Está en la página 1de 15

BOLILLAS N° 1 y 2: “LOS DERECHOS HUMANOS” - RESUMEN

NOCIÓN DE D.D.H.H.
Son aquellas libertades o facultades relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda
persona, por el simple hecho de su naturaleza humana, para la garantía de una vida digna.
Sin jerarquías entre ellos debido a que todos poseen la misma naturaleza.
Los derechos humanos reconocidos en la legislación vigente de un Estado determinado, se
denominan DERECHOS FUNDAMENTALES.

SU JERARQUÍA COMO FUENTES DEL DERECHO


CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
Ley 26.994
ARTÍCULO 1 °.- Fuentes y aplicación. Ser resueltos según las leyes que resulten aplicables, se
tendrá en cuenta la finalidad de la norma. Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes cuando
las leyes o los interesados se refieren a ellos o en situaciones no regladas legalmente, siempre que
no sean contrarios a derecho.
ARTÍCULO 2 °.- Interpretación. La ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus palabras, sus
finalidades, las leyes análogas, las disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos
humanos, los principios y los valores jurídicos, de modo coherente con todo el ordenamiento.

SUJETOS Y CARACTERÍSTICAS

SUJETOS DE LOS DERECHOS HUMANOS:


● Sujeto activo: El titular del derecho.
● Sujeto pasivo: Es el titular del deber jurídico correlativo al correspondiente derecho.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DDHH:

● Innatos o personales
● Imprescriptibles
● Universales
● Absolutos
● Inalienables
● Interdependencia
● Inmutabilidad
● Transnacionalidad
● Supraestatales

FUNDAMENTACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Fundamentación positivista: los derechos humanos son constituidos por ley.


Fundamentación iusnaturalista: considera a los derechos humanos como derechos naturales.
Fundamentación historicista: son producto de la evolución histórica.
Fundamentación ética: los derechos humanos son exigencias morales, con fundamento en la
dignidad humana.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS DDHH

ANTECEDENTES REMOTOS:
La “Carta Magna de Juan Sin Tierra” (1215): Pacto entre el Rey y los liberi homines establece
ciertas garantías, libertades personales y a su vez limitaciones en los tributos para todos quienes
estaban bajo su mando.
El “Bill of Rights” (Declaración de Derechos) de 1688: Significó el reconocimiento por parte de la
Monarquía, de los derechos y libertades de los ingleses, al precisar las atribuciones legislativas del
Parlamento frente a la Monarquía, libertad de elecciones parlamentarias, restricción de tributos
excesivos, etc.
La Declaración de la Independencia de los EE.UU. de 1776: El Congreso de Filadelfia, el 4 de
julio de 1776, declaró la independencia de los EE UU y en dicha declaración sostiene que todos los
hombres nacen iguales y que el Creador les ha dado derechos como la libertad, la vida y la
búsqueda de la felicidad, todo esto garantizado y protegido por un gobierno elegido por el pueblo y
con miras al bien común y la paz social.

ANTECEDENTES REMOTOS E INMEDIATOS


La “Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano” (1789, Rev. Francesa):
● Se expresa el carácter universal de los derechos humanos y su pertenencia al hombre por ser
humano, haciendo hincapié en la libertad e igualdad de los seres humanos.

ANTECEDENTES INMEDIATOS:
● Sociedad de Naciones (1era Guerra Mundial)
● Carta de la ONU (2da Guerra Mundial, 1945)
● “Declaración Universal de los Derechos Humanos” (ONU, 1948)
● “Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre” (OEA, Bogotá, 1948):
Incluye Derechos Civiles, Políticos, Económicos, Sociales y Culturales.
● “Convención Europea de los Derechos del Hombre”. Aprobada en Roma el 4 de noviembre de
1950 por 15 Estados europeos, esta Convención reafirma la voluntad de regirse por principios
que protejan la integridad tanto física como psicológica y que coadyuven a la realización plena
del ser humano en todos los ámbitos.

CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

1. DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN (DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS)


● El fin primordial de estos derechos humanos es la protección de los derechos civiles y
las libertades públicas.
● Su reconocimiento formal internacional se manifiesta principalmente en la Declaración de
Virginia (Estados Unidos, 1776) y en la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano (Francia 1789)
● Estos derechos de Primera Generación fueron receptados en el Capítulo Primero
“Declaraciones, Derechos y Garantías” de nuestra Constitución Nacional,
principalmente en los artículos abajo señalados:
Artículo 14.- su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de profesar
libremente su culto; de enseñar y aprender.
Artículo 15.- En la Nación Argentina no hay esclavos: quedan libres desde la jura de esta
Constitución.
Artículo 16.- La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, títulos de nobleza.
Todos sus habitantes son iguales ante la ley
Artículo 18.- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en
ley anterior al hecho del proceso, Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni
arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente.
Artículo 19.- Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a
la moral pública, ni perjudiquen a un tercero,
Artículo 20.- Los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles
del ciudadano; pueden ejercer su industria, comercio y profesión; poseer bienes raíces,
comprarlos y enajenarlos; navegar los ríos y costas; ejercer libremente su culto; testar y
casarse conforme a las leyes. No están obligados a admitir la ciudadanía, ni a pagar
contribuciones forzosas extraordinarias.
Artículo 37.- Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, con
arreglo al principio de la soberanía popular y de las leyes que se dicten en consecuencia. El
sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio

2. DERECHOS DE SEGUNDA GENERACIÓN:


CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS, DERECHOS ECONÓMICOS,
SOCIALES Y CULTURALES:
● Son aquellos derechos humanos que permiten al individuo colocarse en condiciones de
igualdad frente al Estado, con el objeto de reclamar de la autoridad pública el deber de
proteger los derechos económicos, sociales y culturales, entre los cuales hallamos el derecho
a la propiedad, el acceso a los bienes materiales, los derechos familiares, la salud, la
educación, la cultura y los derechos laborales.
En nuestra Carta Magna se encuentran tutelados principalmente en el Artículo 14 bis (Derechos
Sociales) y en el Artículo 17 (Derecho de Propiedad):
● Artículo 14 bis.- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las
que asegurará al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada;
descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual
remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de
la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario;
estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la
simple inscripción en un registro especial
● Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la
conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las
garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la
estabilidad de su empleo.
● El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral
e irrenunciable sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones
móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación
económica familiar y el acceso a una vivienda digna.
● Artículo 17.- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado
de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad
pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. Sólo el Congreso impone las
contribuciones que se expresan en el Artículo 4º. La confiscación de bienes queda borrada
para siempre del Código Penal argentino. Ningún cuerpo armado puede hacer requisiciones,
ni exigir auxilios de ninguna especie.

3. DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN: DERECHOS COLECTIVOS


Se denominan derechos colectivos de la humanidad o derechos de las nuevas generaciones.
● Reconocimiento a la libre determinación de los pueblos por parte de los países africanos y
asiáticos.
● Necesidad de preservar los espacios ecológicos para las futuras generaciones.
● Búsqueda del desarrollo armónico de los pueblos y en pro de la defensa del patrimonio
histórico de la humanidad.
Reconocimiento formal internacional:
● “Declaración de los Derechos de los Pueblos” (Argel 1974), en las “Declaraciones de la
Organización de las Naciones Unidas sobre el Nuevo Orden Económico”, y en la “Carta de
Derechos y Deberes Económicos de los Estados.
En nuestra Carta Magna, se encuentran tutelados principalmente en el Capítulo Segundo: Nuevos
Derechos y Garantías (introducido por la reforma constitucional de 1994):
● Artículo 41.- tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la
obligación de recomponer, según lo establezca la ley.
Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los
recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad
biológica, y a la información y educación ambientales.
● Artículo 42.- Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación
de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una
información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y
digno. Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el
consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al
control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios
públicos, y a la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios.
● Artículo 43.- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre
que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades
públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o
amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta
Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de
la norma en que se funde el acto u omisión lesiva.
● Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los
derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a
los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las
asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que determinará
los requisitos y formas de su organización
● HABEA DATA: Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los
datos a ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o
los privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación, para
exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá
afectarse el secreto de las fuentes de información periodística
● HABEAS CORPUS: Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la
libertad física, o en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o
en el de desaparición forzada de personas, la acción de hábeas corpus podrá ser interpuesta
por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato, aun durante la
vigencia del estado de sitio.

ORGANISMOS ENCARGADOS DE LA PROTECCIÓN DE LOS DDHH

ORGANISMOS UNIVERSALES:
● A nivel Universal, la protección de los DD.HH es tutelada por la ONU (sucesora de la
Sociedad de las Naciones).
Entre los Instrumentos para la vigilancia y observancia de los Derechos Humanos que fueron
dictados en el ámbito de la ONU se destacan:
● La “Carta Internacional de Derechos Humanos”, que se complementa con los siguientes
instrumentos:
● La “Declaración Universal de Derechos Humanos”, proclamada por la Asamblea General de
las Naciones Unidas en 1948;
● el “Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”;
● el “Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”, ambos aprobados
por la Asamblea General en 1966

ORGANISMOS REGIONALES AMERICANOS:


● A nivel regional, la Organización de Estados Americanos (OEA) es la encargada de
garantizar la plena vigencia y respeto de los Derechos Humanos.
a) La Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Tiene la función principal de
promover la observancia y la defensa de los derechos humanos, pudiendo presentarse
denuncias de violaciones a DDHH por su intermedio.
b) La Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sólo los Estados Partes y la Comisión
tienen derecho a someter un caso a la decisión de la Corte

LOS TRATADOS INTERNACIONALES Y LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

● La Constitución es la Comunidad Política y Jurídicamente Organizada.


● De acuerdo con la primera parte del artículo 31 de nuestra Carta Magna: “Esta Constitución,
las Leyes de la Nación que en consecuencia se dicten por el Congreso y los Tratados con las
Potencias Extranjeras son la Ley Suprema de la Nación (....)”.
● En el Texto de la Constitución de 1853/1860, lo relativo a determinar si el contenido
normativo del Tratado pasaba a ser Derecho Interno, requisito que hace por la aprobación por
parte del Congreso, había dado lugar a diversas soluciones jurisprudenciales y no estaba
explícitamente expuesto un orden jerárquico entre las Leyes Nacionales y los Tratados
Internacionales.
● Hasta 1983, la Corte Suprema de Justicia de la Nación consideró que los tratados
internacionales estaban en un plano de igualdad con las leyes de la Nación,
● Como consecuencia de esta interpretación, se entendía que una ley nacional podría dejar
sin efecto, total o parcialmente, las cláusulas de un tratado internacional conforme al
principio según el cual las “leyes posteriores derogan a las anteriores”.
● Tal doctrina judicial fue modificada por la suscripción por parte de nuestro país de la
“Convención de Viena sobre derecho de los tratados”, que entró en vigencia el 27.01.80),
la cual en su art. 27 establece categóricamente la primacía del derecho internacional por
sobre el derecho interno.
● Después del Fallo de la Corte Suprema dictado en 1992 en los autos “Ekmekdjian c/
Sofovich” el Pacto de San José de Costa Rica, prevaleció por encima de las Leyes.
● En la Convención Constituyente de 1994, Art. 75, inc. 22 (Facultades del Poder
Legislativo): "Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las
organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y
concordatos tienen jerarquía superior a las leyes”.
● El resto de los Tratados Internacionales como principio general, son SUPRALEGALES.
● La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal
de Derechos Humanos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo; la Convención sobre la Prevención y la
Sanción del Delito de Genocidio; la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas
las Formas de Discriminación Racial; la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas
de Discriminación contra la Mujer; la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención sobre los Derechos del Niño; en las
condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno
de la primera parte de esta Constitución y deben entenderse complementarios de los
derechos y garantías por ella reconocidos. Sólo podrán ser denunciados, en su caso, por
el Poder Ejecutivo nacional, previa aprobación de las dos terceras partes de la totalidad de los
miembros de cada Cámara para gozar de la "jerarquía constitucional".
Conclusiones:
● A partir de la reforma constitucional de 1994: el sistema de derechos humanos requiere
completitud, y por ello, la doble fuente –interna e internacional– le provee de contenido amplio,
elástico y progresivo.
● Asimismo, hay un reconocimiento implícito de DDHH:
Art. 33 de la CN: Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución, no
serán entendidos como negación de otros derechos y garantías no enumerados, pero que
nacen del principio de la soberanía del pueblo y de la forma republicana de gobierno.

Tratados Internacionales con Jerarquía Constitucional :

● Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre


● Declaración Universal de Derechos Humanos
● Ley 23054 – Convención Americana sobre Derechos Humanos Pacto de San José
de Costa Rica
● Ley 23313 – Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales –
Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo
● Decreto-Ley 6286/56 – Convención para la Prevención y sanción del Delito de
Genocidio
● Ley 17722 – Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de
Discriminación Racial
● Ley 23179 – Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación
contra la Mujer
● Ley 23338 – Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas crueles
Inhumanos o Degradantes
● Ley 23849 – Convención sobre los Derechos del Niño
● Ley 24556 – Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas
● Ley 24584 – Convención sobre imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de
los crímenes de lesa humanidad
● Ley 26378 – Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

El Principio de Igualdad ante la Ley


● El “principio de igualdad” ante la ley es el que establece que todos los hombres y mujeres
son iguales ante la ley, sin que existan privilegios ni prerrogativas de sangre o títulos de
nobleza que lo afecten, y constituye un principio esencial de la democracia.
● Una interpretación extendida del principio, consiste en considerarlo como una norma que
prescribe que, los casos iguales deben ser tratados de manera igual, salvo que existan
razones suficientes para variar el trato.
● La igualdad es un principio que intenta colocar a las personas situadas en idéntica
condición, en un plano de equivalencia. Por ende consiste en la “ausencia de
discriminación”, privilegio, favor o preferencia de unos seres humanos por sobre otros seres
humanos.
● La discriminación conlleva una consecuencia jurídica de distinción, preferencia o exclusión,
tendiente a menoscabar la dignidad humana, o a impedir el pleno goce de los derechos
fundamentales.
● La discriminación conlleva un tratamiento injustificadamente diferente, que se produce por
obra del legislador o como consecuencia de una arbitraria interpretación o aplicación de la ley.
● No obstante, mediante la denominada “discriminación inversa”, un grupo social excluido
es objeto de protección estatal, vía una legislación especial y deferente.
● La discriminación inversa es promotora de igualdad, dado que la misma conlleva a que
un grupo social excluido pueda gozar de una protección especial, a efectos de
conseguirse paulatinamente su real homologación con el resto de la población.

Mecanismos Internacionales de Protección de los DD.HH.

SISTEMA UNIVERSAL (ONU) :


● Corte Internacional de Justicia.
SISTEMA INTERAMERICANO (OEA)- PSJCR :
● Comisión Interamericana de Derechos Humanos
● Corte Interamericana de Derechos Humanos

La ONU
● Organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países
que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar entre las
naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los
derechos humanos.
● Debido a su carácter internacional, y las competencias de su Carta fundacional, la
Organización puede adoptar decisiones sobre una amplia gama de temas, y
proporcionar un foro a sus 192 Estados Miembros para expresar sus opiniones.

ONU – Estructura:

Órganos principales:
● Asamblea General
● Consejo de Seguridad
● Consejo Económico y Social
● Consejo de Administración Fiduciaria
● Corte Internacional de Justicia
● Secretaría

La Corte Internacional de Justicia


● Sede en La Haya (Países Bajos), es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas.
● Resuelve controversias jurídicas entre los Estados partes y emite opiniones consultivas
para las Naciones Unidas y sus organismos especializados.
● Su Estatuto forma parte de la Carta de las Naciones Unidas.
● Pueden recurrir a la Corte todos los Miembros de las Naciones Unidas.
● Solo los Estados pueden ser partes en los casos que se sometan a la Corte .
● Las personas físicas y jurídicas y las organizaciones internacionales no pueden recurrir
a la Corte.
● La Asamblea General y el Consejo de Seguridad pueden solicitar opiniones consultivas
de la Corte sobre cualquier cuestión jurídica.

Declaración universal de los derechos humanos

Proclamada por Resolución de la Asamblea General del 10/12/48

Preámbulo:
Enuncia que “la libertad”, “la justicia” y “la paz” en el mundo tienen por base el reconocimiento de la
dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia
humana.
Los derechos humanos deben ser protegidos por un régimen de Derecho.
Los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales
del hombre.
Los Estados miembro de la ONU se comprometen a asegurar el respeto universal y efectivo de los
derechos y libertades fundamentales del hombre.

● Art.1°: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y deben
comportarse fraternalmente.
● Art. 2°: Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en la Declaración sin
distinción por raza, color, sexo, religión, etc (discriminación).
● Art 3°: Derecho a la Vida, a la Libertad y a la Seguridad de la Persona.
● Art. 4° a 21: Enuncia Derechos Civiles y Políticos de 1era Generación, tales como: igualdad
ante la ley, abolición de la esclavitud, reconocimiento de la personalidad jurídica, contra la
discriminación, garantías penales y de defensa en juicio, protección contra injerencias en la
vida privada o ataques a la honra, circular libremente por cualquier país, derecho de asilo
político, derecho a la nacionalidad, derecho a casarse y formar una familia, libertad de
pensamiento, religión y asociación, derecho a participar en el gobierno de su país (entre
otros).
● Arts. 22 a 28: Derechos Económicos, Sociales y Culturales (2da Generación): Derecho a la
seguridad social; al trabajo; derechos gremiales; derecho a un nivel de vida adecuado que le
asegure a la familia salud y bienestar (en especial la alimentación, vestido, vivienda,
asistencia médica y servicios sociales necesarios); derecho a la educación y a la cultura.
● Art 29: Deberes para con la comunidad. El límite para el ejercicio de los derechos es el
reconocimiento y respeto de los derechos de los demás.
● Art 30: La Declaración no faculta al Estado, grupo o persona alguna para suprimir o restringir
los derechos y libertades de la misma.

“La ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA)”

● La Organización fue fundada con el objetivo de lograr en sus Estados Miembros, como lo
estipula el Artículo 1 de la Carta, “un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad,
robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su
independencia”.
● 35 Estados independientes de las Américas y constituye el principal foro gubernamental
político, jurídico y social del Hemisferio. Además, ha otorgado el estatus de Observador
Permanente a 62 Estados, así como a la Unión Europea (UE).
● Para lograr sus más importantes propósitos, la OEA se basa en sus principales pilares que
son la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo.
● Pueden recurrir a la Comisión Interamericana de DD.HH para reclamar por la violación de un
derecho humano las personas, grupos o entidades de un Estado Parte de la OEA
● Sede en Washington, DC, Estados Unidos de América

“Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre”


● El Sistema Interamericano brindó un contexto distinto a su Declaración:
● Se trató de una declaración aprobada por una conferencia de Estados convocada para crear
una organización internacional.
● En ese sentido, si bien la intención inicial no era la de adoptar instrumentos en materia de
derechos humanos, ello resultó colateralmente, toda vez que los miembros estaban
ejerciendo el treaty-making power.
● Se establecen principios generales de derecho del sistema interamericano, dado que la
mayoría de las constituciones del hemisferio hacen espacio a derechos individuales más o
menos análogos.
● Como consecuencia de la Creación de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH) por la V Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de la
OEA y la adopción de su estatuto en 1960, se define a los derechos humanos como:
“Aquellos contenidos en la Declaración Americana” , constituyéndose en una norma de
derecho interno de la Organización de carácter vinculante.
● En 1966, la CIDH inaugura un sistema de peticiones en las que puede alegarse la
violación de derechos protegidos en la Declaración Americana por parte de la víctima o
de quien peticione por ella.
● Se circunscribe a una enunciación amplia de derechos y deberes.
Al igual que la Declaración Universal contiene: derechos civiles y políticos derechos
sociales, económicos y culturales para la dignidad y el libre desarrollo de la
personalidad del hombre (derecho al trabajo y a la remuneración justa, al descanso y al
disfrute del tiempo libre, a la educación, a la protección de la maternidad y de la infancia, etc).
Fue punto de partida para la celebración de posteriores Tº Int de DDHH.

Relación entre la Decl. Universal y la Decl. Americana:


● Existe entre ambas una gran COINCIDENCIA
● La Decl. Americana es de mayor amplitud porque no solo aborda los derechos (capítulo
Primero) sino también los DEBERES (Capítulo Segundo);
● Además le reconoce a las personas la facultad de peticionar ante las autoridades.

CAPÍTULO I- DERECHOS:
● Derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad e integridad de la persona
● Derecho de igualdad ante la Ley.
● Derecho de libertad religiosa y de culto. Derecho de libertad de investigación, opinión,
expresión y difusión
● Derecho a la protección a la honra, la reputación personal y la vida privada y familia
● Derecho a la constitución y a la protección de la familia.
● Derecho de protección a la maternidad y a la infancia.
● Derecho de residencia y tránsito.
● Derecho a la inviolabilidad del domicilio. Derecho a la inviolabilidad y circulación de la
correspondencia.
● Derecho a la preservación de la salud y al bienestar.
● Derecho a la educación. Derecho a los beneficios de la cultura.
● Derecho al trabajo y a una justa retribución. Derecho al descanso y a su aprovechamiento.
Derecho a la seguridad social. Derecho de reconocimiento de la personalidad jurídica y de los
derechos civiles. Derecho de justicia. Derecho de nacionalidad. Derecho de sufragio y de
participación en el gobierno.
● Derecho de reunión. Derecho de asociación.
● Derecho a la propiedad.
● Derecho de petición. Derecho de protección contra la detención arbitraria. Derecho a proceso
regular. Derecho de asilo.
● Alcance de los derechos del hombre: el límite de los derechos de los demás.

CAPÍTULO II- DEBERES


● Deberes ante la sociedad (convivencia para el desarrollo de la personalidad).
● Deberes para con los hijos y los padres.
● Deberes de instrucción.
● Deber de sufragio. Deber de obediencia a la Ley. Deber de servir a la comunidad y a la
nación.
● Deberes de asistencia y seguridad social. Deber de pagar impuestos.
● Deber de trabajo. Deber de abstenerse de actividades políticas en país extranjero.

“Convención Americana sobre DDHH”


También llamada Pacto de San José de Costa Rica: fue suscrita, tras la “Conferencia
Especializada Interamericana de Derechos Humanos”, el 22 de noviembre de 1969 en la ciudad de
San José de Costa Rica y entró en vigencia el 18 de julio de 1978.
Los Estados parte en esta Convención se "comprometen a respetar los derechos y libertades
reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su
jurisdicción, sin discriminación alguna ".
La Convención instrumentó dos órganos competentes para conocer de las violaciones a los
derechos humanos (Sistema interamericano de protección de los DDHH):
● la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (creada en 1959 y puesta en
funcionamiento en 1960, cuando se aprobó su Estatuto).
● La Corte Interamericana de Derechos Humanos.
● Su Estatuto fue aprobado durante el 9º Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea
General de la OEA, y en agosto de 1980, la Corte aprobó su Reglamento, el cual incluye las
normas de procedimiento.
● Su propósito es aplicar e interpretar la Convención Americana sobre Derechos Humanos y
otros tratados de derechos humanos.

La Corte:
● Tiene competencia para conocer de cualquier caso relativo a la interpretación y aplicación de
las disposiciones de la Convención Americana sobre Derechos Humanos que le sea
sometido, siempre que los Estados partes en el caso hayan reconocido o reconozcan dicha
competencia.
● Conoce de los casos en que se alegue que uno de los Estados partes ha violado un derecho o
libertad protegidos por la Convención, siendo necesario el agotamiento de los recursos
internos.
● Las personas, grupos o entidades que no son Estados no tienen capacidad de
presentar casos ante la Corte, pero sí pueden recurrir ante la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos.
● La Comisión puede llevar un asunto ante la Corte, siempre que el Estado cuestionado
haya aceptado su competencia.
Derechos protegidos por la Convención:
El catálogo de derechos protegidos por la Convención es el más amplio que el de cualquier otro
instrumento internacional sobre protección a los DDHH.
Comprende Derechos Civiles y Políticos y Derechos Económicos - Sociales y Culturales.
Derechos Civiles y Políticos:
La Convención consagra los mismos derechos reconocidos en la Declaración Americana:
● Derecho a la vida a la integridad personal a la libertad a la nacionalidad protección de la honra
y de la dignidad.
● Derecho a la privacidad.
● Libertad de conciencia y de religión de asociación de expresión de circulación y residencia
derecho a un proceso regular con garantía judiciales.

Nuevos derechos:
● Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica.
● Al nombre
● A la indemnización por error judicial
● A la protección de la familia
● Al niño
● Derecho de rectificación o de respuesta
● Derechos Económicos- Sociales y Culturales: La Convención sólo se refiere a ellos en
forma genérica. No menciona específicamente ningún derecho dentro de esta categoría,
remitiéndose a las normas contenidas en la Carta de la OEA.

Compromiso del Estado frente a estos derechos :


Contrae una doble obligación:

1. Respetar los derechos consagrados en la Convención

Garantizar el libre y pleno ejercicio de estos derechos, con prohibición de toda discriminación (en
función del principio de “igualdad ante la Ley”.
La Convención Americana ha sido complementada con: Protocolo Adicional a la Convención
Americana sobre Derechos Humanos (Protocolo de San Salvador), de 1988

Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos relativo a la abolición de la pena de


muerte, de 1990

Convención sobre los Derechos del Niño

● Fundamentos de la protección legal de los derechos del niño :


● Los derechos del niño son aquellos derechos que poseen los niños y adolescentes. Todos y
cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna
persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia.
● La protección de la infancia y la adolescencia presenta un fundamento de orden natural: el
cuidado del ser humano en su etapa primaria y esencial constituye el origen y la causa de la
personalidad y desarrollo del ser humano en una etapa posterior, dado que:
● Del presente del niño depende el futuro del adulto. De allí la imperiosa necesidad de contar
con una normativa que ampare al ser que no ha llegado a la mayoría y que le permita un
ejercicio efectivo de los derechos consagrados a su favor.

“Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer -


Antecedentes y Resumen”

Antecedentes Directos:

● Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU, 1948):


Esta Declaración reafirma su fe en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de
derechos de hombres y mujeres.
Es el primer documento internacional que iguala la condición de hombres y mujeres en
cuanto a sus derechos.

La Convención - Resúmen:
La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer fue
aprobada en el año 1979 por la Asamblea General.
Se basa en los principios establecidos por la Declaración Universal de Derechos Humanos sobre los
derechos humanos fundamentales, la dignidad y el valor de las personas y en la igualdad de los
derechos de hombres y mujeres.
Así como considera que “los Estados Partes en los Pactos Internacionales de Derechos Humanos
tienen la obligación de garantizar a hombres y mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos
económicos, sociales, culturales, civiles y políticos”;
En la Convención se reconoce que las mujeres sufren de distintos tipos de discriminación y es una
de las partes de la población más vulnerables, por eso es imprescindible que sus derechos sean
protegidos por instituciones a todos los niveles.
El documento tiene como objetivo eliminar todas formas de discriminación contra la mujer obligando
a los países tomar medidas concretas y cambiar la legislación vigente con tal fin.

Texto (Artículos destacados):


● Artículo 1: A los efectos de la presente Convención, la expresión «discriminación contra la
mujer» denotará toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por
objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer,
independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de
los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica,
social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.
● Artículo 2 y 3: Los Estados Partes condenan la discriminación contra la mujer en todas sus
formas y convienen en seguir una política encaminada a eliminar la discriminación contra la
mujer; y con tal objeto, se comprometen a consagrar la legislación necesaria y establecer la
protección jurídica de los derechos de la mujer sobre una base de igualdad con los del
hombre y garantizar por medio de los tribunales nacionales competentes y de otras
instituciones públicas, la protección efectiva de la mujer contra todo acto de discriminación
● Artículo 5: Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para: Modificar los
patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres, para eliminar los prejuicios
basados en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones
estereotipadas de hombres y mujeres.
● Artículo 13: Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar
la discriminación contra la mujer en otras esferas de la vida económica y social a fin de
asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, los mismos derechos,
en particular:

En resumen, en sus 30 artículos, se intenta abarcar todas las áreas donde las mujeres se sienten
discriminadas para cambiar la situación, como en la educación, en la participación en la vida política
y pública, social y cultural, en la educación, en el trabajo, etc. Asimismo se hace referencia a las
mujeres de zonas rurales quienes sufren la mayor discriminación.
La supervisión del Convenio y su adecuada implantación es la tarea del “Comité para la
Eliminación de la Discriminación contra la Mujer”, que se compone de 23 expertos sobre
cuestiones de la mujer de diferentes Estados miembros de la ONU.

El 8 de marzo de 1985 fue aprobada por el Parlamento Argentino, bajo el número de Ley
Nacional Nº 23.179, adquiriendo jerarquía constitucional con la reforma de la Carta Magna en
1994.
● Consecuencias: La Argentina al ratificar esta convención se ha comprometido a adoptar las
medidas adecuadas, incluso de carácter legislativo para modificar o derogar leyes,
reglamentos, usos y prácticas que constituyan discriminación contra la mujer.

Ley 26.485
Publicada en Boletín Oficial el 14 de abril de 2009.
“LEY DE PROTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS EN QUE DESARROLLEN SUS
RELACIONES INTERPERSONALES”

Tiene por objeto promover y garantizar:


a) La eliminación de la discriminación entre mujeres y varones en todos los órdenes de la vida
b) El derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia;
c) Las condiciones aptas para sensibilizar y prevenir, sancionar y erradicar la discriminación y la
violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos;
d) El desarrollo de políticas públicas de carácter interinstitucional sobre violencia contra las
mujeres;
e) La remoción de patrones socioculturales que promueven y sostienen la desigualdad de
género y las relaciones de poder sobre las mujeres;
f) El acceso a la justicia de las mujeres que padecen violencia;
g) La asistencia integral a las mujeres que padecen violencia en las áreas estatales y privadas
que realicen actividades programáticas destinadas a las mujeres y/o en los servicios
especializados de violencia.

También podría gustarte