Está en la página 1de 6

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en

el Trabajo
El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) abarca una disciplina que trata
de prevenir las lesiones y las enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, consiste en el
desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua, lo cual incluye la
política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de
mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la
seguridad y la salud en los espacios laborales. Tiene el objetivo de mejorar las condiciones laborales
y el ambiente en el trabajo, además de la salud en el trabajo, que conlleva la promoción del
mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los empleados.

El Decreto único del sector Trabajo 1072 de 2015, estableció en su Libro 2, Parte 2, Título 4,
Capítulo 6, las disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo (SG-SST), con el fin de que los empleadores o contratantes desarrollen un proceso
lógico y por etapas, basado en la mejora continua con el objetivo de gestionar los peligros y riesgos
que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo. Siendo un sistema de gestión, sus principios
deben estar enfocados en el ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar).
Propósito del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo

“Si como empresa garantizo la salud y el bienestar de


mis trabajadores, no solo contribuyo al crecimiento
económico o al aumento de la productividad del
negocio, también evito pérdidas de empleo y, al mismo
tiempo, aporto a que la sociedad en general sea más
sana y sostenible”.
Guía técnica de implementación del SGSST para microempresas

De acuerdo con la Resolución


0312, el SGSST para empresas
con menos de 10 trabajadores
que están clasificadas con riesgo
I, II o III incluye el cumplimiento
de los siguientes estándares
mínimos:
Implementación del SGSST en empresas pequeñas, medianas y grandes

Para el caso de las empresas que tienen de 11 a 50


trabajadores y las unidades de producción
agropecuaria de 11 a 50 trabajadores permanentes
clasificadas con riesgo I, II o III, la Resolución 0312
del 13 de febrero de 2019 establece que, además de
los puntos anteriores que son comunes a todas las
compañías deben cumplir con más exigencias.
Algunas de ellas son:
Finalmente, las empresas de más
de 50 trabajadores clasificadas
con riesgo I, II, III, IV o V y las
que tengan 50 o menos
trabajadores, pero estén
clasificadas con riesgo IV o
V, aparte de todas las anteriores,
deben cumplir con actividades
adicionales, entre ellas:

También podría gustarte