Está en la página 1de 13

UNIDAD 2

➔ La construcción del conocimiento científico y su contexto histórico.


➔ Sentido antropológico del concepto de cultura.
➔ El cuerpo en la modernidad, incertidumbres y tensiones.
➔ Modelos de atención y autoatención, Medicina oficial /medicina alternativa.
➔ Relaciones de hegemonía y subalternidad dentro de los distintos modelos de salud.
➔ Estudio de caso: identidad étnica, cuando el paciente es un otro.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
LISCHETTI, MIRTHA: Cultura, un concepto incorporado al sentido común. En
Antropología, Eudeba, Buenos Aires. Año 2009.
MENENDEZ EDUARDO: Modelos de atención y autoatención de los padecimientos: de
exclusiones teóricas y articulaciones prácticas. Artículo en Ciencia y salud colectiva Año
2003.
RUSLER, VERONICA Y OTROS: la Discapacidad desde la perspectiva de humanidades.
Capítulo 2, Colección saberes. Editorial de la Facultad de Filosofía y letras UBA

LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SU CONTEXTO


HISTÓRICO

- Conocimiento científico - -> Extra Teórico / Paradigma Hegemonico.


- Tiene que ver con el contexto de desarrollo y los procesos históricos.
- Los paradigmas cambian para solventar las reformas en la sociedad.
- Los cambios son graduales.

SENTIDO ANTROPOLÓGICO DEL CONCEPTO DE CULTURA

1. “Cultura”, un concepto incorporado al sentido común


En el uso cotidiano, en cantidad de ocasiones se alude, en busca de una
explicación, a la "cultura" característica de determinado sector social. Por qué
amanecen las calles de la ciudad tapizadas de papeles y otros desechos urbanos? -
“Es una cuestión de cultura”- pontifica desde la radio un periodista.

En la cotidianidad de las escuelas abundan también este tipo de explicaciones “po”


las características culturales de cada quien. En busca de razones que justifiquen
“diferencias”.

Lischetti, nos habla de una “Herencia social” (la cultura de un grupo determinado
sería producto de esta herencia); esto implicaría haber recibido, en un proceso de
transmisión, un conjunto o bloque de pautas y valores que luego serán conservados
(idea de “reproducción de lo mismo”).
Otras veces en el uso cotidiano, la cultura es entendida como “modo de vida” y hay
una primera aceptación de que estos “modos” pueden ser distintos.

2. Centralidad y polisemia del concepto cultura

La antropología y el concepto de cultura (referencia a la totalidad del modo de vida


de un pueblo) están relacionadas ya que comparten una profunda correlación con lo
central de la experiencia del trabajo de campo de los antropólogos: el
descubrimiento de la estrecha relación existente entre comportamientos cotidianos,
creencias, actividades productivas, etc. de una sociedad o comunidad determinada.

Según Valentine, el concepto de cultura desarrollado por la antropología brindó un


importante medio para alcanzar aquel fin de descubrir el orden en la variedad; y
mencionó tres aspectos:
- universalismo: todos los hombres tienen cultura, lo cual contribuye a definir
su común carácter humano.
- énfasis en la organización: todas las culturas poseen coherencia y
estructura, desde las pautas universales comunes a todos modos de vida (ej:
las normas sobre el matrimonio, que imperan en cada cultura) hasta los
modelos peculiares de una época o lugar específicos.
- reconocimiento de la capacidad creadora del hombre: cada cultura es un
producto colectivo del esfuerzo, el sentimiento y el pensamiento.

Otro aspecto central de este concepto de cultura desarrollado por la antropología


fue la negación de la base biológica de estos comportamientos humanos: la
oposición entre naturaleza y cultura.
Linton, menciona que a diferencia de los animales el comportamiento humano se
caracteriza por el predominio de lo aprendido (la herencia social de la humanidad)

La existencia de "portadores'' colectivos: sociedades o comunidades que son


posibles, justamente, por la existencia de una serie de pautas culturales que
contribuyen a la organización y existencia (a la vez que le sirven de soporte).

Otra idea fundamental indicaba que lo que ordena Ia vida social está constituido por
símbolos organizados en sistemas.

Teoría de “personalidad de base”


estableció que cada persona desarrolla sus características específicas de acuerdo
con el modelado al que la somete el ambiente sociocultural de su sociedad.

3. El concepto de cultura y “sociedades complejas”

Después de la Segunda Guerra (1939-1945), desaparecería la antropología junto


con su objeto tradicional: los llamados "pueblos primitivos".
Estos: las sociedades y culturas "iletradas" desaparecían rápidamente y la
antropología, entre tanto, no había producido marcos teóricos rigurosos con los que
abordar el análisis de las sociedades que por oposición, se denominaban
"complejas".
El interés por el cambio cultural aparecía, primero, como una reflexión acerca del
mismo como proceso interno de toda sociedad. En este sentido se afirmaba que
toda cultura no solamente es un continuo sino un continuo en estado constante de
cambio.
Pero, muy principalmente, Ia preocupación estaba puesta en Io que sucedÍa
con los “cambios inducidos": cuando sociedades sencillas se ponían en contacto
con otras altamente tecnificadas (no se analizaba la índole violenta de ese
contacto).
Interesaba analizar las condiciones en las que se producía la eventual incorporación
o el rechazo de "elementos culturales".

UNA DE LAS HABILIDADES DE LA ESPECIE HUMANA ES LA CAPACIDAD DE


USAR SÍMBOLOS

GEERTZ SEÑALA: “ SOMOS ANIMALES INCOMPLETOS , INCONCLUSOS QUE NOS


TERMINAMOS POR OBRA DE LA CULTURA”….

Este texto, o "conjunto de textos" que es la cultura, nos dice Geertz- se conoce
estudiando los significados compartidos. El trabajo del antropólogo, entonces, es
aproximarse a ese conjunto de textos por medio de la etnografía, que es descripción
amplia, descripción profunda, que debe estar profundamente encarnada en la
riqueza contextual de la vida social.

El hombre y su capacidad de simbolizar


- Significados compartidos dentro de un contexto socio-histórico determinado.
- Implica la capacidad del hombre de reconocerse, identificarse con su grupo
de referencia.
- Posibilidad de comunicarnos a través de reglas pre-establecidas.

La especificidad humana según Marx


- “EL HOMBRE MISMO SE DIFERENCIA DE LOS ANIMALES A PARTIR DEL
MOMENTO EN QUE COMIENZA A PRODUCIR SUS MEDIOS DE VIDA”
- “EL TRABAJO CONSTITUYE LA ESENCIA DEL HOMBRE, ES EL MEDIO PARA SU
REALIZACIÓN Y PARA EL DESARROLLO COMPLETO DE SUS POSIBILIDADES,
PARA SU SATISFACCIÓN Y FELICIDAD”.
- “EL TRABAJO REALIZA, REGULA Y CONTROLA LA NATURALEZA Y A LA VEZ
SE RELACIONA CON LOS OTROS”

EL CUERPO EN LA MODERNIDAD, INCERTIDUMBRES Y TENSIONES


SIGLO XVIII: el cuerpo comienza a transformarse en objeto de conocimiento e
intervención de la biomedicina y en forma más genérica de las ciencias naturales.
Es en la modernidad donde se construye el modelo de producción de conocimiento
de Occidente, es decir, de la ciencia moderna.

Siglo XVIII
Relacion de terminos “Ciencia, cuerpo, poder”: dicha relación entre estos términos
involucra largo procesos históricos en los que la ciencia produjo conocimiento sobre
el cuerpo y, particularmente, la biomedicina fue estableciendo parámetros de
normalidad / anormalidad fundamentando diagnósticos e intervenciones que
merecen historizarse para poder proceder a un análisis crítico que enriquezca una
mirada más abarcadora de estos problemas (necesidad de historizar).

Principales características de la ciencia:


- Inmutables, eternas y universales.
- Desprovistas de todas las dimensiones histórico-culturales y políticas
que justamente son las dimensiones que la nutren y la constituyen.
En el modelo “tradicional”, el conocimiento científico es concebido como neutro,
inocuo y universal, metafóricamente expresado en una figura sobrehumana que no
permanece anclada en ningún tiempo y lugar (un gran ojo semejante a un Dios), que
se aproxima a la verdad en cada avance o descubrimiento.

Situacionalidad del poder: necesidad de identificar y comprender desde donde se


produce el conocimiento (la situacionalidad era algo irrelevante en este modelo,
porque el conocimiento de la ciencia moderna se concebía desde un lugar
omnisciente).

Divulgación científica o producción tradicional: se trataba de un tipo de


comunicación donde el emisor es la naturaleza misma (los hechos “hablan por sí
solos”) y el científico es casi un intermediario (médium) de la verdad, quien devela
los secretos y se los ofrece al público receptor.

La ciencia como proyecto de control de la naturaleza

Ciencia moderna: nueva forma de entender el conocimiento, la sociedad y la


naturaleza.
El proceso de constitución de la ciencia y la tecnología modernas esta vinculado a lo
que varios autores llaman el “proyecto moderno de control de la naturaleza”, el cual
constituye un modelo de poder y conocimiento.
➔ S XVIII: el conocimiento científico se despliega en la exploración de ese
nuevo mundo, gracias a la expansión colonial y la explotación de sus
recursos naturales.
➔ S XIX: El conocimiento científico va a ser la matriz del industrialismo.
➔ La tecnología sería la materia prima para la producción de beneficios en
ambas épocas.
Dualismos Ontológicos: naturaleza/cultura, mente/cuerpo, varón/mujer. Se
presentan como verdad universal y atemporal, estas permiten reflexionar sobre las
formas en que se construye la mirada sobre la naturaleza y el cuerpo. El proyecto
moderno se desprende del relato antiguo de la naturaleza y en ella el cuerpo es una
“creación divina”, es decir, fija, perfecta y sagrada.

El lenguaje de la ciencia

En el modelo de conocimiento antiguo el saber no interroga a la naturaleza, es parte


de la revelación (la Biblia)
Hacia fines del siglo XVI la observación y experimentación tensionan los dogmas
presentes y es esta exploración sistemática que comienza a subvertir la autoridad
de la fe. La concepción de naturaleza no habilitaba la experimentación ni la
observación como acceso al conocimiento.

A partir del siglo XVII comienza a diferenciarse el conocimiento /creencia; verdad/fe

Siglo XVIII se define el lenguaje específico de la ciencia diferenciado del


conocimiento vulgar permitiendo una descripción objetiva del mundo

“La ciencia es la descripción exacta de todo” (Buffon). Comienza un proceso de


redenominación del mundo.

Ciencia y expansión colonial, hay un monopolio por parte de Occidente del


conocimiento del mundo y la naturaleza que incluyen los grandes sistemas
clasificatorios y taxonómicos de las ciencias naturales a través del lenguaje,
denominación de las “cosas” del mundo.
Cuando se denomina, se categoriza y se clasifica, se produce al mismo tiempo
una pérdida, negación y/o reducción de los saberes nativos propios del objeto
de estudio en cuestión perdiendo las formas autóctonas de denominar , su
conocimiento y los lazos que unen ese paisaje con la cultura incorporándola a
una nueva trama contextual desde una falsa narrativa universal eurocéntrica.

Se desprende la estrecha relación de la verdad con el poder. El acto de nombrar


como operación política , por lo cual ninguna clasificación , ninguna denominación
es ingenua ni neutro , ni universal, estos son elementos de control, cognitivo,
material y técnico.

Ciencia y poder específicamente ciencias naturales y colonialismo en relación


intrínseca.

El lenguaje científico se acerca a la noción de ciencia positivista, es decir, neutral,


universal, exacto, objetivo alejándose del lenguaje vulgar que puede ser parcial,
impreciso subjetivo e indeterminado.

Importancia de entender la relación del lenguaje científico e ideología y su base


metafórica y contextual ya que la ciencia suele organizar y ordenar su producción de
conocimiento en base a metáforas troncales. Ej. de metáforas duales: varón / mujer

En la biomedicina el control cognitivo se traduce no solo en el diagnóstico sino en


la legitimidad de intervención material y técnico sobre los cuerpos otorgándole así
el control sobre ellos eligiendo con qué métodos y que procedimientos operar.

S XVII las metáforas troncales:

¿Por qué son tan importantes estas metáforas? Porque las metáforas
seleccionan una parte, una dimensión o una característica de un problema al tiempo
que nos hacen descuidar, eludir o directamente suprimir información sobre otras
cuestiones. Son performativas, es decir que orientan los cursos de acción y las
prácticas.
El “Cuerpo como máquina” se instala como la explicación general de la naturaleza
(cuerpo) esta se va a analizar como fragmentos aislados que pueden estudiarse por
separado; ensamblarse o reponerse

Los dualismos cartesianos, específicamente las metáforas duales (mente/cuerpo;


varón/ mujer) no solo se expresan en el sentido común sino en el conocimiento y
prácticas científicas para la biomedicina ( modelo médico de la modernidad
occidental, basado en el conocimiento científico de la naturaleza) ha guiado la forma
de enseñar, producir conocimiento e intervenir en la salud.

El estudio del cuerpo

Cuando hablamos de biomedicina nos referimos a un modelo clausurado en la


modernidad occidental, específicamente un tipo de medicina que se basa en el
conocimiento científico de la naturaleza.
El estudio del cuerpo debió atravesar un proceso de desacralización de la
naturaleza.
La disección de cadáveres fue un punto de inflexión , el cuerpo se volvió centro de
la indagación, exploración de conocimiento y objeto de estudio, lo que significó un
cambio en la enseñanza de la anatomía; gradualmente a partir del siglo XV se
combina la tradición medieval con las innovaciones del Renacimiento, importancia
de la figura del “el anatomista”.
El científico es un médium, la naturaleza es la que habla hay una centralidad del
método experimental propio de las ciencias naturales, el hombre domina la
naturaleza.
Procesos vinculados a la constitución del cuerpo como “objeto” de
conocimiento

▪La construcción de la mirada realista “moderna” a partir del renacimiento

▪El desarrollo de las prácticas de disección

▪El desarrollo tecnológico de artefactos para el escrutinio, lo que permite hacer


visible lo invisible, fragmentando el todo , el cuerpo como unidad desaparece
disolviéndose en unidades de intervención. Exploración del cuerpo.

Una noción de cuerpo dentro de un contexto individualista, racional, dualista


mecanicista y laico sobre la naturaleza y la afirmación de la medicina como saber
oficial sobre el cuerpo. Así la biomedicina se afianza en un modelo de control de los
cuerpos y de los procesos fisiológicos.

Proceso de medicalización junto a la ingeniería genética, la biotecnología y el


desarrollo de las técnicas de criopreservación de material genético generan una
hiper normalidad (Roca, 2010). “Caja de seguridad biológica”

MODELOS DE ATENCIÓN Y AUTOATENCIÓN, MEDICINA OFICIAL / MEDICINA


ALTERNATIVA
“Las enfermedades no son solo padecimientos”
Proceso de Salud / Enfermedad / Atención
Aportes desde una mirada social.

“Enfermar, morir, atender la enfermedad y la muerte deben ser pensados como


procesos que no solo se definen a partir de profesiones e instituciones dadas,
específicas y especializadas, sino como hechos sociales respecto de los
cuales los conjuntos sociales necesitan construir acciones, técnicas e
ideologías una parte de las cuales se organizan profesionalmente”.

- E. Menéndez

La OMS define la salud como: “La salud es un estado de perfecto bienestar físico y
social, y no solo la ausencia de enfermedad”.

¿Qué se entiende por un Modelo de Atención en Salud?


- Es una de las modalidades mediante la cual los paradigmas del proceso de salud -
enfermedad - atención se implementan mediante prácticas sociales (prácticas en
salud, asistencia)
- En la medicina occidental moderna se despliegan prácticas profesionales
ordenadas en disciplinas debidamente jerarquizadas, y los conocimientos sobre los
niveles de prevención en salud se transmiten verticalmente.
- Implícitamente en los modelos de atención coexisten concepciones sobre la
persona humana y sus derechos, sobre la ética profesional, sobre la participación de
los sujetos, sobre modelos explicativos de los procesos S-E-A.
- Un modelo es un constructo teórico que oficia como sistema organizado de
prácticas en el “sector salud”, capaz de ser replicado y que cuenta con diferentes
grados de consenso social para su implementación.}
- Valida o invalida otras prácticas de cura, estilos de vida, decisiones sobre el cuerpo
de las personas y los colectivos.

En las sociedades latinoamericanas existen diversos modelos de atención de los


padecimientos, que se presentan de forma aislada y antagónica dentro del sistema
de salud (SS) sin observar las estrechas relaciones que se dan entre esos modelos
a través de las prácticas y representaciones de los sujetos que los utilizan.
- Reconocer no solo las diferentes formas de atención (modelos), también su
existencia.
- Que tipo de relaciones existen entre biomedicina y la autoatención para
explicitar las transacciones que operan entre estas.
- La biomedicina critica la automedicación y por otro lado impulsa dichos
procesos.
- Así también existen actividades de atención a los padecimientos que son
negadas, ignoradas y/o marginadas por el SS y la biomedicina, pese a ser
utilizadas frecuentemente por diferentes sectores de la población.

Modelos de atención a los padecimientos


Determinadas formas intencionales para la atención de los padecimientos en busca
de prevenir, controlar , tratar, aliviar y/o curar un padecimiento. Estas incluyen
distintas técnicas diagnósticas, como variadas formas de tratamiento y criterios de
curación.
Identifica formas de atención biomédico así como otras formas de atención (popular
tradicional, alternativa, autoayuda etc.); estas entran en tensión , son
antagónicas, especialmente entre la biomedicina y otras formas de atención, que
suelen ser negadas, ignoradas y/o marginadas pese a ser utilizadas por diferentes
sectores de la población

Pluralismo Médico
• En nuestras sociedades, gran parte de la población utiliza varias formas de
atención, aún para el mismo problema de salud.

• Estas formas de atención se presentan de manera antagónica , especialmente


entre la biomedicina y otras formas de atención.
• Estas ya no son patrimonio de determinados sectores socio económicos.
(Herboristería, acupuntura, medicina oriental).

• En occidente existe demanda sobre los padeceres y no sobre la salud, dado el


contexto individualista en donde se desarrolla.

• En el nivel de las prácticas, (lo que hacen y usan los sujetos) en los conjuntos
sociales hay una tendencia a integrar las diferentes formas de atención.

• Ejs. Medicina herbolaria parte de la industria farmacéutica.

¿Cómo se entiende desde la perspectiva antropológica los procesos de salud /


enfermedad / atención?

La variedad de las formas de atención están dadas por cómo, qué hacen y usan los
distintos actores y grupos sociales en relación con sus padecimientos y no a partir
de los curadores biomédicos, tradicionales o alternativos.

“Carrera del enfermo” a partir del cual se puede identificar la mayoría de las formas
de atención.

Puede conformarse así un perfil epidemiológico, teniendo en cuenta las estrategias


de atención el saber biomédico, el saber de los curadores tradicionales y el de los
curadores alternativos para establecer tipos de atención.

Este proceso articula diferentes modelos dentro de las sociedades latinoamericanas,


si bien existe la hegemonía de alguno de ellos.

El desarrollo de las distintas formas de atención están condicionadas por los


procesos socioeconómicos y culturales por lo cual son dinámicos y parten de
las necesidades y posibilidades de los diferentes conjuntos sociales.

Articulación de las distintas formas de atención: las dinámicas


transaccionales

Existencia de una dinámica transaccional , articulación entre los distintos modelos


de atención:

1. Biomédico.

2. “popular”/”Tradicional”

3. Alternativas

4. Devenidas de otras tradiciones médicas académicas, Ayurveda

5. Autoayuda
Se produce un intercambio , no siempre excluyente entre dos o más formas de
atención (Biomédica y Acupuntura) , y entre distintas formas de atención por parte
de los sujetos.

Existen diferencias entre las distintas formas de atención pero se articulan en


relación hegemonía/ subalternidad. Manera dominante de actuar de la biomedicina
a fin de mantener dicha hegemonía (Pág. 189)

Proceso de apropiación y eclecticismo en relación a la eficacia Pág. 190) ej.:


Psiquiatría/ parteras o comadronas . Importancia en el conjunto social.

Características y limitaciones, entre críticas y crisis del Modelo Médico


Hegemónico (biomedicina)
Modelo caracterizado por su dinamismo , cambios en la organización y formas
hegemónicas, extensión geográfica de la biomedicina, (ej. Industria químico/
farmacéutica).

Centralidad en el carácter biologizador profesional y técnico.

Ineficacia para curar enfermedades crónicas (dengue, tuberculosis, hipertensión,


etc.).

Énfasis en las explicaciones biológicas de los padecimientos y la cura a través de


los fármacos y la medicalización de determinadas cuestiones, así como la de la
patologización de otras situaciones, ej.: Parto por cesárea.

Características del Modelo Médico Hegemónico (M.M.H)

- Biologismo
- A-historicidad
- A-culturalismo
- Individualismo
- Eficacia pragmática
- Asimetría relación médico-paciente
- Exclusión del saber del paciente
- Salud/enfermedad como mercancía
- Tendencia a la medicalización
- Orientación curativa

AUTOATENCIÓN dentro del proceso S/E/A actividad nuclear, estructura


desarrollada por los grupos sociales
Se define como : las representaciones y prácticas que la población utiliza a nivel
sujeto y de grupo social para diagnosticar, explicar, atender, controlar, aliviar,
aguantar, curar, solucionar o prevenir en las afecciones en salud, sin la intervención
directa de profesionales .

Son los propios sujetos y grupos sociales que “…usan las diferentes formas de
atención, las sintetiza, articula, mezcla o yuxtapone…” parte de estas formas de
atención derivan en actividades de autoatención , pág. 191.

SENTIDO AMPLIO: Auto atención como proceso estructural y necesario para toda
cultura a fin de contribuir a la reproducción biosocial. Rol de la mujer en el proceso
s/e/a.
SENTIDO RESTRINGIDO: Prácticas y representaciones aplicadas intencionalmente
al proceso de s/e/a.

Para Menéndez la autoatención no es automedicación ni autocuidado tal como lo


confunde la biomedicina, ambas forman parte de la primera.
La auto atención es concebida por el autor como salud colectiva.

La autoatención dentro de la lógica biomédica

Se trata de una lógica paradojal, por un lado se promueve distintos tipos de


autoatención y por otro se cuestiona la automedicación.

Para la biomedicina la auto atención se divide en forma negativa para la


automedicación y positiva para actividades de autocuidado.

“El sujeto y su grupo pueden consultar uno o más curadores y servicios , pero
siempre a partir del núcleo de autoatención”.

La autoatención no debe ser pensada como un acto aislado ni autónomo de los


sujetos, sino dentro de la lógica transaccional.

La autoatención “…es el medio a través del cual los sujetos y sus grupos
evidencian su capacidad de acción, de creatividad, de encontrar soluciones, y
en consecuencia es un mecanismo potencial de afianzamiento de ciertos
micropoderes , así como de la validez de sus propios saberes”.

También podría gustarte