Está en la página 1de 44

Novedades En el Tratamiento de Reflujo Gastroesofágico

Dr. Freddy Squella Boerr


Neuro gastroenterología
Clínica Indisa Universidad Andrés Bello

1
DEFINICION

Paso del contenido gástrico que conduce a la aparición de


síntomas molestos o complicaciones que llegan a alterar la
calidad de vida relacionada con la salud y que podía no solo
alcanzar y afectar al esófago, sino también a la cavidad oral y a
las vías respiratorias

Am J Gastroenterol. 2022 January 01; 117(1): 27–56.

2
Generalidades y Epidemiología

• 2º Motivo de consulta mas frecuente


• Prevalencia:
-EEUU: 28%
-Europa: 8,8-25,9%
-Asia: 2,2 – 7,8%
-Australia: 11,6%
-Argentina: 23%
-México: 19,6% - 40%
• Sexo Masculino y Estratos socioeconómicos medio alto
/ Alto
Savarino E, de Bortoli N, De Cassan C, Della Coletta M, Bartolo O, Furnari M, Ottonello A, Marabotto E, Bodini G, Savarino V. The natural history of
gastro-esophageal reflux disease: a comprehensive review. Dis Esophagus. 2017 Feb 1;30(2):1-9. doi: 10.1111/dote.12511. PMID: 27862680.

3
Factores de Riesgo:

Dis Esophagus. 2017 Feb 1;30(2):1-9.

4
Fisiopatologia

• ERGE ocurre cuando la Interacción entre cantidad de acido y su percepción altera la


Calidad de Vida
• Existe Factores de la cantidad reflujo
• Capacidad de limpieza y factores anatómicos
• La percepción depende de el grado de hipersensibilidad , hipervigilancia
• Resistencia tisular ,sensibilización periférica y central
• Stress psicológico

5
Sintomatología

• Pirosis(95% • Dolor torácico


• Regurgitación(70%) • Tos
• Alteraciones dentales

05/07/12
6
7
Síntomas o Signos de alarma

• Disfagia
• Odinofagia
• Sangrado
• Anemia
• Perdida de peso
• Vómitos
• Saciedad Precoz

05/07/12
8
05/07/12
9
Evaluación

10
Estudios

• Endoscopia • Duda Diagnostica


• Signos de Alarma
• Inicio mayores de 50 años
• Síntomas típicos que no
responden a tratamiento por
8 semanas
• Control de esofagitis o Barrett

05/07/12
11
05/07/12
12
Ph -ph -Z

• Síntoma típicos con


endoscopia normal
• Estudio Preoperatorio
• Comprobación de bloqueo
acido
• Uso con tratamiento o sin
tratamiento

05/07/12
13
05/07/12
14
05/07/12
15
Manometria

• Estudio de Disfagia
• Evaluación preoperatoria

05/07/12
16
05/07/12
17
05/07/12
18
05/07/12
19
Tratamiento

Modificación de estilo de vida • Elevación de la cabecera de


• Perdida de peso cama
• Detener tabaco • Ultima comida 2 horas antes
• Moderar consumo de alcohol de acostarse
• Dormir en decúbito lateral
izquierdo
• Diario de síntomas evitando
gatillantes

05/07/12
20
¿ Helicobacter pylori?

El Helicobacter pylori no participa en la


fisiopatología de la ERGE de manera directa, por lo
que su erradicación no debe ser considerada como
parte del tratamiento de la ERGE.

Savarino E, de Bortoli N, De Cassan C, Della Coletta M, Bartolo O, Furnari M, Ottonello A, Marabotto E, Bodini G, Savarino V. The natural history of
gastro-esophageal reflux disease: a comprehensive review. Dis Esophagus. 2017 Feb 1;30(2):1-9. doi: 10.1111/dote.12511. PMID: 27862680.

21
Fármacos

• Considerar Taquifilaxia de
• Bloqueadores h2
Bloqueadores h2
• Inhibidores de Bomba de
• Uso en síntomas Nocturnos
protones
Bloq h2
• Antiácidos
• Potencia de los IBP
• Alginato
• Pantoprazol o,23 lansoprazol
• Proquinéticos
0.9 esomeprazol 1,
esomeprazol 1.82 y
rabeprazol 1.9
Am J Gastroenterol. 2022 January 01; 117(1): 27–56
• Proquineticos en alteración
del vaciamiento gástrico
05/07/12
22
Efectos adverso de IBP

• Hipomagnesemia sintomática
• Mayor riesgo de fractura
• Infecciones entéricas o
neumonías
• Déficit de absorción de
vitaminas

• Rev. esp. enferm. dig. vol.108 no.4

05/07/12
23
• Baclofeno • Sucralfato
• Agonista GABA Reduce • Citoprotector
episodios post prandiales , • Eficacia limitada en reflujo
reflujos ácidos y no ácidos • Seguro en embarazo igual que
• Disminuye reflujos nocturnos alginatos
y eructos
• 5-20 mg 3 veces al día

Am J Gastroenterol. 2022 January 01; 117(1): 27–56

05/07/12
24
Reflujo Gastroesofagico Refractario

• Falta de respuesta a terapia


• IBP
• Bloqueadores H2
• Proquineticos
• Alginatos

• Probablemente debería Llamarse Síntomas Refractarios o sea pobre respuesta a IBP dos
veces al día

25
Síntomas Refractarios

Supresión
acida
Inadecuada

Síntomas
Refractarios
Rumiación
Aerofagia
No
Reflujo no Trastorno
relacionado
acido Motor
a Reflujo
EEO
Funcional

26
Que considerar si LOS IBP no ayudan

• Existe Reflujo
• Distensión abdominal
• Eructos
• Dolor abdominal
• Regurgitación
• Disfagia

27
Diagnostico diferencial

Supresión acida insuficiente Trastornos funcionales No relacionado a reflujoa


adherencia Pirosis funcional Zollinger Ellison
horario Hipersensibilidad Por fármacos
metabolismo Comorbilidades Psicológicas Infecciosa
Reflujo no acido Actínica
Escape nocturno Eosinofílica
Bolsillo acido Acalasia
Reflujo duodeno gástrico Gastroparesia

28
Medicamento
• Dosis Adecuada
• Adherencia
• Horario
Defecto anatómico
• Hernia
• Regurgitación

29
30
05/07/12
31
05/07/12
32
05/07/12
33
05/07/12
34
05/07/12
35
05/07/12
36
05/07/12
37
05/07/12
38
05/07/12
39
Resumen Bloqueadores de Bomba H K ATpasa

05/07/12
40
Algoritmo

05/07/12
41
Recomendaciones

• Para los pacientes con síntomas clásicos de sin síntomas de


alarma, se recomienda una prueba de 8 semanas de inhibidor de
la bomba de protones (IBP) empírico una vez al día antes de una
comida
• Intentar suspender los IBP en pacientes cuyos síntomas clásicos
de ERGE respondan a un ensayo empírico de 8 semanas con IBP.
• Endoscopia diagnóstica después de suspender los IBP durante 2
a 4 semanas, en pacientes cuyos síntomas clásicos de ERGE no
responden adecuadamente a un ensayo empírico de 8 semanas
con IBP, o cuyos síntomas regresan cuando se interrumpen los
IBP.
05/07/12
42
• Realizar endoscopia como primera prueba para la evaluación de
pacientes que presentan disfagia u otros síntomas de alarma (pérdida
de peso, sangrado GI)
• En pacientes en los que hay sospecha de RGE con la endoscopia sin
alteraciones esofágicas , se recomienda una monitorización del reflujo
sin tratamiento para establecer el diagnóstico.
• Realizar la monitorización del reflujo con tratamiento en pacientes con
esofagitis por reflujo grado C o D de Los Ángeles, o en pacientes con
esófago de Barrett de segmento largo. (Recomendación fuerte, nivel de
evidencia bajo)

05/07/12
43
• Muchas gracias por su
atención

• Preguntas ??

05/07/12
44

También podría gustarte