Está en la página 1de 49

KANT

INTRODUCCIÓN
• Enmauel Kant (1724-1804), nació en la ciudad de Konigsberg
(Prusia oriental).
• Procedía de una familia humilde, hijo de un guarnicionero.
• Recibió una formación religiosa y moral rigurosa, que
condicionará a su doctrina filosófica.
• Permaneció soltero.
• Se dedicó a la enseñanza como profesor
ordinario de la universidad de su ciudad natal.
• Vivió el resto de su vida dedicándose a la labor
docente , sus clases se hacen compatibles con una
reflexión filosófica, creativa y profunda.
INTRODUCCIÓN
• Kant representa la culminación y
superación del pensamiento moderno.
• En su filosofía se consagra el principio
moderno de la subjetividad, la primacía
del yo sobre el mundo, la conciencia
sobre el ser.
• Kant lleva a cabo una reflexión sobre el
problema de las relaciones de la razón
con la realidad, aparecen vinculadas.
• Considerado “escolático de los tiempos
modernos”, en su obra alcanzan
formulación sistemática y consistencia
teórica una serie de movimientos
intelectuales genuinamente modernos.
INTRODUCCIÓN
• Kant resumía su formulación filosófica:
¿Qué puedo conocer?
¿Qué debo hacer?
¿Qué puedo esperar?
• Todo se reduce a una sola cuestión:
¿Qué es el hombre? Esta vez la escolástica se asienta
sobre el propio hombre.
• Kant afirmaba “no se aprende la filosofía, sino que se aprende
a filosofar”, pretende mostrar como es posible el
conocimiento científico, para ello propone:
INTRODUCCIÓN
a) Clarificar y fundamentar los límites del
conocimiento.
b) Determinar la posibilidad de este
conocimiento.
c) Establecer cuál es la parte racional y cuál
la empírica en la elaboración del
conocimiento.
• Kant ha pasado a la historia como el
prototipo del profesor distraído y sabio,
respetable y algo ridículo, digno y cómico.
• Puntual, “reloj de Konigsberg”.
Cuidadoso con su frágil salud, ordenó su vida
en torno a exigencias y obligaciones de las
que se sentía orgulloso.
INTRODUCCIÓN
• Un biógrafo narra “Kant era un genio de la minuciosidad y
puntualidad”
• Todo en su vida cotidiana, desde la hora de levantarse y acostarse, se
rodeaba de ritos que cumplía con todo rigor. Orden absoluto.
• Fue un pensador lento, sus obras importantes fueron publicadas
cuando contaba ya con 57 años, no hubo en su vida un solo
acontecimiento llamativo.
• Una vida oscura, diríase mediocre, si no fuera por lo absolutamente
prodigioso y extraordinario de su producción intelectual.
• A su muerte murmuró “todo está bien”
INTRODUCCIÓN
• Excitaba a los espíritus y los forzaba suavemente a pensar por
sí mismos; el despotismo era extraño a su alma.
• Obras: Crítica de la razón pura, Crítica de la razón práctica,
Prolegómenos a toda metafísica futura, Fundamentación a la
metafísica de las costumbres y Crítica del juicio.
LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA
• El pensamiento de Kant se dan cita todas las grandes
corrientes de la filosofía anterior a él:
1ro Kant ha sido educado en el racionalismo de Leibnitz.
2do Fue “despertado de su sueño dogmático” por Hume.
3ero Kant es un profundo admirador de la obra de Newton, de la
ciencia moderna (ve en ella la síntesis magistral entre
racionalidad matemática y la verificación experimental).
EL SENTIDO DE LA CRÍTICA
• El sentido de la crítica a que somete Kant a la razón, consiste
en delimitar el ámbito de su aplicación, abandonando la
pretensión que siempre ha tenido la metafísica de conocer la
totalidad de lo real.
• La metafísica siempre ha sido incluyente, se ha visto forzada
en todas las épocas a desandar todos sus pasos y a comenzar
cada vez desde el principio.
• Se hace preciso someter este saber al dictamen del “tribunal de
la razón”(Crítica de la razón pura)
LA REVOLUCIÓN COPERNICANA
• Kant procede a un estudio de la posibilidad del conocimiento
humano, así como de sus límites.
• Este estudio está centrado en el sujeto mismo del
conocimiento y no en el objeto.
• La razón impone sus propias condiciones al objeto, y éste se
rige por aquélla, igual que Copérnico invirtió el sist de
referencias del universo: es la Tierra la que gira en torno al Sol
y no a la inversa.
• Kant afirma que ha hecho
lo propio en el orden del
conocimiento.
EL IDEALISMO TRASCENDENTAL
• Para Kant, el conocimiento es siempre síntesis entre lo dado
en la experiencia de los objetos y lo puesto por el propio sujeto
desde sí mismo.
• El elemento empírico (a posteriori), es decir, lo dado en la
experiencia, constituye la “materia” del conocimiento, esta
materia del conocimiento no es más que una masa caótica y
amorfa de sensaciones que es estructurado por la forma (a
priori)entre lo dado por los objetos en la experiencia y lo
puesto por el propio sujeto.
EL IDEALISMO TRASCENDENTAL
• Kant llama a su sistema “IDEALISMO TRASCENDENTAL”
Idealismo, toda vez que el entendimiento no se somete a las
cosas, no se amolda a ellas, no conoce las cosas, sino
modificándolas y estructurándolas: sólo conocemos gracias a
ciertas formas a priori que informan el objeto al que se
aplican.
Trascendental, el sist kantiano está dedicado al estudio de esos
elementos o condiciones a priori, es decir, radicados en el
propio sujeto, que hacen posible un conocimiento universal y
necesario.
EL IDEALISMO TRASCENDENTAL
“Fenómeno” = lo que aparece.
• Para Kant el conocimiento humano, es conocimiento de
fenómenos: el objeto que resulta estructurado por las formas
del sujeto, a él se limita el conocimiento humano.
EL PROBLEMA DE LOS JUICIOS
• Toda ciencia se compone de juicios, en los que se afirma algo
de algo, ello es así hasta el punto de poderse afirmar que el
problema de la ciencia es el problema de los juicios.
• Kant encuentra que el entendimiento puede formular un
número de juicios indefinido: serían incontables los juicios
que la mente puede concebir y enunciar.
• Todos ellos pueden clasificarse en dos grupos: los juicios
analíticos y los juicios sintéticos.
EL PROBLEMA DE LOS JUICIOS
Juicio analítico: lo que se afirma del sujeto, constituye una de
las notas de la definición de este mismo sujeto, contenido en el
concepto del sujeto, no se dice nada nuevo, se limita a
analizar. Ejm: “el triángulo tiene tres lados”
Juicio sintético: no se piensa conjuntamente con el sujeto, no
está contenido en su concepto o definición, por lo que, al
formularlo real y efectivamente, se aumenta el conocimiento
que ya se tenía del sujeto. Ejm: “el agua hierve a cien grados”
EL PROBLEMA DE LOS JUICIOS
¿En qué se basa cada uno de estos juicios?
• Kant no está satisfecho con la solución empirista ni con la
racionalista:
J. analíticos: se analiza, y sólo se repite lo que había en aquél, se trata
de una tautología, su fundamento radica en el principio de identidad.
Todo juicio analítico es verdadero de modo universal y necesario.
Son por su origen a priori, ya que no proceden de la experiencia; por su
fundamento, tautológicos, ya que se basan en el principio de
identidad, y universales y necesarios por su valor.
EL PROBLEMA DE LOS JUICIOS
J. sintéticos: se añade a un sujeto un dato observado en la experiencia
sensible, la experiencia sensible es siempre experiencia de algo
concreto, de algo singular e individual.
Es experiencia que se da en un aquí y en un ahora, en un segmento del
tiempo y un lugar del espacio.
El J. sintético es siempre particular y contingente, es decir no son
universales ni necesarios.
Los J. sintéticos son a posteriori por su origen, ya que se basan en la
experiencia; por su fundamento son empíricos y particulares y son
contingentes por su valor.
LA ESTÉTICA TRASCENDENTAL
• En la estética trascendental, Kant se propone una doble tarea.
1ro Mostrar cuáles son las formas a priori de la sensibilidad en
el sentido de su “revolución copernicana”
2do La matemática está compuesta por juicios sintéticos a
priori, que la matemática es verdadera ciencia.
LA SENSIBILIDAD Y SUS FORMAS A
PRIORI-ESPACIO Y TIEMPO
• Kant afirma enérgicamente que el espacio y el tiempo, en vez
de ser sustanciales e independientes de uno, en lugar de ser
reales, son formas a priori que pertenecen al propio sujeto.
• El espacio y el tiempo de los que habla, son el marco en que se
ordena y dispone la multiplicidad caótica de las sensaciones
necesarias e imprescindibles, y, por ello, a priori de la
experiencia.
LA SENSIBILIDAD Y SUS FORMAS A
PRIORI-ESPACIO Y TIEMPO
• El espacio es la forma a priori de la sensibilidad externa, ya
que todo objeto se presenta siempre en un espacio. El tiempo
es la forma a priori de la sensibilidad tanto externa como
interna, en el tiempo se hacen presentes tanto las cosas
externas y espacialmente dadas, como los fenómenos de
nuestra propia conciencia.
LA SENSIBILIDAD Y SUS FORMAS A
PRIORI-ESPACIO Y TIEMPO
• Kant dice que el espacio y el tiempo son “empíricamente
reales” y “trascendentalmente ideales”. No hay experiencia
alguna sin ella.
• En el simple conocimiento sensible están implicadas las
formas, el espacio y el tiempo, que el sujeto impone a las
cosas, formas a priori sin las que ningún objeto puede sernos
dado.
LA VALIDEZ DE LA MATEMÁTICA
• Kant llama al espacio y al tiempo “intuiciones puras”
consecuencias.
1ro Son intuiciones y no conceptos.
2do Son puras y no empíricas.
• En realidad, lo que existe es un único espacio, en el que se
pueden recortar idealmente, ciertas secciones, y es lo mismo a
decirse del tiempo.
Si el espacio es uno y uno es el tiempo, sólo pueden ser objeto de
una intuición, y no se trata de una intuición empírica, sino
pura, por tanto no son recibidos de la sensibilidad, ni proceden
de datos de la experiencia.
LA VALIDEZ DE LA MATEMÁTICA
• Esta intuición es al revés: en lugar de estar derivado de la
experiencia, el espacio es una condición de la misma, ya que
no podemos tener experiencia de ningún objeto si no es en el
espacio.
• Además, como dice Kant, podemos concebir el espacio sin
cosas, pero no cosas sin espacio. Las cosas suponen el espacio,
pero el espacio no supone las cosas.
LA VALIDEZ DE LA MATEMÁTICA
• La matemática se había considerado siempre una ciencia
analítica o tautológica, Kant se esfuerza en hacer ver que su
carácter es sintético, se verifica a priori.
• Ejm: tomamos la proposición 75=12, creemos que el
predicado se ha extraído de la noción del sujeto, por simple
análisis, Kant dice que no es así.
• Por mucho que se analice el concepto (sujeto), no se encuentra
contenido en él el predicado. El predicado supone una
verdadera ampliación de nuestro conocimiento, por tanto es
una proposición sintética.
• Para hallar ese predicado se ha debido realizar la síntesis, y esa
síntesis es a priori.
LA VALIDEZ DE LA MATEMÁTICA
¿Qué es entonces la matemática?
• Es la ciencia de las relaciones espaciales (geometría) y
temporales (aritmética) que el entendimiento puede construir
sobre la base de dos intuiciones puras, el espacio y el tiempo.
• La matemática está integrada por juicios sintéticos, y ésta
síntesis se realiza a priori, toda vez que el material de la
síntesis, el espacio y el tiempo, son intuiciones puras.
• La matemática puede aplicarse a los fenómenos, porque éstos
al existir, han de darse en un espacio y en un tiempo y sobre
ellos versa la matemática.
LA ANALÍTICA TRASCENDENTAL
• El entendimiento y el juicio
En la “Analítica trascendental”, se ven los principios a priori del
entendimiento.
El entendimiento es el lugar del juicio, pensar no es, simplemente
recibir fenómenos, sino, hacer síntesis, es decir, atribuciones de unas
cosas a otras, y así emitir juicios.
Los juicios son ilimitados, infinitos.
Kant procede en la “Analítica trascendental” a enumerar los modos del
juicio en función de su forma, pretendiendo poner de manifiesto la
estructura misma del entendimiento.
LA ANALÍTICA TRASCENDENTAL
• El entendimiento y el juicio
Si abrimos un libro cualquiera de física, nos encontramos con
una multitud de afirmaciones “de juicios” de diferentes clases,
que versan acerca de las cosas.
Todo lo que vemos en él son números, algunas figuras, vectores,
gráficos…pero, sobre todo, números. Es una forma
exclusivamente matemática.
LA ANALÍTICA TRASCENDENTAL
• El entendimiento y el juicio
Kant habla de “categorías” ¿Cuántas y cuales son?
Kant va a buscarlas precisamente en las modalidades del juicio,
en base a ciertos modos de juzgar.
“Los modos de juzgar” nos ponen de manifiesto “las categorías
empleadas”
LA ANALÍTICA TRASCENDENTAL
• ¿Qué tipos de juicio reconoce la lógica?
juicios categorías
A) Según la cantidad del sujeto:
Juicios universales…………...Unidad
Juicios particulares…………..Pluralidad
Juicios singulares…………….Totalidad
B) Según la cualidad:
Juicios afirmativos…………..Realidad
Juicios negativos…………….Negación
Juicios indefinidos…………..Limitación
LA ANALÍTICA TRASCENDENTAL
juicios categorías
C) Según la relación
Juicios categóricos……………….Sustancia
Juicios hipotéticos………………..Causalidad
Juicios disyuntivos……………….Comunidad
D) Según la modalidad
Juicios problemáticos……………Posibilidad
Juicios asertóricos……………….Existencia
Juicios apodícticos……………….Necesidad
LA ANALÍTICA TRASCENDENTAL
• Todas estas categorías están implicadas en esas grandes
modalidades del juicio y es gracias a ellas como el
entendimiento puede afirmar que un objeto es “uno” que es
“sustancia” que es “causa” o “efecto” que se halla en “acción
recíproca” con tal otro, que se halla agrupado en una
“totalidad”, etc.
• Las categorías por sí solas, no tienen ni pueden producir
ningún conocimiento, son vacías, no representan ningún
objeto, si no se dan fenómenos que sirvan de material para el
conocimiento y éstos fenómenos proceden, de la intuición.
PLATÓN Y KANT
• Cierta analogía entre las categorías kantianas y las ideas
platónicas, ejercen parecida función.
• Platón habría sido una especie de kantiano nacido antes de
tiempo.
• Platón y Kant estarían dispuestos a afirmar que en la
elaboración del conocimiento intervienen elementos que no
proceden de la experiencia, factores a priori que tienen su
origen en el propio sujeto.
PLATÓN Y KANT
• Pero en Platón las ideas son mucho más que simples
elementos a priori: tienen tres valores (teológico y ontológico,
además del lógico) y no uno, el lógico.
• Sobre todo, son contenidos ya hechos, suficientes en sí
mismos y no meros elementos formales que precisan todavía
de un contenido o materia, como en Kant.
SUBJETIVISMO, FENOMENISMO,
CRITICISMO
El idealismo trascendental recurre a tres tecnicismos:
1. El sist kantiano es subjetivista, en función de la inversión
copernicana: es el sujeto el que prescribe sus leyes a la
realidad; aquello que conocemos, no es pura creación
subjetiva, sino que son fenómenos.
2. Es fenomenista, porque lo que conocemos son los
fenómenos y nada más, la realidad como tal, la cosa en sí,
escapa a nuestro conocimiento.
SUBJETIVISMO, FENOMENISMO,
CRITICISMO
3. Criticismo: la filosofía de Kant es una filosofía de los límites,
de la renuencia (Hume). La crítica de la razón ha ordenado al
hombre a mantenerse dentro de los límites del conocimiento
fenoménico.
LA DIALÉCTICA
TRASECENDENTAL
• La razón y las ideas. Principios regulativos
¿Es posible la metafísica?
Kant se propone, desentreñar el problema de las relaciones de la
razón y la realidad, entrañado en la ciencia físico-matemática.
¿Son en la matemática posibles los juicios sintéticos a priori?
¿Lo son en la física?
LA DIALÉCTICA
TRASECENDENTAL
La síntesis a priori era en ambos casos la clave del conocimiento.
El conocimiento, es siempre síntesis entre lo dado al sujeto por
las cosas a través de la experiencia sensible y lo puesto por
este sujeto, procedente de sus formas a priori.
¿Cuál va a ser la respuesta kantiana a la cuestión planteada
sobre la posibilidad de la metafísica?
La metafísica no es ciencia, no es un conocimiento legítimo,
querría ir más allá del límite de los fenómenos, querría llegar
al ser en cuanto ser, a lo que llama la cosa en sí.
LA DIALÉCTICA
TRASECENDENTAL
La cosa en sí sería esa realidad situada más allá de nuestras cosas
a priori, y por tanto, independiente de nosotros en su
consistencia; no la cosa, no el objeto tal como se nos parece,
sino en sí mismo, Kant dice que ello es imposible.
Esa cosa en sí, podríamos pensarla, pensar su existencia, pero
jamás conocerla: “noúmeno”
La “Dialéctica trascendental” se ocupará de las construcciones
propias de la razón, que recibirán el nombre de ideas.
LA DIALÉCTICA
TRASECENDENTAL
• ¿Qué son para Kant las ideas?
Son conceptos que sobrepasan la posibilidad de la experiencia,
conceptos que no responden ni pueden ser dados en la
sensibilidad.
Estos conceptos que sobrepasan la posibilidad de la experiencia
son, según Kant, la “totalidad buscada de las condiciones”
Este todo incondicionado es la idea.
LAS LÍNEAS GENERALES DE LA MORAL
KANTIANA
• Crítica de la razón pura, Kant lleva a cabo en esta obra una
auténtica demolición de los logros de la filosofía tradicional:
no hay posibilidad de establecer síntesis cognoscitivas allí
donde no puede darse material empírico, donde no tenemos ni
podemos tener intuición sensible del objeto.
• En el caso del alma, del mundo y de Dios, Kant ha
desenmascarado la “ilusión trascendental” de que es víctima la
razón humana.
LAS LÍNEAS GENERALES DE LA MORAL
KANTIANA
• Si bien es cierto que la razón pura no puede llegar al
conocimiento de tales objetos, existe aún otro camino: la
moral.
• El hombre no solo conoce, tb actúa.
• Crítica de la razón pura, tal ves el más estudiado y leído de la
filosofía moderna.
• Importancia de la ética.
• Kant pretende salvar la moralidad de lo que entendía era en
ese momento su mayor amenaza: ciertas corrientes de su
tiempo reducían la moral a la mera costumbre, egoísmo,
altruismo utilitario.
LAS LÍNEAS GENERALES DE LA MORAL
KANTIANA
• Kant se propone liberar la moral de los elementos empíricos,
elaborar una filosofía moral pura.
• El elemento a priori sobre el que se estructura y fundamenta
lo moral ha de buscarse en los propios juicios de la moralidad,
en conceptos de la razón pura, donde hallaremos el principio
supremo de la moralidad.
• Sólo la voluntad puede ser buena sin restricciones ni
condicionantes.
• Una conducta, una obra, los actos humanos,
son buenos o malos sólo en función de la voluntad,
buena o mala, con que han sido hechos
(forma del acto)
LAS LÍNEAS GENERALES DE LA MORAL
KANTIANA
• Para Kant la voluntad es realmente buena en razón de su
forma.
• El deber consiste en el respeto a la norma moral, cuya
propiedad esencial es la universalidad
• Cuando la voluntad se propone exclusivamente cumplir con el
deber sin ningún otro propósito, es entonces buena, sin
restricciones.
LAS LÍNEAS GENERALES DE LA MORAL
KANTIANA
• Para Kant, toda acción humana obedece imperativos o
mandatos, a veces la acción es ordenada como un medio para
un fin que uno puede desear o no, y que puede o no ser
compatible con la ley moral.
• Pero hay ocasiones en que el imperativo no está sujeto a
ninguna condición, el fin se cumplirá si uno lo quiero o no.
LAS LÍNEAS GENERALES DE LA MORAL
KANTIANA
• De este principio a priori derivan todos los demás principios
del deber moral.
• Él es su fundamento, se asienta en el principio indudable de la
dignidad humana.
• El hombre, única naturaleza racional, es un fín en sí mismo, y
nunca un medio.
• En el caso de la moral, el punto de partida, es el hecho de la
moralidad, de este hecho es de donde se extrae las condiciones
de su posibilidad. Son la libertad, la inmortalidad del alma, y
la existencia de Dios.
LAS LÍNEAS GENERALES DE LA MORAL
KANTIANA
1ro La libertad del hombre es condición de la posibilidad misma
del imperativo y de todos los principios morales, si no fuera
libre, no sería autónomo; así, la libertad, se manifiesta ahora
como necesidad práctica para el agente moral.
2do La inmortalidad del alma: la ley moral nos ordena aspirar
siempre a una concordancia perfecta entre la voluntad y la ley
moral, esta concordancia sería el sumo bien, al que ningún
humano puede llegar ya que es un ideal; proclama la duración
infinita de la personalidad, la inmortalidad del alma.
LAS LÍNEAS GENERALES DE LA MORAL
KANTIANA
3ro Dios: Su existencia se manifiesta tb y es exigida por la
estructura de la moralidad humana.
Kant pretendía conservar y preservar la metafísica más que
destruirla.
El entendimiento no puede llegar a Dios ni traspasar el límite de
los fenómenos como objetos de conocimiento; pero sí es cierto
que no hay ni puede haber ciencia de Dios ni demostración de
su existencia, la conciencia moral pone de manifiesto que Dios
existe.
LAS LÍNEAS GENERALES DE LA MORAL
KANTIANA
El hombre vive siempre entre lo que querríamos ser y lo que
efectivamente somos, entre las exigencias ideales y la realidad
cotidiana del mundo fenoménico.
Toda nuestra vida gira en torno a esa contradicción, que, sin
embargo proclama que tras este mundo imperfecto de nuestras
acciones debe darse la plena realización del ideal, la plena
conformidad entre el ser y el debe ser, la perfecta unidad de
realidad e idealidad que llamamos DIOS.
GRACIAS…

También podría gustarte