Está en la página 1de 20

TEMA 2:

1. ANTECEDENTES FILOSÓFICOS:
RACIONALISMO:
Corriente filosófica se remonta a Platón, 320 a.C., Antigua Grecia, “Racionalismo Clásico”.
• Antecedente clásico: Platón
• Representantes: Descartes y Kant.

PLATÓN:
Innatismo del conocimiento:
Platón se oponía a que el conocimiento podía derivarse de las impresiones sensoriales
debido a su naturaleza cambiante. Según él, el conocimiento es innato y estable –
esencias. Daba el nombre de ideas o formas a estas esencias que eran concebidas como
conceptos de objetos y acontecimientos. La percepción proporciona ejemplares
distorsionados de las esencias.

Racionalidad vs. Irracionalidad:


Propone la división del alma (mente) en dominios cognitivo, afectivo y apetitivo.
Emplea una metáfora para explicar las diferentes partes del alma y las funciones de cada
uno; la racionalidad es el auriga o conductor de un vehículo tirado por caballos. Y los
caballos son los aspectos afectivos y apetitivos. Importancia de considerar los aspectos
irracionales de la mente. Visión de superioridad de la razón.

Contexto científico e intelectual:


Los orígenes del racionalismo se remontan a Platón y su versión más moderna es la obra
de Descartes (Francia, siglo XVII).
En esta época se vivió una crisis general: el orden feudal estaba desapareciendo de
Europa, y en su lugar, iban surgiendo los primeros estados modernos.
La revolución científica: Siglos XVI y XVII, periodo caracterizado por innovaciones
teóricas en astronomía (Copérnico), física (Newton) y anatomía (Vesalio). El individuo,
en vez de utilizar la oración y la devoción, se servirá de la razón (Racionalismo) y la
experimentación (Empirismo) – se va imponiendo en Occidente la idea de ciencia como
única forma de conocimiento. Pese al avance científico, se siguió manteniendo la idea
de que el universo era obra de un ser divino.

DESCARTES:
• Biografía:
Descartes (1596-1650, Francia S.XVII) es considerado como el "Padre
de la Modernidad". Definió con claridad el objetivo de los filósofos de
este período histórico: la búsqueda de la certeza. Nace en Francia en
el seno de una familia burguesa (el padre era abogado y
parlamentario) y estudia en la escuela de los Jesuitas de La Flèche,
donde estudia Filosofía (Platón, Aristóteles y los filósofos de la
Cristiandad) y matemáticas.
Es el inventor de la geometría analítica, disciplina que hacía posible la representación
matemática de las curvas geométricas.
Persona típica del Renacimiento: filósofo, matemático, soldado y científico. Su filosofía
empezó a ser conocida lo que le acarreó amenazas de persecución religiosa por parte
de algunas autoridades académicas y eclesiásticas.
En el año 1650 la reina Cristina de Suecia le contrata como Filósofo y Profesor de la
Corte. Sufrió los fríos amaneceres del invierno de Estocolmo (muere de pulmonía ese
mismo año).

• Ideas principales:
• Rechaza la idea de que el verdadero conocimiento provenga de la sensación de
objetos y acontecimientos cambiantes.
• El verdadero conocimiento proviene de la aplicación del pensamiento puro (razón).
• Pensaba que el método matemático-deductivo era la vía más segura para determinar
qué era lo que podía conocerse con certeza.
• En 1637 publica el Discurso del Método para dirigir bien la razón y hallar la verdad en
las ciencias.
• Reglas para pensar:
o Las ideas verdaderas son “claras y distintas” y la duda es el motor hacia la
certeza.
o Utilizando la lógica deductiva se puede pasar de las ideas simples a las ideas
complejas si se siguen estos pasos:
1. Solo tomar como verdad aquello que esta claro, es evidente y bien
diferenciado.
2. Si las ideas se pueden dividir, se hará según el nivel de dificultad que nos
exijan los problemas siempre con la mirada puesta en la solución.
3. No se podrá ir dando saltos de unas categorías a otras, ni dar giros sin
justificación, se va de lo más fácil a lo más complejo – sistematicidad.
4. Hay que cuantificar y clasificar las ideas observando bien sin perder
información importante, realizando un estudio lo más completo posible.
• Descartes afirma que el ser humano es un compuesto de sustancias – aquello que
existe por si mismo sin necesidad de otra cosa.
• Tipos de sustancias (pensante y extensa):
Cuerpo (Res extensa):
-Es dependiente de las leyes naturales, totalmente mecánico.
-Funciona como un autómata.
Alma (Res cogitans):
-Sustancia que deambula de manera libre y espontanea por el mundo espiritual,
sin ubicación física.
-Su esencia es el pensar.
-Maneja el pensamiento racional y la voluntad.
• Dualismo entre cuerpo y mente El cuerpo y el alma (mente) conectan entre sí en
la glándula pineal, que solamente está presente en la anatomía humana – división
entre animales y humanas.
• La huella de Descartes:
• La tradición cartesiana fue continuada por Leibniz, Spinoza, Hegel y Kant.
• Es la doctrina imperante en las Universidades alemanas de la primera mitad del siglo XIX
y una de las fuentes intelectuales más importantes de la moderna ciencia psicológica.
• Las reacciones a su noción de ideas innatas promovieron una respuesta intelectual en
su contra el empirismo moderno.
• Con su concepto mecanicista fue un precursor de la psicología interesada en el proceso
estimulo-respuesta, es decir, el Conductismo.
• Precursor de la psicología fisiologica – propuesta relación entre cerebro y mente.

IMMANUEL KANT:
• Bibliografía:
Familia de artesanos alemanes. Nació en 1724 en Konigsber
(Prusia), donde pasó toda su vida. Nunca se desplazó más de 150
km de su ciudad natal.
Recibió una educación estricta y disciplinaria. Estudió la filosofía
de Leibniz y conocía la nueva física matemática de Newton.
Fue profesor universitario e impartió docencia en la Universidad
de Königsberg.
Murió en 1804.
Dejó dos obras importantes: Crítica a la razón pura (1781) y Crítica a la razón práctica
(1788)

• Epistemología:
• Kant reúne a la experiencia y a los constructos innatos como fuentes de
conocimiento.
• Por lo tanto, postuló que el conocimiento procede de una doble fuente:
* Experiencia sensorial
* Conceptos a priori (innatos): que ordenan los datos de la experiencia en
categorías.
• Las experiencias se entretejen con leyes innatas.
• Kant se ha considerado como el precursor del CONSTRUCTIVISMO: Lo que realmente
experimentamos no es la realidad objetiva de las cosas, sino los fenómenos o
apariencias construidos por la mente en sus contactos con el mundo (aproximación
al concepto moderno de representación).
• Para Kant existen dos dominios de la realidad:
*El mundo externo Noúmenico
A la realidad noumenica-externa pertenecen las cosas en sí, en estado puro e
independiente de la razón humana. El mundo externo es incognoscible (no se
puede conocer), pero al ser registrado por la mente se convierte en interno.
*El mundo mental Fenoménico
La realidad fenoménica-interna es producto de la actividad de la mente, que
localiza en el tiempo y el espacio las distintas experiencias y las organiza
conforma a las categorías de cantidad, cualidad, causación, relación, necesidad,
modo…
• Todas las categorías son ideas innatas y apriorísticas (A PRIORIS)
* No son dadas a través de la experiencia.
* Contienen funciones lógicamente necesarias.
* Sin estas categorías no se podría gestionar la experiencia sensorial.

- ¿Es una ciencia la Psicología?


• En opinión de Kant la psicología no puede ser una ciencia.
• El alma queda fuera de los dominios de la experiencia, no es algo físico.
• Una ciencia tiene que permitir la ordenación sistemática de la información sensorial en
términos matemáticos.
• La conciencia no se puede analizar a través de la introspección (conocimiento que el
sujeto adquiere a través de sus propios estados mentales) ya que:
o La mente deforma los procesos sometidos a observación.
o La mente está en continuo cambio.
• Kant propone que para comprender la mente humana se pueden utilizar los métodos
descriptivos de la Antropología:
o Observación de las conductas propias y ajenas.
o El estudio de la historia, biografías, literatura…
• Kant aceptó la visión tripartita de la mente en cognición, sentimiento y voluntad dada
por Platón.

- La huella de Kant:
• El papel de Kant en la historia de la psicología ha sido cuestionado debido a su
oposición al experimento mental:
* El alma queda fuera de los dominios de la experiencia
* La mente no se puede estudiar de manera experimental.
• El énfasis puesto en las matemáticas preparó el terreno a los que, como Fechner
(psicofísica) y otros que introdujeron por la medida cuantitativa en la psicología.
• Las reflexiones realizadas por Kant sobre el espacio y el tiempo promovieron los
primeros estudios sobre la percepción espacial y temporal.
• Su teoría del conocimiento (que afirma que disponemos de esquemas y categorías
apriorísticas a cualquier experiencia y sus ideas constructivistas) influyeron en la
moderna ciencia cognitiva y en los autores como Bartlett, Piaget, Bruner, Vygotsky.
EMPIRISMO:

• Antecedente clásico: Aristóteles


• Representantes: Bacon y Locke

ARISTOTELES:

• Bibliografía:
Aristóteles (384 a.C – 322 a.C) es un filósofo de la antigua Grecia. Estaba de acuerdo con
Platón en que las ideas abstractas existen, pero está en contra del innatismo de las
ideas de los platónicos.
Aristóteles propone el énfasis en la experiencia sensorial y en la observación de la
naturaleza como medio de adquisición del conocimiento. El intelecto o la razón es el
mecanismo que permite que abstraigamos los conceptos universales a través de la
experiencia: “construcción de ideas abstractas”. Aunque la facultad de la razón es
considerada innata, los conceptos son construidos.

Empirismo:
A la par de la revolución científica del siglo XVII, aparece en Reino Unido esta corriente
filosófica opuesta al racionalismo.
El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia ligada a la
percepción sensorial, en la formación del conocimiento. La observación de los
fenómenos naturales se convierte en la única fuente de conocimiento: todas nuestras
ideas provienen de la percepción. Rechazo a la existencia del innatismo de las ideas.
John Locke es considerado padre del empirismo. Francis Bacon y Thomas Hobbes son
también autores relevantes de esta teoría.

Ciencias:
Con la revolución científica se establece la diferencia entre:
• Ciencias clásicas o matemáticas:
- No se hace la experimentación pura, sino que predomina la Teorización desde la
observación.
- Ej.: La astronomía y la óptica – se proponen teoremas matemáticos para describir
la relación entre los planetas o el comportamiento de la luz.
- No se manipula ningún aspecto de la naturaleza, tan solo se observa.
• Ciencias experimentales (empirismo):
- Bacon (1561-1626) propone la “Experimentación sin teoría”
- Se experimenta en la naturaleza para encontrar nuevos sucesos sin que exista
previamente ningún planteamiento teórico.

La tradición experimental, que comienza en el siglo XIX, combina estos dos tipos de
ciencias:
o Necesitamos teorías (matemáticas) y modelos conceptuales para conocer el
funcionamiento de la naturaleza Teorización
o Necesitamos realizar experimentos para poner a prueba nuestras teorías
Experimentación

JOHN LOCKE:
• Bibliografía:
El filósofo y pedagogo inglés nació en Wrington (Inglaterra)
en el 1632. Hijo de familia acomodada. Su padre era un
abogado latifundista.
Locke se educó en la Universidad de Oxford. Después de
graduarse, impartió durante 30 años retórica y filosofía
moral. Tras algunas vicisitudes en el mundo de la política,
Locke se dedicó a la filosofía de la ciencia.
Sus obras más importantes fueron: • Ensayo sobre la
naturaleza del entendimiento humano (1690) • Pensamientos
sobre educación (1692)
Fue el filósofo que más influencia tuvo en los demás empiristas británicos.
Murió en Oates (Inglaterra) en 1704.

- Contario al innatismo:
Su obra “Ensayo sobre la naturaleza del entendimiento humano” es un alegato contra la
filosofía de Descartes en contra de su propuesta del innatismo de las ideas. Locke
criticaba la idea de que Dios implantaba las ideas innatas (=problemas con la iglesia).
La mente de las personas al nacer es como una pizarra en blanco (tabla rasa), que se va
llenando a través de experiencias. El conocimiento tiene lugar a partir de las sensaciones
sobre las que actúa la capacidad de reflexión.
En las respuestas de Locke aparecen 2 tipos de experiencia:
o La externa: La que se introduce por medio de los sentidos y proporcionan
ideas simples.
o La interna: La que se produce como consecuencia de los procesos mentales,
y nos lleva a las ideas complejas.

- Atomismo:
• Locke afirma que las personas llegan al mundo sin ideas simples ni complejas (tabla
rasa).
• Las ideas simples son los átomos de la experiencia; no se pueden dividir o fraccionar
en otras ideas.
• Una idea simple es una que se emplea al pensar.
• Las ideas complejas tienen también su origen en las experiencias sensoriales simples.
• Atomismo podemos descomponer las ideas complejas en ideas simples.
• El ser humano tiene la capacidad de formar ideas a través de la capacidad de reflexión
(operaciones mentales):
o Combinación: varias ideas simples se funden en una compleja.
o Comparación: relaciones y/o diferencias entre los objetos.
o Abstracción: reducir la información sobre un fenómeno para conservar sus
rasgos más relevantes en categorías o conceptos.
*Estas operaciones si son innatas.
- La huella de Locke:
• La importancia que dio a la experiencia impulsó a las corrientes más experimentales de
la psicología moderna.
• La idea de la adquisición del conocimiento a través del aprendizaje influye
enormemente en la Psicología Conductista del siglo XX.
• El atomismo de las ideas que supone la descomposición de las ideas complejas en otras
más simples influyó en el Asociacionismo.
ASOCIACIONISMO:
El asociacionismo es una teoría filosófica que considera la asociación de ideas como principio
básico de la vida mental. Trata de explicar la conexión de las ideas en la conciencia.
Aunque el asociacionismo está íntimamente ligado al empirismo, no todos los filósofos
empiristas fueron asociacionistas, dado que al explicar la conciencia no daban excesiva
importancia a la asociación de ideas.

• Antecedente clásico: Aristóteles


• Representante: Hume
ARISTOTELES:
• Asociaciones mentales Mecanismo por el que se organizan los datos sensoriales
para adquirir conocimiento.
• Las asociaciones que percibimos del mundo (ej.: los perros que vemos tienen 4 patas)
son abstraídas por el intelecto y guardadas en la memoria como un “concepto” (ej.:
concepto de perro).
• Objetos o acontecimientos que … estarán asociados y conectados en la mente
o … son similares
o … que ocurren conjuntamente o de forma contigua (una cosa u otra) en la
naturaleza.
• Importancia de la repetición para construir las asociaciones o conexiones en la mente.
• Idea del asociacionismo vuelve a recuperarse por el Conductismo y el Conexionismo
Cognitivo.

DAVID HUME:

• Bibliografía:
Hijo de un terrateniente menor, Hume nació en Edimburgo
(Escocia) el año 1711.
Cursó estudios de Derecho Mercantil, pero no se gradúo en
ninguna carrera. Disfrutó de una buena situación económica
gracias al patrimonio familiar, lo que le permitió viajar e instalarse
en La Flêche (Francia).
Se dedicó a la Filosofía, Economía y a la Historia. Su obra más
reconocida es el Tratado sobre la Naturaleza Humana (1739), en el
que intenta introducir el método de razonamiento experimental en las cuestiones
morales. Se le negó la cátedra en las universidades de Edimburgo y Glasgow,
posiblemente por su actitud en contra de la Iglesia. Ocupó importantes cargos públicos.
Murió en 1776.
- Asociación de ideas:
• Considera la asociación de ideas principio básico de la vida mental.
• Hume observó que había gran similitud en la forma de combinar las ideas en todos
los seres humanos.
• Esta manera de combinar las ideas no podía ser debida únicamente a la imaginación
o al azar sino a unas leyes que regulen su combinación.
• Asociación mecanismo o una fuerza que fusiona las ideas de la mente.
• “Cuando aparece una idea despierta naturalmente otra”
• La asociación usa 3 leyes:
o Semejanza: los pensamientos se mueven fácilmente de una idea a otra
similar.
o Contigüidad en el tiempo y espacio: cuando pensamos en un objeto
tendemos a recordar otros objetos que se experimentaron en las mismas
coordenadas tiempo/espaciales.
o Causalidad (causa y efecto): al pensar en un resultado (efecto) tendemos a
recordar los sucesos que normalmente condujeron a dicho resultado
(causa).

- La huella de Hume:
• La importancia del aprendizaje frente al innatismo: todo el conocimiento es
aprendido a través de la experiencia.
• Plantea la existencia de un Yo empírico, un Yo constituido por todas las impresiones
sensoriales e ideas provenientes de la experiencia y unidas por la asociación.
• Impulso las bases de una ciencia de la conducta objetiva – importancia para el
Conductismo y el Conexionismo Cognitivo.

*Diferencia entre el Atomismo y el Asociacionismo:


El atomismo asume que la creación de ideas complejas se hace a través de la
combinación de las ideas simples y este proceso se hace gracias a mecanismos
racionales innatos.
El asociacionismo recoge a través de los mecanismos de la asociación (innatos) las
regularidades que existen en el ambiente y las reconstruye en la mente.
2. ANTECEDENTES CIENTIFICOS:

FISIOLOGIA:
La fisiología es la ciencia que estudia las funciones de los seres vivos. Los progresos
que se dieron en la fisiología experimental en el siglo XIX tienen gran importancia.

Se empieza a estudiar el funcionamiento del sistema nervioso y se va dejando atrás la


concepción de Descartes de la mente como Res Cogitans (sustancia que deambula de
manera libre y espontánea por el mundo espiritual, sin ubicación física).
• F. Magendie (1783-1855) descubrió y localizó los nervios sensoriales y motóricos.
• C. Matteuci (1811-1868) descubrió que los músculos de los animales eran
portadores de corrientes eléctricas.
• E. Dubois-Reymon (1818-1896) sentó las bases de la teoría moderna
bioeléctrica de la conducción nerviosa.
Los fisiólogos delinearon con exactitud el mapa de los hemisferios y localizaron en el
cerebro las áreas del lenguaje y de los principales órganos sensoriales. – Se va imponiendo
la idea de que el cerebro es el órgano de la mente.
El auge de la fisiología acelero la crisis de los sistemas idealistas. La ciencia parecía más útil
que la metafísica para explicar los mecanismos y procesos de la mente humana.
FRANZ JOSEPH GALL – Frenología:
El anatomista y fisiologo Franz Joseph Gall nació en Tiefenbronn
(Alemania), en 1758.
Descubrió la sustancia gris y blanca del cerebro; y las uniones de los
hemisferios (cuerpo calloso).
Frenología:
La teoría de la frenología fue desarrollada sobre 1800 y afirma que es posible determinar
el carácter y los rasgos de personalidad de un sujeto a partir del estudio de la forma del
cráneo, la cabeza y las facciones.
Estas son sus 3 consignas fundamentales:
1. El cerebro, el órgano de la mente, posee un conjunto de facultades.
2. Cada una de estas facultades está representada por un área concreta del cerebro.
3. Las diferencias individuales entre las distintas áreas quedarían reflejadas en la forma
exterior del cráneo.
El perfil del cráneo refleja con exactitud el perfil del cerebro, así que sus prominencias y
hundimientos permiten conocer el grado de desarrollo de las áreas cerebrales
correspondiente.
Técnica de la craneometría – registro de las medidas y dimensiones de la cabeza.
Facultades mentales:
Gall dividió la mente en 37 facultades, especializadas cada una en una función diferente y
diferenció entre:

• Las facultades intelectuales se dividen entre:


o Perceptivas los sentidos de forma, tamaño, peso y resistencia,
color, localización, capacidad de cálculo, sentido del tiempo, lenguaje…
o Reflexivas la comparación y la causalidad
• Las facultades emocionales se dividen entre:
o Impulsivas el deseo de vivir, la glotonería, el afán de destrucción,
amabilidad, agresividad…
o Afectivas los sentimientos de cautela, autoestima, benevolencia,
reverencia, firmeza…
Crítica:
Aunque no tuvo rango científico, la frenología llegó a ser muy popular y conocida en toda
Europa, convirtiéndose en un negocio muy rentable.
Sus afirmaciones no estaban basadas en el método científico. De hecho, la Academia de
Ciencias de Paris, pidió al fisiólogo francés Pierre Flourens que lo investigara de una forma
experimental. Este, encontró argumentos científicos que demostraron la falsedad de la
frenología. Comprobó que muchas de las predicciones de la frenología no coincidían con sus
resultados.
PIERRE FLOURENS:
El médico y biólogo Pierre Flourens nació en Maureilhan (Francia) (1794 – 1867).
Catedrático de anatomía comparada, llevó a cabo investigaciones fisiológicas sobre las
funciones del sistema nervioso. Realizó, asimismo, importantes trabajos en el desarrollo de
la anestesia.
Es considerado como uno de los fundadores de la neurobiología experimental.
Flourens dividió el cerebro en seis unidades: hemisferios cerebrales, cerebelo, cuerpos
cuadrigéminos, medula oblongata, médula espinal y vías nerviosas.

Desarrolló la técnica de la Ablación, una técnica que consisten en lesionar localmente


porciones del cerebro en animales (conejos y palomas) y observar sus efectos en la
conducta y las capacidades perceptivas y motrices. Los resultados de los experimentos con
la técnica de la ablación parecían favorables a la idea de la localización de las funciones
cerebrales aunque no en los términos señalados por la frenología (Vg.- la extirpación del
cerebelo no destruía la amatividad, como pretendía Gall, sino la coordinación de los
movimientos para caminar).

Existe una correlación entre las funciones mentales y las estructuras nerviosas, pero es
menos puntual de lo que habían supuesto la frenología.

Flourens insistió en la unidad del sistema nervioso. Si las lesiones eran severas y afectaban
a áreas extensas del córtex, las funciones sensoriales y motoras se veían gravemente
dañadas. Por otra parte, si la zona destruida era pequeña y los animales eran jóvenes, las
áreas intactas podían asumir las funciones de las partes lesionadas, volviendo a funcionar.
Flourens llamó a este fenómeno mecanismo de reversibilidad.

Fisiología sensorial:

HERMANN VON HELMHOLTZ:

El médico y físico Hermann Helmholtz nació en Potsdam (Alemania)


en 1821.
La explicación de la visión del color de Helmholtz sentó las bases de la
moderna Psicología de la Percepción.

• En la retina existen células receptoras que, a través de


sustancias, traducen la energía lumínica a un impulso o excitación nerviosa.
• Este impulso transmite al cerebro información sobre el color.
• Existen tres clases diferentes de células receptoras, fotoreceptores, cada una
especializada en diferentes longitudes de onda: rojo, verde y azul-violeta.
• Cuando en la retina incide una luz, estimula los receptores y la sensación dependerá
de la mezcla (ej.: si se estimulan al mismo tiempo los receptores del rojo y violeta,
tendremos la sensación de morado).
Hoy en día… Fotorreceptores: CONOS Y BASTONES
• Helmholtz hacía referencia a los conos como
los receptores asociados al procesamiento del
color.
• Los bastones están asociados al
procesamiento en blanco y negro y con baja
resolución.
Sensación y percepción:
La explicación de la visión del color de Helmholtz reabre una vieja polémica: ¿existe alguna
relación entre el estímulo físico y la sensación? ¿se sienten las cosas tal cual son?
Helmholtz propone una explicación de la percepción que fue muy popular:
• Sensación:
o Es la experiencia resultante de una impresión sensorial.
o Es un proceso fisiológico que depende de los mecanismos del sistema
sensorial.
o Es innato.
• Percepción:
o Es la conciencia de los objetos y acontecimientos que se crea a través de
una interpretación de los procesos sensoriales.
o Es un proceso psicológico que implica un juicio que, normalmente, pasa
inadvertido para el sujeto – inferencia inconsciente.
o Influido por el aprendizaje.
Daño cerebral y lenguaje:
PAUL BROCA:
El médico, anatomista y antropólogo Paul Pierre Broca nació en Francia en 1824.
En 1830 le fue remitido un paciente con una infección
gangrenosa en una pierna que tenía problemas del habla, a
pesar de tener intactas garganta, laringe y lengua. Solo podía
decir la palabra “tan”. Murió después de una operación, y al
realizar la autopsia, se encontró un tumor del tamaño de una
nuez en el lóbulo frontal del hemisferio izquierdo. Broca
propuso que esa lesión era la causa de sus dificultades para
hablar.
Tras estudiar casos similares, Broca llegó a las siguientes conclusiones:
• Llamo afasia a la perturbación del habla y explico que era debido a trastornos en el
hemisferio izquierdo.
• El tipo de afasia que describió fue la asociada a la dificultad para recordar los
movimientos articulatorios del habla.
• Los centros del lenguaje tenían una localización precisa en las proximidades del
córtex motor (lóbulo frontal) responsable de los movimientos de la lengua.
CARL WERNIQUE:

Medico, anatomista, psiquiatra y neuropatólogo alemán.

En 1874, distinguió dos clases de afasia:

• Motora/afasia de Broca ocurre en pacientes como los de Broca con lesiones en


los centros motóricos del lenguaje (lóbulo frontal).
• Sensorial/afasia de Wernicke se presenta en personas que son incapaces de
expresar y/o comprender el lenguaje debido a una lesión en el lóbulo temporal.

Su investigación, junto con la de Broca, puso de manifiesto la localización de las funciones


cerebrales, especialmente la del lenguaje.

*Afasia: es la perdida de la capacidad de producir o comprender el lenguaje debido a lesiones


en áreas cerebrales especializadas.

Descubrimiento de la neurona:

SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL:

• Bibliografía:
Nació en Petilla de Aragón, enclave navarro en la provincia de Zaragoza, en 1852.
Estudia medicina y se doctora en Zaragoza. Se especializa en histología y anatomía
patológica.
Se traslada a Barcelona donde ocupa la cátedra de Histología en la Universidad de
Barcelona.
En 1888 propone que los tejidos cerebrales no eran nervios continuos sino un
aglomerado de unidades independientes. Probó que el sistema nervioso está
compuesto fundamentalmente por células individuales e independientes que él
denominó neuronas. Las neuronas son células cuya principal función es recibir,
procesar y transmitir información a través de señales químicas y eléctricas.
En 1899 se traslada a Madrid a ocupar una cátedra de Histología en la actual
Universidad Complutense.
Logra que en 1901 el gobierno cree el Laboratorio de Investigaciones Biológicas en el
que trabaja hasta su jubilación y posteriormente en el Instituto Cajal.
Recibió el premio Noble de Medicina en 1906 en reconocimiento de su trabajo sobre la
estructura del sistema nervioso.

Neurona:
Ramón y Cajal describió las diferentes partes de la neurona:
• Las dendritas prolongaciones cortas que
generalmente transmiten impulsos hacia el soma.
• El soma o cuerpo celular nucleo que contiene
informacion genetica.
• El axon prolongaciones largas recubiertas de
mielina que conducen los impulsos desde el soma
hacia el botón terminal.
Sinapsis:
Ramon y Cajal descubrió también la hendidura sináptica: espacio entre 20-40
nanómetros que separa una neurona de otra.
En este espacio se da la comunicación entre neuronas a través de mensajeros químicos
o neurotransmisores que excitan o inhiben la neurona postsináptica.
La sinapsis es esa transmisión del impulso nervioso entre neuronas.

MATERIALISMO:
Con la revolución científica de 1848 y la industrialización de la sociedad moderna, surgió
en Alemania una corriente de pensamiento materialista que tomó en consideración la
fisiología para derrotar la teoría de la espiritualidad del alma y reducir la actividad mental a
procesos del cerebro. Serán dos médicos y filósofos, Gustav Fechner (1801-1887) y
Wilhelm Wundt (1832-1920), quienes establecerían un puente entre la ciencia natural y la
filosofía.
Fechner ideó una nueva ciencia, la Psicofísica, dedicada al estudio de las relaciones entre
la mente y el cuerpo utilizando el método experimental. Ésta es el precedente más
inmediato de la Psicología experimental. Wundt desarrolló en Leipzig el primer laboratorio
de psicología experimental en 1879 en el que se estudió, aunque indirectamente, la
conciencia. Se considera que este primer laboratorio establece el comienzo de la psicología
como disciplina científica.
Psicofísica:
La Psicofísica es una rama de la psicología que estudia la relación entre la magnitud de un
estímulo físico y la intensidad con la que éste es percibido por un observador. La
investigación en psicofísica se centró inicialmente en el sentido de la visión durante el siglo
XIX, pero su interés rápidamente se expandió a los demás sentidos.
- GUSTAV THEODOR FECHNER (los métodos psicofísicos, 1801-
1887): Fechner definió la psicofísica como la “teoría exacta de las
relaciones funcionales o de dependencia entre el cuerpo y el alma o,
más en general, entre los mundos corpóreo y espiritual, físico y
psíquico”.
Sobre la relación mente-cuerpo, propuso que la solución estaba en
la sensación, un proceso mental y físico al mismo tiempo. El resumen de su ecuación
para medir la sensación:
• la sensación aumenta en progresión aritmética**
• el estímulo aumenta en progresión geométrica**

**Una progresión aritmética: sucesión de números en la que cada término se obtiene sumando al
anterior una cantidad fija predeterminada. (SUMAR)

**Unas progresiones geométricas: sucesión de números en la que cada término se obtiene multiplicando
el anterior por un valor fijo predefinido. (MULTIPLICAR)

En 1860 publicó Los elementos de la Psicofísica (definición, sistematización, propuesta


de ecuación…)
La psicofísica se dividía en dos partes:
– Interna, que estudiaba las relaciones entre las sensaciones y el sistema nervioso.
– Externa, que prescindía del cerebro y se centraba en las relaciones cuantitativas
entre la sensación y el estímulo físico.

Ley de Weber-Fechner:
Para detectar un CAMBIO de sensación, hay que aumentar el estímulo en una
proporción constante.
Fechner expresó este hecho empírico con la siguiente ecuación: S= k log R
• S representa la sensación,
• R representa al estímulo
• k es una constante que depende de las unidades de medida utilizadas.
La ley implica que, para obtener un incremento aritmético de las sensaciones, hay que
incrementar geométricamente (multiplicando) el estímulo físico que la provoca. Las
sensaciones que estaban por debajo del umbral absoluto (mínima intensidad que
debe tener un estímulo para ser percibido) eran negativas y no se percibían
conscientemente. No todos los estimulos
físicos los notamos; para que nosotros
notemos los cambios el nivel, la energía
debera aumentar más o menos (estimulos).
Por ejemplo; para pasar de silencio a algo de
sonido, la estimulación no tiene por que ser
muy grande. Sin embargo, de muchro ruido a
un poco más, para que nos demos cuenta, el cambio debera ser mayor.

Metodos psicofisicos:
La sensibilidad de una persona – su capacidad para percibir el estímulo – varía a lo
largo del día y en cada sujeto.
Fechner creyó necesario sistematizar los métodos utilizados en la investigación sobre
los umbrales sensoriales.

• Método de límites: Consiste en presentar dos estímulos, uno fijo y otro cambiante, e
ir variando las diferencias entre uno y otro de un modo sistemático. Se comienza por
una diferencia muy grande y gradualmente se la va haciendo disminuir hasta llegar a la
diferencia apenas perceptible.
• Método de estímulos constantes: Consiste en presentar al sujeto dos estímulos, uno
constante y otro variable, y se le pide que responda “sí” o “no” si detecta o no la
diferencia entre ambos. Los estímulos se presentan de manera aleatoria. (Ej.- se
presenta un peso de 60 gr. junto con otros de 59, 61, 58, 62, etc.).
• Método de ajuste: Consiste en presentar dos estímulos, uno constante y otro
variable, y pedir al sujeto que ajuste la magnitud del segundo hasta que ambas
coincidan. Una vez hecho esto, se mide la diferencia entre ambas magnitudes, la real y
la estimada, y el promedio de estas da una indicación de los errores de observación.

La huella de Gustav Fechner:


Fechner propone el primer fundamento científico a la noción de inconsciente –
intensidades del estímulo que no somos conscientes de percibir. Tiene influencia sobre
las propuestas de Freud. El propio Freud escribió: “siempre me han atraído, sin
embargo, las ideas de G. Th. Fechner, pensador al que debo interesantísimas
sugestiones”.
Los métodos psicofísicos fueron ampliamente utilizados en los primeros laboratorios
psicológicos para medir los umbrales sensoriales.
A pesar de las críticas suscitadas por la ley de Weber-Fechner, Fechner demostró que
la sensibilidad podía ser medida con métodos experimentales.
Su metodología tuvo gran influencia en el estudio de la Percepción y otros procesos en
la Psicología Cognitiva.

La psicología experimental:
La psicología experimental surge en Alemania en 1879, gracias a la influencia
fundamental de:
– la fisiología: Helmholtz estableció las bases de la moderna psicología de la
Percepción
– la psicofísica: Fechner inició la medida psicofísica basada en el método experimental

Emerge en Alemania, un país cuya estructura universitaria era lo bastante flexible


como para permitir la aparición de nuevas disciplinas y la interacción entre disciplinas
diferentes - Wundt obtuvo una de las cátedras de filosofía de la Universidad de Leipzig
y no le pusieron ningún obstáculo para crear un laboratorio dedicado al estudio
experimental de la mente con los métodos de la fisiología. En aquellos momentos la
filosofía se batía en retirada frente al empuje de la ciencia natural. La filosofía idealista
alemana se iba apagando poco a poco.
- WILHEM MAXIMILIAN WUNDT: Nace en Heidelberg en 1832, hijo de un
pastor luterano y estudió medicina en Tubingen. Dada su falta de
aprovechamiento, al año siguiente retornó a Heidelberg, donde
continuó sus estudios con mayor éxito.
En Heidelberg maduró intelectualmente y se doctoró en 1855 con la
máxima calificación.
Una estancia de investigación en el laboratorio de J. Müller en Berlín
(1856), le animó a decantarse por la fisiología experimental en lugar de por la
medicina. Publica en 1873 Principios de Psicología Fisiológica – donde hace una
interpretación psicológica a las investigaciones de la fisiología sensorial, delimitando
por primera vez el CAMPO de la PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL.
1879 fundó un instituto privado financiado por el propio Wundt: el Instituto de
Psicología Experimental. Wundt empezó a enseñar Psicología Experimental en este
instituto y fue muy popular entre los alumnos, llegó a dirigir 186 tesis doctorales. Sus
estudiantes fueron los pioneros de la psicología experimental de todo el mundo –
generación de profesionales especializados en el estudio de la mente con los métodos
de la ciencia natural.
Fallece de una rápida enfermedad en 1920, a la edad de 88 años. En 1858, Wundt es
nombrado ayudante de H. Helmholtz en el recién creado Instituto Fisiológico de
Heidelberg. • Wundt compagina sus clases en la Universidad con el trabajo en ese
centro. • Debido a sus diferencias con Helmholtz, en 1865 pidió la baja para continuar
sus investigaciones en su laboratorio particular. • En 1862 reúne sus principales
trabajos de fisiología sensorial en el libro Contribuciones a una teoría de la Percepción
Sensorial, su primera obra psicológica. • En 1863 publicó su segunda obra psicológica:
Lecciones sobre la Mente Humana y Animal, en las que recoge las clases de psicología
dictadas en la Universidad. • En 1872 le niegan la cátedra de fisiología dejada por
Helmoltz y decide orientar sus pasos hacia la filosofía, pero de corte fisiológico. • En
1875 pasa a ocupar una cátedra de Filosofía en la Universidad de Leipzig, donde
permanece durante 45 años.

EL laboratorio de Leipzig:
Wundt consideraba que la PSICOLOGÍA debía tener un doble interés: La psicología
experimental debía tratar de entender los contenidos de la conciencia. Pero la
psicología experimental era inútil para entender los procesos mentales superiores para
los que se puede emplear la observación naturalista o el análisis histórico.

La psicología experimental de Wundt:


Medidor de pensamiento:
Wundt realizó un experimento que le llevó a creer que era posible una disciplina de
Psicología experimental independiente.
El medidor del pensamiento es un reloj que estaba dispuesto de tal
manera que el péndulo (B) se movía sobre una escala calibrada (M).
Cuando la varilla de metal del péndulo llegaba a los extremos (puntos
d y b) golpeaba la campana (g).
Determinar la posición exacta cuando la campana sonaba era
imposible. Las observaciones se daban aprox. a 1/10 parte de
segundo.
Wundt concluyó que se podía atender a la posición del péndulo o a la de la campana,
pero no a ambos al mismo tiempo – medida de lo que tardaban los participantes en
cambiar de un pensamiento a otro (1/10 parte de un segundo) – velocidad del
procesamiento mental.

Objetos de estudio para la psicología experimental:


Wundt determinó dos objetos de estudio para la Psicología Experimental: – Descubrir
los elementos básicos del pensamiento:
• Sensaciones – se produce al estimular un órgano sensorial y cuando el impulso
nervioso generado alcanza el cerebro.
• Sentimientos: que se puede describir en función del grado en que posee los
siguientes atributos: agradable-desagradable, excitación-tranquilidad y tensión-
relajación – Descubrir las leyes por las que los elementos mentales se combinan en
experiencias mentales más complejas.
*Se establece la primera psicología para estudiar la mente y las primeras temáticas

El laboratorio de Leipzig: 1879


Los experimentos de Leipzig: *poco desarrollo metodológico
• Se llevan a cabo con muestras muy pequeñas (no pasaban de tres i cuatro sujetos):
hay una alta variabilidad y es poco fiable
• Se intercambian los roles de sujeto experimental y experimentador: se puede
sesgar, falsar.
• El experimentador tiene un papel secundario, se limita a presentar los estímulos y
tomar nota de las respuestas.
Método de introspección:
• El protagonista del experimento es el sujeto que hace las observaciones.
• Es un psicólogo entrenado en la difícil tarea de discriminar los estados mentales
postulados por la teoría, que está al corriente del propósito de la investigación.
• La noción de un sujeto ingenuo era ajena a la concepción wundtiana.
• Los principales temas investigados en el laboratorio de Leipzig versaron sobre la
sensación y la percepción, los tiempos de reacción, la atención, los sentimientos y
la asociación de ideas.
Temáticas de investigación:
1. Sensación y percepción:
-La mitad de los experimentos realizados en Leipzig pertenecían a este tema
-Destacan los relativos a la visión: ilusiones ópticas, visión de colores, visión
periférica, etc.
2. Tiempos de reacción:
- Medición del tiempo entre presentación de estímulo y la respuesta.
-Ej. midió el lapso que transcurría entre pasar del sentido del oído y el visual – el
sonido de una campana que daba la señal para observar y decidir la posición de
una regla métrica – vertical y horizontal.
3. Atención:
- Cattell intento determinar la amplitud de la atención o, lo que es lo mismo, el
numero de impresiones simples de una misma modalidad a la que podemos
atender de forma simultánea.
-Utilizó el taquitoscopio para presentar líneas, letras o palabras durante un tiempo
lo suficientemente breve como para que no se produjesen cambios de atención y
observó cuantos se podía recordar al mismo tiempo.
- Los sujetos no entrenados captaban 4 unidades y los entrenados 6, por lo que
esta cifra representa el limite del campo de atención.
4. Emociones:
*se empieza a relacionar las emociones con las respuestas fisiológicas.
-Wundt investigó las emociones con el método de la introspección y una serie de
medidas de los correlatos fisiológicos de la emoción como el pulso, tasa de
respiración, etc.
-Estas investigaciones mostraron que la vida emocional era más compleja de lo
que se pensaba.
-Se establecieron 3 dimensiones activando un diapasón a ritmos diferentes:
* placer-displacer (unos ritmos eran agradables y otros no)
* excitación-depresión (los ritmos rápidos producían excitación y los lentos
generaban somnolencia)
* tensión-relajación (relacionada con la actividad de la atención voluntaria:
antes de presentarse el estímulo - intensa atención que se reflejaba en una gran
tensión muscular. Una vez presentado el estímulo, entraban en un estado de
relajación en el que desaparecían los signos de esfuerzo.)
5. Asociación de ideas:
*se empieza a analizar los procesos mentales de personas con patologías.
- Wundt pedía a los sujetos una única asociación entre una palabra y lo que le
viniese a la mente, y registro los tiempos de reacción.
- Entre las investigaciones realizadas con este método destaca la de Kraepelin
(1856-1926), padre de la moderna psiquiatrita alemana. Kraepelin analizo las
asociaciones en los pacientes psicóticos y alcohólicos observando que dichas
asociaciones no parecían dictadas por la semántica como en los pacientes sanos,
sino que se basaban en factores fortuitos como la fonética.

La psicología de los pueblos:


Según Wundt detrás de los actos de volición existían una serie de leyes mentales
que actuaban sobre el contenido de la conciencia.
Estas leyes son inconscientes y, por tanto, no se pueden conocer por
introspección. Solo se pueden deducir después de un “hecho”.
Para Wundt, para estudiar los procesos mentales superiores se debe utilizar el
enfoque histórico y este es el que empleo para su propuesta de la Psicología de los
pueblos. Un estudio histórico comparativo de los “productos mentales” de las
comunidades sociales como el lenguaje, el mito y la costumbre.
• Utiliza los métodos de observación de las Ciencias Sociales para estudiar las
producciones de la colectividad (lenguaje, mitos y costumbres populares) – fáciles
de observar y difíciles de manipular en el laboratorio.
• La vida social comenzó con una comunicación primitiva y emocional a base de
gestos expresivos que transmitían los estados emocionales de los individuos (ej.
Cuando uno está triste, hunde la cabeza y comienza a llorar).
• Estos movimientos son innatos y comunes a la especie – las personas que los
perciben captan empáticamente el estado de animo del emisor.
• Es una comunicación afectiva de la naturaleza inconsciente que sirve de base a las
interrogaciones psicológicas que constituyen la vida social mas primitiva.
• Gracias al desarrollo psicológico se consigue pasar a un tipo de comunicación
consciente, en la que las ideas prevalecen sobre los sentimientos. Los
sentimientos no llegan a desaparecer y, aunque atenuados por el lenguaje,
seguirán siendo vinculo de unión que hace que las personas vivan en un sistema
psicológico colectivo.
• La mente, según Wundt, no puede ser comprendida fuera de la comunidad que le
ha dado origen y de la cual es producto. De hecho, el estudio de la mente colectiva
(procesos superiores, conciencia colectiva y voluntad colectiva) es un
complemento indispensable para la psicología individual.
La huella de Wundt:
• Wundt excluyó del laboratorio a los procesos del pensamiento y de la voluntad
porque su complejidad impedía su control experimental, e intento estudiarlos a
través de la psicolingüística y la etnología.
• La escuela de Leipzig critico a la Psicología de la Gestalt cuando esta se organizó en
Berlín después de la Primera Guerra Mundial, echándole en cara su olvido de las
emociones y de los factores sociales y culturales y reduciendo su estudio a la
Percepción.
• Tras la instauración del régimen nacionalsocialista en el poder y la colaboración de
Félix Krueger – director del Instituto después de la muerte de Wundt – la
influencia de Wundt dejo de sentirse en el mundo occidental.
• Tras la segunda Guerra Mundial, la obra de Wundt fue reconsiderada por el
Cognitivismo que:
o Denuncio las deformaciones a las que vio expuesta la obra Wundt en los
libros de texto.
o Resalto la importancia de sus trabajos sobre la atención, la cronometría
menta y la psicolingüística.

También podría gustarte