Está en la página 1de 11

UNIDAD 5

LENGUA Y LITERATURA 10

La literatura
y los pueblos
La literatura y los pueblos TRABAJO
SOLO

1. Ingresa a https://view.genial.ly/6054d74650cc7b0d24dd2a8f para conocer


más sobre la literatura y los pueblos. Luego, escribe cuatro preguntas para
cada subtítulo: tres que puedan contestarse con la información de las
diapositivas y una restante que te lleve a investigar en otras fuentes para
responderla.
La tradición oral y la literatura escrita En América
• •

• •

• •

• •

LENGUA Y LITERATURA 10 UNIDAD 5


La literatura y los pueblos TRABAJO
SOLO

La Edad Media La Ilustración


• •

• •

• •

• •

2. Consulta la fuente adecuada y responde una de las preguntas que hayas formulado
en el ítem anterior. Recuerda brindar la referencia bibliográfica.
*

LENGUA Y LITERATURA 10 UNIDAD 5


La literatura y los pueblos TRABAJO
SOLO

3. Realiza lo pedido por el ítem 1 del Para comenzar de la página 162


del libro Cultura literaria y lingüística. Luego, investiga y contesta: Pregunta a tu profe
¿Cómo se fabricaban los «libros» en la Antigüedad? 4. Envíale a tu profe, las
dudas de lo visto
• hasta ahora en la
lección, según te lo
indique.

Proyecto de diseño
Materiales: hoja A4 blanca, dos lápices 2B,
5. En la Edad Media, los copistas escribían con muchos banda elástica, transportador de ángulos,
tipos de letras. Una de ellas era la gótica. ¡Imítalos regla o escuadra
escribiendo tu nombre!
• Observa el video de blogsantillana.com/?p=39274 𝕰𝖘𝖈𝖗𝖎𝖇𝖊
para saber cómo escribir tu nombre con letra gótica
en una hoja A4 blanca. 𝖙𝖚 𝖓𝖔𝖒𝖇𝖗𝖊
LENGUA Y LITERATURA 10 UNIDAD 5
La literatura y los pueblos TRABAJO CON
MI PROFE

6. Completa la actividad de aplicación 2 de la página 163 del LibroMedia. Después, investiga


en Internet sobre dos obras que sean ejemplos de la moralidad medieval y sobre dos que
registren el espíritu de la Ilustración. No olvides brindar las referencias bibliográficas.
Libros medievales Libros de la Ilustración
1 1

2 2

LENGUA Y LITERATURA 10 UNIDAD 5


La literatura y los pueblos TRABAJO CON
MI PROFE

7. Observa el video sobre la historia de tres códices mayas en blogsantillana.com/?p=39356


y un texto sobre ellos en blogsantillana.com/?p=39361 A continuación, escribe un
resumen informativo con el contenido de ambas fuentes.

LENGUA Y LITERATURA 10 UNIDAD 5


La literatura y los pueblos TRABAJO CON
MI PROFE

Rutina de pensamiento
8. Utiliza la rutina Puntos de la brújula y reflexiona sobre la preservación de las literaturas
indígenas.
¿CuándO peligra la preservación de las literaturas indígenas? ¿Qué más Necesito saber sobre la las literaturas indígenas?

¿Qué accioneS se deben tomar para protegerlas? ¿Por qué Es importante conservar las literaturas indígenas?

LENGUA Y LITERATURA 10 UNIDAD 5


La literatura y los pueblos TRABAJO CON
MI PROFE

Autoevaluación
9. Responde: ¿Qué texto de la literatura de otros pueblos te gustaría leer
completo? ¿Por qué? ¿Qué más quisieras saber sobre lo visto en la lección?
*

Proyecto de diseño Materiales: hoja A4 blanca, lápiz y colores

10. Para esta segunda parte del proyecto


de diseño, escribirás en maya.
• Contesta. ¿Sabes qué alimento une a la cultura
maya con Ecuador?
*

• En una hoja A4, copia el glifo maya que se muestra aquí.


Decóralo con motivos de esta cultura.
LENGUA Y LITERATURA 10 UNIDAD 5
La literatura y los pueblos COLABORO
CON OTROS

Proyecto de diseño
11. Toma una foto a cada proyecto que hiciste
en la lección y pégalas aquí.

LENGUA Y LITERATURA 10 UNIDAD 5


La literatura y los pueblos COLABORO
CON OTROS

12. Muéstrale a tu familia tus productos finales y explícales lo que aprendiste en la lección.
Transcribe aquí los comentarios más relevantes que recibiste.

13. Justifica. ¿Cual de los dos proyectos te gustó más?


14. Argumenta. ¿Por qué es importante conocer sobre la literatura de otras épocas?

LENGUA Y LITERATURA 10 UNIDAD 5


La literatura y los pueblos COLABORO
CON OTROS

Foro
15. Reflexiona y escribe tus respuestas en el foro. Comenta el aporte de tus compañeros.
Las tres grandes civilizaciones amerindias encontradas por los españoles no se sitúan exactamente en el
mismo nivel de evolución de la escritura. Entre los incas falta por completo (tienen un sistema
mnemotécnico de cordelillos, que por lo demás es muy elaborado); los aztecas poseen pictogramas;
encontramos entre los mayas rudimentos de una escritura fonética. Ahora bien, se observa una gradación
comparable en la intensidad de la creencia en la divinidad de los españoles. Los incas creen firmemente en Preguntas: ¿Cuál
esa naturaleza divina. Los aztecas solo creen en ella al principio. Los mayas se plantean la pregunta y es tu opinión sobre
contestan con una negativa: más que «dioses», llaman a los españoles «extranjeros», o bien «comedores de la tesis de Todorov
anonas», fruto que ellos no se dignan a consumir, o «barbados» o, en rigor, «poderosos», pero nunca sobre la relación
«dioses». El asunto es tanto más notable cuanto que los iniciados en la escritura maya sólo son algunos entre escritura,
sacerdotes o nobles; pero lo que cuenta no es el empleo efectivo de la escritura, la escritura como creencias y
instrumento, sino la escritura como indicio de la evolución de las estructuras mentales. Sin embargo, hay que estructuras
añadir aquí otra explicación (a no ser que, estrictamente hablando, sea la misma): los mayas también son el mentales? ¿Estás o
único de los tres grupos que ya ha sufrido una invasión extranjera (la de los mexicanos), ellos saben lo que es no de acuerdo?
una civilización otra, y al mismo tiempo superior, y sus crónicas muchas veces se conforman con registrar a ¿Coincides con su
Tzvetan Todorov
los españoles bajo el encabezado que estaba reservado para los invasores toltecas. argumentación?
Todorov, T. (2016). La conquista de América. El problema del otro. Buenos Aires: Siglo XXI. Adaptación Justifica.

LENGUA Y LITERATURA 10 UNIDAD 5

También podría gustarte