Está en la página 1de 18

LECCION 2: LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE CONTENIDO

SOCIOECONÓMICO
I. INTRODUCCIÓN: EL CONCEPTO DE DERECHOS
FUNDAMENTALES

• Son los derechos subjetivos más importantes porque que se


encuentran especialmente vinculados a la dignidad humana y
al libre desarrollo de la persona

• Muchos de estos derechos son la plasmación de los derechos


humanos contenidos en la Declaración Universal de Derechos
Humanos.

• Se contienen normalmente en los textos constitucionales de


cada país: en España en la Constitución española de 1978 (en
los artículos 14-29).
• Se denominan “fundamentales” porque:

a) se consideran esenciales en el sistema político de cada concreto


país. Son muy similares en todos los sistemas políticos democráticos y
mucho más restringidos o inexistentes en los países no democráticos o
con democracias débiles.

b) también porque al estar ligados a la dignidad humana y a la defensa


de los ciudadanos vinculan a todos los poderes públicos y privados y
tienen un sistema legal reforzado para su protección y defensa.

• No obstante, en su regulación constitucional son derechos


incompletos, que necesitan ser desarrollados o detallados por el Estado
a través de otras normas que definen el contenido y los límites de estos
derechos: el mero reconocimiento constitucional de los Derechos
fundamentales no basta para garantizar un verdadero disfrute de esos
derechos por los ciudadanos.
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.
• DERECHOS FUNDAMENTALES EN SENTIDO ESTRICTO (artículos 14-29 CE española):
• Derechos relativos a la dignidad humana:

- Derecho a la vida, a la igualdad de trato, derecho a la integridad física y moral, derecho al


honor, a la intimidad y a la protección de datos.

• Derechos relativos al libre desarrollo de la persona como sujeto individual:

- Libertad ideológica y religiosa, libertad personal, libertad de expresión, derecho a la


educación y a la libertad de enseñanza, libertad de residencia y circulación.

• Derechos relativos al libre desarrollo de la persona en su aspecto colectivo:

- Derecho de reunión y de manifestación, derecho de asociación, libertad sindical

• Derechos de contenido económico: derecho de huelga.

• Derechos de contenido político: derecho a la participación política.

• DERECHOS FUNDAMENTALES EN SENTIDO AMPLIO (DERECHOS Y DEBERES DE LOS


CIUDADANOS): artículos 30-51 de la CE española : ej: derecho a la propiedad privada y a la
herencia, derecho al trabajo y a una remuneración adecuada, derecho de negociación colectiva
laboral, derecho de libertad de empresa….
EFICACIA Y GARANTÍAS DE LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES

• Los derechos fundamentales en sentido estricto (arts. 14-29):

- sólo pueden regularse por Ley orgánica (mayoría absoluta del


Congreso).
- se pueden defender no solo ante los tribunales ordinarios de
justicia, sino también por medio del recurso de amparo ante el
Tribunal Constitucional.

• Los derechos fundamentales en sentido amplio (arts. 30-52):

- están sometidos a la reserva de ley ordinaria (pero no de ley


orgánica).
- solo se pueden defender ante los tribunales ordinarios y mediante
el recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.
LOS LÍMITES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
• Aunque sean derechos “fundamentales”, no son derechos
ilimitados:

- además de los límites generales del Derecho


(especialmente, art. 10 CE: el ejercicio de los derechos
debe hacerse con respeto a la ley y a los derechos de los
demás)

- pueden ser suspendidos en determinados casos por el


Estado (art. 55 CE: cuando se acuerde la declaración del
estado de excepción o de sitio; o para personas
determinadas en relación con las investigaciones
correspondientes a la actuación de bandas armadas o
elementos terroristas).
• En cualquier caso, las limitaciones a los derechos fundamentales
impuestas por el Estado:

- deben estar justificadas en virtud de su adecuación para


conseguir un determinado fin, que debe ser un fin superior al
propio derecho fundamental (ej: seguridad nacional, defensa
territorial, seguridad pública, orden público, reserva o secreto de
determinadas materias de importancia para el país, etc…)

- deben ser venir justificadas en un interés público (no en defensa


de intereses privados)

- ser necesarias (imprescindibles para conseguir ese fin)

- ser proporcionadas (coherentes con el fin público que se


pretende proteger mediante la limitación del derecho
fundamental).
II. EL DERECHO DE PROPIEDAD
El reconocimiento de la propiedad privada en la constitución:
derecho fundamental en sentido amplio
• Art. 33 CE:
1. Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.
2. La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo
con las leyes.
3. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa
justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente
indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes.

• Es un derecho de los ciudadanos vinculado esencialmente con la opción de


un Estado por un sistema de economía de mercado (no se reconoce, o se
reconoce con muchas limitaciones en los sistemas de economía dirigida).

• No es un derecho fundamental en sentido estricto : no está entre los


derechos y libertades públicas de los arts. 14-29 CE: su violación no es
susceptible de recurso de amparo ante el TC y su regulación está sometida a
la reserva de ley (pero no de ley orgánica).
EL DERECHO DE PROPIEDAD
El contenido del derecho de propiedad:
• Art. 348 C. civil: “derecho a gozar y disponer de una cosa, sin más
limitaciones que las establecidas en las leyes".

• Supone la posibilidad reconocida por el ordenamiento jurídico de


poseer y disfrutar de una cosa en exclusiva privando a otros de su uso,
así como de explotarla económicamente disponiendo de ella de
diversas formas: arrendándola, vendiéndola, hipotecándola, etc….

• Es el derecho real ilimitado (con excepción de las limitaciones legales,


que nunca pueden ser tantas que “desnaturalicen” su esencia):
*Concepto de “derecho real” (versus “derechos de crédito”)
* Concepto de derecho real “ilimitado” (versus derechos reales
“limitados”)
LIMITES DEL DERECHO DE PROPIEDAD
La función social de la propiedad
• El apartado 2 del art. 33 EC dice que la propiedad privada tiene una
“función social”: significa que el haz de facultades que son el contenido
del derecho de propiedad privada no son ilimitados, sino que la propiedad
privada está subordinada al interés general y al bien común.

• Esto significa que el Estado a través de las leyes puede establecer cargas u
obligaciones para los propietarios, así como limitar esas facultades si es
necesario para salvaguardar el bien común, el interés general o proteger a
otra categoría de sujetos.

• Ejemplos: obligación del propietario de un terreno en suelo urbano de


mantenerlo limpio y libre de rastrojos; obligación de alquilar una vivienda
que lleva vacía más de tres años; obligación de respetar una servidumbre
de paso; prohibición de vender el objeto de la propiedad a quien se quiera
si la ley o un contrato determina un derecho de adquisición preferente de
alguna concreta persona (ej: copropietarios, inquilinos); prohibición de
abrir ventanas que den directamente a menos de dos metros de la pared
El DERECHO DE PROPIEDAD
La expropiación forzosa
• Apartado 3 del art. 33 CE: “Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino
por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la
correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes”.
• Esto es lo que se llama “expropiación forzosa”.

• Implica siempre un acto del Estado (quien expropia es el Estado, no los


particulares):
- La expropiación forzosa tiene que venir dada por una ley (no puede ser una
actuación reglamentaria de la Administración).
- Siempre tiene que estar justificada por una causa basada en la utilidad pública
o el bien común. Generalmente se expropia para construir obras públicas (ej:
construcción de una carretera, de un aeropuerto), pero también por otras
causas (defensa y seguridad nacional; bienes cuyo valor histórico o
arqueológico justifican que formen parte del Patrimonio Nacional).
- Derecho del expropiado al “justiprecio”: incluye el valor objetivo + el coste del
valor moral para el expropiado.
- Derecho de reversión: si desaparece la utilidad pública el bien puede revertir
de nuevo al sujeto expropiado.
III. EL PRINCIPIO DE LIBERTAD DE EMPRESA
Significado del principio de libertad de empresa

• Art. 38 CE: “Se reconoce la libertad de empresa en el marco de


la economía de mercado”

• Forma parte de la parte económica de la Constitución.

• Es una libertad reconocida a todos los sujetos (públicos y, sobre


todo, privados) para poder ejercer cualquier tipo de actividad
económica en el mercado. Es el derecho a crear una empresa.

• Relación del principio de libertad de empresa con otros


derechos → la libertad de empresa tiene estrecha relación con
otros derechos reconocidos en las leyes: con la propiedad
privada; con el derecho a la libre elección de profesión u oficio;
• La libertad de empresa es un principio indisolublemente unido a los sistemas de
economía de mercado (no se reconoce en los sistemas de economía dirigida o
de planificación central).

• ¿Qué es un sistema de economía de mercado? Un sistema económico regido


por tres principios clave:

- La iniciativa en la actividad económica pertenece fundamentalmente a los


sujetos privados (no al Estado, aunque éste también puede ejercer una
actividad económica).

- El precio de los productos y servicios es fijado libremente por el cruce de la


oferta y la demanda en el mercado (no lo impone el Estado). ¿Qué es el
mercado?

- Sistema basado en la libre competencia: cualquiera puede ofrecer


cualquier producto o servicio a los potenciales demandantes y concurrir o
competir con otros empresarios u operadores económicos que ofrecen
iguales productos o servicios (sólo excepcionalmente hay monopolios
públicos en la actividad económica).
• El modelo económico de España: sistema de economía de mercado con
condicionamientos o límites (sistema de economía “social” de mercado):

- Subordinación de la libertad de empresa exigencias de la economía general y, en


su caso, de la planificación (art. 38.2 CE).

- Subordinación de la riqueza del país al interés general (art. 128.1 CE).

- Reconocimiento de la iniciativa pública, de la posibilidad de reservas de recursos


o servicios esenciales al sector público, posibilidad de intervención de empresas
por interés general (art. 128.2 CE).

- Previsión en la Constitución de la planificación económica por el Estado (art.


131.1 CE).

- Promoción por el Estado de la participación de los trabajadores en las empresas y


del acceso de éstos a los medios de producción (art. 129.2 CE)

- Protección de los consumidores y usuarios (art. 51 CE).

- Promoción pública del progreso (art. 40.1 CE).


EL CONTENIDO DEL PRINCIPIO DE "LIBERTAD DE EMPRESA“
(TRIPLE CONTENIDO)

• Libertad de acceso al mercado:


- Libertad de emprender actividades económicas lícitas (creación de
empresas: fomento actual del “emprendedor”)
- Libertad para elegir el sector económico en el que se quiere crear una
empresa

• Libertad de ejercicio de la empresa:


- Libertad de decisión en cuanto a fines y objetivos
- Libertad de organización

• Libertad de cesación en el ejercicio de la empresa (libertad para salir del


mercado “cerrando” la empresa):
- Por causas económicas (antes o como consecuencia de un concurso de
acreedores)
- Sin causa económica
LOS LÍMITES AL PRINCIPIO DE "LIBERTAD DE
EMPRESA"
• Limites de la libertad de acceso al mercado:
- Reservas del sector público (monopolios estatales)
- Establecimiento por ley de condiciones técnicas o de formas jurídicas
determinadas para acceder a ciertos sectores del mercado.

• Límites a la libertad de ejercicio de la empresa:


- Medidas de política económica fijadas coyunturalmente por el Estado
(ej: fijación del precio mínimo de la venta de aceite a los mayoristas;
fijación de un máximo de stock de productos en ciertos sectores).
- Planificación de la economía por el Estado
- Intervención de empresas

• Limites a la libertad de cesación en el ejercicio de la empresa:


- Expropiación de empresas: salida forzosa del mercado
- Derechos de los trabajadores
IV. EL DERECHO DE ASOCIACIÓN Y DE FUNDACION:
ARTÍCULO 22 CE.

1. Sentido y alcance del reconocimiento


constitucional del derecho de asociación.
2. Las sociedades mercantiles (REMISIÓN A
TEMA 3.
3. El ejercicio de la actividad mercantil por
asociaciones y fundaciones. (REMISIÓN A
TEMA 3)
V. EL DERECHO DE LIBERTAD SINDICAL
VI. EL DERECHO DE HUELGA

Remisión (lo explicará el profesor de la parte del Derecho del Trabajo)

También podría gustarte