Está en la página 1de 18

A N TROP OLO G ÍA

MÉ DIC A E
IN TE RC ULT URA LIDA D
D R . J O S É L U I S Á LVA R E Z
LOPEZTELLO
TEMA 2: CULTURA Y
COSMOVISIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS:

SISTEMA DE CREENCIAS
COSMOVISIÓN
ENDOCULTURACIÓN
ACULTURACIÓN
PLURICULTURALIDAD
MULTICULTURALIDAD
INTERCULTURALIDAD
TRANSCULTURALIDAD
LO NORMAL Y LO PATOLÓGICO
COSMOVISIÓN
Quiere decir “ver el mundo” y se refiere a una
manera determinada de percibir la realidad.
Ahora bien, la “Realidad” es un constructo social a
basado en ciertos idearios (Alegoría de la caverna
de Platón; lucha de clases: Karl Marx).
Las relaciones del ser humano con los dioses proveen el modelo
para la organización de la sociedad, de acuerdo con los
principios de respeto, autoridad y responsabilidad: la
moralidad guía al comportamiento humano, por encima de la
técnica. Al interior de las sociedades “primitivas” se
considera que la enfermedad era, en parte, consecuencia de la
transgresión moral y que por consiguiente, su cura consistía
en una purificación. Así, pues, la labor del curandero (o
médico tradicional) consistía en dar un soporte o guía
existencial al enfermo, antes que limitarse exclusivamente a
su sanación física.
LO NORMAL Y LO PATOLÓGICO
• La medicina tradicional entiende la enfermedad (lo patológico) como una
suerte de separación o escisión del hombre con el cosmos. Pues el ser humano
es concebido como uno solo con el universo: es un microcosmos dentro de un
macrocosmos. La noción de individualidad les es ajena.
• Para el diagnóstico de la enfermedad era obligatorio que el paciente hiciera
un recorrido por su historia para que se manifestara la causa de la enfermedad
y, cuando se reconocía el origen del mal se encauzaban las acciones
terapéuticas específicas sustentadas en la Cosmovisión.
La medicina tradicional actúa como un sistema de ideas y
prácticas destinadas a curar males cuanto para satisfacer los
requerimientos del control social indispensables para mantener
la cohesión del grupo.
ENDOCULTURACIÓN: es una experiencia de aprendizaje que
se fundamenta en las pautas sociales y culturales que la
generación de más edad trata de inculcar a los niños y a los
jóvenes: ROMA: SENADO. Lo que se traduce en querer imponer
los modos de pensar y comportarse tradicionales. Esto también se
nota en la adquisición del lenguaje ya que existen cambios de
lenguaje graduales en relación con los saltos generacionales, que
también influyen en las costumbres y los cambios de conducta.
Los ancianos y autoridades de la tribu son poseedores de
fuerzas místicas, por medio de las cuales conocen los
pensamientos y acciones de sus subordinados y de ese modo
imponen castigos en forma de enfermedades y otros infortunios.
A C ULT URA C IÓN
ES EL MECANISMO POR MEDIO DEL CUAL UNA
C U LT U R A A D O P TA E L E M E N T O S P R O V E N I E N T E S D E
OTRA. EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD ESTE
P R O C E S O S E H A O R I G I N A D O , E N M AY O R M E D I D A ,
A T R AV É S DE CONFLICTOS BÉLICOS: LOS
INDIVIDUOS DE L A C U LT U R A D O M I N A D A S E
“ A D A P TA N ” V I O L E N TA M E N T E ( S E A C U LT U R A N ) A
LA C U LT U R A DOMINANTE. DENTRO DE LA
ANTROPOLOGÍA SE HABLA DE ACULTURACIÓN
IDEOLÓGICA (RELIGIÓN: CAMBIO DE
COSMOVISIÓN); ACULTURACIÓN JURÍDICA
(RACISMO, CLASISMO, DISGREGACIÓN SOCIAL,
E S C L AV I T U D , N E G A C I Ó N D E L O T R O , E T C . )
TRANSCULTURACIÓN
A diferencia de la aculturación (que es siempre
unidireccional: se da en forma vertical) contempla el
carácter multidireccional de los contactos culturales. Pues,
las relaciones humanas son un fenómeno en perpetuo
movimiento, por ende, la transculturación desafía cual­
quier definición rígida (no existe lo puramente mexicano),
rechaza cual­quier definición esencialista de la identidad
cultural. (Octavio Paz, El laberinto de la soledad, José
Vasconcelos, La raza cósmica).
• Aculturación y transculturación son nociones intercambiables, con
la condición de que se defina bien que se trata de procesos de contacto
cul­tural que ocurren en múltiples direcciones y que siempre implican
relaciones de poder y de dominación.
• En América Latina, la forma más típica de aculturación o
transculturación ha sido el mestizaje. Ahora bien, el mestizaje
es un fenómeno muy complejo. En la base hubo un mestizaje
biológico, producto de la intensa mezcla entre europeos,
amerindios, negros africanos y, en menor medida, asiáticos.
Al mismo tiempo comenzaron profundos y duraderos
fenómenos de aculturación o transculturación. El mestizaje
biológico fue, en primer lugar, un proceso extremadamente
violento y en parte consubstancial de la conquista misma,
pero, a la vez, inseparable de un marco socio-cultural.
• Mencionemos rápidamente las
trayectorias más evidentes de los
contactos culturales en
Hispanoamérica: los indios
adoptan, a su manera, la religión
católica, las instituciones
españolas, la autoridad y la
supremacía de la lengua castellana,
la escritura, así como el manejo de
animales, cultivos, etc. Los
españoles, por su parte, incorporan
los productos americanos, ciertas
costumbres indígenas, nuevas
maneras de ver y de sentir, etc.
INTERCULTURALIDAD
La antropología médica, escindida recientemente de la antropología social
y cultural, tiene como objeto de estudio y análisis los aspectos
implicados en la conceptualización cultural de la enfermedad y su
resolución terapéutica. Constituye una perspectiva analítica
particularmente oportuna en ciertos Estados de América Latina de
marcado talante pluricultural y multilingüe, donde las aplicaciones
médicas adoptan multitud de formatos divergentes, y las prácticas y
categorías cognitivas diferenciadas entran en conflicto frecuente con las
aspiraciones de la medicina hegemónica. El ejercicio médico
convencional en países de marcado carácter pluricultural supone un
esfuerzo constante de negociación intercultural.
POSIBLES SUGERENCIAS PARA LOS EQUIPOS DE SALUD
QUE TRABAJAN EN COMUNIDADES INDÍGENAS
• Conocimiento de la lengua local
• Conocimiento de antropología social en general y antropología médica en
particular
• Interactuar con los curanderos nativos y con los pacientes
• Estabilidad del personal sanitario, pro un periodo no menor a tres años
• Buscar apoyo constante en auxiliares nativos del lugar
• Comprender la dimensión social de la enfermedad
• Crear la figura institucionalizada del médico rural
BIBLIOGRAFÍA:

Pérez-Brignoli, Héctor. “Aculturación, transculturación, mestizaje:


metáforas y espejos en la historiografía latinoamericana”. Cuadernos
de Literatura 21.41 (2017): 96-113.
https://doi.org/10.11144/Javeriana.cl21-41.atmm.
Roberto Campos Navarro (2016), “Antropología médica e
interculturalidad”, Mc Graw Hill Education, UNAM, Ciudad de
México.

También podría gustarte