Está en la página 1de 21

Por qué eliminar

la malaria

UNIDAD
0

Traducción al español de Malaria elimination, 2022. La OMS no se hace responsable del contenido ni de la exactitud de esta traducción. En caso
de discrepancias entre la versión en inglés y la traducción al español, prevalecerá como vinculante y auténtica la versión original en inglés.

Programa Mundial sobre Malaria


Objetivos de aprendizaje
Al finalizar esta unidad, los participantes serán capaces de:

1 describir cómo ha cambiado la


distribución geográfica y la
carga de la malaria a lo largo
2
explicar cómo su país se
beneficiará de la
eliminación de la malaria
del tiempo

3 describir lo que puede suceder con


la malaria si los países se acercan a
la eliminación de la enfermedad
pero no lo logran
Programa Mundial sobre Malaria
Mapa decreciente de la malaria
Holo Hiper Meso Hipo Epidémico Libre de riesgos

En 1900 En el 2017
Fuente: Reproducido en Dalrymple et al. del mapa que aparece en Hay et al. que fue una Fuentes: P. falciparum: Weiss et al. Lancet 2019.
digitalización del mapa histórico construido por Lysenko y Semashko. P. vivax: Battle et al. Lancet 2019.

Programa Mundial sobre Malaria


Principales resultados
de la investigación sobre la malaria
Aislamiento Primeros ensayos de
de la artemisinina
1972
1985 mosquiteros tratados
Síntesis de la con permetrina
1946 1939
primaquina Descubrimiento de la acción
Se descubre insecticida del
que los mosquitos dicloro-difenil-tricloroetano (DDT)
transmiten parásitos
de la malaria
1897
1934 Descubrimiento
de la cloroquina
1880
Detección del parásito de la malaria
Programa Mundial sobre Malaria
Principales hitos en el control
y la eliminación de la malaria
Estrategia técnica mundial contra la malaria 2016-2030

Último caso
autóctono de malaria 2015
en la Región de
Europa de la OMS Inicio de la Iniciativa Presidencial
2005 contra la Malaria y Declaración de
Declaración de Abuja para Tashkent en Europa
Hacer Retroceder la Malaria 2000
2002 Puesta en marcha del Fondo Mundial de
Granada es el primer Lucha contra el sida, la Tuberculosis y la
país certificado como 1962 Malaria (FMSTM);
libre de malaria
1998 Puesta en marcha de la iniciativa
"Hacer Retroceder la Malaria"

1955-1969 Programa Mundial de Erradicación de la Malaria


Programa Mundial sobre Malaria
Países certificados por la OMS
como libres de malaria
14 PAÍSES 13 PAÍSES y 1 TERRITORIO NINGUNO 7 PAÍSES 4 PAÍSES

1955–1972 1973–1987 1988–2006 2007–2017 2018-2021

• Granada • Bosnia y Herzegovina • Emiratos Árabes • Paraguay


• Santa Lucía • Croacia Unidos • Uzbekistán
• Hungría • Macedonia del Norte • Marruecos • Argelia
• España • Montenegro • Turkmenistán • Argentina
• Bulgaria • Serbia • Armenia • El Salvador
• Trinidad y Tabago • Eslovenia • Maldivas • China
• Dominica • Cuba • Kirguistán
• Jamaica • Mauricio • Sri Lanka
• Chipre • Portugal
• Polonia • La Reunión (Francia)
• Rumania • Australia
• Italia • Singapur
• Países Bajos • Brunei Darussalam
• Estados Unidos de América

Programa Mundial sobre Malaria


Tendencias de morbilidad y mortalidad

Tasa de mortalidad

Tasa de incidencia

Programa Mundial sobre Malaria


Progreso mundial
hacia la eliminación de la malaria

Programa Mundial sobre Malaria


Mapa del progreso mundial
hacia la eliminación de la malaria

Programa Mundial sobre Malaria Panorama de casos autóctonos de malaria en el 2020


¿Por qué eliminar la malaria?
Para disminuir las inequidades que
Para aliviar la carga económica surgen porque la malaria afecta a la
de la malaria población vulnerable y a las personas
en situación de pobreza

Para librar al país de una Para evitar gastar recursos en


enfermedad que causa cuadros resurgimiento que ocurren
clínicos graves y muertes cuando se descuida el control

Programa Mundial sobre Malaria


Por qué eliminar la malaria: razones de salud pública

Malaria causa ... y causa

627 000
7,8% de las muertes a nivel muertes
mundial en la población infantil 241 millones
menor de 5 años en el 2020 de enfermedades

... tiene efectos indirectos graves


sobre:

Tasas de supervivencia perinatal y neonatal Anemia Desarrollo cognitivo en niños en edad escolar

Programa Mundial sobre Malaria


Por qué eliminar la malaria: razones económicas

Incidencia PIB

REDUCCIÓN
Efectos directos Efectos indirectos
Disminuye la fuerza laboral
futura Disminuye la inversión en el
– al causar muertes país 10% 0,03%
REDUCCIÓN

REDUCCIÓN
Reduce la productividad
– al aumentar las licencias por Disminuye la productividad
de la fuerza laboral futura

ELIMINACIÓN
enfermedad Incidencia PIB
– aprendizaje de los niños
Disminuye los ingresos y los
presupuestos del gobierno
– al requerir recursos para la
malaria
100% 3%

*
*Supone que hay una relación lineal entre la reducción de la incidencia
Programa Mundial sobre Malaria
y el aumento del PIB.
Por qué eliminar la malaria: razones de equidad
Cuando la malaria es altamente endémica, estos grupos están en mayor riesgo:

Personas Personas
Población Embarazadas
con VIH/sida en situación de
infantil pobreza
Las personas
Las tasas de Las embarazadas y Las personas con empobrecidas están
mortalidad más altas los bebés VIH/sida corren un expuestas a una tasa
se observan en son más vulnerables mayor riesgo de más alta de
pacientes pediátricos a los efectos nocivos sufrir transmisión de la
menores de la infección complicaciones malaria y son más
de 5 años graves y de morir vulnerables a sus
consecuencias

Programa Mundial sobre Malaria


Por qué eliminar la malaria: evitar resurgimientos
• escasez de fondos debilitamiento del Resurgimiento de la transmisión de la malaria tras detener el control de
• exceso de confianza programa de vectores:
• interrupciones causadas por control de la
guerras o desastres malaria
naturales
la malaria vuelve a
resurgir fácilmente

¡Acercarse a 0, y no llegar realmente a 0, pone a los


países en riesgo de repunte!

Programa Mundial sobre Malaria Fuente: Cohen et al. Malar J; 2012


Reflexione: ¿Por qué eliminar la malaria?
¡Comparta sus ideas en el foro!

• ¿Cuáles, en su opinión, son buenas razones para


eliminar la malaria en su país?

• ¿Qué información piensa usted que los responsables


de la formulación de políticas deben conocer para
apoyar, o aumentar su apoyo, a la eliminación de la
malaria?

• ¿Qué información piensa usted que los miembros de


la comunidad necesitan conocer para apoyar, o
aumentar su apoyo, a la eliminación de la malaria?

Programa Mundial sobre Malaria


Resumen

1 Con el tiempo, la carga mundial


de malaria ha disminuido, y
ahora hay grandes regiones libres
2
La eliminación de la malaria está
justificada porque contribuye a
mejorar la salud pública, promover
de la enfermedad. el crecimiento económico y
disminuir la inequidad.

3 Los países o zonas que se


encuentran en las fases finales de
eliminación de la malaria pueden
sufrir repuntes o brotes si el control
se debilita.
Programa Mundial sobre Malaria
Documentos de referencia
Los materiales básicos son:

Organización Panamericana de la Salud. Organización Panamericana de la Salud. Manual Organización Mundial de la Salud.
Marco para la eliminación de la malaria. de referencia para la vigilancia, el seguimiento y la WHO guidelines for malaria. Ginebra:
Washington, D.C.: OPS; 2017. Disponible evaluación de la malaria. Washington, D.C.: OPS; OMS, 2022
en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/34172. 2019. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/3
https://iris.paho.org/handle/10665.2/50648. 52687
[en inglés]

Programa Mundial sobre la Malaria


Aplicación de la OMS: conjunto de herramientas
relacionadas con la malaria

Programa Mundial sobre Malaria


Nota de agradecimiento
Estamos muy agradecidos a las numerosas personas que contribuyeron a la formulación y el desarrollo de los módulos de capacitación de la Organización
Mundial de la Salud sobre la eliminación de la malaria. Las siguientes personas examinaron y proporcionaron comentarios sobre uno o más de los módulos:
Xavier Bosch-Capblanch, Konstantina Boutsika y Manuel Hetzel (Instituto Suizo de Salud Pública y Enfermedades Tropicales); Teun Bousema (Centro Médico de la
Universidad de Radboud); Valentina Buj (UNICEF); Tom Burkot (Universidad James Cook); Keith Carter (independiente); Shelby Cash, Daniel Impoinvil, Audrey
Lenhart, Mark Maire, Monica Shah, Eric Tongren, Shi Ya Ping, Rose Zulliger (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos);
Maureen Coetzee, Universidad del Witwatersrand, Sudáfrica; Justin Cohen (CHAI); Martin De Smet (Médicos Sin Fronteras); Caterina Guinovart (Instituto de Salud
Global, Universidad de Barcelona); Rossitza Kurdova-Mintcheva (independiente); Gao Qi (Instituto Jiangsu de Enfermedades Parasitarias); Kamini Mendis
(independiente) y Allison Tatarsky (UCSF).

El siguiente personal de la OMS en la sede, las oficinas regionales, subregionales y en los países ayudó a preparar y examinar el contenido:
Ebenezer Baba, Andrea Bosman, Anderson Chinorumba, Jane Cunningham, Blanca Escribano, Beatriz Galatas, Elkhan Gasimov, Elizabeth Juma, James Kelley, Jan
Kolaczinski, Mwalenga Nghipumbwa, Abdisalan Noor, Risintha Premaratne, Alastair Robb, Prabhjot Singh, Jennifer Stevenson, Kharchi Tfeil y Ghasem Zamani.

En nombre de la Dependencia de Eliminación del Programa Mundial contra el Paludismo de la OMS, Kim Lindblade lideró el equipo que se ocupó de la preparación
y publicación de los módulos de capacitación sobre la eliminación de la malaria. Laurent Bergeron proporcionó apoyo programático para la gestión general del
proyecto. Amanda Tiffany y Li Xiao Hong hicieron importantes contribuciones técnicas. El proyecto fue supervisado por el Director del GMP, el doctor Pedro
Alonso.

Los módulos de capacitación fueron diagramados y diseñados por Neting.


Los recursos para la producción de estos materiales provinieron del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria y de la
Fundación Bill y Melinda Gates, a quienes agradecemos el financiamiento.

Las preguntas o comentarios pueden dirigirse a malaria-elimination@who.int.

Programa Mundial sobre la Malaria


Referencias 1/2
• Battle KE, Lucas TCD, Nguyen M et al. Mapping the global endemicity and clinical burden of Plasmodium vivax, 2000-17: a spatial and
temporal modelling study. Lancet 2019; (http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0195670120300463), consultado el 10 de marzo del
2022).
• Cohen J, Smith DL, Cotter C, Ward A, Yamey G, Sabot OJ, Moonen B. Malaria resurgence: a systematic review and assessment of its causes. Mal
J. 2012;11:122 (https://malariajournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/1475-2875-11-122, consultado el 7 de mayo del 2020).
• Dalrymple U, Mappin B, Gething PW. Malaria mapping: understanding the global endemicity of falciparum and vivax malaria. BMC Med.
2015;13:140. (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7099662/, consultado el 5 de mayo del 2020)
• Hay SI, Guerra CA, Tatem AJ, Noor AN, Snow RW. The global distribution and population at risk of malaria: past, present, and future. Lancet
Infect Dis. 2004;4:327-336. (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7099662/, consultado el 5 de mayo del 2020)
• Lysenko AJ, Semashko IN. Geography of malaria. A medico-geographic profile of an ancient disease. En: Lebedew AW, editor. Itogi Nauki:
Medicinskaja Geografija. Academia de Ciencias, URSS; Moscú: 1968.
• Battle KE, Lucas TCD, Nguyen M et al. Mapping the global endemicity and clinical burden of Plasmodium vivax, 2000-17: a spatial and
temporal modelling study. Lancet 2019: 394;322-331. (http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0195670120300463), consultado el 10
de marzo del 2022.
• Weiss DJ, Lucas TCD, Nguyen M, et al. Mapping the global prevalence, incidence, and mortality of Plasmodium falciparum, 2000-17: a spatial
and temporal modelling study. Lancet 2019: 394;322-331. (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0140673619310979, consultado el
10 de marzo del 2022).

Programa Mundial sobre Malaria


Referencias 2/2
• Organización Mundial de la Salud. Erradicación del paludismo: beneficios, perspectivas futuras y viabilidad. Ginebra: OMS; 2021. (
https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240003675, consultado el 19 de abril del 2022).
• Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre la malaria. Ginebra: OMS; 2021. (publicación completa en inglés en:
https://www.who.int/publications/i/item/9789240040496; mensajes principales en español en:
https://www.who.int/es/publications/m/item/WHO-UCN-GMP-2021.08; consultado el 7 de febrero del 2021).
• Organización Mundial de la Salud. Zeroing in on malaria elimination. Ginebra: OMS; 2021. (
https://www.who.int/publications/i/item/9789240024359; consultado el 25 de junio del 2021).
• Organización Mundial de la Salud. Estrategia técnica mundial contra la malaria 2016-2030. Ginebra: OMS; 2015. (
https://www.who.int/es/publications/i/item/9789241564991, consultado el 7 de mayo del 2020)

Programa Mundial sobre Malaria

También podría gustarte