Está en la página 1de 100

DERECHO

CONSTITUCION
AL III

1
2
TEMA 1: CONCEPTO Y NATURALEZA DE LOS
DERECHOS FUNDAMENTALES
1. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. BREVE
REFERENCIA HISTÓRICA
Los derechos fundamentales son un elemento estructural del Estado de Derecho De
manera que difícilmente pueden concebirse a ambos como realidades separadas: Solo
donde se reconocen y garantizan los derechos fundamentales existe el Estado de
Derecho y sólo donde está establecido el Estado de Derecho puede hablarse de auténtica
efectividad de los derechos fundamentales.

1.1. Concepto de los derechos fundamentales

Concebimos dos conceptos, la formal y el material

CONCEPTO FORMAL CONCEPTO MATERIAL


Son los derechos que corresponden a Derechos constitucionales que han de ser
toda persona (o ciudadano) por el mero respetados por el legislador.
hecho de serlo’’ (L.Ferrajoli)

Los DDFF como elemento esencial de la organización de los Estados Democráticos y de


Derecho. Habitualmente las Constituciones tienen:

• Parte dogmática: enunciación de los DDFF.


• Parte orgánica: organización de los poderes del Estado.

1.2. Evolución histórica

La evolución va ligada al desarrollo del constitucionalismo. Tiene antecedentes


medievales y de la Edad Moderna.

• Documentos limitativos de la autoridad: como la Magna Carta 1215.


• Autores iusnaturalistas.
• Teóricos del pacto social: como el Bill of rights 1689.
Además, se produce también durante los inicios del constitucionalismo. Y durante:

• Revolución americana:
- Declaración de derechos del Estado de Virginia, 12 de junio 1778.
- Declaración de independencia, 4 de julio 1778.
- Constitución UBA, 17 de septiembre 1787.
- Enmienda I a X (bill of rights), 15 diciembre 1781.
• Revolución francesa: declaración de derechos del hombre y ciudadano 28 de
agosto 1789.

3
2. EL TITULO I DE LA CE. EL CRITERIO CONSTITUCIONAL DE CLASIFICACIÓN DE
LOS DERECHOS

El Título Primero se divide en 5 capítulos, presididos a su vez por el artículo 10 de la


Constitución. Este precepto actúa como pórtico introductorio de todo el título y en él se
recalca el carácter básico del individuo, de su dignidad como tal y de sus derechos para
el orden político; asimismo, en el apartado segundo se establecen determinadas reglas
en torno a la interpretación de los derechos fundamentales.
Art. 10 CE: Pórtico de los DDFF: dignidad y libre desarrollo de la personalidad, e
interpretación de los derechos fundamentales conforme a los Tratados Internacionales.

2.1. Cap III "De los principios rectores de la política social y económica"

Art. 39 a 52 CE: Un principio rector es un mandato a los poderes públicos.

• El reconocimiento de los derechos debe de ser efectivo. Derecho a la vivienda (al


no ser un derecho subjetivo, el juez no puede crear dicho ese derecho).
• El recurso de inconstitucionalidad por omisión: se recurre a ello cuando se
ignoran ciertos Derechos.

2.2.Cap. IV "De las garantías de las libertades y derechos fundamentales"

Art. 53 a 54 CE: Reconoce formas de garantiza la protección de derechos fundamentales


(poder judicial como garantía natural, tribunal constitucional, defensor del pueblo...).

• Garantías ordinarias.
• Garantías especificas/reforzadas.
• Garantías más débiles.

2.3. Cap. V "De la suspensión de los derechos y libertades"

Art. 55 CE: Se legitima al Estado para suspender ciertos derechos fundamentales (estado
de sitio y excepción) o cuando una persona sea sospechosa de involucración en ciertos
grupos terroristas o crímenes.
Solo los derechos reconocidos en los artículos 14 al 29 de la Constitución española
pueden calificarse en sentido estricto de derechos fundamentales, aunque esta
terminología se aplique (en ocasiones) también a todo el Capítulo II e incluso a todo el
Título I. También existen normas. Que no que reconocen propiamente derechos
4
fundamentales, estableciendo reglas complementarias a la regulación de estos:
Mandatos al legislador (art. 20.3 CE), normas finalistas (art. 25.2 CE), garantías
institucionales (art. 27.10 CE), etc.
La ubicación sistemática de los “derechos” (en sentido amplio) dentro del Título I
responde al nivel de protección del que gozan en virtud de las garantías que les asigna
el artículo 53 CE.

3. LA DOBLE DIMENSIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES


Por naturaleza pueden ser de dimensión objetiva y subjetiva. Ambos han de tenerse
constantemente presentes a la hora de entender e interpretar la realidad político-
constitucional tanto por su íntima interdependencia como por esa característica,
consistente en ser elemento estructural del Estado social y democrático de Derecho.

3.1. Dimensión subjetiva

Protegen intereses y facultades de la persona (obligando a los poderes públicos).


Derivada de su vinculación a la dignidad humana (art. 10 CE).

• Art. 10 CE: la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son


inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los
derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social. Las
normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la
Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración
Universal de Derechos Humanos y los Tratados y acuerdos internacionales sobre
las mismas materias ratificadas por España.
Los derechos fundamentales protegen a la persona individualmente considerada,
mediante la protección de un determinado bien jurídico o facultad de esta. Implica
también la posibilidad de que la persona busque protección judicial frente a las
vulneraciones de sus derechos.

• Art. 53.2 CE: Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y
derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección Primera del capítulo segundo

5
ante los tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de
preferencia y su variedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el
Tribunal Constitucional.

3.2. Dimensión objetiva

Plasman valores objetivos, definen una sociedad (elementos definidores). genera la


obligación de los poderes públicos de contribuir a la efectividad de los derechos en su
desarrollo, interpretación y aplicación, es decir, los derechos fundamentales implican
normas de actuación para los poderes públicos.

• Art. 10.1 CE: “La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son
inherentes, […] son fundamento del orden político y de la paz social:
- Son un elemento basilar del ordenamiento jurídico.
- Son expresión directa de un sistema de valores que ha de impregnar todo el
ordenamiento jurídico.
Dichas naturalezas impregnadas en la Constitución no sólo protegen a las personas, sino
que crean y definen un Estado social democrático de Derecho. Por ejemplo, el recurso
de amparo no solo protege a las personas, sino que permite que se presenten problemas
nuevos en el desarrollo de la impartición de la justicia para que el Tribunal Constitucional
resuelva el conflicto y sientan la interpretación de ello para que los jueces puedan
resolverlo de dicha manera (jurisprudencia).

4. CONTENIDO ESENCIAL E INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS Y SUS LÍMITES


Las normas jurídicas están compuestas por unos principios y unas reglas, en las que se
distinguen por los siguientes elementos:

NORMAS JURÍDICAS
PRINCIPIOS REGLAS
Mandatos de optimización Supuesto de hecho-consecuencia jurídica
Ponderación Subsunción

Los principios son mandatos de optimización que llega a muchas facultades y es


necesario saber diferentes áreas de estos principios y es un conjunto de facultades sin
las cuales el derecho no sería reconocible. Los principios son ambiguos para el pluralismo
de la sociedad (para que queden más opciones) y así que el legislador pueda
desarrollarlo, también permite la evolución social.
Los DDFF no son absolutos al poseer de limitaciones (el único derecho sin limitación seria
la prohibición de ser torturado, los demás admiten limites), pero si es el núcleo
irreductible ya que su contenido es esencial (regulado en el art. 43). Dichas limitaciones
son internas y externas:

6
• Límites internos: frontera que marca la frontera de un derecho fundamental, más
allá de las cuales no se está ante el ejercicio de este sino ante otra realidad - el
objeto (en estos casos, se estaría ante una realidad ajena al derecho). No
podríamos invocar el derecho a la tutela judicial efectiva para justificar la entrada
de una persona en el domicilio del titular de un órgano judicial sin su
autorización, o la libre circulación por el territorio nacional para justificar una
colisión intencionada contra un vehículo ajeno.
• Límites externos: se produce como consecuencia del conflicto del derecho
fundamental con otros derechos fundamentales. Conlleva una reducción del
contenido a priori del derecho fundamental como consecuencia de la necesidad
de salvaguardia de otro derecho fundamental.

4.1. Interpretación de los derechos fundamentales

La interpretación del ordenamiento jurídico en su totalidad debe de realizarse a la luz de


los derechos fundamentales. La interpretación debe responder al principio de
interpretación más favorable para su ejercicio (pro libertate).

• Art. 10.2 CE: Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades
públicas que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la
Declaración Universal de Derechos Humanos y los Tratados y acuerdos
internacionales. Sobre las mismas materias ratificados por España = mandato
dirigido a los poderes públicos de interpretación conforme con los tratados
internacionales ratificados por España relativos a derechos constitucionales.
- Ámbito de aplicación propio. Distinción de la consideración de los tratados
como fuentes del Derecho (art. 96 CE).
- No permite la creación de nuevos derechos, sino que sirve para interpretar
los existentes, ayudando a fijar su contenido y alcance.
- Objeto: los derechos fundamentales en sentido amplio: título I.
- Parámetro: tratados ratificados por España. En especial, el CEDH y la
jurisprudencia de TEDH, y ahora también la CDFUE y la jurisprudencia del
TJUE.
• Art. 3.1. CC: Las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras,
en relación con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos y la realidad
social del tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al
espíritu y finalidad de aquellas.
Sin embargo, los métodos hermenéuticos tradicionales (Literal, sistemático, histórico,
evolutivo y teleológico) no son suficientes para interpretar los DDFF porque son
principios y como tal, son más ambiguos y por ello, necesitaremos otros criterios.

• Principio favor libertatis: A favor de la libertad, implica que cuando hay dudas
sobre cómo interpretar el contenido de un DDFF hay que usar la interpretación

7
más favorable al ejercicio de los derechos y libertades constitucionales. Las
interpretaciones restrictivas de los derechos fundamentales, o contrarias a su
plena eficacia, constituyen vulneraciones de estos.
• Principio de proporcionalidad: Las limitaciones a los derechos y libertades han de
interpretarse de forma claramente restrictiva, ya que deberá verificarse si
realmente es necesaria y adecuada a la limitación del derecho o de la libertad.
Lo que se somete a test es la limitación del DDFF, para que las limitaciones sean
constitucionalmente legitimas deben cumplir 3 requisitos o pre-requisitos, son
escalonados (si no se cumple el primero, no podemos continuar al 2).

LA FINALIDAD DEBE SER CONSTITUCIONALMENTE LEGÍTIMA


¿La limitación que estamos analizando
ADECUACIÓN O IDONEIDAD es adecuada para conseguir esta
finalidad? Debe contribuir de manera
positiva
NECESIDAD ¿Existe otra medida alternativa menos
lesiva que contribuya la misma finalidad
con igual eficacia?
Deben derivarse más beneficios para el
PROPORCIONALIDAD EN SENTIDO interés general que perjuicios para otros
ESTRICTO bienes o valores en conflicto - muchas
veces será necesario acudir a
información objetiva (estadísticas)

5. RECEPCIÓN EN EL DERECHO EUROPEO


Niveles de protección internacional proyectados sobre el derecho español:

Los DDHH son los plasmados en los tratados internacionales, los DDFF los plasmados en
la constitución y se interpretan teniendo en cuenta los DDHH.

• Ámbito de aplicación propio: Distinción de la consideración de los tratados como


fuentes del Derecho (art. 96 CE).
La Unión Europea busca una mayor legitimidad, constitucionalizando sus estructuras,
sometiéndolas progresivamente en los Tratados a los principios básicos de libertad y
democracia comunes a la cultura jurídica de los Estados miembros. Las estructuras
constitucionales internas también se ven afectadas por el proceso de integración en un
fenómeno de europeización de la Constitución nacional.

8
Es por ello por lo que trabajan conjuntamente para garantizar los derechos de los
ciudadanos europeos:

• Tribunal Constitucional (TC).


• Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).
• Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

5.1. Convenio Europeo de DDHH

El Convenio para la protección de DDHH y Libertades Fundamentales, hecho en Roma en


1950 en el marco del Consejo de Europa, es el mas importante tratado internacional
sobre derechos humanos de ámbito regional europeo. Ha servido de fuente de
inspiración para otras experiencias analógicas (destaca la del Convenio Interamericano
de DDHH).
El convenio ha desempeñado una función política importantísima ya que ha marcado los
requisitos elementales de la democracia constitucional en Europa. Ha sido el primer
tratado internacional en introducir la posibilidad de recurso individual de los particulares
afectados ante un genuino órgano jurisdiccional: el Tribunal Europeo de DDHH.
Los Estados Parte del convenio han ido admitiendo, asi, ser demandados por los
particulares ante un genuino tribunal supranacional. Esto ha producido un cuerpo de
jurisdicción que tiende a unificar el significado e interpretación de los derechos humanos
en Europa.
La estructura consta del texto central del Convenio Europeo, que contiene la declaración
de derechos originaria y la regulación de los órganos y procedimientos para la protección
de los derechos, y una serie de protocolos aprobados posteriormente. Estos protocolos
una vez ratificados por los estados signatarios, tienen su mismo valor normativo.
Esta el protocolo núm.11 que llevó al cabo una revisión del entero sistema del Convenio
de Europa, además de suprimir la antigua Comisión y reformar la organización y
funcionamiento del Tribunal Europeo de DDHH, simplificó la estructura del Convenio: los
protocolos distintos de los citados deben considerarse carentes de valor autónomo, por
haber sido integrado en el texto central del Convenio.
Este convenio no recoge derechos sociales en sentido propio. Bajo sus auspicios se
adoptó también la Carta Social Europea de 18 diciembre de 1961. Esta carta es un
tratado internacional de corte mucho mas tradicional que el Convenio donde no se prevé
medios jurisdiccionales para hacer valer los derechos ni, por ello, recurso individual de
las personas afectadas.

5.2. Tribunal Europeo de DDHH

Jurisdicción para decidir sobre demandas interpuestas por personas físicas y jurídicas
contra los Estados Firmantes. Valor de cosa juzgada-
Art. 46.1 CEDH → los Eºs deben acatar la sentencia definitiva

9
Interpretación del contenido y alcance de los derechos del CEDH → ALCANCE GENERAL
ART. 10.2 CE Legislación + Jurisprudencia Españolas
Vías:

• Mandatos del CEDH.


• Jurisprudencia del TEDH

5.3. La UE: la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE

Se proclamo en Niza el 7 de diciembre de 2000 por los jefes de Gobierno de los Estados
miembros, reunidos en el Consejo Europeo. La carta presenta rasgos singulares de los
que conviene dar la noticia por su modo de elaboración, como por su contenido y su
posición en el derecho de la UE.
El nuevo método de elaboración dio lugar a un nuevo estilo de redacción. Esta carta
posee un estilo lapidario y austero, mucho más próximo a las constituciones clásicas que
a los tratados internacionales. Mientras su elaboración, no se sabia el valor de esta, es
decir, no se sabía si habría de llegar a ser un texto con autentico valor normativo o si, por
el contrario, habría que quedar como un mero documento programático.
La decisión final sobre el valor de la carta fue aplazada: la carta podía cumplir una cierta
función de legitimación, enunciando los valores básicos e irrenunciables en que se apoya
la UE; pero no estaba dotada de fuerza vinculante.
Seguramente por razones simbólicas, la Carta no se integra en el texto de los Tratados
constitutivos, ni se incorpora a los mismo como un protocolo anexo; pero el nuevo art 6
TUE es inequívoco al afirmar que la Carta ‘’tendría el mismo valor jurídico que los
tratados’’.
Esta carta forma parte del derecho primario de la UE. Esta atribución no ha eliminado
las otras vías de protección de los derechos fundamentales anteriormente existentes en
la UE, pues el art 6 TUE sigue previniendo la protección de los derechos fundamentales
provenientes de las tradiciones constitucionales comunes como principios generales.
En cuanto su contenido, esta carta huye de las usuales clasificaciones de los derechos,
probablemente para evitar dar la impresión de que atribuye más peso a unos derechos
que a otros. Consta de un Preámbulo y 7 capítulos sobre Dignidad, Libertades, Igualdad,
Solidaridad, Ciudadanía, Justicia y Disposiciones Generales. En primer lugar, recoge
todos los derechos que habían obtenido ya reconocimiento en el derecho comunitario;
y recoge, todos los derechos declarados por el Convenio Europeo de DDHH. Significa que
no supone retraso alguno en cuanto a la extensión de derechos fundamentales. En
segundo lugar, incorpora nuevos derechos que están ausentes, al menos de manera
explícita, del Convenio de Europa. En tercer lugar, contiene un amplio listado de
derechos sociales, es decir, la UE no debe ser abstencionista o neutral en materia de
protección de las necesidades básicas del individuo; pero, escapa a la más sólida
objeción que se hace a la inclusión de derechos sociales en las declaraciones de

10
derechos, en definitiva, se debe impedir la posibilidad democrática de que mayorías de
signos diferentes tengan prioridades presupuestarias definitivas. La carta consagra solo
los aspectos no prestacionales de los derechos sociales.
La carta obliga a las instituciones y agentes de la UE y a los Estados miembros solo
cuando aplican derecho de la Unión Europea; pero no vincula a los estados miembros
en el resto de sus actuaciones.

6. LAS CONDICIONES DE EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. LA


TITULARIDAD DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. LOS EXTRANJEROS COMO
TITULARES DE DERECHOS.
Las condiciones a las que se somete el ejercicio de derechos fundamentales deben estar
justificadas, y ser proporcionales y adecuadas al fin que persiguen, sin que puedan llegar
a suponer una traba o un impedimento a dicho ejercicio.
Las categorías que han de aplicarse para determinar si una persona es titular de un
derecho fundamental son las construidas por la Teoría General del Derecho (capacidad
jurídica, de obrar y la titularidad). Lo que el Capítulo I contiene son:

• 1. En función de si se tiene la nacionalidad o no.


• 2. La regulación de una de las condiciones generales de la capacidad de obrar, la
mayoría de edad.
Capacidad jurídica: Es la aptitud misma que el ordenamiento exige para poder ser titular
de un derecho subjetivo. Se conecta con la propia existencia de la persona, por el simple
hecho de serlo, se es titular de derechos fundamentales.
Capacidad de obrar: La capacidad jurídica también exige la capacidad de obrar porque
hay ciertas condiciones de la persona que impiden que pueda ejercitar por sí misma
(menores de edad, personas incapacitadas o sometidas a interdicción).

6.1. La nacionalidad

La nacionalidad es una cualidad jurídica que el ordenamiento vincula a la existencia


misma del Estado y que determina el elemento personal que lo integra.
También se realiza una primera concreción del régimen jurídico de los derechos
fundamentales de quienes no son nacionales.
Se clasifican 3 status: los nacionales, los extranjeros y la ciudadanía europea.

6.1.1. Los nacionales


Al definir las bases de la regulación de la nacionalidad española, estamos determinando
quiénes disfrutan del estatus de ciudadano, que es el pleno disfrute de los derechos
fundamentales.

11
• Art. 11 CE: La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de
acuerdo con los establecido por la ley. Ningún español de origen podrá ser
privado de su nacionalidad. El Estado podrá concertar tratados de doble
nacionalidad con los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o
tengan una particular vinculación con España. En estos mismos países, aun
cuando no reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco, podrán
naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de origen.
Se establece la prohibición de privar de la nacionalidad española a los españoles de
origen (no se incluye la adquisición derivada o por naturalización), otra cosa sería la
renuncia a la nacionalidad que está perfectamente aceptada en el ordenamiento
jurídico. Sin embargo, existe la posibilidad de adquirir una doble nacionalidad para
que un individuo posea ese vínculo con más de un estado en los que hayan tenido o
tengan una particular vinculación con España.
El régimen de doble nacionalidad exige la existencia de un tratado sobre la materia
entre España y el Estado correspondiente a la segunda nacionalidad. Pero se hace
posible que, aunque no exista tratado, y ni siquiera reciprocidad, los nacionales de
esos Estados con “particular vinculación” puedan adquirir la nacionalidad española
sin perder la de origen.
Por otra parte, el Art. 13 CE representa también otro límite ya que se le prohíbe
fragmentar, parcelar o manipular la nacionalidad con el fin de permitir que ciertos
extranjeros gocen de algunos de esos derechos políticos.

6.1.2. La ciudadanía europea


Doble vinculación jurídico-política de los ciudadanos de los EM de la UE, a la que se
atribuyen derechos tradicionalmente vinculados a la nacionalidad. El proceso de
integración europea ha conducido a que el TUE creara una institución “la ciudadanía
de la UE”, configurando un nuevo status jurídico para todos los nacionales de los
países miembros de la UE. No se modifica la nacionalidad, sino que se completa con
un nuevo haz de derechos y deberes en cuanto miembro del ente supranacional.
La base de la ciudadanía europea se encuentra en el principio de no discriminación
por razón de la nacionalidad, que tiene un amplio reconocimiento en el
ordenamiento europeo y comporta la equiparación de todos los ciudadanos
comunitarios en amplios terrenos de actividad, cualquiera que sea el lugar en que se
encuentren, junto al disfrute de los siguientes derechos:

• Libertad de circulación y de residencia por el territorio de los EM (artículo 21


TFUE).
• Derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales y europeas en
el Estado miembro en que resida (art. 22 TFUE).
• Principio de no discriminación por razón de nacionalidad en la aplicación del
Derecho de la UE (art. 18 TFUE).

12
• Derecho a la protección de las autoridades diplomáticas y consulares.
• Derecho de petición ante el Parlamento Europeo, a recurrir al Defensor del
Pueblo Europeo, y a dirigirse y recibir respuesta de las instituciones y órganos
consultivos de la UE.
• Derecho a participar en una iniciativa (legislativa) ciudadana (art. 24 TFUE).

• Derecho a participar en las oposiciones para acceder a la función pública de la


UE.

6.1.3. Los extranjeros


En el artículo 13 de la Constitución se intenta fijar las reglas básicas de disfrute de
derechos fundamentales por los extranjeros (el extranjero goza de derechos
fundamentales, lo que el legislador puede hacer es regular su ejercicio por aquel). El
Tribunal Constitucional ha señalado que la ley y los tratados cumplen la finalidad de
configurar el contenido derechos en cuanto se ejerzan por extranjeros, pero no hacen
depender el ejercicio mismo de estas normas. Cualquier persona titular de dicho
derecho; otra cosa es que su ejercicio puede modularse, o limitarse por extranjeros,
podrán modularse e incluso limitarse a veces en función de la vinculación con el Estado
y su mayor o menor conexión con la dignidad.

• Art. 13 CE: “1. Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que
garantiza el presente Título en los términos que establezcan los tratados y la ley”.
“2. Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el
artículo 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda
establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las
elecciones municipales”.
En un principio, algún sector defendió la interpretación literal del art. 13 CE: reenvío a la
ley y los tratados. Así que surgen dos sentencias del Tribunal Constitucional:
STC 115/1987: Se realiza una interpretación sistemática del art. 13 CE y se concluye que
el legislador debe respetar los mandatos constitucionales. De ahí, surgirá y se priorizará
la teoría tripartita de los derechos fundamentales:

• Derechos directamente conectados a la dignidad humana: igualdad de


condiciones de titularidad y ejercicio entre extranjeros y nacionales.
• 2. Derechos que la CE reserva a los nacionales: artículo 23 CE.
• 3. Derechos de configuración legal: art. 19, 35 CE.
STC 236/2007: derechos de reunión, manifestación, asociación, huelga, educación no
obligatoria, justicia gratuita y libertad sindical. ¿Una cuarta categoría?

13
6.1.4. Derecho al asilo
Hay ocasiones que la presencia de personas no españolas en el territorio nacional puede
responder a causas particulares. La Constitución hace referencia a una institución que
pretende dar respuesta a esas circunstancias = el asilo.
El otorgamiento del asilo o la protección subsidiaria debe hacerse tras la solicitud
administrativa. El reconocimiento implica la imposibilidad de que la persona sea
devuelta o expulsada, la expedición de documentación, la autorización de residencia, y
la autorización para trabajar, posibilidad de mantener la integridad familiar y acceso a
servicios sociales.
En concordancia con la regulación internacional y comunitaria (Ley 12/2009) se
distinguen dos tipos:

• Asilo propiamente dicho: Protección que un Estado otorga a una persona


considerada refugiada según lo dispuesto por la Convención de Ginebra sobre el
Estatuto de los Refugiados, a la situación de perseguidos que sufren en otro
Estado. - Persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones
políticas… Puede denegarse cuando no se cumplan los requisitos legalmente
previstos o cuando quien lo solicita ha sido condenado por un delito grave que
constituya una amenaza para la comunidad.
- Art. 1.2 de la Convención de Ginebra de 1951 sobre el Estatuto de los
Refugiados: “una persona que, debido a fundados temores de ser perseguida
por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo
social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y
no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de
tal país; o que, careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de
tales acontecimientos, fuera del país donde antes tuviera su residencia
habitual, no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera regresar a él”.
• Protección subsidiaria: Otro grado de protección para personas que, sin cumplir
los requisitos para obtener el asilo, hay motivos para creer que la vuelta a su país
puede suponer un grave riesgo de sufrir la muerte, tortura, tratos inhumanos…

6.2. La minoría de edad

La mayoría de edad constituye una exigencia para el ejercicio de los derechos, para
adquirir la plena capacidad de obrar. Mientras no se alcanza la mayoría de edad, la
persona posee derechos por el simple hecho de ser persona, pero no tiene plena
disponibilidad sobre esos derechos.
La regla general es que la capacidad de ejercicio de derechos se alcanza con la mayoría
de edad, permaneciendo hasta la muerte, salvo que exista una causa suficiente y
proporcionada que motive su limitación. Dentro del CC se establece el interés general
del menor.

• Art. 12 CE: Los españoles son mayores de edad a los dieciocho años.
14
Sin embargo, hay algunos derechos que se permiten ejercer antes de llegar a dicha edad,
pero bajo ciertas condiciones; el CC admite el matrimonio a los 14 años y aunque el
derecho de voto coincide con la mayoría de edad, se permite formas de participación
como la elección de órganos en centros escolares; el CP aunque establece que la mayoría
penal es a los 18 años, no excluye que la ley pueda exigir responsabilidades por hechos
delictivos antes de esa edad (regulado en la Ley Penal del Menor). Algo parecido ocurre
con el Estatuto Básico del Empleado Público en el que se permite imponer un límite
máximo de edad para acceder a los distintos cuerpos de funcionarios.

6.3. Personas jurídicas

Se considera persona jurídica o persona moral a la figura jurídica donde se genera la


existencia de un individuo con derechos y obligaciones, pero que no es un ciudadano;
por tanto, se trata de una institución, una organización o una empresa que sigue algún
fin social, con o sin fines de lucro.
Las personas jurídicas coexisten con las personas físicas porque se les atribuye una
personalidad jurídica propia y la capacidad para actuar como sujetos de derecho, tienen
capacidad para adquirir y poseer bienes de todo tipo, ejercer actividades sociales o
societarias.
Si bien los DDFF se predican básicamente frente al Estado, ello no signifique que éste no
goce en sus relaciones con otras personas, físicas o jurídicas, de ciertos DDFF como el
derecho a la tutela judicial efectiva, cuya titularidad puede corresponder a personas
jurídicopúblicas. No obstante, la tendencia es considerar como excepción el que las
personas jurídicas públicas sean titulares de DDFF.
¿Pueden las personas jurídicas ostentar derechos fundamentales? La CE no dice nada al
respecto, a diferencia de la alemana:

• Art. 19.3 Ley Fundamental de Bonn de 1949: Los derechos fundamentales se


extienden a las personas jurídicas nacionales, en la medida en que, con arreglo a
su respectiva naturaleza, aquellos les sean aplicables. - La misma solución que se
da en el ordenamiento jurídico español.

15
Derechos expresamente reconocidos a personas jurídicos por el Tribunal Constitucional:

• Libertad religiosa.
• Libertad sindical.
• Libertad de asociación.
• Tutela judicial efectiva. Libertad de expresión e información.
• Inviolabilidad de domicilio.
• Derecho al honor (además: propiedad privada, libertad de empresa…).

16
TEMA 2: FÓRMULAS DE GARANTÍA DE LOS
DERECHOS
Las garantías de los DDFF son medios que el ordenamiento prevé para la tutela y
protección de los DDFF. Carece de un significado técnico jurídico. Además, son métodos
heterogéneos con un rasgo común, asegurar integridad y efectividad DDFF.

El reconocimiento constitucional no es suficiente, se necesita:

• Reconocimiento normativo (CE).


• Reconocimiento de la facultad ciudadana para emprender acciones en defensa
de sus Derechos.
• Derechos fundamentales: derechos subjetivos.
Los derechos subjetivos mencionados en lo anterior son:

• Situaciones de poder de su titular.


• Deber de los demás de respetarlo.
Las situaciones de poder con competencias de su titular + capacidad de acción para su
defensa.
Los derechos fundamentales tienen garantía efectiva y su ejercicio depende de la
voluntad del titular.

En la práctica, los derechos solo valen lo que valen sus garantías.


Importancia constitucional de las garantías → derechos titulo I CE, en función de la
protección de cada uno de los derechos.

17
1. LA EFICACIA DIRECTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
Art 53.1 CE ‘’Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del presente
Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso deberá
respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades,
que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161, 1, a)’’.
Objetivo de este articulo es garantizar la directa aplicabilidad, sin necesidad de
mediación legislativa, de los preceptos constitucionales a que se refiere. Esta directa
aplicación ha sido consagrada por la jurisprudencia constitucional y ordinaria.
La directa aplicación de los derechos fundamentales constituye una garantía de la mayor
relevancia para su plena efectividad. Merced a ello se impide que el fenómeno conocido
como ‘’legislación negativa’’ perturbe la eficacia de dichos derechos. Esta legislación
consiste en que, en lo supuestos en que una determinada previsión normativa precise
ser desarrollada por normas de rango inferior, no lleguen a aprobar dichas normas. La
directa aplicación impide que el eventual fenómeno de la legislación negativa prive de
eficacia los preceptos constitucionales reguladores de derechos fundamentales.
Esta aplicación directa es lo que ha permitido diversos derechos fundamentales que
durante un periodo relativamente largo estuvieron regulados por leyes
preconstitucionales, o lo están, incluso, en la actualidad, sean ejercidos de conformidad
con los mandatos constitucionales. En efecto, la aplicación opera de forma combinada
con la Disposición Derogatoria de la CE, en forma tal que soluciona los problemas
planteados por la situación, que en algún caso se da, en que la ausencia de desarrollo
legislativo postconstitucional coincide con la existencia de normas preconstitucionales
reguladoras de un derecho fundamental.
Principio de eficacia directa:

• Posibilidad de invocación y aplicación directa de los DDFF.


• Con independencia de su desarrollo legislativo.
No significa no necesidad de desarrollo legislativo pero el núcleo de resistencia en su
concepto es contenido esencial de derecho impuesto al legislador.

• Eficacia vertical: vinculan los poderes públicos.


• Eficacia horizontal: vinculan a los ciudadanos.
Ejemplo: STC 99/2021 de 10 de mayo → secreto de las comunicaciones.

2. LAS GARANTÍAS INSTITUCIONALES Y NORMATIVAS


Ambos forman parte de las garantías genéricas.

2.1. Las garantías normativas

Entendemos por garantías normativas el conjunto de normas constitucionales


encaminadas a asegurar el cumplimiento de los derechos fundamentales, a evitar su

18
modificación y a velar por el respeto de su contenido y de sus funciones. Es por ello por
lo que se vinculan a todos los poderes públicos (positiva y negativa) y lograr una eficacia
directa. Destacará la reserva de ley y la Indisponibilidad del legislador respecto del
contenido esencial.

• Art. 53. 1 CE: “Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del
presente Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo
caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales
derechos y libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo
161, 1, a)”.
Vinculación de los poderes públicos: Todos los derechos contenidos en la CE obligan a
todos los poderes públicos: son, a la vez, un mandato y un límite a la actuación de los
poderes públicos.
Los derechos constitucionalizados en el Cap. II del Tít. I (a diferencia de los del Cap. III)
tienen eficacia/aplicación directa (no necesitan de la previa actividad del legislador para
que los ciudadanos puedan ejercerlos). Son directamente aplicables/invocables ex
Constitutione [aunque la intervención del legislador es en la mayoría de los casos
conveniente dada la indeterminación de muchos preceptos en los que se contienen los
derechos constitucionales. Evita los efectos restrictivos de eventual inactividad del
legislador (legislación negativa).
Deben de concretarse determinados elementos del régimen jurídico de los derechos.
2.1.1. Reserva de ley
La Constitución exige que la revolución del ejercicio de los derechos fundamentales se
realice, forzosamente, por ley. Con ello, se impide que otro órgano que no sea legislativo
proceda a la regulación de las condiciones de ejercicio de los derechos fundamentales.
Significa que se asegura la regulación de los derechos fundamentales por el poder
legislativo: exclusión de normas reglamentarias Se obliga por tanto a regular los
derechos del Título II, Capítulo 2 solo por ley, lo que asegura que solo puedan regularlos
el Poder Legislativo, impidiendo que el Ejecutivo por medio de Decreto - Ley los
desarrolle (reservados a poder legislativo).
También se habla de una reserva de Ley en el Artículo 81 CE, la cual abarca los derechos
del Capítulo 2. Se exige regular solo por medio de Ley orgánica el desarrollo de los
elementos esenciales “La regulación de estos derechos deberá hacerse respetando su
contenido esencial”.

• Reserva de Ley Orgánica (art. 81 CE): Secc. 1ª, Cap. II, Tít. I “Son leyes orgánicas
las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades
públicas”.
- a. Los elementos básicos y condiciones de ejercicio o disfrute.
- b. El desarrollo directo del derecho (el desarrollo material restante es para la
ley ordinaria).

19
- c. Se excluyen de la reserva: aspectos que afecten a elementos no necesarios
que no incidan en el ámbito de protección y los límites.
- d. No cabe decreto legislativo (art. 82. 1 CE).
- Imposibilidad de su regulación por parte de las CCAA. Las CCAA tienen
competencia legislativa, es decir, no están legitimadas para aprobar leyes
orgánicas.
Lo que la Constitución pretende es que se desarrollen por ley orgánica los elementos
básicos que configuran el ejercicio del derecho fundamental de que se trate. Además,
asegurar que determinadas materias, que se consideran singularmente relevantes,
revistan una especial rigidez formal, de manera que la regulación de dicha materia
precise de una mayoría cualificada.

• Reserva de ley ordinaria (art. 53.1 CE): están en el capitulo II del título II. Excluye
los principios rectores de la política económica y social del capitulo III.
Problemática = en función de su relación con otras fuentes jurídicas con fuerza o
rango de ley.
- Leyes autonómicas: plena capacidad para incidir en DDFF. Las condiciones
son dos; materia objeto de regulación competencia CCAA y no afectación a
los elementos esenciales (TC, art 149.1.1. CE) = titularidad, facultades,
garantías, limites.
- Normas del gobierno con fuerza de ley: por un lado, los decretos legislativos
(regula derechos, excluye las materias con reserva de ley orgánica); y por
otro, decretos-leyes (excluye todos los derechos del título I). Referente al
último, el art 86 CE TC ha restringido su campo de exclusión. ‘’afectar’’ =
normas legales cuyo objeto es la regulación integral del derecho inciden
sobre sus elementos esenciales

2.2. Garantías institucionales

Los más destacados son el Defensor del pueblo y el Ministerio Fiscal:

2.2.1. Defensor del pueblo


Es un alto comisionado de las Cortes Generales, que vela porque se cumpla lo dispuesto
en el Título I CE, pudiendo supervisar la actuación de la administración pública, en
relación a la defensa de los derechos fundamentales, dando cuenta a las Cortes
Generales. Existe también un Defensor del Pueblo en Ámbito de la UE, que acudirá
cualquier ciudadano de la Unión.

• Base normativa: Art. 54 CE y LO 3/1981, de 3 de abril, del Defensor del Pueblo


Funciones: Competencia sobre la actividad de toda autoridad, funcionario o persona que
actúe al servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas (estatal, autonómica y

20
local), incluidas las administraciones de justicia, penitenciaria y militar. Protege todos los
derechos del Tít. I, incluidos los principios rectores del Cap. III.
Carece de competencias ejecutivas o coercitivas, y realiza su función haciendo uso de su
autoridad y persuasión; también elabora expedientes, recomendaciones a la
Administración y a las Cortes, y presenta un Informe anual ante las Cortes. Se relaciona
con las Cortes a través de una comisión mixta Congreso-Senado. Funciona de oficio o a
instancia de parte y tiene facultades inspectoras y de investigación (los funcionarios
públicos están obligados a cooperar). No colaborar puede suponer delito y ser nombrado
en el Informe Anual ante las Cámaras.
Potestad de personación en la sede de las Administraciones Públicas para comprobar
datos, hacer entrevistas, estudiar expedientes, etc.. Puede presentar demandas ante los
tribunales ordinarios y presentar el Recurso de Inconstitucionalidad y el Recurso de
Amparo ante TC.
Requisitos y nombramiento: Para ser nombrado DP, hay que ser español, mayor de edad,
capacidad jurídica. Su nombramiento se publica en el BOE, y la duración es de 5 años
(con posibilidad de reelección). La elección de este corresponde a las Cortes Generales:
La Comisión Mixta presenta un candidato, se convoca el Pleno de Congreso de los
Diputados en un plazo de 15 días, siendo elegido para el cargo quien haya obtenido
respaldo de 3/5 partes de los miembros del congreso y senado (mayoría cualificada).

• Mandato: 5 años (renovable) desvinculado de los periodos legislativos para


garantizar su independencia.
• Sólo puede ser cesado por incapacidad, negligencia grave o delito doloso por una
mayoría de 3/5 en ambas cámaras y previa audiencia.
• Prerrogativas: inviolabilidad por las opiniones y actos realizados en el ejercicio de
su cargo; inmunidad (no puede ser detenido salvo en caso de flagrante delito) y
fuero especial ante el TS.
• Régimen de incompatibilidades muy estricto (art. 7 LO 3/1981).
Si las quejas se refieren al abuso, discriminación, negligencia de un funcionario, el DP se
dirige contra el funcionario y su superior recomendando un cambio de conducta.
Si la queja contiene posible conducta delictiva lo pone en conocimiento del Fiscal
General del Estado. Por tanto, puede recomendar y recordar deberes legales a la AAPP y
cuenta con los recursos para incentivar ese cambio de conducta.

2.2.2. Ministerio Fiscal


La Constitución regula la institución del Ministerio Fiscal en su Título VI, en el ámbito del
Poder Judicial y el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, regulado inicialmente por Ley
50/1981 de 30 de diciembre (EOMF), ha sido modificado en varias ocasiones. De todas
ellas es necesario destacar la Ley 24/2007, que pretende dotar al Ministerio Fiscal de

21
una mayor autonomía en el desempeño de sus funciones y reforzar el principio de
imparcialidad que debe presidir su actuación.

• Art. 124.1. CE: “El Ministerio Fiscal, sin perjuicio de las funciones encomendadas
a otros órganos, tiene por misión promover la acción de la justicia en defensa de
la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por
la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la
independencia de los Tribunales y procurar ante éstos la satisfacción del interés
social”.
Ministerio Fiscal asume los siguientes contenidos: Interpone el recurso de amparo
constitucional en los casos y forma previstos en la LOTC (art. 3.10 del Estatuto).
Interviene en los procesos que conoce el Tribunal Constitucional en defensa de la
legalidad, en la forma que las leyes establezcan (art. 3.11 del Estatuto). Interviene en los
procesos judiciales de amparo (art. 3.12 del Estatuto). La jurisprudencia constitucional
ha delimitado el alcance y contenido de sus funciones en los procesos constitucionales:

• El amparo constitucional, pues el Ministerio Fiscal defiende derechos


fundamentales, pero lo hace, y en esto reside la peculiar naturaleza de su acción,
no porque ostente su titularidad, sino como portador del interés público en la
integridad y efectividad de tales derechos (STC 86/1985).
• Interviene en el planteamiento de las cuestiones de inconstitucionalidad.

3. LAS VÍAS DE PROTECCIÓN POR LA JURISDICCIÓN ORDINARIA

3.1. Reserva de jurisdicción

Es un recurso ordinario ante los tribunales de justicia. La CE exige que determinadas


decisiones sobre DDFF las adopte un tribunal.
Ejemplo:

• Privación de libertad.
• Intercepción de comunicaciones.
• Registro domiciliario.
• Secuestro de publicaciones.
• Disolución de asociaciones.
Se sustrae dicha decisión de la AP → amenaza por su naturaleza política.
Consecuencia de la aplicabilidad directa (art 9 CE).

3.2. Vinculación a los DDFF por parte de los jueces

• Art. 9.1 CE

22
- “1. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al
resto del ordenamiento jurídico”
• Art. 53.1 CE
- “1. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del presente
Título vinculan a todos los poderes públicos(…)”.
• Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
- Artículo 5.1. “La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico,
y vincula a todos los Jueces y Tribunales, quienes interpretarán y aplicarán las
leyes y los reglamentos según los preceptos y principios constitucionales,
conforme a la interpretación de los mismos que resulte de las resoluciones
dictadas por el Tribunal Constitucional en todo tipo de procesos”.
- Artículo 241. 1. No se admitirán con carácter general incidentes de nulidad de
actuaciones. Sin embargo, excepcionalmente, quienes sean parte legítima o
hubieran debido serlo podrán pedir por escrito que se declare la nulidad de
actuaciones fundada en cualquier vulneración de un derecho fundamental de
los referidos en el artículo 53.2 de la Constitución, siempre que no haya
podido denunciarse antes de recaer resolución que ponga fin al proceso y
siempre que dicha resolución no sea susceptible de recurso ordinario ni
extraordinario.

3.3. La protección de los DDFF por procedimiento preferentes y sumarios ante la


jurisdicción ordinaria

Art 53.2 CE ‘’ “2. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos
reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los
Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y
sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional”
Las características de los procedimientos del art 53.2:

• Especialidad: reservados a pretensiones relativas a la alegada vulneración de la


igualdad del art 14 y de los derechos de la sección 1º cap II del titulo II (15-29).
• Preferencia: implica prioridad absoluta por parte de las normas que regulan la
competencia funcional o despacho de los asuntos (STC 81/1992, FJ 4).
• Sumariedad: por proceso sumario tan solo cabe entender la exigencia
constitucional de que los procesos de protección de jurisdiccional sean
sustancialmente rápidos o acelerados (STC 81/1992, FJ 4).
Primer desarrollo legislativo: Ley 62/1978, de 26 de diciembre, de Protección
Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales de la Persona.

• Regulaba procedimientos específicos en vía penal, civil y contencioso-


administrativa.

23
• Actualmente se encuentra completamente derogada por las distintas leyes
procesales.
Regulación actual:

• Orden jur. civil: La Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil no regula


un procedimiento específico, pero dispone en el art. 249:
- “249.1. Se decidirán en el juicio ordinario, cualquiera que sea su cuantía:
2.º Las que pretendan la tutela del derecho al honor, a la intimidad y a la propia
imagen, y las que pidan la tutela judicial civil de cualquier otro derecho
fundamental, salvo las que se refieran al derecho de rectificación. En estos
procesos, será siempre parte el Ministerio Fiscal y su tramitación tendrá carácter
preferente.”
• Orden jur. penal: El Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se
aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal no contempla un procedimiento
específico.
• Orden jur. Contencioso-administrativo. La Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora
de la Jurisdicción Contencioso-administrativa contempla en los artículos 114 a
121 un “Procedimiento para la protección de los derechos fundamentales de la
persona”.
- Características: a) Compatible con el ordinario; b) Cabe contra cualquier acto,
disposición general, inactividad o vía de hecho, y ejercitando cualquier
pretensión “siempre que tengan como finalidad la de restablecer o preservar
los derechos o libertades” del art. 53.2 CE; c) No requiere agotar la vía
administrativa previa; d) plazo breve (diez días) para interponer e) se inicia
con un escrito de interposición “expresará con precisión y claridad el derecho
o derechos cuya tutela se pretende y, de manera concisa, los argumentos
sustanciales que den fundamento al recurso”; f) Siempre es parte el MF) cabe
convocar vista para examinar la admisibilidad; si no, demanda, contestación
(en plazos muy breves) y Sentencia en plazo de 5 días; g) cabe siempre
recurso de apelación.
• Orden jur. social: la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción
social, art. 177 a 184, regula una modalidad procesal para “la tutela de los
derechos fundamentales y libertades públicas”
- Características: a) no se aplica a determinados casos (despido,
modificaciones sustanciales del trabajo, etc.) en los que necesariamente se
ha de seguir la modalidad específica, aunque si se invocan DDFF se les dará
preferencia; b) puede formularlo “Cualquier trabajador o sindicato que,
invocando un derecho o interés legítimo, considere lesionados los derechos
de libertad sindical, huelga u otros derechos fundamentales y libertades
públicas, incluida la prohibición de tratamiento discriminatorio y del acoso”;
c) no cabe acumularlo a ningún otro procedimiento; d) Siempre parte el MF
e) carácter urgente a todos los efectos; f) admitida la demanda, se convoca a

24
las partes al acto de conciliación y juicio en plazo de 5 días y la Sentencia se
dicta en el plazo de 3 días.
• Jurisdicción Militar: El art. 518 de la Ley Orgánica 2/1989, de 13 de abril, Procesal
Militar regula un “procedimiento contencioso-disciplinario militar preferente y
sumario”.

3.3.1. Procedimientos específicos para determinados derechos fundamentales:


Habeas Corpus:

• Art. 17.4 CE: “4. La ley regulará un procedimiento de «habeas corpus» para
producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida
ilegalmente. Asimismo, por ley se determinará el plazo máximo de duración de
la prisión provisional.”
• Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo, reguladora del procedimiento de «Habeas
Corpus».
Derecho de reunión.

• Art. 21.2 CE: “2. En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y
manifestaciones se dará comunicación previa a la autoridad, que sólo podrá
prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con
peligro para personas o bienes”.
• Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-
administrativa regula en el art. 122 un procedimiento específico “En el caso de
prohibición o de propuesta de modificación de reuniones previstas en la Ley
Orgánica Reguladora del Derecho de Reunión que no sean aceptadas por los
promotores”, extraordinariamente rápido
Derecho de rectificación:

• Ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación.


Procedimientos electorales:

• La Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General regula:


- Art. 49. el recurso contra la proclamación de candidaturas y candidatos
- Art. 109 y ss. el recurso Contencioso electoral, contra los los acuerdos de las
Juntas Electorales sobre proclamación de electos, así como la elección y
proclamación de los Presidentes de las Corporaciones Locales

4. LA PROTECCIÓN POR EL TC: AMPARO CONSTITUCIONAL


Fue concebido para asegurar una protección especial a los derechos fundamentales, y
por ello se configura como recurso, un remedio cuando se ha vulnerado un derecho por
causa de los poderes públicos, y no ha sido reparado en las vías previstas. El objeto del
25
amparo constitucional es la protección de los derechos y libertades reconocidos en los
Art. 14 a 29 CE, más la objeción de conciencia del Art.30 CE.

• Art. 53.2 CE: Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y
derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo
ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de
preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el
Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de
conciencia reconocida en el artículo 30.
• Art 161.1: 1. El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el territorio
español y es competente para conocer:
(…)
b) Del recurso de amparo por violación de los derechos y libertades referidos en
el artículo 53, 2, de esta Constitución, en los casos y formas que la ley establezca.
• Art 162.1: “1. Están legitimados:
b) Para interponer el recurso de amparo, toda persona natural o jurídica que
invoque un interés legítimo, así como el Defensor del Pueblo y el Ministerio
Fiscal.”

4.1. Naturaleza y objeto

Naturaleza: mecanismo procesal para obtener la reparación de la vulneración del art. 14,
de los derechos de la Sección 2ª, Cap II, Título I (15-29) y la objeción de conciencia
respecto del servicio militar obligatorio (art. 30)
Objeto: la LOTC distingue tres modalidades:

• Art. 42 LOTC: “recurso de amparo parlamentario”: Contra “decisiones o actos sin


valor de Ley, emanados de las Cortes o de cualquiera de sus órganos, o de las
Asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas, o de sus órganos”.
• Art. 43 LOTC: violaciones “originadas por disposiciones, actos jurídicos,
omisiones o simple vía de hecho del Gobierno o de sus autoridades o
funcionarios, o de los órganos ejecutivos colegiados de las comunidades
autónomas o de sus autoridades o funcionarios o agentes”.
• Art. 44 LOTC: Violaciones que “tuvieran su origen inmediato y directo en un acto
u omisión de un órgano judicial”
Quedan excluidos:

• Normas con rango de Ley: Sin embargo, ello no impide:


- Recurrir ante los Tribunales actos o reglamentos dictados en aplicación de
leyes inconstitucionales.
- Y promover que se plantee por el Tribunal la cuestión de constitucionalidad:
Art. 163 CE: “” Cuando un órgano judicial considere, en algún proceso, que
una norma con rango de ley, aplicable al caso, de cuya validez dependa el

26
fallo, pueda ser contraria a la Constitución, planteará la cuestión ante el
Tribunal Constitucional en los supuestos, en la forma y con los efectos que
establezca la ley, que en ningún caso serán suspensivos.
• Estrictamente no pueden recurrirse en amparo vulneraciones de derechos
cometidas por particulares:
- No obstante, el que vea lesionado su derecho por otro particular puede pedir
la tutela de los Tribunales Ordinarios. En caso de que éstos no tutelen tal
derecho, estaremos ante una violación atribuible a los órganos
jurisdiccionales que sí puede recurrirse en amparo.
Art. 42 LOTC: “Las decisiones o actos sin valor de Ley, emanados de las Cortes o de
cualquiera de sus órganos, o de las Asambleas legislativas de las Comunidades
Autónomas, o de sus órganos, que violen los derechos y libertades susceptibles de
amparo constitucional, podrán ser recurridos dentro del plazo de tres meses desde que,
con arreglo a las normas internas de las Cámaras o Asambleas, sean firmes”.
Art. 43 LOTC: “Uno. Las violaciones de los derechos y libertades antes referidos
originadas por disposiciones, actos jurídicos, omisiones o simple vía de hecho del
Gobierno o de sus autoridades o funcionarios, o de los órganos ejecutivos colegiados de
las comunidades autónomas o de sus autoridades o funcionarios o agentes, podrán dar
lugar al recurso de amparo una vez que se haya agotado la vía judicial procedente. Dos.
El plazo para interponer el recurso de amparo constitucional será el de los veinte días
siguientes a la notificación de la resolución recaída en el previo proceso judicial.”
Art. 44 LOTC: “1. Las violaciones de los derechos y libertades susceptibles de amparo
constitucional, que tuvieran su origen inmediato y directo en un acto u omisión de un
órgano judicial, podrán dar lugar a este recurso siempre que se cumplan los requisitos
siguientes:

• a) Que se hayan agotado todos los medios de impugnación previstos por las
normas procesales para el caso concreto dentro de la vía judicial.
• b) Que la violación del derecho o libertad sea imputable de modo inmediato y
directo a una acción u omisión del órgano judicial con independencia de los
hechos que dieron lugar al proceso en que aquellas se produjeron, acerca de los
que, en ningún caso, entrará a conocer el Tribunal Constitucional.
• c) Que se haya denunciado formalmente en el proceso, si hubo oportunidad, la
vulneración del derecho constitucional tan pronto como, una vez conocida,
hubiera lugar para ello.

• 2. El plazo para interponer el recurso de amparo será de 30 días, a partir de la


notificación de la resolución recaída en el proceso judicial...”

4.2. Legitimación y partes

Legitimación activa:

27
• LOTC art. 46:
- “Uno. Están legitimados para interponer el recurso de amparo constitucional:
a) En los casos de los artículos cuarenta y dos (…), la persona directamente
afectada, el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal.
b) En los casos de los artículos cuarenta y tres y cuarenta y cuatro, quienes
hayan sido parte en el proceso judicial correspondiente, el Defensor del
Pueblo y el Ministerio Fiscal.
Dos. Si el recurso se promueve por el Defensor del Pueblo o el Ministerio
Fiscal, la Sala competente para conocer del amparo constitucional lo
comunicara a los posibles agraviados que fueran conocidos y ordenará
anunciar la interposición del recurso en el «Boletín Oficial del Estado» a
efectos de comparecencia de otros posibles interesados. Dicha publicación
tendrá carácter preferente”.
Legitimación pasiva y otras partes:

• LOTC art. 52.1: Recibidas las actuaciones y transcurrido el tiempo de


emplazamiento, la Sala dará vista de las mismas a quien promovió el amparo, a
los personados en el proceso, al Abogado del Estado, si estuviera interesada la
Administración Pública, y al Ministerio Fiscal. La vista será por plazo común que
no podrá exceder de veinte días, y durante él podrán presentarse las alegaciones
procedentes.
• LOTC art. 47. Uno. Podrán comparecer en el proceso de amparo constitucional,
con el carácter de demandado o con el de coadyuvante, las personas favorecidas
por la decisión, acto o hecho en razón del cual se formule el recurso que ostenten
un interés legítimo en el mismo.
Dos. El Ministerio Fiscal intervendrá en todos los procesos de amparo, en defensa
de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado
por la Ley.

4.3. Proceso (I). Demanda y tramitación

El recurso de amparo constitucional se iniciará mediante demanda en la que se


expondrán con claridad y concisión los hechos que la fundamenten, se citarán los
preceptos constitucionales que se estimen infringidos y se fijará con precisión el amparo
que se solicita para preservar o restablecer el derecho o libertad que se considere
vulnerado.
En todo caso, la demanda justificará la especial trascendencia constitucional del recurso.

28
¿Cuándo puede apreciarse trascendencia constitucional? STC 155/2009 de 25 de junio:
Entre otros casos (no es una lista exhaustiva):

• a) Asunto sobre el que no haya doctrina del Tribunal Constitucional.


• b) o que dé ocasión al Tribunal Constitucional para aclarar o cambiar su doctrina,
como consecuencia de un proceso de reflexión interna, nuevas realidades
sociales o de cambios normativos relevantes, o de un cambio en la doctrina de
los órganos de garantía encargados de la interpretación de los tratados y
acuerdos internacionales a los que se refiere el art. 10.2 CE.
• c) o cuando la vulneración provenga de la ley o de otra disposición de carácter
general.
• d) o si la vulneración traiga causa de una reiterada interpretación jurisprudencial
de la ley que el TC considere lesiva y crea necesario cambiar;
• e) o bien cuando la doctrina del TC esté siendo incumplida de modo general y
reiterado por la jurisdicción ordinaria, o existan resoluciones judiciales
contradictorias.
• f) negativa manifiesta del deber de acatamiento de la doctrina del TC (art. 5 de la
LOPJ).
• g) o, cuando el asunto suscitado, trascienda del caso concreto porque plantee
una cuestión jurídica de relevante y general repercusión social o económica o
tenga unas consecuencias políticas generales.

29
4.4. Sentencia

5. EL SISTEMA EUROPEO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

Garantías jurisdiccionales en el ámbito supranacional europeo: Los derechos


fundamentales españoles han de interpretarse de acuerdo con los tratados
internacionales. Tiene una relevancia especial.
El reconocimiento de los DDFF no se limita a su consagración constitucional interna, sino
que se ven proclamados en numerosos convenios e instrumentos internacionales de
carácter general o específico, y de ámbito universal o regional. En la medida en que
España ratifica esos convenios, acepta los mecanismos de protección, importando un
nuevo escalón de garantía de los derechos: “la protección internacional”.
En el ámbito universal de la ONU (Organización de Naciones Unidas) tiene una especial
relevancia el Comité de Derechos Humanos, que puede examinar quejas dirigidas por
particulares contra los Estados. Sus decisiones, no obstante, no tienen carácter
jurisdiccional. Sin embargo, a nivel continental nos encontramos con diferentes
asociaciones:
Consejo de Europa: Asociación creada después de la II GM (46-47 miembros) cuya
finalidad es la protección de los derechos humanos, de la democracia y derecho de
Europa. Se basa en el Tratado de Romano y el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

5.1. Tribunal Europea de Derechos Humanos

Se encarga de supervisar que los países cumplan con los DDHH, tiene su sede en
Estrasburgo. El TEDH está formado por tantos jueces como Estados miembros, elegidos
por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, por mayoría absoluta, de entre
una terna de candidatos que presenta cada Estado miembro del Consejo de Europa con
una rotación de 9 años.

30
Organización interna: La Gran Sala actúa cuando les ceden los casos (normalmente son
complejos o complicados) o cuando una sala resuelve un caso y uno de ellos no está de
acuerdo, se manda a revisión para declarar si debiese ser trasladado o no a la Gran Sala.
Legitimación activa:

• Art. 33 CEDH: “Toda Alta Parte Contratante podrá someter al Tribunal cualquier
incumplimiento de lo dispuesto en el Convenio y sus Protocolos que, a su juicio,
pueda ser imputado a otra Alta Parte Contratante”.
• Art. 34: Demandas individuales: “El Tribunal podrá conocer de una demanda
presentada por cualquier persona física, organización no gubernamental o grupo
de particulares que se considere víctima de una violación por una de las Altas
Partes Contratantes de los derechos reconocidos en el Convenio o sus Protocolos.
Las Altas Partes Contratantes se comprometen a no poner traba alguna al
ejercicio eficaz de este derecho”.
Legitimización pasiva: Siempre será un Estado miembro.
Condiciones de admisibilidad (Art. 35 CEDH): Al Tribunal no podrá recurrirse sino
después de agotar las vías de recursos internas, tal como se entiende según los principios
de derecho internacional generalmente reconocidos y en el plazo de seis meses a partir
de la fecha de la decisión interna definitiva. El Tribunal no admitirá ninguna demanda
individual entablada en aplicación del artículo 34 cuando:

• Sea anónima.
• Sea esencialmente la misma que una demanda examinada anteriormente por el
Tribunal o ya sometida a otra instancia internacional de investigación o de
acuerdo, y no contenga hechos nuevos”.
El Tribunal declarará inadmisible cualquier demanda individual presentada en virtud del
artículo 34 si considera que:

31
• La demanda es incompatible con las disposiciones del Convenio o de sus
Protocolos, manifiestamente mal fundada o abusiva.
• El demandante no ha sufrido un perjuicio importante, a menos que el respeto de
los derechos humanos garantizados por el Convenio y por sus Protocolos exija un
examen del fondo de la demanda, y con la condición de que no podrá rechazarse
por este motivo ningún asunto que no haya sido debidamente examinado por un
Tribunal nacional”.
Prohibición del abuso de derecho (Art. 17): “Ninguna de las disposiciones del presente
Convenio podrá ser interpretada en el sentido de implicar para un Estado, grupo o
individuo, un derecho cualquiera a dedicarse a una actividad o a realizar un acto
tendente a la destrucción de los derechos o libertades reconocidos en el presente
Convenio o a limitaciones más amplias de estos derechos o libertades que las previstas
en el mismo”.
Fuerza obligatoria y ejecución de las sentencias: Las Altas Partes Contratantes se
comprometen a acatar las sentencias definitivas del Tribunal en los litigios en que sean
partes. La sentencia definitiva del Tribunal se transmitirá al Comité de ministros, que
velará por su ejecución […]”

• Impone sobre los Estado miembros una obligación de resultado, no de medios.


Satisfacción equitativa (Art. 41 CEDH): “Si el Tribunal declara que ha habido violación del
Convenio o de sus Protocolos y si el derecho interno de la Alta Parte Contratante sólo
permite de manera imperfecta reparar las consecuencias de dicha violación, el Tribunal
concederá a la parte perjudicada, si así procede, una satisfacción equitativa”.

5.2. La Carta de Derechos Fundamentales de la UE y TJUE

(Artículo 6 TUE): La Unión reconoce los derechos, libertades y principios enunciados en


la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea de 7 de diciembre de 2000,
tal como fue adaptada el 12 de diciembre de 2007 en Estrasburgo, la cual tendrá el
mismo valor jurídico que los Tratados. Las disposiciones de la Carta no ampliarán en
modo alguno las competencias de la Unión tal como se definen en los Tratados”.
Ámbito de aplicación (Artículo 51 CDFUE): Las disposiciones de la presente Carta están
dirigidas a las instituciones y órganos de la Unión, respetando el principio de
subsidiariedad, así como a los Estados miembros únicamente cuando apliquen el

32
Derecho de la Unión. Por consiguiente, éstos respetarán los derechos, observarán los
principios y promoverán su aplicación, con arreglo a sus respectivas competencias. La
presente Carta no crea ninguna competencia ni ninguna misión nuevas para la
Comunidad ni para la Unión y no modifica las competencias y misiones definidas por los
Tratados.
(Art. 6 TUE): La Unión se adherirá al Convenio Europeo para la Protección de los
Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales. Esta adhesión no modificará las
competencias de la Unión que se definen en los Tratados. Los derechos fundamentales
que garantiza el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las
Libertades Fundamentales y los que son fruto de las tradiciones constitucionales
comunes a los Estados miembros formarán parte del Derecho de la Unión como
principios generales”.

6. LA SUSPENSIÓN DE DERECHOS EN LA CE
Capítulo V del Título I. De la suspensión de los derechos y libertades
Único art. 55:
“1. Los derechos reconocidos en los artículos 17, 18, apartados
2 y 3, artículos 19, 20, apartados 1, a) y d), y 5, artículos 21, 28,
apartado 2, y artículo 37, apartado 2, podrán ser suspendidos
cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de
sitio en los términos previstos en la Constitución. Se exceptúa
de lo establecido anteriormente el apartado 3 del artículo 17
para el supuesto de declaración de estado de excepción.
2. Una ley orgánica podrá determinar la forma y los casos en
los que, de forma individual y con la necesaria intervención
judicial y el adecuado control parlamentario, los derechos
reconocidos en los artículos 17, apartado 2, y 18, apartados 2 y
3, pueden ser suspendidos para personas determinadas, en
relación con las investigaciones correspondientes a la actuación
de bandas armadas o elementos terroristas.
La utilización injustificada o abusiva de las facultades reconocidas en dicha ley orgánica
producirá responsabilidad penal, como violación de los derechos y libertades reconocidos
por las leyes.”

Nota: téngase en cuenta que los C. Internacionales sobre DDHH prevén la


posibilidad de suspensión, con sus propios requisitos: p. ej. Art. 15 CEDH

6.1. La suspensión colectiva de derechos: estados de alarma, excepción y sitio

Art. 116 CE

33
“1. Una ley orgánica regulará los estados de alarma, de excepción y de sitio, y las
competencias y limitaciones correspondientes.
2. El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en
Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso de
los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser
prorrogado dicho plazo. El decreto determinará el ámbito territorial a que se extienden
los efectos de la declaración.
3. El estado de excepción será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en
Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. La autorización
y proclamación del estado de excepción deberá determinar expresamente los efectos
del mismo, el ámbito territorial a que se extiende y su duración, que no podrá exceder
de treinta días, prorrogables por otro plazo igual, con los mismos requisitos.
4. El estado de sitio será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los
Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno. El Congreso determinará su ámbito
territorial, duración y condiciones.
5. No podrá procederse a la disolución del Congreso mientras estén declarados algunos
de los estados comprendidos en el presente artículo, quedando automáticamente
convocadas las Cámaras si no estuvieren en período de sesiones. Su funcionamiento, así
como el de los demás poderes constitucionales del Estado, no podrán interrumpirse
durante la vigencia de estos estados.
Disuelto el Congreso o expirado su mandato, si se produjere alguna de las situaciones
que dan lugar a cualquiera de dichos estados, las competencias del Congreso serán
asumidas por su Diputación Permanente.
6. La declaración de los estados de alarma, de excepción y de sitio no modificarán el
principio de responsabilidad del Gobierno y de sus agentes reconocidos en la
Constitución y en las leyes.
6.1.1. Estado alarma
¿Cuándo procede?

• Ley Orgánica 4/1981, art. 4. cuando se produzca


alguna de las siguientes alteraciones graves de la
normalidad.
- Catástrofes, calamidades o desgracias
públicas, tales como terremotos,
inundaciones, incendios urbanos y forestales
o accidentes de gran magnitud.
- Crisis sanitarias, tales como epidemias y
situaciones de contaminación graves.

34
- Paralización de servicios públicos esenciales para la comunidad, (…O.
- Situaciones de desabastecimiento de productos de primera necesidad.
¿Cómo se declara?

• Declaración: Por Decreto del Consejo de Ministros en el que se determinará el


ámbito territorial, la duración y los efectos del estado de alarma, que no podrá
exceder de quince días. Se dará cuenta inmediata al Congreso.
• Prórroga: Requiere Autorización del Congreso de los Diputados.
Efectos

• Todas las autoridades de la Administración del territorio afectado, incluyendo


Policía, quedan bajo las órdenes directas de la Autoridad Competente, en cuanto
sea necesaria para la protección de personas, bienes y lugares, pudiendo
imponerles servicios.
• Se pueden adoptar medidas que restrinjan DDFF, pero no medidas que los
suspendan.

6.1.2. Estado de excepción


¿Cuándo procede?

• LO 4/1981, art. 13: ” Cuando el libre ejercicio de los derechos y libertades de los
ciudadanos, el normal funcionamiento de las instituciones democráticas, el de
los servicios públicos esenciales para la comunidad, o cualquier otro aspecto del
orden público, resulten tan gravemente alterados que el ejercicio de las
potestades ordinarias fuera insuficiente para restablecerlo y mantenerlo, el
Gobierno (…), podrá solicitar del Congreso de los Diputados autorización para
declarar el estado de excepción”
¿Cómo se declara?

• Se requiere autorización previa del Congreso de los Diputados, previa solicitud al


efecto por el Gobierno en que detallará, entre otros extremos, los derechos que
necesitan ser suspendidos, y el ámbito territorial y temporal, que no puede
exceder de 30 días.
• Una vez recibida la autorización, se declara por Decreto CM.
• Cabe que el Gobierno pida al CM la modificación de la autorización, o la
autorización de una prórroga para otros 30 días.
Efectos

• Refuerzo de los poderes de la Autoridad Gubernativa.


• Se pueden suspender algunos de los siguientes derechos:

35
- Libertad personal art. 17 (detenciones acordadas por la autoridad). No
obstante, se mantienen los derechos del art. 17.3 (información al detenido y
asistencia letrada)
- Inviolabilidad del domicilio y secreto de las comunicaciones (art. 18.2 y 3).
- Libertad de circulación (art. 19).
- Suspensión de emisiones y publicaciones (suspensión 20, apartados 1, a) y
d), y 5.
- Reunión y manifestación, art. 21.
- Huelgas y medidas de conflicto colectivo (art. 28.2 y 37.2).

6.1.3. Estado de sitio


¿Cuándo procede?

• LO 4/1981, art. 32: Cuando se produzca o amenace producirse una insurrección


o acto de fuerza contra la soberanía o independencia de España, su integridad
territorial o el ordenamiento constitucional, que no pueda resolverse por otros
medios, el Gobierno podrá proponer al Congreso de los Diputados la declaración
de estado de sitio
¿Cómo se declara?

• Por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del
Gobierno. El Congreso determinará su ámbito territorial, duración y condiciones.
Efectos

• “Militarización”: el Gobierno asumirá todas las facultades extraordinarias


previstas en la CE y en la LO 4/1981 y designará la Autoridad militar que, bajo su
dirección, haya de ejecutar las medidas que procedan.
• Se pueden suspender todos los derechos previstos para el estado de excepción,
más las garantías de los detenidos previstas en el art. 17.3.

6.1.4. La aplicación del art 116 en nuestra democracia


El art. 116 solo se ha aplicado en dos ocasiones, y solo mediante la declaración del Estado
de alarma.
1ª ocasión:

• 4 de diciembre del 2010 por Real Decreto 1673/2010. Prorrogado con


autorización del CD hasta 15 de enero del 2011.
- Con ocasión de la crisis derivada por el abandono colectivo de sus
obligaciones por los controladores aéreos, con el consiguiente cierre del
espacio aéreo.

36
- STC 83/2016, de 28 de abril: No se pronuncia sobre el fondo de las medidas,
pero precisa que los RD que declaran el estado de alarma son normas con
rango de Ley.
2ª ocasión: pandemia del COVID-19:

• 1er estado de alarma: Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo; con sucesivas


prórrogas por parte del CD hasta el 21 de junio del 2020.
• 2º estado de alarma, limitado a municipios de la C.A.Madrid, por Real Decreto
900/2020, de 9 de octubre.
• 3er estado de alarma, a nivel nacional, por Real Decreto 926/2020, de 25 de
octubre; prorrogado por el CD por un plazo adicional de 6 meses, hasta mayo del
2021.
Pronunciamientos del TC:

• STC 148/2021 de 14 de julio: confirmó el estado de alarma y su contenido salvo


dos aspectos que declara inconstitucionales:
- Las limitaciones a la libertad de circulación, porque la prohibición circular a
todas las personas, por cualquier sitio y en cualquier momento, salvo en los
casos expresamente considerados como justificados, supone un vaciamiento
de hecho o una suspensión del derecho, proscritos en el estado de alarma, y
no una mera restricción.
- La habilitación al Ministro de Sanidad para modificar, o ampliar las medidas
• STC 183/2021, de 27 de octubre, respecto del “3er estado de alarma” declara
inconstitucionales:
- Las delegaciones en la adopción de medidas a otras autoridades distintas del
Gobierno.
- La duración de la prórroga de 6 meses, por insuficiente justificación.

37
38
TEMA 3: LA IGUALDAD
1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA. PRINCIPIO DE IGUALDAD ANTE LA LEY
Declaraciones S. XVIII → postulados básicos del constitucionalismo
Igualdad de todos los ciudadanos ante los derechos y deberes previstos en el
ordenamiento. Consecuencias:

• Significado prescriptivo: las personas deben ser tratadas igual.


• Limita la operatividad a la esfera jurídica: criterios para asignar dºs y deberes.
Igualdad ante la ley NO ES igualdad social o económica.
Valor o Bien Jurídico protegido: idéntica dignidad de todos los miembros del cuerpo
político.
Asignación de derechos variante en función de la condición de ciudadano o extranjero.
Mutación del principio a lo largo de la historia:
1º Abolición de la sociedad estamental
Art. 6 Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano. Consecuencias:

• Que la ley fuera la misma no es compatible con la desigualdad social y


económica.
• Igualdad ante la ley, no ante otra norma jurídica.
• Igualdad solo de la eficacia normativa.
• Para el juez, solo operante la igualdad en aplicación de la ley
2º S.XX: contenido igualitario de la ley

• Transformación del constitucionalismo → sistema de garantías.


• Mecanismos de control de constitucionalidad.
• Regímenes jurídicos diferenciados para igualdad social y económica.

2. LA IGUALDAD EN LA CE. CONFIGURACIÓN DE LA IGUALDAD COMO PRINCIPIO,


VALOR Y DERECHO SUBJETIVO
Artículo 14. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer
discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier
otra condición o circunstancia personal o social.
Significado normativo diferente:

• Art. 1.1 CE: valor superior ordenamiento jurídico.

39
• Art. 9.2 CE: objetivo de igualdad efectiva por los poderes
• Arts. 139.1 Y 149.1.1 CE: regla de funcionamiento del Eº autonómico
Especificaciones y modulaciones del régimen general:

• Art. 23 CE: acceso a las funciones públicas.


• Art. 31 CE: deber tributario.
• Art. 32 CE: relaciones entre cónyuges.
Características generales:

• Deber de igualdad de trato en la esfera jurídica.


• Abarca la igualdad en aplicación de la ley y la igualdad de contenido de la ley.
• Discriminación: diferenciación o separación injustificada o arbitraria.
¿Es un derecho fundamental?

• Formalmente: garantías: reserva de ley + intangibilidad del contenido esencial +


protección jurisdiccional reforzada.

• Puede manifestarse en cualquier relación jurídica


¿Derecho subjetivo o derecho objetivo? → Todos los DDFF son ambos
No es un Derecho subjetivo autónomo → tiene sentido respecto de concretas relaciones
jurídicas.

2.1. Principio de igualdad ante la ley

ART. 14 CE
Cualesquiera relaciones jurídicas previstas por el ordenamiento.
ART. 14 CEDH

• Opera respecto los derechos reconocidos por el propio CEDH.


• Denuncia respecto los DDFF reconocidos por el CEDH.
• Puede vulnerarse de manera autónoma (sin necesidad de vulneración de los
derechos del CEDH).
• Aplicación a todas las relaciones jurídicas → Protocolo 12 del CEDH
ARTS. 20 y 21 CARTA DDFF UE
Cualesquiera relaciones jurídicas previstas por el ordenamiento.

2.2. Titulares

Art. 14 CE → españoles

• Personas físicas y jurídicas españolas.


• NO los entes públicos.

40
• Extranjeros: respecto de los derechos y deberes que les han sido atribuidos
Diferenciación razonable
CEDH → titulares de los derechos que han sido reconocidos en el propio CEDH
Carta DDHH UE → todas las personas (tradicional integración europea)

• Art. 20.2 CDFUE prohibición expresa la discriminación por nacionalidad en la


aplicación del Dº UE.
ART. 14 CE VINCULA A:
Todos los poderes públicos, con independencia de:

• Nivel.
• Función.
No vincula a los particulares.

• Excepciones: relaciones laborales (individuales o colectivas).


El art. 14 CE representa:

• Igualdad en el contenido de la ley.


• Igualdad en la aplicación de la ley.

2.3. Triple dimensión de la igualdad. Valor, principio y derecho

Luchaire: “la igualdad ya no es un ídolo revolucionario, sino un rompecabezas”

• No es una única norma.


• Reglas y principios diversos: resultados contradictorios
Variantes de la igualdad: CE + CEDH.
Isaiah Berlin: “la igualdad no necesita justificación, sólo la desigualdad la requiere”

• Grupos sociales: desigualdades.


• Igualdad de trato = presumida (sin justificación).
• Contrato social: todos libres e iguales.
La igualdad es 3 cosas → valor superior, principio y derecho (relacional, reactivo y
subjetivo).

2.3.1. Valor superior del ordenamiento jurídico

• Informa la actuación de los poderes del Estado.


• Fundamento del orden político y jurídico (art 1.1. CE).
• Juicio axiológico: problemas.

2.3.2. Principio (liberal)

41
Revoluciones siglos XVIII y XIX.

• Absolutismo del Antiguo Régimen: constitucionalismo.


• Códigos únicos para toda la nación.
• Universalidad y generalidad de la ley.
• Confianza en la racionalidad.
En el siglo XX había igualdad sustancial o real, igualdad ante la ley y en la realidad social
y mandato de los poderes públicos (obligación positiva de compensación + eliminar
obstáculos).

2.3.3. Como DERECHO

• Derecho subjetivo: art 14 CE con 2 normas independientes:


- Igualdad de trato normativo → mandato → normas deben tratar igual en
situaciones iguales.
- Prohibición de discriminación → prohibición de diferencias injustificadas.
• Derecho reactivo:
- Reacción de defensa de sus titulares frente a agresiones normativas y
violaciones del derecho subjetivo.
- Situación jurídica activa: tutela judicial + recurso de amparo + acceso directo
al TEDH.
• Derecho relacional:
- Carece de objeto propio.
- Se proyecta sobre cualquier relación jurídica.
- Carácter relacional: términos de comparación y homogéneos.
CLAÚSULA DE CIERRE DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO

• Carácter expansivo y transversal: sobre todas las normas.


• Redacción + aplicación de normas: impidiendo desigualdades de trato
injustificables.
• Importancia: ENCABEZAM CAPÍTULO II CE.

Introduce hechos en el juicio de constitucionalidad. Jurisdicción constitucional →


argumentos e ingredientes fácticos
Paradoja de la igualdad: ¿qué igualdad conviene elegir?

• Más igualdad de trato normativo → daña igualdad real entre destinatarios.

• Más igualdad real → transgredir a la igualdad ante la ley

42
PARADOJA DE ROBERT ALEXY.

3. LA IGUALDAD ANTE LA LEY, IGUALDAD EN LA LEY, IGUALDAD EN LA


APLICACIÓN DE LA LEY
El principio de igualdad en el contexto del art 14 de la CE abarca tres dimensiones:

3.1. Igualdad ante la ley

Establece que la ley debe aplicarse de la misma manera a todas las personas, sin
excepciones ni discriminaciones basadas en sus características personales.
Las personas que se encuentren en una situación similar deben recibir el mismo trato
legal.
Este principio vincula a todos los poderes públicos, pero especialmente el poder
legislativo, que es el encargado de crear leyes.
En situaciones excepcionales, las leyes singulares (dirigidas a casos muy específicos)
pueden ser admisibles, pero deben cumplir con requisitos de:

• Razonabilidad.
• Proporcionalidad.
• Adecuación.

3.2. Igualdad en la ley

Supone integrar la igualdad material (art. 9.2 CE) a la igualdad forma del artículo 14 CE.
Este debe tratar por igual a todos los ciudadanos, también puede tratar desigualmente
las situaciones diferentes, pero habría que justificarlo de forma objetiva y razonable para
que se garantice la igualdad material. Para ver si hay una diferencia de trato entre dos
personas es constitucional o no, es a través del juicio de la igualdad (la combinación de
la igualdad material a la formal = art. 9.2 CE + art. 14 CE).

• Desigualdad de supuestos de hecho: Tiene que ser una situación de hecho


comparable.

• Legitimidad del fin de la norma (finalidad constitucional legítima): Debe de ser


una justificación objetiva.

• Congruencia (¿esta diferencia legal es adecuada o idónea, tiene consecuencias


positivas?): Es la adecuación del medio a los fines perseguidos, que haya una
conexión efectiva entre el trato desigual que se impone el supuesto de hecho que
lo justifica y la finalidad que se persigue

• Proporcionalidad (¿es proporcional?): Comparar los beneficios de la aplicación


de la medida en cuanto a los perjuicios o lesión que podría ocasionar.

43
Si considero que estoy en una situación comparable, puedo exigirlo amparándome al art.
14 porque tengo ese derecho subjetivo. SI estoy en una situación diferente a los demás,
también puedo exigir que se me trate diferente amparándome al art. 9.2 CE (no porque
tenga el derecho a un trato distinto, sino que es una obligación de los poderes públicos
de garantizarlo).

3.3. Igualdad en la aplicación de la ley

Afecta a los poderes públicos (poder ejecutivo, legislativo y judicial). Las normas se
deben aplicar igual para todos (derecho a la igualdad de trato en la aplicación de las
normas). Actuar de manera distinta supondría para ambos poderes tratar
discriminatoriamente a aquel sujeto al que, estando en igual situación que otro, se le
hubiera aplicado una interpretación de ley más perjudicial.
El mismo órgano judicial (juez o tribunal) si presenta un caso similar o comparable a un
caso similar en el pasado, le sabe resolverlo de la misma forma o resolverlo de distinta
forma justificándolo (para invocar este derecho a la igualdad habrá que presentar una
misma sentencia del mismo juez o tribunal). Sin embargo, el acusado no tendría derecho
que la solución a un caso sea la misma que la solución de otro órgano jurisdiccional = La
diferencia no vincula.

Como poder público tengo obligación de tomar medidas, aprobar normas, perseguir los
DDFF y garantizar de forma efectiva la igualdad en todos sus aspectos. Tiene la obligación
negativa de no romper la igualdad reflejada en la Constitución y la obligación positiva de
perseguir las medidas para garantizar el cumplimiento de la igualdad.

4. LA PROHIBICIÓN Y EL JUICIO DE DISCRIMINACIÓN. CRITERIOS DE


RAZONABILIDAD Y PROPORCIONALIDAD
Las categorías sospechosas de discriminación se encentran reflejados en el art. 14 CE:
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por
razón de nacimiento, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia
personal o social.
Se prohíbe la discriminación por nacimiento, la raza, el sexo y la opinión; al añadir que
tampoco cabe discriminar por “cualquier otra condición o circunstancia personal o
social” se añade la edad y la orientación sexual. La intención del constituyente es evitar
toda discriminación por cualquier circunstancia personal o social, entendiendo que tales
diferencias de trato carecen, en principio, de una justificación objetiva y razonable.

44
Son supuestos que se distinguen por su carácter particularmente odioso y atentatorio
contra la dignidad humana, bien porque históricamente han sido con frecuencia causa
de discriminación, bien porque su arraigo social les hace particularmente susceptibles
de construir un motivo de discriminación.

4.1. Raza

Directiva 2000/43/CE del Consejo, de 29 de junio de 2000, relativa a la aplicación del


principio de igualdad de trato de las personas independientemente de su origen racial o
étnico.

• Prohíbe la discriminación directa, indirecta y el acoso por razón de origen racial


o étnico.
• Permite las acciones positivas.
• Regula la inversión de la carga de la prueba.
Ej. en España: Matrimonios contraídos por el rito gitano. STC 1/2021; STEDH Muñoz Díaz
c. España, de 8 de diciembre de 2009.

4.2. Sexo

La prohibición de discriminación por razón de sexo comprende: tratamientos peyorativos


que encuentren su fundamento en la pura y simple constatación del sexo de la persona
perjudicada; tratamientos peyorativos que se fundan en la concurrencia de condiciones
o circunstancias que tengan con el sexo una relación de conexión directa e inequívoca
(por ejemplo, el embarazo).
Normas relevantes:

• Directiva 2006/54/CE relativa a la aplicación del principio de igualdad de


oportunidades e igualdad de trato entre hombres y mujeres en asuntos de
empleo y ocupación.

45
• Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y
hombres (incorpora en España la normativa europea).
• Ley Orgánica de medidas de protección contra la violencia de género 1/2004.
• Convenio de Estambul de 2011 que incluye las obligaciones que los Estados han
de adoptar para prevenir la violencia, proteger a sus víctimas y perseguir a los
autores.
Las diferencias de trato basadas en la discriminación deben estar fundamentadas, por lo
tanto, sería necesario acudir a la finalidad y al contexto del caso. En caso de que alguien
demande que ha sido víctima de discriminación:

• Escrutinio estricto: Argumentación reforzada.


• Inversión carga de prueba: Quien afirma un derecho debe probarlo. La carga
probatoria recae sobre el demandado, pero en el caso de discriminación, quien
tiene que probar que las medidas realizadas no tienen motivos discriminatorios
es quién las haya realizado. Es decir, el demandado debe probar las razones de
dichas medidas.

46
Normalmente, en nuestro Ordenamiento jurídico se intenta reparar la discriminación a
través de la equiparación de derechos. Esto se ve en situaciones donde en un principio
se despedía a muchas mujeres embarazados y que hoy en día está más regulado
logrando su evitación, etc.

4.3. Otras causas

Religión y opinión → artículo 16 CE.


Cláusula abierta → cualquier otra circunstancia personal y social:
EDAD:

• Ley de ordenación del servicio farmacéutico en Castilla-La Mancha [STC 63/2011,


caso Apertura oficinas de farmacia (Tol 2127223)].
• Derecho a cobrar una pensión.
• Diferencia salarial por razón de edad.
ORIENTACIÓN SEXUAL:

• Llegó a estar penalizada.


• España, en el año 1954, se incluyó a los homosexuales en la Ley de vagos y
maleantes.
• TEDH → ha contribuido a reparar esta discriminación.

47
• Caso Dudgeon c. Reino.Unido (1981): prohibición de los actos sexuales
libremente consentidos entre personas del mismo sexo violaba el Convenio.
• En el plano normativo→ reconocimiento del matrimonio entre personas del
mismo sexo (Ley 13/2005, de 1 de julio). Si bien, se ha ligado el cobro de
pensiones de viudedad.

4.4. Juicio de discriminación

Es un juicio de proporcionalidad.
1º indagación en el criterio y el fundamento de la diferencia de trato normativo:

• Criterio: condición que lleva a la diferenciación.


• Fundamento: razón de la diferencia → criterios objetivos.
Ambos tienen que ser legítimos y conformes a las obligaciones ratificados por España.
2º Fin

• Reconducen a un juicio sobre la legitimidad del fin al que atiende la ley.


• Previamente: precisar el colectivo de destinarios de la norma. Ponderación de
razones de excepcionalidad.
3º Resolver si es una medida necesaria en una sociedad democrática.
4º Juicio de proporcionalidad en sentido estricto. Determinar si la medida guarda una
relación lógica o proporción.
Ejemplo: adelantar la edad de jubilación para dar trabajo a los jóvenes.
La medida debe:

• Ser congruente con el fin.


• Necesaria.
• No infligir un sacrificio desproporcionado.

5. IGUALDAD REAL O RESULTADOS Y DERECHO ANTIDISCRIMINATORIO


II Guerra Mundial → igualdad de trato estar acompañada de igualdad de oportunidades
para que ésta sea real y efectiva.
Surge en EEUU → reivindicaciones población de color + otras causas.
Medidas que tienen por objeto paliar las desigualdades fácticas y hacer efectiva la
igualdad real.
Favorecer la igualdad de oportunidades → reparación de lo desigual para reequilibrar.

48
Directiva 2000/78/CE del Consejo, de 27 de noviembre de 2000, relativa al
establecimiento de un marco general para la igualdad de trato en el empleo y la
ocupación

• Art. 7: medidas para prevenir o compensar las desventajas ocasionadas


discriminación.
Reconocimiento en textos posteriores:

• Carta DDFF UE → art. 23


España:

• Art. 9.2 CE modula el contenido en el art. 14.


• TC: no podrá reputarse de discriminatoria y constitucionalmente prohibida la
acción de favorecimiento, siquiera temporal, que aquellos poderes emprendan
en beneficio de determinados colectivos históricamente preteridos y
marginados» [STC 216/1991, caso Mujeres aviadoras.
Características:

• Características comunes: las diferencian de otras (por ejemplo, una beca de


estudios)

5.1. Medidas de Derecho antidiscriminatorio

• Son grupales, van dirigidas a grupos de personas que comparten un rasgo común
por el que han sufrido o sufren discriminación.
• Sólo se justifican si son temporales → hasta que la situación de desequilibrio se
compense; cesarán cuando se hayan alcanzado los objetivos de igualdad de
oportunidad y trato.

5.2. Clases de medias antidiscriminatorias

• Acción positiva: Consiste en desarrollar en favor de un determinado actuaciones


públicas que no perjudican a nadie, como pueden ser ayudas, subvenciones o
desgravaciones fiscales.
• Discriminación inversa: Implica que se trata favorablemente a los integrantes de
un grupo (minorías, generalmente) frente a otros, o se reserva a los miembros
de ese determinado grupo una cuota determinada, con preferencia a quienes no
pertenezcan a él

49
5.3. Constitucionalidad de la discriminación inversa/positiva

Una interpretación conjunta de los arts. 9.2 y 14 CE torna constitucionalmente legítimas


tanto la acción positiva como la discriminación inversa, siempre que se trate de medidas
que tiendan a compensar una situación real de partida y sean proporcionadas.
Por ello, no puede considerarse discriminatoria y constitucionalmente prohibida la
acción de favorecimiento, siquiera sea temporal, que aquellos poderes emprendan en
beneficio de determinados colectivos, históricamente marginados y preteridos, a fin de
que, mediante un trato especial más favorable, vean suavizada y corregida su situación
de desigualdad constitucional.

6. IGUALDAD EN LAL LEY COMO LÍMITE AL LEGISLADOR


La libertad de configuración normativa del legislador.
Art. 14 CE → cosas conceptualmente distintas pero inseparables:

• Igualdad de trato normativo entre iguales.


• Prohibición de discriminación.
• Igualdad en la ley como límite al legislador.
Derecho subjetivo + límite a la actuación de todos los poderes públicos.
Imperio de la ley -> La igualdad de trato normativo se proyecta dentro de la ley (justificar
diferencias).

50
Legislador sujeto a la CE y a los DDFF → se fortalece con el control de constitucionalidad
de las leyes.
La igualdad genera un margen de incerteza normativa o vaguedad.

6.1. Enfoques filosóficos y doctrinales

a] La igualdad expresa criterios materiales de justicia (Erich Kaufmann).

• Injusticia de la ley.
• Control de constitucionalidad normativo: confrontación en los valores y
argumentos del iusnaturalismo clásico.
b] La igualdad prohíbe leyes ad personam (Carl Schmitt).

• Leyes abstractas y generales (destinatarios).


• Garantiza su objetividad.
c] La igualdad conlleva un juicio de proporcionalidad y la interdicción de la arbitrariedad
(Gerhard Leibholz).

• La prohibición de arbitrariedad: revisar los fines.


• El principio de proporcionalidad: necesidad y proporción de la medida.
• Juicio sobre la legitimidad del fin: ambas cosas se funden.
d] La igualdad obliga al juzgador a revisar la supuesta igualdad de los supuestos de hecho
(Livio Paladin).

• La búsqueda de la razón de la ley, la salvaguardia de los imperativos de


racionalidad que la igualdad impone, dan al TC la función de revisar la estructura
igualitaria y racional de las leyes y de alguna manera su razón de ser.
La igualdad en la ley como límite a la actuación del legislador → refuerza el control de
constitucionalidad y lleva la lógica del artículo 14 CE al parámetro de control.

7. IGUALDAD DE GÉNERO Y PERSPECTIVA DE GÉNERO

7.1. ¿Género o sexo?

• “Género”: comprensiva de la realidad del fenómeno - IV Conferencia Mundial


sobre la Mujer de Pekín, en 1995.

Término “sexo” denota la diferenciación biológica y orgánica entre hombres y mujeres,


mientras que la expresión “género” se refiere a una realidad más amplia, a la
construcción simbólica de un conjunto de atributos sociales y culturales asignados a una
persona a partir del sexo al que pertenece.

51
• STC 67/2022: el Tribunal Constitucional se detiene a explicar, por primera vez, la
diferencia entre sexo y género.
- La perspectiva de género: un paso adelante en la igualdad real. “gender
mainstreaming”.
• Plataforma de Acción de Beijing: necesidad de “tener en cuenta el impacto de
género antes de que las decisiones políticas sean adoptadas.

7.2. Perspectiva de género

Un paso más en la consecución de la igualdad real

• Antes: establecer políticas públicas sectoriales para conseguir la igualdad


material o de hecho de mujeres y hombres.
• Ahora: estrategia más global que implica a todas las políticas públicas para
comprobar cuál es su incidencia real en las relaciones entre hombres y mujeres,
es decir, si tienden realmente a la consecución de la igualdad de hecho y en qué
grado.

52
TEMA 4: DERECHOS DEL ÁMBITO PRIVADO O
PERSONAL
1. DERECHO A LA VIDA, INTEGRIDAD FÍSICA Y MORAL

1.1. Derecho a la vida

El derecho a la vida y a la integridad física se encuentra protegida y recogida en nuestra


Constitución.

• Art. 15 CE: Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que,
en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o
degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las
leyes penales militares para tiempos de guerra.
Sin embargo, también se encuentra recogida de forma internacional en otros
ordenamientos jurídicos como en el Convenio Europeo de Derechos Humanos
(CEDDHH), así como en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

La titularidad de este derecho engloba a toda persona y se trata de un bien jurídico


protegido porque es un carácter valioso de toda la vida humana.

53
Aunque hay ciertas excepciones al Derecho de la vida y está recogida en la Carta Europea
de Derechos Humanos:

• Art. 2 CEDH: La muerte no se considerará como infligida en infracción del


presente artículo cuando se produzca como consecuencia de un recurso a la
fuerza que sea absolutamente necesario:
- En defensa de una persona contra una agresión ilegítima.
- Para detener a una persona conforme a derecho o para impedir la evasión de
un preso o detenido legalmente.
- Para reprimir, de acuerdo con la ley, una revuelta o insurrección.
Dicho artículo se basa en el juicio de indispensabilidad, ya que no todas las muertes que
se provocan deben de ser castigadas: La medida ha de ser necesaria, o la más moderada
entre todos los medios útiles, en el sentido de que no sólo ha de comprobarse si la acción
se legitima por el fin en cuanto susceptible de alcanzarlo, sino que además es
imprescindible porque no hay otra más suave o moderada a tal propósito.
El derecho a la vida presenta una problemática peculiar y específica en relación con los
sujetos titulares del mismo, ya que existen derechos reconocidos en España como el
derecho a la interrupción voluntaria del embarazo y el derecho a la muerte digna a través
de la eutanasia.

1.1.1. Interrupción voluntaria del embarazo. El nasciturus


El art. 25 CE reconoce el derecho con la expresión de que todos tienen el derecho a la
vida y a la integridad física, tales términos fueron empleados para no excluir ninguna
interpretación en relación con el nasciturus.
En un primer momento el término estaba bastante difuso, ya que el Código Civil en su
artículo 30 estipulaba que “la personalidad se adquiere en el momento del nacimiento
con vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno”; según este
precepto, el Tribunal Constitucional en su STC 53/85 (caso Despenalización del aborto)
indicó que el nasciturus no resultaba ser sujeto titular del derecho a la vida.

• Supuestos IVE (regulación anterior LO 9/1985): Grave peligro para la vida o la


salud (física o psíquica) de la madre, violación y riesgo de que el feto nazca con
graves taras físicas o psíquicas.
Ahora bien, el Tribunal entendió que la vida era un valor constitucionalmente protegido
por el propio art. 15 CE, por lo que el feto, como embrión de vida humana, quedaba
incluido en dicha protección. Asimismo, la protección constitucional de la vida del feto
suponía la necesidad de la sanción penal de las conductas que atentasen contra ella, así
que cabría la examinación de la legitimidad de los supuestos de despenalización del
aborto del examen individualizado de cada uno de ellos. Es por ello por lo que se admite
la legitimidad constitucional de un sistema de plazos para despenalizar el aborto
aprobada en 2010.

54
También se considera el art. 9.5 Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de
la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y
documentación clínica: Para la interrupción voluntaria del embarazo de menores de
edad o personas con capacidad modificada judicialmente será preciso, además de su
manifestación de voluntad, el consentimiento expreso de sus representantes legales […].

1.1.2. La eutanasia
La eutanasia es el auxilio activo para que el individuo que lo desee ponga fin a su vida,
con independencia de las razones, más o menos justificables, que muevan al individuo
dicha a dicha acción.
Se debe distinguir la posición del propio sujeto que desea poner fin a su vida y la de
quienes puedan prestarle auxilio.
Antes:

• Desde la perspectiva del propio sujeto: Aunque jurídicamente no se reconozca a


los individuos el derecho a poner fin a su vida, no resultaba sancionable por
razones de política criminal.
STC 120/1990 Caso GRAPO I: El derecho a la vida del art. 15 CE no comprende el derecho
a poner fin a la propia existencia.

• En cuanto a la intervención de terceros, la obligación constitucional de proteger


la vida humana hace difícil que el Estado pueda aceptar la cooperación en
cualquiera de sus formas, si bien no es menos cierto, como se ha dicho, que el
Estado puede modular su respuesta en función de las circunstancias
concurrentes.
Así, en el derecho comparado se van abriendo vías de cuasi neutralidad o incluso de
admisión de determinadas formas de auxilio, mediando controles adecuados.
En la actualidad: En 2021 se determina el derecho a la eutanasia a través de la Ley
Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia: Derecho de las personas
que sufran una enfermedad grave e incurable o un padecimiento grave, crónico o
imposibilitarte a solicitar y recibir la prestación de ayuda para morir. Garantías* para
asegurar la plena libertad e independencia de la decisión.

55
• Art. 143.4. CP: El que causare o cooperare activamente con actos necesarios y
directos a la muerte de una persona que sufriera un padecimiento grave, crónico
e imposibilitarte o una enfermedad grave e incurable, con sufrimientos físicos o
psíquicos constantes e insoportables, por la petición expresa, seria e inequívoca
de esta, será castigado con la pena inferior en uno o dos grados a las señaladas
en los apartados 2 y 3. 5. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, no
incurrirá en responsabilidad penal quien causare o cooperare activamente a la
muerte de otra persona cumpliendo lo establecido en la ley orgánica reguladora
de la eutanasia.
Este contexto eutanásico, así delimitado, requiere de una valoración cualificada y
externa a las personas solicitante y ejecutora, previa y posterior al acto eutanásico. Al
mismo tiempo, mediante la posibilidad de objeción de conciencia, se garantiza la
seguridad jurídica y el respeto a la libertad de conciencia del personal sanitario llamado
a colaborar en el acto de ayuda médica para morir, entendiendo el término médica
implícito en la Ley cuando se habla de ayuda para morir, y entendido en un sentido
genérico que comprende el conjunto de prestaciones y auxilios asistenciales que el
personal sanitario debe prestar, en el ámbito de su competencia, a los pacientes que
soliciten la ayuda necesaria para morir.
La objeción de conciencia es el derecho individual de los profesionales sanitarios a no
atender aquellas demandas de actuación sanitaria reguladas en esta Ley que resultan
incompatibles con sus propias convicciones.

1.2. Derecho a la integridad física y moral

Incluye el derecho a decidir sobre los tratamientos médicos, con independencia de que
esté en juego la vida o no.

56
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de
derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica:

• Art. 8.1: Toda actuación en el ámbito de la salud de un paciente necesita el


consentimiento libre y voluntario del afectado […]”, así como informado.
• Art. 8.2: El consentimiento será verbal o, en los casos de más gravedad, escrito.
• Art. 8.5: El paciente puede revocar libremente por escrito su consentimiento en
cualquier momento.
Existe la posibilidad de prescindir del consentimiento en caso de riesgo para la salud
pública, y “cuando existe riesgo inmediato grave para la integridad física o psíquica del
enfermo y no es posible conseguir su autorización, consultando, cuando las
circunstancias lo permitan, a sus familiares o a las personas vinculadas de hecho a él.
En los demás casos que no se contemplan los anteriores, en general no podría imponerse
a una persona un tratamiento médico determinado en contra de su voluntad, tanto más
cuanto que muchas veces no existe siquiera una expectativa razonable de alcanzar la
recuperación de su salud. Se añade también el derecho del paciente a conocer los riesgos
y posibles consecuencias de los tratamientos.
En caso de que el afectado no pueda oponerse a recibir el tratamiento médico por su
situación de dependencia física, la administración del mismo en contra de su voluntad
supondría una clara violación de su derecho a la vida e integridad física, pesto que la
enfermedad no es consecuencia directa del comportamiento del propio sujeto.
En los casos en los que el afectado sea incapaz de decidir por sí mismo y no conste cuál
fuese su voluntad, habría que estar a la de sus parientes próximos, con la debida
intervención médica y, en su caso, judicial.

Art. 9.4. Ley 41/2002: Cuando se trate de menores emancipados o mayores de 16 años
capaces de comprender el alcance de la intervención no cabe prestar el consentimiento
por representación.

57
No obstante, cuando se trate de una actuación de grave riesgo para la vida o salud del
menor, según el criterio del facultativo, el consentimiento lo prestará el representante
legal del menor, una vez oída y tenida en cuenta la opinión del mismo.

1.3. Prohibición de la tortura y las penas o tratos inhumanos o degradantes

La Constitución prohíbe de forma taxativa la tortura y las penas o tratos inhumanos o


degradantes. Ello supone la obligación de los poderes públicos de velar porque reciban
un trato acorde con la dignidad humana todas las pernas, y en especial aquéllas que
dependan de ellos por cualquier razón, tanto de manera ocasional o transitoria (un
detenido), como de manera más permanente.
El Tribunal Constitucional ha señalado en su STC 120/90, caso Grapo I: tortura y tratos
inhumanos o degradantes «son, en su significado jurídico, nociones graduadas de una
misma escala que, en todos sus tramos, denotan la causación, sean cuales fueren los
fines, de padecimientos físicos o psíquicos ilícitos e infligidos de modo vejatorio para
quien los sufre y con esa propia intención de vejar y doblegar la voluntad del sujeto
paciente».
Y especifica en la STC 65/86, caso Condena por malversación de caudales públicos: los
tratos inhumanos y degradantes es preciso que «acarreen sufrimientos de una especial
intensidad o provoquen una humillación o sensación de envilecimiento que alcance un
nivel determinado, distinto y superior al que suele llevar aparejada la imposición de
condena».
Esta precisión se debe a que también las penas previstas en las normas penales causan
dolor y también llegan a suponer una humillación para el afectado. Sin embargo, se
distinguen de la tortura y los tratos inhumanos y degradantes tanto por su justificación
y finalidad (sanción y rehabilitación del delincuente), como por su naturaleza e
intensidad de la aflicción producida, que en ningún caso es de tipo físico (fuera de la
privación de libertad deambulatoria).
0

2. LAS LIBERTADES IDEALÓGICAS DE CONCIENCIA Y RELIGIOSA


Aunque la libertad ideológica y religiosa constituyen libertades diferenciadas, la
Constitución las contempla conjuntamente en su art. 16 CE otorgándoles en gran parte
el mismo tratamiento.
Mientras que la libertad religiosa es una libertad clásica, el reconocimiento expreso de
la libertad ideológica representa una innovación de la Constitución española, ya que se

58
ha tendido a mencionar solamente la principal proyección exterior de la misma (la
libertad de expresión).

• Art. 16 CE: Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos


y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria
para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. Nadie podrá ser
obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias. Ninguna confesión
tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias
religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de
cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.
Ambas libertades pueden considerarse manifestación de una genérica libertad de
pensamiento que es el derecho de toda persona a mantener con libertad sus propias
ideas y convicciones y a manifestarlas externamente mediante la palabra o sus propios
actos.
Tienen una doble faceta, la proyección interna que es la puramente personal e interior
al individuo, y la proyección externa donde la Constitución contempla la existencia de
determinadas restricciones.
a) Dimensión interna desde una perspectiva interior a la propia persona: La libertad
de pensamiento es ilimitada. Está reconocido en el art. 16.2 a no ser obligado a
declarar sobre la propia ideología, religión o creencias, derecho que hay que
entender referido tanto frente a los poderes públicos como frente a terceros
particulares.
• Cabe la posibilidad de renunciar a su disfrute cuando voluntariamente así se
desee.
Este derecho es incondicional porque nadie puede exigir que una persona
declare sobre sus creencias, sin embargo, puede llegar a ser legítimo cuando se
les habilite el ejercicio legítimo a los poderes públicos como a particulares sobre
su conocimiento, sobre todo, en casos de protección de valores o intereses
generales de relevancia constitucional.
b) Dimensión externa en cuanto a la proyección exterior de las libertades de
ideología y religión: La manifestación exterior de la libertad de religión se
denomina libertad de culto. Esta libertad de ideología se entrelaza
inevitablemente con la libertad de expresión, de enseñanza, incluso con las de
asociación, reunión y manifestación.
• Art. 2.1 LO 7/80, de Libertad Religiosa: La libertad religiosa y de culto garantizada
por la Constitución comprende, con la consiguiente inmunidad de coacción, el
derecho de toda persona a:
- Profesar las creencias religiosas que libremente elija o no profesar ninguna;
cambiar de confesión o abandonar la que tenía; manifestar libremente sus
propias creencias religiosas o la ausencia de las mismas, o abstenerse de
declarar sobre ellas.

59
- Practicar los actos de culto y recibir asistencia religiosa de su propia
confesión; conmemorar sus festividades, celebrar sus ritos matrimoniales;
recibir sepultura digna, sin discriminación por motivos religiosos, y no ser
obligado a practicar actos de culto o a recibir asistencia religiosa contraria a
sus convicciones personales.
- Recibir e impartir enseñanza e información religiosa de toda índole, ya sea
oralmente, por escrito o por cualquier otro procedimiento; elegir para sí, y
para los menores no emancipados e incapacitados, bajo su dependencia,
dentro y fuera del ámbito escolar, la educación religiosa y moral que esté de
acuerdo con sus propias convicciones.
- Reunirse o manifestarse públicamente con fines religiosos y asociarse para
desarrollar comunitariamente sus actividades religiosas de conformidad con
el ordenamiento jurídico general y lo establecido en la presente Ley Orgánica.

2.1. Libertad de culto y aconfesionalidad del estado

La libertad de culto es el derecho de mantener lugares cultos y el derecho a practicar los


actos y ritos de la religión que se profese, tanto dentro como fuera de los recintos.
En cuanto al papel del Estado en relación con la libertad de religión y de culto parte de
la proclamación del carácter aconfesional del Estado que se incluye en el inicio del art.
16.3 de la CE.

• Art. 16.3 de la CE: «Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes
públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y
mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y
las demás confesiones.
El principio de aconfesionalidad del Estado es básico en una sociedad en la que los vales
de libertad y pluralismo político están considerados valores superiores de su
ordenamiento jurídico, que exigen una estricta neutralidad de las institucionales
públicas en relación con las creencias de cualquier tipo presentes en la sociedad.

Obligación constitucional para el Estado Colaboración proporcional al arraigo


de cooperar con las confesiones social de la religión. Referencia a
religiosas presentes en la sociedad catolicismo.
española.
Obligación de facilitar la asistencia Cuatro acuerdos con Iglesia Católica 1979.
religiosa en los establecimientos públicos. Acuerdos con confesiones protestante,
Obligación de posibilitar la formación judía y musulmana 1992.
religiosa en los centros docentes públicos.

Los poderes públicos han de tener en cuenta las creencias religiosas de la sociedad
española y deben mantener las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia
Católica y las demás confesiones, se considera de interés general la satisfacción de las

60
necesidades religiosas, pese a la existencia de ciudadanos que no participen en dichas
creencias.
LO 7/80, de Libertad Religiosa:

• Comisión Asesora de Libertad Religiosa (en el Ministerio de Justicia) compuesta


de forma paritaria por representantes de la Administración del Estado y de las
Iglesias, Confesiones o Comunidades religiosas o Federaciones de las mismas,
para asesoramiento de la Administración en materias relacionadas con la citada
ley.
• Registro público, con cuya inscripción las citadas entidades adquieren
personalidad jurídica. Sirve al Estado para el conocimiento de las asociaciones de
carácter religioso con las que debe mantener las indicadas relaciones de
cooperación.
También se contemplan ciertos límites.

• Art. 16.1. CE: Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los


individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la
necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.
• Art. 3 LOLR: Uno. El ejercicio de los derechos dimanantes de la libertad religiosa
y de culto tiene como único límite la protección del derecho de los demás al
ejercicio de sus libertades públicas y derechos fundamentales, así como la
salvaguardia de la seguridad, de la salud y de la moralidad pública, elementos
constitutivos del orden público protegido por la Ley en el ámbito de una sociedad
democrática. Dos. Quedan fuera del ámbito de protección de la presente Ley las
actividades, finalidades y Entidades relacionadas con el estudio y
experimentación de los fenómenos psíquicos o parapsicológicos o la difusión de
valores humanísticos o espiritualistas u otros fines análogos ajenos a los
religiosos.

3. DERECHOS AL HONOR, A LA INTIMIDIDAD PERSONAL Y FAMILIAR Y A LA


PROPIA IMAGEN. LA PROTECCIÓN FRENTE AL TRATAMIENTO DE DATOS
INFORMATIZADOS
El art. 18 CE recoge una serie de derechos que están destinados a la protección de la vida
privada. Los derechos reconocidos en el apartado primero del citado precepto
constitucional tienen la peculiaridad de recibir una doble mención constitucional: el art.
18.1 CE en cuanto a derechos sustantivos, y el art. 20.4 Ce en cuanto a los límites de los
derechos a la libertad de expresión e información.

• Art. 18.1. CE: Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar


y a la propia imagen.

61
3.1. Derecho al honor

El honor es un derecho fundamental que afecta íntimamente a la dignidad de la persona.


Es un derecho básico que ha recibido siempre una amplia protección jurídica, incluso de
la máxima intensidad, a través de la protección penal.
STC 49/2001: Ampara la buena reputación, la buena fama de una persona,
“protegiéndola frente a expresiones o mensajes que puedan hacerla desmerecer en la
consideración ajena al ir en su descrédito o menosprecio o al ser tenidas en el concepto
público por afrentosas”.
La determinación del contenido del derecho depende, en buena medida, de lo que en
cada contexto se considere un atentado a la reputación o la buena fama: El honor es,
por tanto, “un concepto jurídico indeterminado cuya delimitación depende de las
normas, valores e ideas sociales vigentes en cada momento” [STC 180/1999], pero no de
la opinión subjetiva del supuesto ofendido [STS 782/2009].

• La buena reputación protegida por el derecho al honor se extiende no sólo al


ámbito personal, sino también al profesional.
Las intromisiones ilegítimas al derecho al honor se encuentran reflejadas en el art. 7
LOPCDHIPI (apartados 7 y 8) que nos expresa:

• La imputación de hechos o la
manifestación de juicios de valor a través
de acciones o expresiones que de
cualquier modo lesionen la dignidad de
otra persona, menoscabando su fama o
atentando contra su propia estimación.
• La utilización del delito por el condenado
en sentencia penal firme para conseguir
notoriedad pública u obtener provecho
económico, o la divulgación de datos
falsos sobre los hechos delictivos,
cuando ello suponga el menoscabo de la
dignidad de las víctimas.

62
3.2. Derecho a la intimidad personal y familiar

La intimidad personal y familiar: protección del reducto más privado de la vida del
individuo, de aquellos extremos más personales de su propia vida y de su entorno
familiar, cuyo conocimiento está restringido en principio a los integrantes de la unidad
familiar salvo que éstos accedan a compartirlo con otras personas.
El derecho faculta a resguardar de la acción y el conocimiento ajenos el ámbito de
privacidad de la persona, imponiendo a terceros “el deber de abstenerse de toda
intromisión en la esfera íntima y la prohibición de hacer uso de lo así conocido”

63
• TC: “ámbito propio y reservado de cada sujeto, que se considera necesario para
mantener una calidad mínima de vida humana, según las pautas de nuestra
cultura” [STC 231/1988].
• No se reduce únicamente al ámbito doméstico o privado, ya que también hay
otros ámbitos, como el profesional, en el que se desarrollan relaciones
interpersonales, vínculos o actuaciones que pueden constituir manifestación de
la vida privada.
• Un elemento relevante para determinar qué pertenece al ámbito de la intimidad
es la expectativa razonable que la propia persona, o cualquier otra en su lugar en
esa circunstancia, puede tener de encontrarse al resguardo de la observación o
del escrutinio ajeno.
El art. 7 LOPCDHIPI (Ley Orgánica 1/82 de protección civil del derecho al honor, a la
intimidad personal y familiar y a la propia imagen) nos presenta ejemplos de intromisión
ilegítima:

• El emplazamiento en cualquier lugar de aparatos de escucha, de filmación, de


dispositivos ópticos o de cualquier otro medio apto para grabar o reproducir la
vida íntima de las personas.
• La utilización de aparatos de escucha, dispositivos ópticos, o de cualquier otro
medio para el conocimiento de la vida íntima de las personas o de
manifestaciones o cartas privadas no destinadas a quien haga uso de tales
medios, así como su grabación, registro o reproducción.
• La divulgación de hechos relativos a la vida privada de una persona o familia que
afecten a su reputación y buen nombre, así como la revelación o publicación del
contenido de cartas, memorias u otros escritos personales de carácter íntimo.
• La revelación de datos privados de una persona o familia conocidos a través de
la actividad profesional u oficial de quien los revela.
Criterios jurisprudenciales para determinar intromisiones ilegítimas en intimidad: El TC
ha seguido un criterio predominantemente material. No obstante, en algunos supuestos,
sobre todo en lo referente a personajes públicos, la previa actitud del personaje tiene
influencia para determinar si ha habido intromisión ilegítima o no.

64
• Art. 2. 2. LOPCDHIPI: No se apreciará la existencia de intromisión ilegítima en el
ámbito protegido cuando estuviere expresamente autorizada por Ley o cuando
el titular del derecho hubiere otorgado al efecto su consentimiento expreso.
Jurisprudencia, ¿qué cuestiones son íntimas?

3.3. Derecho a la propia imagen

Es el derecho, la facultad de la persona de decidir respecto al uso de su imagen, su


derecho a controlar, en la medida de lo posible, la difusión de un elemento tan personal
como la propia efigie, de tal forma que no pueda emplearse ésta, con o sin finalidad de
lucro, sin su propio consentimiento. Incluye la llamada “imagen sonora” (la voz).
Es un derecho autónomo porque va más allá de la propia imagen, sino que es la
obtención de algún medio de la persona para usarse para cualquier fin.
Art. LOPCDHDIPO considera como intromisiones: La captación, reproducción o
publicación por fotografía, filme o cualquier otro procedimiento, de la imagen de una
persona en lugares o momentos de su vida privada o fuera de ellos, salvo los casos
previstos en el artículo 8.2.

65
La utilización del nombre, de la voz o de la imagen de una persona para fines
publicitarios, comerciales o de naturaleza análoga”.

En cambio, en el art 8 se recogerán los factores que no atentan el derecho a la imagen 

• Art. 8: 1. No se reputarán, con carácter general, intromisiones ilegítimas las


actuaciones autorizadas o acordadas por la Autoridad competente de acuerdo
con la ley, ni cuando predomine un interés histórico, científico o cultural
relevante. En particular, el derecho a la propia imagen no impedirá: Su captación,
reproducción o publicación por cualquier medio, cuando se trate de personas
que ejerzan un cargo público o una profesión de notoriedad o proyección pública
y la imagen se capte durante un acto público o en lugares abiertos al público. La
utilización de la caricatura de dichas personas, de acuerdo con el uso social. La
información gráfica sobre un suceso o acaecimiento público cuando la imagen de
una persona determinada aparezca como meramente accesoria.

Según el art. 2.2 LOPCDHIPI: “No se apreciará la existencia de intromisión ilegítima en el


ámbito protegido cuando estuviere expresamente autorizada por Ley o cuando el titular
del derecho hubiere otorgado al efecto su consentimiento expreso”.

• Aunque el consentimiento es revocable.


• Tampoco es necesario el consentimiento cuando la imagen de una persona se
divulga con ocasión de encontrarse en un evento de relevancia pública.
Incumplimiento del Derecho, recogido totalmente en el art.9:
1. La tutela judicial frente a las intromisiones ilegítimas en los derechos a que se refiere
la presente Ley podrá recabarse por las vías procesales ordinarias o por el procedimiento
previsto en el artículo 53.2 de la Constitución. También podrá acudirse, cuando proceda,
al recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.
2. La tutela judicial comprenderá la adopción de todas las medidas necesarias para poner
fin a la intromisión ilegítima de que se trate y, en particular, las necesarias para:

• El restablecimiento del perjudicado en el pleno disfrute de sus derechos, con la


declaración de la intromisión sufrida, el cese inmediato de la misma y la
reposición del estado anterior. En caso de intromisión en el derecho al honor, el
restablecimiento del derecho violado incluirá, sin perjuicio del derecho de réplica
por el procedimiento legalmente previsto, la publicación total o parcial de la
sentencia condenatoria a costa del condenado con al menos la misma difusión
pública que tuvo la intromisión sufrida.

66
• Prevenir intromisiones inminentes o ulteriores.
• La indemnización de los daños y perjuicios causados.
• La apropiación por el perjudicado del lucro obtenido con la intromisión ilegítima
en sus derechos.

4. LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO


El objeto de este derecho es la protección de la vida privada, y que el concepto de
domicilio del derecho constitucional es un concepto material que protege el espacio
donde se reside y se desarrolla la vida íntima. Puede proteger tanto a un ajeno que
quiera entrar forzosamente a un domicilio, como al propietario contra el arrendatario o
incluso a los poderes públicos.
La garantía constitucional de la inviolabilidad del domicilio consiste en la imposibilidad
de entrada o registro del mismo salvo en los supuestos tasados por la propia
Constitución. Dicha previsión dentro del registro afecta también a los poderes públicos
como a terceros particulares, aunque es la entrada de agentes del poder público el
objetivo primordial de la garantía constitucional.

• El derecho te protege mientras estés residiendo en ese lugar, aunque no sea una
residencia permanente. Estoy residiendo en una casa alquilada por vacaciones
durante los 3 meses restantes, aun así, estaré protegido por este derecho.
Las pruebas que se obtengan vulnerando este derecho fundamental, se consideran
pruebas ilícitas y por lo tanto no pueden aplicarse en el juicio. El juez debería tener en
cuenta si es posible llegar a ello de distintas maneras.
Puede ser objeto de suspensión colectiva cuando el art. 58 nos establezca o declare los
estados de alarma o de sitio, de excepción, la policía en vez de necesitar autorización
judicial par acceder al domicilio, también podrá entrar a fuerzas. Ocurrirá lo mismo para
sospechosos graves.

El concepto constitucional de domicilio hace que los conceptos nunca sean formalistas.
Es el espacio físico cuyo uso y disfrute corresponde al individuo, que éste usa como su
residencia y en el que desarrolla su vida privada (aunque no sea ocasional, mientras sirva
a dicho fin).
Por otra parte, no puede considerarse domicilio constitucional todo espacio en el que
quede protegida la vida privada Porque hay determinados espacios que aunque puedan
quedar amparados por la protección de la intimidad, no lo están por la inviolabilidad del
domicilio (despachos no privados, mesas de trabajo en oficina, coches…).

67
En caso de las personas jurídicas, no se consideran que todos los locales o lugares de las
empresas sean domicilios al poseer de varios. Sin embargo, será el lugar donde
desarrollan actividad directiva o haya actividad de mayor intensidad.

5. EL SECRETO A LAS COMUNICACIONES (ART 18 CE)


Es un derecho antiguo que surge en el movimiento liberal y que está relacionado con la
libertad de comunicaciones y de expresión. Se reconoce desde la forma más amplia
posible tanto desde las personas físicas como a las jurídicas, y es una garantía formal y
absoluta porque protege la privacidad de la comunicación, independientemente del
contenido y a la vez, protege frente a terceros no intervinientes en la comunicación,
independientemente del contenido.
El bien jurídico protegido es la intimidad, la protección de la vida privada, la libertad de
comunicación que tengo (reserva de comunicación). En sí, afecta a cualquier proceso de
intercomunicación privada realizada por cualquier medio técnico.
Si Fulanito manda un mensaje a Fulanita, y ella última, lo reenvía a alguien ajeno que no
ha intervenido en su comunicación no estaría rompiendo el secreto de las
comunicaciones. Pero sí es alguien que forma parte de la comunicación, no sería ilícito.
La única forma de intervenir legítima constitucionalmente es a través de la resolución
judicial motivada, específica, con una finalidad de investigación de delitos y en base del
principio de proporcionalidad - Si el juez autoriza a la policía para pinchar un teléfono.
Es posible levantar dicho derecho vientre resolución judicial con el fin de permitir una
adecuada investigación de delitos, pero siempre bajo un estricto control judicial. así lo
ha reconocido el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Se aplican al secreto de las
comunicaciones tanto las consecuencias invalidantes de las pruebas obtenidas hola con
vulneración de derecho, como las previsiones constitucionales artículo 55. 2 CE sí en
relación con investigación de actividades terroristas.

68
5.1. Libertad informática y derecho al olvido (art 78)

Este precepto ha tenido una ampliación atendiendo a la evolución de la sociedad muy


intenso, estaríamos hablando de un DDFF en base a la creación jurisprudencial.

• Art. 18.4 CE: La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la
intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus
derechos.
Se toma la literalidad constitucional al ser garantía del derecho al honor y a la intimidad,
pero la STC 292/00 caso [caso LO 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal]
introduce un nuevo derecho fundamental que es el derecho a la libertad informática.
Derecho a la libertad informática es un derecho fundamental autónomo. Su contenido
es la protección de los datos sometidos a tratamiento informático y el reconocimiento al
individuo de un poder de control sobre tales datos, el bien jurídico protegido es la vida
privada.
Este artículo fue influenciado por el reglamento UE 2016/679 relativo a la protección de
las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre
circulación de estos datos (Reglamento General), por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de
diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y por
el art. 8 CDFUE.

• Reglamento y Ley: regulan tratamiento automatizado e informatizado de datos


por particulares o instituciones públicas.
• Comité Europeo de Protección de Datos: Supervisión de cumplimiento del
Reglamento General.
La directiva necesariamente tiene que implementarse en el ordenamiento jurídico
interno para concretarlo ya que dichas directivas son normas de implementación con
objetivos concretos. Los reglamentos vinculan.
Existe un reglamento general que son principios que han de regir la recogida y el
tratamiento de datos que debe cumplir toda administración, como persona física y
jurídica, lo que regula es el fichero de datos personales. Un dato personal es cuando
aparece un código personal que permita identificar a esa persona, el uso que se haga de
esos datos debe ser controlado por esas personas.

69
Solo se pueden recopilar y usar datos solo los adecuados y limitados a una finalidad
constitucionalmente legítima que tenga la administración, deben ser exactos y
actualizados a la persona, deben estar mantenidos en el tiempo imprescindible y que
estén protegidos de forma segura. Siempre debe haber un responsable del tratamiento
de datos o una autoridad de control para verificar que se esté cumpliendo de forma
adecuada con el tratamiento de datos y en España es la Agencia de Protección de Datos
el encargado de ello.

El control sobre mis datos personales es el controla los datos que he proporcionado, el
derecho a modificarlos y el derecho a suprimirlos (derecho al olvido). Se excluyen del
ámbito de aplicación los datos de uso personal o doméstico, de materias clasificadas y
de investigación personal.

5.2. Derecho al olvido

Existe un conflicto entre la libertad de expresión / información y el derecho al honor /


intimidad. **Alguien se le acusa de haber entrado a robar una casa, y se le declara
inocente, ¿sería lógico que al buscarle en google aún podamos tener acceso a
información? **
Está la Sentencia del Tribunal de Justicia Europa de 13 de mayo de 2014, caso Google
Spain: El tratamiento informático de datos y los motores de búsqueda permiten a
cualquier internauta obtener una visión conjunta de toda la información existente en
Internet sobre una persona y configurar así un perfil más o menos detallado de ese
sujeto, información que sin mecanismos automatizados de búsqueda no se habría
podido interconectar o sólo hubiera podido hacerse muy difícilmente. Puede afectar a
aspectos de la vida privada de las personas.

70
La clave es la relevancia general + el tiempo en hoy en día.
Por lo tanto, la respuesta según el TJUE, TS, TC: Los derechos al honor y a la intimidad
han de prevalecer sobre la libertad de expresión e información cuando la noticia y los
sujetos afectado carezcan de interés informativo por el paso del tiempo. Estas son
técnicas para evitar la localización de determinados datos personales carentes de interés
público mediante los motores de búsqueda.

6. LIBERTADES DE CIRCULACIÓN Y DE RESIDENCIA


La libertad de circulación y ciudadanía forman parte de la persona.

• Art. 19 CE: Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a


circular por el territorio nacional. Asimismo, tienen derecho a entrar y salir
libremente de España en los términos que la ley establezca. Este derecho no
podrá ser limitado por motivos políticos o ideológicos.

Límites de estos derechos: Estados excepcionales, medidas penales y ciertas leyes que
incluyan el confinamiento o prohibición de circulación en materia de salud pública
emitidas por la autoridad competente y con legitimación constitucional.

7. LA LIBERTAD DE CONTRAER MATRIMONIO (ART 32)


Este artículo está reconocido en la Sección II (a diferencia de los demás que están en la
Sección I).

• Art. 32 CE: El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena
igualdad jurídica. La ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad
para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación
y disolución y sus efectos.
Lo que protege es una esfera privada de la persona y este precepto según la doctrina
tiene varios fundamentos: garantiza el matrimonio a todos los efectos fundamentales, y
podríamos ahondarlo con el principio de igualdad entre hombre y mujer. Por otra parte,
es un mandato al legislador al constitucionalizar el matrimonio (es una garantía

71
constitucional a que regule el matrimonio), también obliga al legislador a incluir la
separación y el divorcio que anteriormente no existía.

7.1. Hay dos debates que surgen en la regulación del matrimonio

Matrimonio vs unión de hecho / matrimonio igualitario donde poco a poco se van


incluyendo diferentes tipos de uniones o vínculos efectivos.

• El art. 39 determina que todo lo relacionado con los hijos haya igualdad,
independientemente del tipo de unión que tengan los progenitores.
En el derecho comparado se ha recogido la tendencia social a la convivencia more uxorio
que es reconocer legalmente la existencia de parejas de hecho y que se les ha atribuido
determinados efectos jurídicos, facilitándose su acreditación mediante la creación de
registros públicos. En España se han creado numerosos registros municipales de parejas
De hecho y en algunos casos las comunidades autónomas han regulado las relaciones
entre los convivientes. El Tribunal Constitucional, ha declarado, sin embargo, que las
comunidades autónomas sin derecho civil propio carecen de competencia para regular
las relaciones civiles y patrimoniales entre los convivientes. a esta tendencia se añade
que el legislador ha introducido en numerosas leyes de equiparación con los cónyuges
matrimoniales y las personas que mantienen una análoga relación afectiva.
Frente a la tendencia a la equiparación entre matrimonio y uniones de hecho, es
necesario poner de relieve la necesidad de respetar la libertad individual a convivir De
hecho sin que ello tenga más pertenencia jurídica que la derivada de manera inexcusable
de la propia Constitución, que atañe básicamente a la protección de los hijos.

7.2. Matrimonio igualitario (art 32)

La dicción literal del artículo 32.1 CE (“el hombre y la mujer tienen derecho a contraer
matrimonio con plena igualdad jurídica”) parece ofrecer pocas dudas de que el
constituyente asumía implícitamente que el matrimonio se debía precisamente como la
unión entre hombre y mujer. Sin embargo, el reconocimiento progresivo de la libertad
de orientación sexual y la búsqueda de evitar todo tipo de discriminación contra dicha
libertad ha culminado en el reconocimiento del derecho al matrimonio entre personas
del mismo sexo.
Así, mediante una reforma del Código Civil el legislador ha reconocido en el año 2005 el
matrimonio entre personas del mismo sexo, con plena igualdad respecto al matrimonio
entre hombre y mujer, incluida la adopción de hijos.

72
TEMA 5: LIBERTADES DE EXPRESIÓN E
INFORMACIÓN
1. LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DERECHO A LA INFORMACIÓN. LA PROHIBICIÓN
DE CENSURA PREVIA
Está históricamente reconocido en las declaraciones de derechos del siglo XVIII. Es un
derecho de libertad o de carácter negativa, aunque en determinadas ocasiones pueda
requerirse una determinada actividad estatal de garantía de los mismos y de la garantía
institucional de una comunicación pública libre.
No solo es un derecho fundamental, la naturaleza de la libertad comunicativa implica
una doble dimensión: sirve para proteger la libertad de expresión (libre desarrollo de la
personalidad), pero además tiene una dimensión objetiva especialmente relevante
porque protege la existencia de una comunicación pública relevante.
Está estrechamente conectada con la libertad ideológica. Si la libertad de pensamiento
es un reducto esencial de la libertad y dignidad del individuo, la posibilidad de manifestar
libremente las propias ideas constituye un completo indispensable de dicha libertad.
El juicio de preponderación en caso de choque entre la libertad de expresión y otros
derechos fundamentales como el derecho al honor → el TC ha insistido mucho en que
las ideas o el pluralismo se puedan escuchar por todo, y si no hay libertad de
pensamiento con pluralidad de pensamiento, no existiría la democracia. Lo que justifica
que en ocasiones a estos derechos se les dé una preponderancia sobre otros derechos.
Cuando la libertad de expresión esté contribuyendo a que exista una opinión libre,
partirá de una ventaja
El criterio para lograr la medida en que unas determinadas expresiones contribuyan a
crear la comunicación libre: es normalmente relacionada con la política porque el
pluralismo político y la existencia del interés general o público de las personas a través
de la crítica constructiva ayuda a la gestión colectiva de una sociedad. La libertad de
expresión sólo tendrá protección reforzada si contribuye al fortalecimiento de la opinión
pública libre, y esto ocurre cuando se tratan de asuntos de interés general por las
materias a que se refieren y por las personas que en ellos intervienen.

La preponderancia se agudiza cuando el derecho se emplea además como instrumento


de participación política y libertad ideológica, por su contribución privilegiada a la
formación de la opinión pública libre.

73
STC 6/81, caso Medios de Comunicación Social del Estado: “la libertad de expresión es
necesaria para que pueda existir una «comunicación pública libre, sin la cual quedarían
vaciados de contenido real otros derechos que la Constitución consagra, reducidas a
formas hueras las instituciones representativas y absolutamente falseado el principio de
legitimidad democrática que enuncia el artículo 1.2 de la CE, y que es la base de toda
nuestra ordenación jurídico-política” (…) “sin comunicación pública libre, «no hay
sociedad libre, ni por tanto soberanía popular».

1.1. Libertad de expresión a nivel internacional

1.1.1. Pacto internacional de derechos civiles y políticos


Artículo 19

• 1. Nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones.


• 2. Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho
comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda
índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma
impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.
• El ejercicio del derecho previsto en el párrafo 2 de este artículo entraña deberes
y responsabilidades especiales. Por consiguiente, puede estar sujeto a ciertas
restricciones, que deberán, sin embargo, estar expresamente fijadas por la ley y
ser necesarias para:
- Asegurar el respeto a los derechos o a la reputación de los demás.
- La protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral
públicas.

1.1.2. Convenio Europeo de DDHH


Artículo 10.

• 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión. Este derecho


comprende la libertad de opinión y la libertad de recibir o de comunicar
informaciones o ideas sin que pueda haber injerencia de autoridades públicas y
sin consideración de fronteras. El presente artículo no impide que los Estados
sometan las empresas de radiodifusión, de cinematografía o de televisión a un
régimen de autorización previa.
• 2. El ejercicio de estas libertades, que entrañan deberes y responsabilidades,
podrá ser sometido a ciertas formalidades, condiciones, restricciones o
sanciones previstas por la ley, que constituyan medidas necesarias, en una
sociedad democrática, para la seguridad nacional, la integridad territorial o la
seguridad pública, la defensa del orden y la prevención del delito, la protección
de la salud o de la moral, la protección de la reputación o de los derechos ajenos,

74
para impedir la divulgación de informaciones confidenciales o para garantizar la
autoridad y la imparcialidad del poder judicial.

1.2. Libertad de expresión en sentido amplio (art 20 CE)

Objeto art. 20 CE → El reconocimiento y protección de las diversas manifestaciones de


la libertad de expresión, así como la previsión de los aspectos esenciales de su marco
jurídico constitucional.
Art. 20.1.a) CE: Derecho “a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y
opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción”
(definición omnicomprensiva de las diversas facetas de la libertad de expresión).
El resto de incisos del art. 20.1 CE reconoce otros derechos con contenidos propios y
específicos de la libertad de expresión.
Libertad de expresión en sentido amplio: se configura como un conjunto de derechos
estrechamente interrelacionados entre sí, pero dotados de un reconocimiento
constitucional específico.
La libertad de expresión posee una destacada trascendencia institucional en un sistema
democrático, lo que le otorga un carácter preferencial (un “valor preponderante”) entre
los diversos DD.FF, reconocido por el TC. Garantía: protección reforzada del art. 53.2 CE.
Las manifestaciones son:

• Libertad de expresión en sentido estricto.


• Libertad de creación literaria, artística, científica y técnica.
• Libertad de cátedra.
• Libertad de información veraz.

1.3. Reconocimiento y categorización de la libertad de expresión

Reconocido en las declaraciones de derechos del siglo XVIII. Desarrollo en la época del
Estado social.
Es un derecho de libertad o de carácter negativo: implica un deber de abstención del
Estado (reconocido por el TC) aplicable no solo a los particulares sino a los medios de
comunicación y profesionales de la información.
No obstante, la realización efectiva de estos derechos puede implicar una determinada
actividad estatal de garantía de los mismos. La garantía institucional de una
comunicación pública libre podría obligar al Estado a mantener una actitud distinta a la
mera pasividad, aunque sin llegar a convertirle en un obligado dador de servicios
concretos (STC 6/1981). Normalmente, esta hipotética actividad estatal se limita a
alentar un favorecimiento del pluralismo.
Es un derecho relacional, cuyo ejercicio pone al individuo en relación con sus
conciudadanos.

75
Es un derecho estrechamente vinculado con la libertad ideológica.
Es un derecho público subjetivo que mantiene un equilibrio entre su carácter de derecho
subjetivo individual y el de requisito funcional del sistema democrático.

1.3. La libertad de expresión en sentido estricto (art 20 A)

1. La libertad de expresión ampara cualquier expresión o difusión de ideas u opiniones,


se protege tanto la actividad única e irrepetible de comunicación, como la difusión de
un hecho expresivo a un público numeroso mediante cualquier técnica de reproducción.
Protege al actor, sea cual sea el marco que éste expresa. Ha de ser libre, lo que supone
que no ha de haber restricciones previas ni por parte del Estado, ni por parte de sujetos
privados. Cualquier restricción previa proveniente de poderes o entidades de carácter
público constituiría en censura. Tampoco cabría las restricciones procedentes de
particulares, salvo que constituyan a su vez supuestos de legítimo ejercicio de otros
derechos, comprendidos en la enumeración del art. 20.4 CE (en principio, las
restricciones ilegítimas están proscritas por leyes penales o sancionadoras).
2. El objeto de la libertad de expresión son los pensamientos, ideas y opiniones.
Cualquier concepción de la mente humana ya protegida por la libertad de pensamiento
queda en principio igualmente protegida por la libertad de expresión y puede ser
comunicada sin trabas.
3. Los medios: La palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.

1.2. La libertad de información

El artículo 20 también engloba el derecho a la libertad de información que es un Derecho


englobado en la libertad de expresión, pero con carácter autónomo. Se integra de dos
derechos: el derecho a comunicar libremente información veraz por cualquier medio de
difusión y el derecho recíproco a recibir dicha información en iguales condiciones.
Sujetos: Corresponde a todos, pero se reconoce que los periodistas ejercen más el
derecho a comunicar información porque es su profesión. Los medios de comunicación
cumplen una función informativa, de intermediario entre la noticia y ciudadanos, por
eso gozan de preferencia o prioridad en determinadas ocasiones como la entrada en
recintos oficiales, asistencia a conferencias de prensa, etc.
La búsqueda y obtención de información: Comprende también el derecho a la búsqueda
y obtención de información. Será distinto si se trata de particulares o de poderes

76
públicos, los particulares no tienen en general obligación de proporcionar información a
nadie excepto en cumplimiento de una obligación legal.
Esto hace que la protección constitucional a la búsqueda y obtención de información se
proyecte en relación a los poderes públicos. Frente a éstos, el derecho de los ciudadanos
a la obtención de información se complementa con el principio de publicidad de la acción
del Estado por ser democrático y que afecta a todos los poderes del mismo.

¿Qué es la veracidad? Es un requisito constitucional que exige el derecho a la libertad de


información.

• Es la correspondencia de los hechos descritos con la realidad, al menos con sus


elementos esenciales. Pero no puede pretenderse que esa correspondencia sea
total, pues ejercer el derecho devendría imposible.
• Según el TC: Una información es veraz, a los efectos de su protección
constitucional, cuando ha sido suficientemente contrastada antes de su
divulgación, aunque luego pueda contener errores o inexactitudes.
¿Cuándo está suficientemente contrastada una información? La intensidad del deber de
comprobación de la veracidad depende de las circunstancias. Criterios fijados
progresivamente y de forma casuista por la jurisprudencia.
El reportaje neutral es la información que recoge o reproduce de forma fidedigna
opiniones o declaraciones de un tercero que resultan lesivas para el honor de otra
persona. Si tales opiniones se reproducen de forma fidedigna, con indicación de su autor
y sin alterar su importancia en el conjunto de la noticia ni reelaborarlas en el marco de
un reportaje propio, la responsabilidad por ellas recae sobre el autor de las mismas, no
sobre el periodista o el medio que las recoge. *veracidad.
Dentro de los derechos de los periodistas destacan: la cláusula de conciencia (LO.
2/1997) y secreto profesional.

77
La censura es un control a priori y sistemática, en los que se comprueba si los contenidos
se adecúan.

1.2.1. Prohibición de censura previa y secuestro de información


Ambas son garantías aplicables a todos los derechos recogidos en el art. 20.1 CE.
**Las redes sociales a priori no son responsables de todo lo que se publica en sus redes,
a no ser que tengan conocimiento directo de esas publicaciones**.
1. Prohibición de censura previa: Se encuentra recogido en el art. 20.2 CE “el ejercicio de
estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa”.

• CE: Prohibición absoluta e incondicionada.


• TC: “Cualquier medida limitativa de la elaboración o difusión de una obra del
espíritu que consista en el sometimiento a un previo examen por un poder
público del contenido de la misma cuya finalidad sea la de enjuiciar la obra en
cuestión con arreglo a unos valores abstractos y restrictivos de la libertad, de

78
manera tal que se otorgue el plácet a la publicación de la obra que se acomode
a ellos a juicio del censor y se le niegue en caso contrario” (STC 187/1999).
• La prohibición no puede suspenderse en situación de estado de excepción o de
sitio.
2. Exclusión de secuestros administrativos: Se recoge en el art. 20.5 CE “Sólo podrá
acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en
virtud de resolución judicial”.
El secuestro es la retención por los poderes públicos de cualquier obra impresa, sonora
o audiovisual, debida a la presunta infracción legal cometida por medio de dicha obra.
Se refiere a una obra YA producida, al menos en parte (nunca a una obra futura o que
está en proceso).

• El secuestro de publicaciones puede ordenarse exclusivamente por un juez, de


acuerdo con la ley.
• Al igual que en el anterior, el art. 20.5 CE puede ser suspendido en casos de
Estados de excepción y de sitio.

2. LA LIBERTAD DE CREACIÓN LITERARIA, CINTÍFICA Y TÉCNICA. LA LIBERTAD DE


CÁTEDRA
Art. 20. 1 CE [se reconocen y protegen los derechos] b) “A la producción y creación
literaria, artística, científica y técnica”.

La CE distingue entre creación (momento reflexivo en el que la obra está aún inconclusa
y sin definir) y producción (difusión). Es un derecho de autonomía individual, que
protege de injerencias tanto el momento creativo, como la posterior difusión de la obra.
Derecho a desarrollar dichas actividades con libertad, sin que se puedan imponer
sanciones por realizarlas, y no se pueden someter a ningún tipo de autorización o
censura previa.
Lo que da entidad al precepto es la protección del acto creador (la difusión se incluye
también en el resto de procesos). La libertad en el momento de reflexión y elaboración
creativa es muy difícil de restringir legítimamente. El derecho a la producción o difusión
de las obras creadas es una manifestación cualificada de la libertad de expresión.
No son lo mismo los derechos a la producción y creación literaria, artística, científica y
técnica que los derechos de propiedad intelectual e industrial.

79
• La libertad científica es la transmisión del saber científico aparece menos limitada
por los derechos al honor y la intimidad que el resto de libertades comunicativas.
Según la STC 43/2004, “el encuadramiento de una actividad en el ámbito de la
investigación histórica y, por tanto, en el terreno científico supone ya de por sí un
reforzamiento de las exigencias requeridas por el art. 20 CE en punto a la veracidad de
la información ofrecida por el investigador, esto es, a su diligencia. Por todo ello, la
investigación sobre hechos protagonizados en el pasado por personas fallecidas debe
prevalecer, en su difusión pública, sobre el derecho al honor de tales personas cuando
efectivamente se ajuste a los usos y métodos característicos de la ciencia historiográfica”.

• En la producción artística y literaria no se exige la veracidad.

2.1. La libertad de catedra

Está esencialmente relacionada con las libertades ideológica (art. 16 CE) y de expresión
[art. 20.1 a) CE, pero va más allá.
“La libertad individual del docente en la tarea personal de enseñar y en relación con la
materia objeto de su enseñanza, con la posibilidad consiguiente de expresar las ideas o
convicciones que cada profesor asume como propias respecto de tal materia” (STC
161/2005).
Quedan fuera del ámbito propio de la libertad de cátedra las tareas organizativas que
rodean a la función de enseñar, pero no se integran en el núcleo central de la misma.
Titulares del Derecho: Todos los docentes son titulares del derecho, con independencia
de la categoría profesional reconocida o del ámbito educativo en el que realicen su tarea.

80
STC 1981: “La existencia de un ideario, conocida por el profesor al incorporarse
libremente al centro o libremente aceptada cuando el centro se dota de tal ideario
después de esa incorporación, no le obliga, como es evidente, ni a convertirse en
apologista del mismo, ni a transformar su enseñanza en propaganda o adoctrinamiento,
ni a subordinar a ese ideario las exigencias que el rigor científico impone a su labor. El
profesor es libre como profesor, en el ejercicio de su actividad específica. Su libertad es,
sin embargo, libertad en el puesto docente que ocupa, es decir, en un determinado
centro y ha de ser compatible, por tanto, con la libertad del centro, del que forma parte
el ideario. La libertad del profesor no le faculta por tanto para dirigir ataques abiertos o
solapados contra ese ideario, sino sólo para desarrollar su actividad en los términos que
juzgue más adecuados y que, con arreglo a un criterio serio y objetivo, no resulten
contrarios a aquél”.

3. LIBERTAD DE CREACIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN


Art. 20.3. CE: “La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios
de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y
garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos,
respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España”.

• CE: indiferenciación del medio por el que se ejerce la libertad de expresión o


información.
• Derecho instrumental a las libertades de expresión e información. El derecho a
expresar ideas e informaciones comprende el derecho a crear los medios para
ello, pero este último no se protege tan intensamente como el primero, se da
mayor margen de regulación al legislador.

3.1. La actuación del legislador en la prefiguración de la libertad de creación de medios


de comunicación privados

81
3.2. Medios de comunicación de titularidad publica

Art. 20.3 CE: “3. La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios
de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará
el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el
pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España.”
Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal.

• Art. 2. 1. El servicio público de radio y televisión de titularidad del Estado es un


servicio esencial para la comunidad y la cohesión de las sociedades democráticas
que tiene por objeto la producción, edición y difusión de un conjunto de canales
de radio y televisión con programaciones diversas y equilibradas para todo tipo
de público, cubriendo todos los géneros y destinadas a satisfacer necesidades de
información, cultura, educación y entretenimiento de la sociedad española;
difundir su identidad y diversidad culturales; impulsar la sociedad de la
información; promover el pluralismo, la participación y los demás valores
constitucionales, garantizando el acceso de los grupos sociales y políticos
significativos.
• Artículo 3. Encomienda del servicio público de radio y televisión. 1. Se atribuye a
la Corporación de Radio y Televisión Española, S. A., Corporación RTVE, la gestión
del servicio público de radio y televisión en los términos que se definen en esta
Ley. 2. En el ejercicio de su función de servicio público, la Corporación RTVE
deberá:
- a) Promover el conocimiento y difusión de los principios constitucionales y
los valores cívicos.
- b) Garantizar la información objetiva, veraz y plural, que se deberá ajustar
plenamente al criterio de independencia profesional y al pluralismo político,
social e ideológico presente en nuestra sociedad, así como a la norma de
distinguir y separar, de forma perceptible, la información de la opinión.
- c) Facilitar el debate democrático y la libre expresión de opiniones.
- d) Promover la participación democrática mediante el ejercicio del derecho
de acceso. (…).

• Las Cortes Generales:


- Art. 5: “aprobarán mandatos-marco a la Corporación RTVE en los que se
concretarán los objetivos generales de la función de servicio público que tiene
encomendados”.
- Art. 10 y 11: Nombran a los miembros del Consejod e Administración (10
Coneejeros) “todos ellos personas con suficiente cualificación y experiencia
profesional, respetando el principio de presencia equilibrada de mujeres y
hombres en su composición”.

82
- Art. 39: “Las Cortes Generales ejercerán el control parlamentario sobre la
actuación de la Corporación y sus sociedades, velando especialmente por el
cumplimiento de las funciones de servicio público encomendadas. A tal
efecto, la Corporación RTVE remitirá con carácter anual a las Cortes Generales
un informe referido a la ejecución del contrato-programa y del mandato-
marco y una memoria sobre el cumplimiento de la función de servicio público
encomendada, referido al conjunto de sus actividades, programaciones,
servicios y emisiones.”
• Se crea un Consejo Asesor (órgano de participación de la sociedad en la
Corporación RTVE) y Consejos de Informativos, que son los órganos internos de
participación de los profesionales de la información de la Corporación RTVE para
velar por su independencia y la objetividad y veracidad de los contenidos
informativos difundidos.

3.3. Los derechos constitucionales de los periodistas: cláusula de conciencia

Art. 20.1.d “d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio
de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional
en el ejercicio de estas libertades.”
Ley Orgánica 2/1997, de 19 de junio, reguladora de la cláusula de conciencia de los
profesionales de la información.
Artículo 2.

• 1. En virtud de la cláusula de conciencia los profesionales de la información


tienen derecho a solicitar la rescisión de su relación jurídica con la empresa de
comunicación en que trabajen:
- Cuando en el medio de comunicación con el que estén vinculados laboralmente
se produzca un cambio sustancial de orientación informativa o línea ideológica.
- Cuando la empresa le traslade a otro medio del mismo grupo que por su género
o línea suponga una ruptura patente con la orientación profesional del
informador.
• El ejercicio de este derecho dará lugar a una indemnización, que no será inferior
a la pactada contractualmente o, en su defecto, a la establecida por la Ley para
el despido improcedente.
Artículo 3.
Los profesionales de la información podrán negarse, motivadamente, a participar en la
elaboración de informaciones contrarias a los principios éticos de la comunicación, sin
que ello pueda suponer sanción o perjuicio.

83
3.4. Los derechos constitucionales de los periodistas: secreto profesional

• No es objeto de regulación específica por Ley; sin perjuicio de ello puede ser
invocado directamente ante los Tribunales.
• STC 30/2022, de 7 de marzo
“la protección de las fuentes periodísticas, también conocida como garantía del secreto
profesional de los periodistas, ha sido, por otro lado, categorizada por el Tribunal
Europeo de Derechos Humanos como una de las piedras angulares de la libertad de
prensa, fundamentándose en que “la ausencia de dicha protección puede disuadir a las
fuentes de ayudar a la prensa a informar al público sobre cuestiones de interés general”
(STEDH de 25 de febrero de 2003, asunto Roemen y Schmit c. Luxemburgo, § 46). De no
existir esta garantía, señala el Tribunal Europeo Derechos Humanos, el papel vital de
“guardián público” (watchdog) de los medios periodísticos “puede verse socavado y la
capacidad de los mismos para proporcionar información precisa y confiable puede verse
afectada negativamente” (SSTEDH de 28 de junio de 2012, asunto Ressiot y otros c.
Francia, § 99; 27 de marzo de 1996, asunto Goodwin c. Reino Unido, § 39, y 25 de febrero
de 2003, asunto Roemen y Schmit c. Luxemburgo, § 46).
El grave riesgo que la obligación de revelar las fuentes de prueba puede suponer para el
núcleo esencial de la libertad de información y la formación de una opinión pública libre
(art. 10 CEDH) ha justificado que el Tribunal Europeo Derechos Humanos haya venido
establecido que las limitaciones a la confidencialidad de las fuentes periodísticas, al igual
que ocurre con la confidencialidad de las relaciones entre abogado y cliente, deben estar
sometidas a un control de proporcionalidad mucho más riguroso que cualquier otro
medio de investigación, debiendo evaluar si existe una “necesidad social urgente” de la
restricción y si esta está justificada atendiendo al “interés de la sociedad en asegurar y
mantener una prensa libre” (STEDH 27 de marzo de 1996, asunto Goodwin c. Reino
Unido, § 40). Esta ponderación, además, no debe resolverse atendiendo únicamente a
la utilidad de la medida de investigación (por ejemplo, por ser la única posible para el
esclarecimiento de los hechos) sino que también ha de tenerse en cuenta tanto la
gravedad del delito objeto de investigación, como el propio interés público de la noticia
objeto de divulgación (STEDH de 6 de octubre de 2020, asunto Jecker c. Suiza, § 38-40).
En base a esta doctrina, el Tribunal de Estrasburgo ha venido estimando la violación del
art. 10 CEDH en supuestos en que se había detenido a un periodista con el fin de obligarle
a revelar su fuente de información en una investigación penal por tráfico de armas
(STEDH de 22 de noviembre de 2007, asunto Voskuil c. Países Bajos, § 71); en casos en
los que no se había dispensado de la obligación de declarar a periodistas sobre la
identidad de sus fuentes en un proceso judicial por delitos contra la salud pública (STEDH
de 6 de octubre de 2020, asunto Jecker c. Suiza); en supuestos de registro en su domicilio
o en su lugar de trabajo, (…)o en casos en que se habían analizado los discos duros y el
contenido de los ordenadores personales de los profesionales de la información....”

84
4. LIMITES A LA LIBERTAD DE INFORMACIÓN POR COLISIÓN CON OTROS
DERECHOS
Límites externos que son del art. 20.4 CE.
Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título,
en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor,
a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia. La
especificación de los límites que hace el precepto, con vocación de exhaustividad, es una
garantía específica del derecho.

1. A la hora de interpretar los DDFF ha de tenerse en cuenta el artículo 18,y dentro de


esto, se tiene en cuenta el art. 10.1 CEDH: El ejercicio de estas libertades, que entrañan
deberes y responsabilidades, podrá ser sometido a ciertas formalidades, condiciones,
restricciones o sanciones, previstas por la ley, que constituyan medidas necesarias, en
una sociedad democrática, para la seguridad nacional, la integridad territorial o la
seguridad pública, la defensa del orden y la prevención del delito, la protección de la
salud…
2. Una vez comprobada se usan los elementos de ponderación: persona privada o de
proyección pública, la conducta de personas de proyección pública, también si es un
espacio privado o público.

• Art. 10. 2. CEDH: El ejercicio de estas libertades, que entrañan deberes y


responsabilidades, podrá ser sometido a ciertas formalidades, condiciones,
restricciones o sanciones, previstas por la ley, que constituyan medidas
necesarias, en una sociedad democrática, para la seguridad nacional, la
integridad territorial o la seguridad pública, la defensa del orden y la prevención
del delito, la protección de la salud o de la moral, la protección de la reputación
o de los derechos ajenos, para impedir la divulgación de informaciones
confidenciales o para garantizar la autoridad y la imparcialidad del poder judicial.
En cuanto a la libertad de expresión: No existe la cláusula de “abuso del derecho” en
nuestra Constitución: no cabe limitar la libertad de expresión por emplearse con una
finalidad anticonstitucional.
STC 235/2007, de 7 de noviembre (FJ 4): “el ámbito constitucionalmente protegido de la
libertad de expresión no puede verse restringido por el hecho de que se utilice para la
difusión de ideas u opiniones contrarias a la esencia misma de la Constitución […] a no
ser que con ellas se lesionen efectivamente derechos o bienes de relevancia
constitucional”.

85
Se protegen las ideas, pero no se protegen las expresiones que: no son ideas, sino
expresiones como insultos o amenazas; que son algo más que ideas como
“humillaciones”.
En concreto, el TC “de manera genérica”, ha situado fuera del ámbito de protección de
la libertad de expresión “las frases y expresiones ultrajantes u ofensivas:

• Sin relación con las ideas u opiniones que se quieran exponer y por tanto,
innecesarias a este propósito” (STC 235/2007, FJ 5), y ello sobre la base de que
las mismas no aportan nada al debate político, ni por ende contribuyen a la
formación de una opinión pública libre, por lo que el daño que provocan en la
dignidad de las personas aludidas se considera injustificado (STC 105/1990, de
15 de febrero).
• Con aparente relación con una idea, pero que lo que pretenden no sea otra cosa
que despreciar, humillar o discriminar. o a generar sentimientos de hostilidad
contra determinados grupos étnicos, de extranjeros o inmigrantes, religiosos o
sociales. Es, pues, el deliberado ánimo de menospreciar y discriminar a personas
o grupos por razón de cualquier condición o circunstancia personal, étnica o
social el que, en estos casos, priva de protección constitucional a la expresión”.

• Formuladas en el formato de “discurso histórico” (Violetta Friedman: STC


214/1991).
• Formuladas bajo la cobertura de la ficción: STC 176/1995, de 11 de diciembre
(cómic que se burlaba de lo acontecido en el holocausto nazi: “La apología de los
verdugos, glorificando su imagen y justificando sus hechos, a costa de la
humillación de sus víctimas no cabe en la libertad de expresión como valor
fundamental del sistema democrático que proclama nuestra Constitución”.
• Que supongan una incitación a la discriminación, al odio o a la violencia contra
los ciudadanos en general o contra determinadas razas o creencias en particular
(STC 235/2007, FJ 7).
• “Los mensajes que incorporen amenazas o intimidaciones a los ciudadanos o a
los electores, ya que como es evidente con ellos ni se respeta la libertad de los
demás, ni se contribuye a la formación de una opinión pública que merezca el
calificativo de libre” (STC 136/1999, FJ 15). Distorsionan la opinión pública.
Podemos destacar el caso New York Times contra v. Sullivan donde el Juez William
Brennan expresó que “los debates que tengan por objeto cuestiones públicas
deberían realizarse sin inhibiciones, de forma vigorosa y abierta, asumiendo,
obviamente, que ello puede incluir ataques vehementes, cáusticos y, en
ocasiones, desagradables contra el Gobierno y los empleados públicos”.

86
5. EL DERECHO DE RECTIFICACIÓN
LO 2/1984 reguladora del derecho de rectificación.
Concepto: Solicitud de corrección de informaciones equivocadas o un error que afecten
al buen nombre de un individuo personalmente y que puedan hacerle desmerecer en su
fama.
Se trata de la vía más simple de reparación de la vulneración del derecho, que no alcanza
al orden jurisdiccional salvo que el medio de comunicación deniegue el ejercicio del
derecho.

5.1. ¿En qué consiste este derecho de rectificación?

Se trata de permitir que una persona afectada por una información dé su propia versión
de los hechos, “incluso aunque esta pudiera acabar revelándose como inexacta, tal y
como el TC dijo en su STC 168/1986.
Por otro lado, no se trata de que cualquiera, en beneficio abstracto de la información
veraz, como libertad de información constitucionalmente protegida, pueda sin una
justificada legitimación en el asunto solicitar la rectificación entrometiéndose en la
libertad de información ajena. La reclamación ha de realizarse por el afectado por la
noticia.

87
88
TEMA 8: LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
1. INTRODUCCIÓN. TITULARIDAD
Art 24 de la CE:

• 1. Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y
tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún
caso, pueda producirse indefensión → derechos englobados en el genérico
‘’derecho de acceso a los Tribunales.
• 2. Asimismo, todos tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley, a
la defensa y a la asistencia de letrado, a ser informados de la acusación formulada
contra ellos, a un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las
garantías, a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa, a no
declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de
inocencia → garantías aplicables a todo el proceso (excepto lo subrayado en
amarillo)
• 3. La ley regulará los casos en que, por razón de parentesco o de secreto
profesional, no se estará obligado a declarar sobre hechos presuntamente
delictivos → garantías especificas del proceso penal (lo subrayado en amarrillo
tmb).
CEDH: Art. 6:

• 1. “Toda persona tiene derecho a que su causa sea oída equitativa, públicamente
y dentro de un plazo razonable, por un Tribunal independiente e imparcial,
establecido por la Ley, que decidirá los litigios sobre sus derechos y obligaciones
de carácter civil o sobre el fundamento de cualquier acusación en materia penal
dirigida contra ella. La sentencia debe ser pronunciada públicamente, pero el
acceso a la Sala de Audiencia puede ser prohibido a la prensa y al público durante
la totalidad o parte del proceso en interés de la moralidad, del orden público o
de la seguridad nacional en una sociedad democrática, cuando los intereses de
los menores o la protección de la vida privada de las partes en el proceso así lo
exijan o en la medida considerada necesaria por el Tribunal, cuando en
circunstancias especiales la publicidad pudiera ser perjudicial para los intereses
de la justicia.
• 2. Toda persona acusada de una infracción se presume inocente hasta que su
culpabilidad haya sido legalmente declarada.
• 3. Todo acusado tiene, como mínimo, los siguientes derechos: (…)”.

89
1.1. Titularidad

Uno de los derechos más invocados en los recursos de amparo ante el TC.
Titularidad: toda persona (física o jurídica, nacional o extranjera…)
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. Art. 7.3:

• “. Los Juzgados y Tribunales protegerán los derechos e intereses legítimos, tanto


individuales como colectivos, sin que en ningún caso pueda producirse
indefensión. Para la defensa de estos últimos se reconocerá la legitimación de las
corporaciones, asociaciones y grupos que resulten afectados o que estén
legalmente habilitados para su defensa y promoción.”

2. ART 24.1 CE: EL DERECHO DE ACCESO A LOS TRIBUBALES


Art 24.1 CE → Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los
jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en
ningún caso, pueda producirse indefensión.
Podemos descomponerlo en varios derechos concretos:

2.1 Derecho de acceso propiamente dicho

No se pueden poner trabas para acceder a los Tribunales a quien invoque:

• Un derecho subjetivo.
• O un interés legítimo.
Se pueden establecer restricciones que no sean irrazonables o desproporcionadas

• Pueden ser razonables, por ejemplo:


- Intento previo de conciliación.
- Agotar vía administrativa previa.
- Posibilidad dad de acuerdo de sometimiento a arbitraje.
- Tasas judiciales: solo si son excesivas pueden ser inconstitucionales
(140/2016, de 21 de julio de 2016)
Principio pro actione.

• Necesidad de interpretar normas procesales de la manera más favorable a la


admisión.

90
• Necesidad de permitir la subsanación de defectos, de ser posible.

Necesidad de la práctica correcta de las notificaciones.

• Notificación edictal, solo con carácter subsidiario y en ausencia de alternativas


razonables.
• Proscripción del uso indebido de medios telemáticos.

2.2. Derecho de a no sufrir

El derecho a no sufrir indefensión supone:

• Tener efectiva posibilidad de alegar y probar cuanto conviene al derecho de cada


uno:
- Prueba: lo veremos mas adelante (derecho a usar mos medios pertinentes
para la defensa).
- Contradicción: ligado a ello, el principio de igualdad de armas.
• No toda irregularidad procedimental puede dar lugar a la vulneración del art 24
CE: solo aquellas que producen verdaderamente una indefensión material.
- Art 238 LOPJ: ‘’los actos procesales serán nulos de pleno derecho en los casos
siguientes (…). 3º→ cuando se prescinda de normas esenciales del
procedimiento siempre que, por esa causa, haya podido producirse
indefensión’’.

2.3. Tutela cautelar

Las medidas cautelares son medidas adoptadas durante la pendencia del proceso para
garantizar la efectividad de la futura sentencia que se dicte, en su caso.
La tutela judicial, para que sea efectiva, puede exigir que se adopten tales medidas si de
no hacerse pudiera acaecer un daño sobre los derechos e intereses que los hicieran
desaparecer o los afectase tan gravemente que sus titulares, aunque obtuviesen una
resolución de fondo favorable, no podrían ejercerlo o, cuando menos, no podrían
desarrollar todas las facultades que lo conformaban inicialmente.

• Por ello, el Juzgado o Tribunal, al serle solicitada una medida cautelar, formulada
de conformidad con las reglas procesales, deberá resolver motivadamente sobre
la misma, y no podrá denegarla de manera irracional o arbitraria.

2.4. Resolución sobre el fondo

En las SSTC 172/2002; 103/2003 y muchas otras, el art. 24.1 confiere el derecho a
obtener de los órganos judiciales competentes una respuesta fundada en Derecho sobre

91
el fondo de las pretensiones deducidas por las partes con arreglo a las reglas de
procedimiento establecidas en las leyes.

• Evidentemente, implica una resolución sobre el fondo, pero no que sea favorable.
• Puede no obstante ser de inadmisión, sin entrar en el fondo, si concurre causa
legal para ello y así se motiva.
La resolución judicial debe además ser motivada:

• Debe expresar los fundamentos fácticos y jurñidicos de la decisión adoptada. No


obstante, la motivación puede ser sucinta, o por remisión.
La resolución debe ser congruente:

• El juicio sobre la congruencia de la resolución judicial precisa de la confrontación


entre su parte dispositiva y el objeto del proceso delimitado por sus elementos
subjetivos —partes— y objetivos —causa de pedir y petitum.
• La incongruencia puede consistir en no resolverse sobre una pretensión
oportunamente deducida (incongruencia omisiva) o revolviendo algo ajeno a las
pretensiones deducidas (incongruencia extra petitum)
El art. 24.1. no comprende “un imposible derecho al acierto del Juzgador”. No obstante:

• La resolución debe dictarse “ateniéndose al sistema de fuentes establecido” (art.


1.7 CC).
- Vulnera el art, 24.1 CE la Sentencia que abiertamente inaplica una norma
válida y relevante para el caso, o por ejemplo inaplica una Ley por
considerarla inconstitucional, sin plantear la preceptiva declaración de
inconstitucionalidad del art. 163 CE.
• Y vulnera el art. 24.1 la respuesta jurisdiccional que sea fruto de un error de
hecho patente, de la simple arbitrariedad, o se muestre manifiestamente
irrazonada o irrazonable, dado que en estos casos la aplicación de la legalidad
sería tan sólo una mera apariencia de ejercicio de la justicia (SSTC 87/2000,
221/2001, etc.).
- Art. 121 CE “Los daños causados por error judicial, así como los que sean
consecuencia del funcionamiento anormal de la Administración de Justicia,
darán derecho a una indemnización a cargo del Estado, conforme a la ley”. La
LOPJ exige que previamente el error judicial se declare por el Tribunal
Supremo en virtud de una demanda al efecto.

2.5. Recursos previstos en la Ley

El art. 24.1 no confiere el derecho “a una segunda instancia” una vez el Juzgado o
Tribunal ha dictado resolución.

92
• Excepción: El art. 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y el
art. 2 del Protocolo 7 al CEDH , confieren el derecho de toda persona condenada
a que la condena sea revisada por un tribunal superior.

No obstante, si las Leyes procesales establecen un recurso contra la resolución, dicho


recurso no puede denegarse de manera irracional o arbitraria.
(Aunque su alcance es más general): Prohibición de la reformatio in peius.

2.6. Intangibilidad de las resoluciones judiciales y la ejecución de las sentencias

Intangibilidad:

• STC 35/2018: Si el órgano jurisdiccional modificara una Sentencia fuera del


correspondiente recurso establecido al efecto por el legislador, quedaría
asimismo vulnerado el derecho a la tutela judicial, puesto que ésta carecería de
eficacia si se permitiera reabrir un proceso ya resuelto por resolución firme (SSTC
18011997). Por ello, “el derecho fundamental reconocido en el art. 24.1 CE actúa
como límite que impide a los Jueces y Tribunales variar o revisar las resoluciones
judiciales definitivas y firmes al margen de los supuestos taxativamente previstos
por la ley, incluso en la hipótesis de que con posterioridad entendieran que la
decisión judicial no se ajusta a la legalidad”
- LOPJ, art. 267.1 “Los tribunales no podrán variar las resoluciones que
pronuncien después de firmadas, pero sí aclarar algún concepto oscuro y
rectificar cualquier error material de que adolezcan”
• STC 231/1991: So pretexto de aclaración, no se puede alterar el contenido o
sentido del fallo.
Derecho a la ejecución de las Sentencias

• Constitución. Art. 118: “Es obligado cumplir las sentencias y demás resoluciones
firmes de los Jueces y Tribunales, así como prestar la colaboración requerida por
éstos en el curso del proceso y en la ejecución de lo resuelto”

• STC 115/2005 “el derecho a la ejecución de Sentencias forma parte del derecho
a la tutela judicial efectiva (art. 24.1 CE), ya que, en caso contrario, las decisiones
judiciales y los derechos que en ellas se reconocen no serían más que meras
declaraciones de intenciones y, por tanto, no estaría garantizada la efectividad de
la tutela judicial”.

93
• El TC lo ha considerado compatible con límites derivados de la inmunidad de
ejecución de Estados extranjeros STC 176/2021; o la existencia de bienes
declarados por Ley como inembargables (STC 88/2009).
• Ley 29/1998 de la Jurisdicción C-A-: Art. 103.4 “Serán nulos de pleno derecho los
actos y disposiciones contrarios a los pronunciamientos de las sentencias, que se
dicten con la finalidad de eludir su cumplimiento”.
- LOPJ. Art. 18.2 “Las sentencias se ejecutarán en sus propios términos. Si la
ejecución resultare imposible, el Juez o Tribunal adoptará las medidas
necesarias que aseguren la mayor efectividad de la ejecutoria, y fijará en todo
caso la indemnización que sea procedente en la parte en que aquélla no
pueda ser objeto de cumplimiento pleno. Solo por causa de utilidad pública
o interés social, declarada por el Gobierno, podrán expropiarse los derechos
reconocidos frente a la Administración Pública en una sentencia firme, antes
de su ejecución. En este caso, el Juez o Tribunal a quien corresponda la
ejecución será el único competente para señalar por vía incidental la
correspondiente indemnización”.

3. ART 24.2 CE (I): GARANTÍAS APLICABLES A TODO PROCESO

3.1. Juez ordinario predeterminados por la ley

Con anterioridad al caso que ha de enjuiciarse, una norma con rango de ley ha debido
crear el órgano jurisdiccional que ha de entender del asunto y le haya investido de
jurisdicción y competencia para entender del mismo y que su régimen orgánico y
procesal no permita calificarlo de órgano especial o excepcional [STC 32/2004].
La composición del órgano judicial ha de venir determinada por ley y, en cada caso
concreto, ha de seguirse el procedimiento legalmente establecido para la designación de
los miembros que han de constituir el órgano correspondiente → Se pretende así que
no pueda alterarse arbitrariamente la composición del juzgador, garantizando su
independencia e imparcialidad [STC 210/2009].
No se verá afectado por las normas de reparto de asuntos entre “órganos judiciales de
la misma jurisdicción y ámbito de competencia”, siempre que dichas normas sigan
criterios objetivos y de generalidad para el reparto de asuntos.

3.2. Independencia e imparcialidad del juez

Garantiza que todo proceso sea juzgado por un tribunal “independiente y alejado de los
intereses de las partes en litigio”.
La independencia consiste en que el juez ejerza sus funciones con plena autonomía, sin
estar sometido a vínculos jerárquicos o de subordinación, ni recibir instrucciones de
ningún tipo, esto es, estando protegido frente a cualquier injerencia externa. TEDH mide
la independencia de los órganos jurisdiccionales a la luz de cuatro criterios:

94
• La forma en que se procede a su nombramiento.
• Su mandato.
• Las garantías de que gozan frente a presiones externas.
• La apariencia de independencia.
La imparcialidad del juzgador debe medirse de acuerdo con dos criterios:

• Objetivo: el juez no podría haber tomado postura en relación con el objeto del
proceso, esto es, no podría considerarse un juez “prevenido”.
• Subjetivo: prohibición del Juez de realizar actos/ relaciones jurídicas o
conexiones de hecho con las partes que puedan poner de manifiesto o
exteriorizar una previa toma de posición anímica a su favor o en su contra.

3.3. Derecho a utilizar los medios de prueba pertinentes para la defensa

Derecho a la recepción y práctica de las pruebas propuestas por las partes que sean
pertinentes y relevantes:

• Pertinencia: será determinada por el órgano jurisdiccional competente. La


denegación de las pruebas será motivada.
• Relevancia: cumplen este requisito únicamente aquellas pruebas que sean
decisivas en términos de defensa, pudiendo modificar el resultado final del
proceso.
La vulneración del derecho fundamental sólo se producirá cuando la decisión
denegatoria sea arbitraria o irrazonable y la prueba propuesta sea relevante.

3.4. Asistencia letrada y justicia gratuita

Derecho a la asistencia letrada.

95
• La garantía de la tutela judicial impone que las partes sean asistidas por un
profesional (el abogado/a) que garantice su mejor defensa.
• De hecho, en España la regla general es que las normas procesales exijan que las
partes actúen asistidas por abogado y representadas por procurador (aunque
varía según la jurisdicción y el tipo y cuantía del procedimiento).
• El derecho comprende a su vez:
- El derecho a la libre elección del abogado.
- El secreto profesional abogado-cliente
• Ejemplo: Ley de Enjuiciamiento Criminal: Art. 118.
- “2. El derecho de defensa se ejercerá sin más limitaciones que las
expresamente previstas en la ley desde la atribución del hecho punible
investigado hasta la extinción de la pena. El derecho de defensa comprende
la asistencia letrada de un abogado de libre designación o, en su defecto, de
un abogado de oficio, con el que podrá comunicarse y entrevistarse
reservadamente, incluso antes de que se le reciba declaración por la policía,
el fiscal o la autoridad judicial, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 527
y que estará presente en todas sus declaraciones así como en las diligencias
de reconocimiento, careos y reconstrucción de hechos.
- 3. Para actuar en el proceso, las personas investigadas deberán ser
representadas por procurador y defendidas por abogado, designándoseles de
oficio cuando no los hubiesen nombrado por sí mismos y lo solicitaren, y en
todo caso, cuando no tuvieran aptitud legal para hacerlo. Si no hubiesen
designado procurador o abogado, se les requerirá para que lo hagan o se les
nombrará de oficio si, requeridos, no los nombrasen, cuando la causa llegue
a estado en que se necesite el consejo de aquéllos o haya de intentar algún
recurso que hiciese indispensable su actuación.
- 4. Todas las comunicaciones entre el investigado o encausado y su abogado
tendrán carácter confidencial. Si estas conversaciones o comunicaciones
hubieran sido captadas o intervenidas durante la ejecución de alguna de las
diligencias reguladas en esta ley, el juez ordenará la eliminación de la
grabación o la entrega al destinatario de la correspondencia detenida,
dejando constancia de estas circunstancias en las actuaciones. Lo dispuesto
en el párrafo primero no será de aplicación cuando se constate la existencia
de indicios objetivos de la participación del abogado en el hecho delictivo
investigado o de su implicación junto con el investigado o encausado en la
comisión de otra infracción penal, sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley
General Penitenciaria.
La justicia jurídica gratuita:

• Constitución Española. Art. 119: “La justicia será gratuita cuando así lo disponga
la ley y, en todo caso, respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos
para litigar”.

96
• Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita.
- Su art. 2 define su ñambito de aplicación que abarca: a) no solo a ciudadanos
españoles y extranjeros que se encuentren en España que acrediten
insuficiencia de recursos para litigar; b) sino que la extiende paracierto tipo
de procesos a determinados sujetos con independencia de sus recursos
(trabajadores, víctimas de violencia de género o terrorismo, personas en
situación de incapacidad permanente, etc.).

3.5. Derecho a un juicio público

Necesaria publicidad de todas las actuaciones judiciales, que también exige el art. 120
CE. Podrá verse limitado por resolución judicial motivada y fundada en Derecho, cuando
así lo prevean las leyes, a fin de alcanzar un valor constitucionalmente legítimo, y
siempre que la medida restrictiva del derecho resulte proporcionada.
LOPJ: Art. 232.

• 1. Las actuaciones judiciales serán públicas, con las excepciones que prevean las
leyes de procedimiento.
• (…).
• 3. Excepcionalmente, por razones de orden público y de protección de los
derechos y libertades, los Jueces y Tribunales, mediante resolución motivada,
podrán limitar el ámbito de la publicidad y acordar el carácter secreto de todas o
parte de las actuaciones.

3.6. Derecho a un proceso sin dilaciones indebidas

Garantiza que los procesos finalicen en un plazo razonable, prohibiendo retrasos


injustificados en la administración de justicia. (
TC) las deficiencias estructurales en la Administración de Justicia no justifican dilaciones
indebidas. Varios criterios para determinar cuándo un retraso debe considerarse
indebido:

• 1. La complejidad del litigio.


• 2. La conducta de los litigantes y de las autoridades.
• 3. Las consecuencias que del litigio presuntamente demorado se siguen para los
litigantes.
• 4. El margen ordinario de duración de los procesos del mismo tipo.

97
4. ART 24.2: (II) GARANTÍAS ESPECIFÍCAS DEL PROCESO PENAL

4.1. Derecho a ser informado de la acusación; derecho a la no autoincriminación

Derecho a conocer previamente la acusación formulada contra él “de forma expresa y


en términos que no sean absolutamente vagos o indeterminados” → dar a conocer al
acusado los hechos que se le imputan, su calificación jurídica y la pena solicitada.
Derecho a ser informado de la acusación como presupuesto para la defensa.

• Se extiende no solo a los hechos, sino también a la calificación jurídica. De


manera comprensible, con asesoramiento de letrado.
• Ligado a ello: principio acusatorio:
- El Tribunal solo puede condenar si hay acusación, y solo de acuerdo con los
hechos y calificación jurídica formulada en las acusaciones. En ocasiones con
carácter restrictivo se admite el cambio de calificación, pero previa audiencia
y sin causar indefensión.
Es instrumental respecto del derecho de defensa. TC, “mal puede defenderse de algo
quien no sabe qué hechos en concreto se le imputan”.
Imposibilidad de que alguien sea condenado por cosa distinta de la que se le acusó, de
forma que, si bien el juez puede modificar la calificación jurídica de los hechos
enjuiciados en un determinado procedimiento, esa modificación vulnerará el derecho
fundamental a ser informado de la acusación si no se informa al acusado con tiempo
suficiente para poder preparar adecuadamente su defensa.
Derecho a no confesar contra sí mismo y a no declararse culpable.

• No se puede obligar a declarar al investigado.


• Ello no impide de deberes de colaboración previstos en la Ley que no suponen
dar una declaración (por ejemplo, deber de someterse a pruebas de alcoholemia,
deber del obligado a aportar datos y documentos sobre el hecho imponible).
• Derecho a guardar silencio: el silencio no puede usarse como prueba de cargo.
- No obstante, del silencio puedan extraerse inferencias adversas, si
«existiendo pruebas incriminatorias objetivas cabe esperar del imputado una
explicación» (Doctrina Murray).

4.2. Publicidad, concentración, oralidad e inmediación

Si bien la fase de instrucción es reservada y cabe además decretar el secreto del sumario
incluso para las partes, por tiempo limitado), el juicio oral es público.

• Cabe limitaciones a esa publicidad por razones justificadas.

98
La concentración son alegaciones y pruebas del juicio oral en acto único o próximas entre
sí.
Respecto a la inmediación, el Tribunal Sentenciador
debe apreciar de primera mano las pruebas
practicadas.
Oralidad:

• El acusado debe ser oído directamente por el


Tribunal Sentenciador.
• El acusado goza del derecho a la última palabra.

4.3. Presunción de inocencia

1. Derecho a no ser condenado sin pruebas de cargo válidas: mínima actividad


probatoria de cargo y las pruebas constitucionalmente válidas.

• Mínima actividad probatoria de cargo: Prueba de “todos los elementos


esenciales del delito” y de ella “quepa inferir razonablemente los hechos y la
participación del acusado en ellos” → El control constitucional de la valoración
de la prueba realizada por el juez ordinario se limitará a la revisión de la
“razonabilidad del discurso que une la actividad probatoria y el relato fáctico que
resulta”.
• Pruebas constitucionalmente válidas:
- Las que respeten los derechos fundamentales : Se consideran nulas las
pruebas obtenidas directamente con violación de derechos fundamentales y
aquellas que, aunque no adolezcan de ninguna ilicitud constitucional, se
deriven de otras ilícitamente obtenidas: en este último caso, debe existir una
“conexión de antijuridicidad”, esto es, un nexo natural o causal entre la
prueba ilícitamente obtenida y la obtenida de forma irrespetuosa con los
derechos fundamentales para que esta última también se considere nula.
- Practicadas en el juicio ante el Juez o Tribunal que ha de dictar sentencia, de
modo contradictorio, oral y con inmediación: que la convicción del juzgador
sobre los hechos enjuiciados se alcance en contacto directo con los medios
de prueba aportados por las partes → La oralidad y la presencia del acusado
en la vista del proceso que se siga contra él cobran especial relevancia en
materia criminal [art. 120.2 CE y STC 199/2009. No obstante, se admiten las
“pruebas preconstituidas o anticipadas” (realizadas con anterioridad al juicio
oral), siempre que no puedan desarrollarse en ese acto, que intervenga el
juez competente, que se garantice la posibilidad de contradicción y la
asistencia letrada y que se reproduzcan en el juicio oral, a fin de que se
sometan a contradicción ante el tribunal sentenciador.

99
2. Derecho a que no se cuestione/ponga en duda la inocencia de quien no ha sido
declarado culpable en un proceso sancionador o ha sido absuelto: Su alcance trasciende
a los procesos penales.

100

También podría gustarte