Está en la página 1de 8

PROCESO DE

CERTIFICACIÓN ISO
Camilo Guerra Ramos
Javiera Jorquera Soto
Introducción

■ La Certificación ISO 9001, un estándar reconocido internacionalmente, es un sello de


calidad que respalda la excelencia en la gestión y la operación de las organizaciones. El
proceso de certificación ISO 9001 es mucho más que un simple reconocimiento,
también representa el compromiso de una organización con la mejora continua, la
transparencia y la entrega de productos y servicios de alta calidad. En este trabajo,
exploraremos detalladamente el camino hacia la certificación ISO 9001, desglosando las
etapas esenciales, los requisitos clave y los beneficios que este proceso aporta a las
empresas. Al entender a fondo este proceso, las organizaciones pueden no solo alcanzar
el prestigioso estatus de certificación, sino también cultivar una cultura empresarial en
base a la calidad y la eficiencia.
Proceso de certificación ISO
■ La certificación ISO 9001 y ISO 14001 representa el compromiso de las organizaciones con la calidad y la gestión
ambiental, respectivamente. Ambas certificaciones comparten un enfoque en la mejora continua y la eficiencia
operativa.

■ Para la ISO 9001, el proceso inicia con el compromiso de la alta gerencia, seguido por la realización de una auditoría
interna y la posible contratación de consultores para evaluar la conformidad con los requisitos. La capacitación del
personal es crucial, también se eligen auditores internos y se elabora un manual de política de calidad que refleja los
elementos de las normas ISO. Después de una auditoría de certificación realizada por un registrador acreditado, la
organización puede obtener la certificación, con auditorías periódicas para mantener el cumplimiento.

■ En el caso de la ISO 14001, el proceso se centra en la gestión ambiental. Al igual que con la ISO 9001, se necesita el
compromiso de la alta dirección y la realización de auditorías internas. Se establece un sistema de gestión ambiental, se
identifican los aspectos ambientales y se establecen objetivos y metas. Después de la auditoría de certificación, se
obtiene la certificación ISO 14001, seguida de auditorías de seguimiento para asegurar el cumplimiento continuo.

■ Ambas certificaciones proporcionan beneficios significativos, como mejorar la eficiencia operativa, cumplir con
requisitos legales y aumentar la confianza del cliente. Estos procesos no solo validan el compromiso de las
organizaciones con la calidad y el medio ambiente, sino que también fomentan una cultura de mejora constante y
responsabilidad empresarial.
Registrador ISO

■ Es una entidad acreditada para llevar a cabo auditorías y otorga la certificación a


organizaciones que cumplen con los requisitos establecidos por las normas. Su función
principal es verificar que una empresa o entidad cumple con los estándares y requisitos
especificados en la norma ISO correspondiente, como ISO 9001 o ISO 14001.
Registrador ISO
■ Sus funciones:
■ Auditoría de Certificación.
■ Realizar auditorías independientes para evaluar si la organización cumple con los requisitos de la
norma ISO.
■ Emisión de Certificados.
■ Otorgar certificados ISO a las organizaciones que han demostrado cumplir con los estándares y
requisitos especificados en la norma correspondiente.
■ Auditorías de Seguimiento.
■ Llevar a cabo auditorías periódicas para garantizar que la organización mantenga y mejore
continuamente su sistema de gestión de acuerdo con los requisitos de la norma.
■ Promover Confianza y Transparencia.
■ Contribuir a la confianza de clientes, socios comerciales y partes interesadas al proporcionar una
evaluación imparcial y objetiva de la conformidad de la organización con los estándares
internacionales.
Validez de la certificación ISO

■ La validez de la certificación ISO dura hasta tres años, teniendo también en cuenta que
esta debe atravesar el proceso que puede tardar entre 6 meses a dos años y que una vez
conseguida la certificación la empresa se debe someter a auditorias que aseguren que se
esté cumpliendo con la norma.
Conclusión

■ El proceso de certificación ISO emerge como una ruta estratégica para las organizaciones que
buscan destacar en la gestión de calidad y la responsabilidad ambiental. A través de estándares
como ISO 9001 e ISO 14001, las empresas no solo se comprometen con la excelencia en sus
operaciones, sino que también adquieren un distintivo reconocido internacionalmente que refleja
su dedicación a la mejora continua. Este demandante proceso ofrece beneficios significativos,
desde la mejora de la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente hasta el cumplimiento de
requisitos legales y la construcción de una reputación sólida. La participación activa de la alta
gerencia, la realización de auditorías y el enfoque en la formación del personal son pasos
cruciales en la senda hacia la certificación.
■ Esta certificación es un compromiso continuo con la calidad y la gestión ambiental. La
recertificación periódica subraya la importancia de la mejora continua, adaptación a cambios y la
integración de los estándares en el tejido mismo de la cultura empresarial.
¡MUCHAS GRACIAS!
Camilo Guerra Campos
Javiera Jorquera Soto

También podría gustarte