Ttulo I:
2. Parte Orgnica
: supone la consagracin de la desaparicin de la arbitrariedad en el ejercicio del poder. "Los ciudadanos y los
Estado de Derecho poderes pblicos estn sujetos a la Constitucin y al resto del ordenamiento jurdico"
(art 9).
1
ESQUEMA RESUMEN CONSTITUCION ESPAOLA (1)
Estado Social Se asigna al Estado un papel activo en la consecucin del progreso social y
econmico. artculo 9.2. Adems, la Constitucin recoge en numerosas
disposiciones aspectos efectivos del Estado social, por ejemplo, el fin social de la
propiedad, el principio de proteccin a la familia, el principio de distribucin
equitativa de la renta, el mantenimiento de un rgimen pblico de seguridad social,
educacin, salud, etc.
MONARQUA Principio monrquico: supone que la jefatura del Estado no es elegible, sino que su
PARLAMENTARIA designacin se rige por el mecanismo sucesorio de la Corona espaola establecido en
la propia Constitucin.
Garantas Son aquellas garantas que se establecen en la misma norma, y que se ponen en
Normativas funcionamiento de manera automtica, pudindose afirmar que el ciudadano no
participa de forma directa en las mismas. As cabe destacar: la vinculacin de los
Poderes Pblicos y los particulares a la Constitucin; segn nuestro sistema de
jerarqua normativa; la dificultad en la modificacin del texto constitucional, Arts.
166 a 169, etc.
Garantas
Institucionales Son aquellas garantas establecidas por la Constitucin, basadas en rganos
Institucionales, creados con el fin de proteger los Derechos Fundamentales, bien en
funcin de control, bien para determinar la posible violacin de un Derecho
Fundamental. Cabe citar: el control parlamentario, las comisiones de investigacin,
el derecho de peticin individual, el Defensor del Pueblo.
El estado de alarma se podr declarar por alguna de las siguientes cuatro causas:
a) Catstrofes, calamidades o desgracias pblicas.
b) Crisis sanitarias.
c) Paralizacin de servicios pblicos esenciales.
d) Situaciones de desabastecimiento de productos de primera necesidad.
El estado de sitio ser declarado por la mayora absoluta del Congreso de los
Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno. Se contemplan en la Ley, tres
supuestos posibles: