Está en la página 1de 5

SEMANA 3

MÓDULO 3
SEMANA 3
MÓDULO 3

DERECHO CONSTITUCIONAL Y
ADMINISTRATIVO
UNIDAD Nº 3

TEMA A DESARROLLAR
0
SEMANA 3
MÓDULO 3

MODULO - UNIDAD N° 3.

DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTIAS.

Las declaraciones son enunciados solemnes acerca de distintos aspectos,


son pronunciamientos que comprometen a la Nación como organización
jurídica y moral.

Los derechos resultan las facultades o prerrogativas, reconocidas a sus


titulares, ya sean estos individuos o grupos sociales. Los derechos que se
le reconocen al hombre por su calidad de personase los denomina -
tradicionalmente- derechos naturales o derechos humanos y son
preexistentes al Estado y a toda norma. Se caracterizan por ser: innatos,
inalienables, imprescriptibles e irrenunciable y oponibles erga omnes,
además de universales.

La doctrina realiza una clasificación respecto el elemento constitutivo


analizado:

 a) En cuanto a facultades o prerrogativas de las personas:

* Derechos civiles: se titularizan en el hombre por su sola calidad de tal,


comerciar, transitar, etc.

* Derechos políticos: son reservados a quienes ostentan calidad de


ciudadano, ejemplo: aquellos derivados del ejercicio de elección, los
nacidos de la vida política, votar, participar en consulta popular,
postularse a un cargo electivo, etc.

* Derechos sociales: son los que reconoce el Estado por derivarse de un


grupo socialmente reconocido, tratan de cubrir las necesidades en razón
de la etapa de vida del individuo. Ejemplo sector del trabajo, ancianidad o
vejez.

 b) en relación a la exigibilidad: operativos (inmediatos) o


programáticos (que requieren legislación particular),

 c) en relación a su reconocimiento: expresos o implícitos (los


derivados del art. 33 de la Constitución Nacional que establece: “Las
declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución no

1
SEMANA 3
MÓDULO 3

serán entendidos como negación de otros derechos y garantías no


enumerados; pero que nacen del principio de la soberanía del
pueblo y de la forma republicana de gobierno”.

 d) según el tiempo en el que han sido receptados: de primera,


segunda, tercera o cuarta generación.

• Derechos de primera generación: derechos civiles y políticos,


vinculados con el principio de libertad. Generalmente se consideran
derechos de defensa o negativos, que exigen de los poderes
públicos su inhibición y no injerencia en la esfera privada.

• Derechos de segunda generación: derechos económicos, sociales y


culturales, que están vinculados con el principio de igualdad. Exigen
para su realización efectiva de la intervención de los poderes
públicos, a través de prestaciones y servicios públicos.

• Derechos de tercera generación: se vinculan con la solidaridad. Los


unifica su incidencia en la vida de todos, a escala universal, por lo
que precisan para su realización una serie de esfuerzos y
cooperaciones en un nivel planetario. Normalmente se incluyen en
ella derechos como el derecho a la paz, a la calidad de vida o las
garantías frente a la manipulación genética, entre otros.

EL PODER DE POLICIA DEL ESTADO.

 Es la facultad que tiene el Estado de regular o reglamentar derechos


individuales, de modo justo a fin de tornarlos compatibles en su
ejercicio, con el interés general. Entre tales finalidades podemos
encontrar: la convivencia, seguridad y bienestar general.

 Recordamos que el ejercicio de los derechos resulta relativo, puede


y debe estar reglamentado su ejercicio para que se conforme un
todo armónico tendiente a preservar el bien común.

FUNDAMENTOS.

Para Kaufman, pueden resumirse los argumentos centrales en:

2
SEMANA 3
MÓDULO 3

 1.- La existencia de una sociedad ordenada es un requisito necesario


para el goce de los derechos, por lo cual aun cuando lo principal sea
la vigencia de los derechos individuales, debemos resignarnos a
limitar algunos de ellos en la medida en la que resulte necesario
para el mantenimiento del orden social.

 2.- El grupo es más importante que el individuo, pues los


ciudadanos deben limitar el ejercicio de sus derechos, si ello resulta
necesario para el bien común.

 3.- En principio, el ejercicio de los derechos no debe ser perjudicial a


los demás, por ende, el Estado cuyo deber consiste en tutelar el
orden público y la seguridad pública, contra las causas que lo
perturben, puede limitar dicho ejercicio cuando se produzcan
situaciones perjudiciales para el resto de la comunidad.

Las limitaciones al poder de policía.

El problema de la limitación del poder policía se circunscribe hoy a la


ardua tarea de determinar el alcance, la medida, la intensidad de la
función regulatoria del Estado cuya finalidad es conseguir un bien jurídico
plástico: el bienestar general.

Las condiciones posibilitadoras de nuestro sistema constitucional están


establecidas en el artículo 19 y 33 de la Constitución, que se nutre del
liberalismo político para quien la libertad del individuo es el fundamento
ontológico de la comunidad y las restricciones dispuestas por el Estado,
por razones de convivencia política, son algo extrínseco, externo a ella.

En efecto, la noción fundante de nuestro sistema constitucional son los


derechos individuales y las libertades públicas. En efecto, a partir del
principio liminar general del art. 19, éstos sólo pueden ser limitados por
ley formal. Lo dice claramente el artículo 14 cuando expresa: “Todos los
habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las
leyes que reglamenten su ejercicio…”.

3
SEMANA 3
MÓDULO 3

Limites.

 El principio de reserva: Nuestra Constitución protege las acciones


privadas de los hombres, en tanto las mismas no afecten a terceros,
la moral o las buenas costumbres. (art. 19 C.N.).

 Principio de legalidad exige que todo ejercicio de poder de policía


esté expresamente fundado en ley formal. El Poder de Policía se
ejerce a través de ley formal. La regla general es que sólo por “ley”
puede reglamentarse el ejercicio de derechos constitucionales.

Asimismo, del propio texto del Pacto de San José en el art. 30, al definir el
alcance de las restricciones, expresa: “Las restricciones permitidas, de
acuerdo con esta convención, al goce y ejercicio de los derechos y
libertades reconocidos en la misma, no pueden ser aplicadas sino
conforme a las leyes que se dictaren por razones de interés general y con
el propósito para el cual han sido establecidas”.

En tal sentido, no podemos dejar de hacer mención a lo dispuesto en el


art. 18 de la Carta Magna, en donde se consagra que todo lo que no esta
expresamente prohibido, está permitido, imponiendo además una
limitación cierta al Estado de que nadie puede ser sometido a un proceso
sino en virtud de una ley previa, anterior al hecho de la causa.

 Principio de razonabilidad: La reglamentación debe ser razonable,


es decir axiológicamente valida, de acuerdo a los valores superiores
y ser técnicamente razonable, es decir que los medios que se hayan
elegido sean los más aptos para el fin propuesto, que además
deberá ser justo.

El art. 28, en relación a ello establece: “Los principios, garantías y derechos


reconocidos en los anteriores artículos, no podrán ser alterados por las
leyes que reglamenten su ejercicio”. La misma advertencia vale para el
Poder Ejecutivo (“Expide las instrucciones y reglamentos que sean
necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación, cuidando en no
alterar su espíritu con excepciones reglamentarias”. art. 99 inc. 2°CN).

También podría gustarte