos de seguir para lograrlo:
• 1. Identificar las necesidades de la empresa.
• 2. Definir qué información necesitas
• 3. Apoyarte de un sistema de identificación: codificación de código de barras, etc…
• 4. Seleccionar como se hará el inventario, ya sea a mano, en formato de Excel, con un
software.
• 5. Experimentar con el conteo de un conjunto de productos. Esto para saber si es efectivo
lograr un buen inventario.
• Una de las ventajas de tener un inventario exitoso, es saber que no se mantiene un stock elevado
de producto que se venden poco, de si también cuentas con un buen stock de productos que se
venden bien.
Recursos:
• 1. Computadora • 8. Lapiceros
• 2. Google Chrome • 9. Celular
• 3. Paquete office: Word, • 10. Hojas blancas
Excel, Power point. • 11. Internet
• 4. WhatsApp
• 5. Teams
• 6. Wix
• 7. Libretas
PLAN DE ACCIÓN
• INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD JUARÉZ AUTONOMA DE TABASCO.
• AÑO O SEMESTRE: PRIMER SEMESTRE GRUPO: FLA
• PROYECTO: ROBO HORMIGA EN LA CABAÑA
• OBJETIVO GENERAL: Obtener un mejor registro de todas las
operaciones, la entrada y salida de los productos. Tomando en cuenta
el sistema de inventario y llevar un registro cronológico y organizado,
evitar perder ventas por falta de por falta de inventario, impedir el
cobro de inventarios altos a los trabajadores de la empresa. Frenar el
robo hormiga dentro las sucursales.
FECHA DE INICIO Y FINAL DEL
ACTIVIDAD PARA REALIZAR DURACIÓN RESPONSABLE OBSERVACIÓN
PROYECTO

Organización con el equipo y hacer Martes 30 de enero de 2024 al jueves 9 días Investigar acerca del robo hormiga, y crear
una lluvia de ideas acerca de qué 8 de febrero de 2024 Sayra de Jesús hernandez herrera preguntas coherentes.
pasos se deben de seguir para la
elaboración del proyecto.

Entrevistas a los jefes de almacén Viernes 9 de febrero de 2024 al Lunes 3 días Teresa Guadalupe hernandez hernandez Investigar acerca del robo hormiga, y crear
acerca del robo ormiga. 12 de febrero de 2024 preguntas coherentes.

Organizar la información recopilada. Lunes 12 de febrero de 2024 al 2 días Leer la investigación e identificar la información
miércoles 14 de febrero de 2024 Esmeralda clemente Aguilar relevante

Presentación de power poitn Viernes 23 de febrero de 2024 al 3 días Diana Paola Hernandez Reyes Revisar que la presentación no tenga faltas de
Lunes 26 de febrero ortografías, que la información sea relevante,
coherente, precisa y de acuerdo al tema.
9.- Fase de Desarrollo

9.1.-Gráfica de Gantt.

Marzo-Abril
Actividades
25 26 1 3 8

Lluvia de ideas

Asignación de
actividades

Búsqueda de
información

Análisis y
sistematización
de la
información

Elaboración de
power point y
presentación
del proyecto.

9.2.-Programas, asignaturas, objetivos y temas.

PROGRAMAS ASIGNATURAS OBJETIVOS TEMAS:

Licenciatura en Comercio y Marco regulatorio Estrategia de


administración de estrategias. del comercio costos.
empresas. internacional,
Evolución de las Estrategia de
teorías económicas crecimiento.
que afectan el
comercio global.

9.3.-Elaborar las
evidencias.
9.4.-Construcción de “CAFÉ LA BAÑA”
un marco de referencia
en base a la En 1991 nace en la Ciudad de Villahermosa, Tabasco
Café La Cabaña; su fundador el Sr. Jorge González
9.3.-Elaborar las
evidencias.
9.4.-Construcción de “CAFÉ LA BAÑA”
un marco de referencia
en base a la En 1991 nace en la Ciudad de Villahermosa, Tabasco
información Café La Cabaña; su fundador el Sr. Jorge González
encontrada. Gutiérrez de Velasco, inició el negocio con un pequeño
módulo de aproximadamente 2 m² en forma de cabaña.
La gran visión de su fundador y el esfuerzo de su equipo
de trabajo han logrado convertir a Café la Cabaña en
una empresa pionera y líder en el concepto de Barras
de Café, siendo la única empresa 100% Tabasqueña
que ha perdurado logrando mantener la tradición de
consumir el buen café.

MISIÓN “Café La Cabaña es una empresa donde nos


entusiasma esforzarnos para que nuestro producto,
servicio y establecimiento sean del total agrado de
nuestros CLIENTES, lo que nos hace ser ya una
tradición”.

VISIÓN “Ser una empresa que comercialice excelencia


en Productos, Servicios y Franquicias derivados del
café, con presencia LIDER en el mercado”

FILOSOFÍA “Ofrecer a nuestros CLIENTES el mejor


lugar para disfrutar de la bebida más popular del mundo,
el café, ofreciendo los Mejores productos y la más alta
calidad de SERVICIO”

https://cafelacabana.com/quienes_somos/conoce_mas/

 ¿Cómo llevar el control de un almacén?


de llegada y salida, las áreas de carga y descarga, las zonas de exceso de stock y
aquellas de almacenamiento o picking.

Especializar las tareas dentro del almacén. Si los empleados tienen claro lo que
deben hacer, el funcionamiento del almacén será más eficiente. Po r tanto, es
conveniente que distribuyas las tareas según las diferentes zonas del almacén:
picking, preparación de pedidos, recepción, envío, embalaje o franqueo.

Establecer una zona de stocks de alta rotación. En todos los almacenes hay
productos que son los más solicitados por los clientes, por lo que tienen una alta
rotación. Lo ideal es que crees una zona especial de almacenaje para esas
existencias, preferentemente cerca del área de llegada y de embalaje/envío para
acelerar el trabajo del personal de almacén y ganar en eficiencia.

Automatizar la gestión de las roturas de stock. Las roturas de stock suelen ser un
quebradero de cabeza pues no solo provocan interrupciones en la cadena de
suministro, sino que también generan insatisfacción en los clientes. Por eso, es
recomendable activar un procedimiento automatizado con los equipos de servicio y
ventas.

Hacer controles de calidad para evitar errores. Los errores en los pedidos generan
sobrecostes e insatisfacción en los clientes. Un buen control de calidad que revise
cada paso del proceso de logística reducirá esos errores. Podrías aplicar un
escaneo para verificar el número y la precisión de los productos en el momento del
empaquetamiento, justo antes del envío.

30 estrategias para evitar el robo hormiga

1. Tener un sistema de vigilancia en el lugar de trabajo

2. Mantener un inventario preciso de todos los artículos

3. Capacitar a los empleados sobre cómo detectar y prevenir el robo hormiga

4. Realizar controles de seguridad regulares en los empleados

5. Implementar un sistema de monitoreo electrónico de artículos de alto valor

6. Establecer un protocolo para la salida de los empleados del lugar de trabajo

7. Hacer un seguimiento de los artículos vendidos y los ingresos obtenidos


diariamente
1. Mantener una lista actualizada de los empleados que trabajan en cada turno

2. Colocar cámaras de seguridad en áreas de alto riesgo

3. Establecer una política de "tolerancia cero" para el robo

4. Asegurarse de que el personal de seguridad esté en todo momento alerta

5. Asegurarse de que las áreas de almacenamiento estén siempre cerradas y


aseguradas

6. Almacenar artículos de valor en una ubicación segura y protegida

7. Establecer una política clara sobre el acceso a las áreas de almacenamiento

8. Revisar los registros de ventas y cajas con regularidad

9. Hacer que los empleados firmen un acuerdo de confidencialidad y


responsabilidad

10. Establecer un sistema de seguimiento para los artículos de alto valor

11. Implementar medidas de seguridad física, como cerrojos y puertas de


seguridad

12. Capacitar a los empleados sobre los riesgos del robo y cómo prevenirlo

13. Realizar verificaciones de antecedentes en todos los empleados nuevos

14. Establecer un proceso de revisión de cajones y casilleros del personal

15. Implementar un sistema de etiquetado de artículos para rastrear el


movimiento

16. Realizar controles aleatorios y revisar la bolsa y pertenencias de los


empleados

17. Realizar verificaciones de antecedentes en todos los proveedores y


contratistas

18. Establecer un protocolo de seguridad para la entrega de paquetes y


mercancías

19. Colocar letreros de advertencia de seguridad en áreas de almacenamiento y


ventas

20. Realizar una evaluación de riesgos y una auditoría de seguridad con


regularidad
https://www.linkedin.com/pulse/30-estrategias-para-evitar-el-robo-hormiga-fredy-kiwi/
9.5.-Organización de la información y las fuentes consultadas.
9.6.-Presentación del
reporte en Word

10.- Fase de Comunicación

10.1.-Power Point

10.2.-Las evidencias
10.3.-El costo

10.4.-Fuentes de
financiamiento

10.5.-El impacto

10.6.-La forma de
evaluación

10.7.-Rúbrica

10.8.-Evaluación del
plan de acción

10.9.-La bibliografía
consultada

10.10.-Anexos
Evidencias

También podría gustarte