Está en la página 1de 43

TEMA 2: LOS PUEBLOS PRERROMANOS Y

LA CONQUISTA ROMANA (ss. V a II a.C.)


LA PROTOHISTORIA PENINSULAR

- Etnias prerromanas en la Península Ibérica.


ÁREAS LINGÜÍSTICAS DE LA
HISPANIA PRERROMANA
LOS IBEROS
 Término de origen griego.
 Usado para definir a los pueblos de la Península,
especialmente los de la costa oriental.
 Nombre de origen desconocido.
 Se les denomina por oposición a los celtas y celtíberos.
 Límites arbitrarios. Duda sobre si incluir a los turdetanos
entre estas poblaciones o no.
 Todos estuvieron afectados por la presencia en las costas de
pobladores provenientes de otros ámbitos mediterráneos,
especialmente griegos y cartagineses, en un proceso que se
denomina, iberización.
 Queda patente en las estructuras sociales, económicas y
culturales, en el arte, etc., donde se aprecia una fortísima
presencia de influencias mediterráneas.
 No constituían una unidad política, ni siquiera cultural.
REGIONES DEL MUNDO IBERO.
TURDETANIA
 Turdetania:
– No encontramos necrópolis.
– No es realmente una cultura
ibera.
– Pérdida de la influencia
fenicia. Aunque se sigue
manteniendo un fuerte
contacto con Gadir.
– Llegada de elementos celtas a
partir del siglo VI a.C.
– Economía agrícola compleja,
con fuerte presencia ganadera
y minera. Pesca en la costa.
– Destacan Onuba, Tucci, Asta
Regia, Urso, Caura, Carmo,
etc.
– Son recintos amurallados,
rodeados de núcleos
periféricos. Gobernados por
reyezuelos, elite
aparentemente guerrera.
REGIONES DEL MUNDO IBERO.
ORETANIA
– Importantes santurarios de
tipo rupestre.
– Edificios poco destacados,
aunque existe un mundo
urbano desarrollado.
– Controlan territorios a
ambos lados de Sierra
Morena, actuando como
bisagra entre los mundos
ibero, turdetano y celtíbero.
– Aspiran a mantener su
independencia política
frente a los poderes
extranjeros
REGIONES DEL MUNDO IBERO.
BASTETANIA
– Capital en Basti (Baza).
– Altas clases sociales
como podemos apreciar
en los exvotos.
– Lengua diferente.
– Importancia de los
caballos.
– Fuerte influencia
africana, buenas
relaciones con los
cartagineses.
– Importancia de la
sociedad guerrera
REGIONES DEL MUNDO IBERO.
CONTESTANIA
– Provincias de Alicante y
Murcia.
– Zona de mayor
importancia cultural en
todo el mundo ibérico.
– Destacan las ciudades:
Ilici, Lucentum, Saitabi.
– No hay una única
entidad política, sino
varios “reinos”.
– Intensa influencia
mediterránea,
combinando elementos
cartagineses con una
cada vez más intensa
presencia griega
REGIONES DEL MUNDO IBERO.
EDETANIA
– La más septentrional de las que
vamos a mencionar.
– Escasas necrópolis.
– Cerámicas muy características,
que nos permiten conocer mucho
de su vida cotidiana a través de
la decoración.
– Fuerte influencia del mundo
griego emporitano.
– Intensos contactos comerciales
con los helenos.
– Importancia del elemento militar
ECONOMÍA DEL MUNDO IBERO
 Grandes productores de la Tríada mediterránea.
 Aparecen otros cultivos industriales: lino y
esparto.
 Destacan la ganadaría bovina y equina.
 El caballo es un ejemplo de dignificación social.
 Parece que la minería era importante. Uso
destacado de los metales.
 Producción cerámica muy destacada
 Comercio de trueque, pero conocen la moneda,
aunque no acuñan hasta el siglo III a.C.,
siguiendo pautas latinas.
ELEMENTOS ECONÓMICOS IBEROS
SOCIEDAD Y POLÍTICA DEL
MUNDO IBERO
 No tenemos textos que nos puedan servir para conocerlo. Sólo contamos
con la arqueología.
 Sólo tenemos la visión que aportan los romanos, justo cuando el sistema se
está descomponiendo.
 Sabemos que había reyes, que se enfrentaron a los romanos.
 Los reyes controlan territorios heterogéneos, con cierto número de
“ciudades”, pero no abarcan el total de cada región. En algunas parece que
existieron “Consejos”.
 No hay una uniformidad en la organización política en todas las regiones.
 En algún momento se producen destrucciones de los monumentos
asociados a la élite, por lo que podemos hablar de cambios sociales y
políticos.
 Su poder estaría basado en el ejercicio de la fuerza y su control de los
medios económicos.
 Es probable que estuviesen directamente relacionados con los
“colonizadores” y esto provocase el desafecto de los nivels más bajos de
sus respectivas sociedades.
LA ELITE SOCIAL DEL MUNDO
IBERO
LAS CIUDADES (OPPIDA) DEL
MUNDO IBÉRICO
 Máxima expresión del
poblamiento ibero.
 Distintos tipos de oppida, en
función de su complejidad y
tamaño. Siempre fortificados.
 Claras influencias mediterráneas.
 Jerarquización de los espacios
urbanos y domésticos, así como
de las distintas ciudades en el
seno de un mismo “estado”.
 Evolución del poblamiento en
aldeas.
 Distintos orígenes, pero
características similares.
ESCRITURA IBÉRICA
 Diversas manifestaciones
en función de las distintas
regiones.
 La más importante es la
levantina.
 Comienza en el siglo V
a.C.
 Sólo conocemos el valor
fonético de los signos.
 Se la relaciona con la
lengua vasca.
RELIGIÓN IBERA
 Sólo podemos reconstruirla a través de la arqueología: iconografía,
exvotos, santuarios.
 Los santuarios destacan por los exvotos, sólo se monumentalizan
con la llegada de los romanos.
 Los más importantes son los de la Oretania.
 Sabemos muy poco de los dioses iberos, que empezarán a tener
representaciones de tipo mediterráneo.
 Destaca la Dama de Baza, probablemente una diosa del “más allá” y
la fecundidad.
 En el interior de estas estatuas están las cenizas de los difuntos.
 Destaca también el culto a los caballos (religión de la élite).
 Tumbas de incineración con ricos ajuares funerarios de elementos
de vida cotidiana (creencia en la vida en el más allá).
LA RELIGIÓN IBERA
LAS TUMBAS IBERAS
LOS CELTAS
 Es el nombre que los romanos dieron a las
poblaciones del Centro de Europa con las que se
encintraron durante su expansión.
 En la Península se asientan en la denominada
Celtiberia, con diversas áreas claramente
distinguibles (Celtiberia, Meseta, Cordillera
Cantábrica).
 Hay distintas poblaciones en el seno de las
mismas: lusitanos, vacceos, arevacos, vetones,
carpetanos, etc.
 Sólo a través de la toponimia y la antroponimia,
junto a las inscripciones podemos reconstruir su
lengua.
EL MUNDO CÉLTICO
LA CELTICIDAD
 Es complicado reconstruir su
cultura material.
 Se caracteriza por el
armamento y las tumbas.
 Los elementos religiosos nos
indican una presencia celta
(dios Lug).
 Hay también instituciones de
indudable origen celta, aunque
las conocemos a través de los
romanos.
 Parece claro que no hay
invasiones, sino aculturación y
probablemente dos oleadas de
influencias diferentes.
CELTAS Y CELTÍBEROS:
LA SOCIEDAD
 Es una de estructura gentilicia,
aunque no se cumple aquí la
estructura clásica indoeuropea
que vamos a apreciar en otros
lugares de Europa.
 Existen diversos niveles dentro del
sistema Gens, Gentilitas, Cognatio,
Familia.
 Existe una institución de
hospitalidad, el hospitium, que
establece relaciones e igualdad
entre las distintas comunidades.
 Se produce una evolución hacia
relaciones de patronazgo y
clientela, que son desiguales.
 Estos contratos se realizan sobre
“tablas” de bronce, con forma de
animales o manos, que se
separan.
LA ESCRITURA DE CELTAS
CELTÍBEROS
 La lengua aparece
documentada en la
onomástica, la toponimia,
teonimia, y en la epigrafía.
 Es una variante arcaica de la
lengua y escritura céltica del
resto de Europa.
 Hay claras diferencias entre la
lengua de los lusitanos y la de
los demás celtíberos.
 Aparecen algunas referencias
en las fuentes clásicas.
LA RELIGIÓN DE CELTAS Y
CELTÍBEROS
 Es uno de los elementos claves para reafirmar el
carácter céltico de estas poblaciones.
 Tenemos información heterogénea al respecto.
 Hay numerosas divinidades de las que tenemos noticias
en el registro epigráfico y las fuentes clásicas.
 Tienen carácter guerrero, de protección de
comunidades, infernales, todas de origen céltico.
 Cultos al aire libre, con sacrificios humanos y de caballos
(Estrabón).
 Son cazadores de cabezas (elemento muy típico de las
sociedades guerreras celtas).
 Practican la incineración, acompañados del armamento,
aunque hay noticias diferentes.
LA RELIGIÓN DE LOS CELTAS Y
CELTÍBEROS
LA CELTIBERIA
 Zona alrededor del Valle del Ebro.
 Destacan los Titios y Belos por un
lado (Segeda) y los Arévacos por
otro (Numancia).
 Muy influenciados por sus vecinos
iberos.
 Experimentaron grandes cambios
durante este período, especialmente
sus asentamientos, dando lugar a
ciudades.
 Grandes ganaderos, y riqueza
argentífera.
 Importantísima actividad guerrera,
apreciable en la organización social,
la cultura, la economía, etc.
LA CELTIBERIA. DESARROLLO
CULTURAL
LOS CELTAS DE LA MESETA
 Varias culturas diferentes:
– Vaceos:
 Valle del Duero. Herederos de la cultura Soteña, contemporánea a Cogotas.
 Aliados de los celtíberos, les apoyaron con tropas y trigo.
 Aumento de la producción frumentaria y del peso de la metalurgia del hierro.
 Crecimiento urbano paulatino (Pintia).
 En sus necrópolis encontramos elementos de jerarquización social, con una élite
guerrera que combate a caballo en la cúspide.
– Vetones:
 Herederos de Cogotas II.
 Deforestación del paisaje provoca profundos cambios socioeconómicos y políticos.
 Fortificación de los asentamientos.
 Viven en castros.
 Economía basada en el cereal.
 Destaca la estatuaria de verracos, que debe tener traslación al mundo económico.
 Lazos familiares se combinan con las relaciones sociales propias de un mundo de
guerreros.
LOS CELTAS DE LA MESETA
LOS CELTAS DE LA PERIFERIA
 Fuerte arraigo de las tradiciones provenientes del Bronce Atlántico.
 Destacan tres regiones: Gallaecia, Lusitania y Cordillera Cantábrica.
 En la primera de ellas, multitud de pequeñas tribus que vivían en
castros, con amplia diversificación económica.
 En la Lusitania no hay homogeneidad cultural.
 Viven en castros y se dedican al pastoreo y bandidaje contra otras
poblaciones vecinas más ricas.
 En la zona del Cantábrico destacan astures, cántabros y vascones.
 Ricos recursos mineros entre los astures.
 Los cántabros son el paradigma de la barbarie, según Estrabón.
 Los vascones parecen provenir de la cultura de Campos de Urnas.
LOS CELTAS DE LA PERIFERIA
LOS CARTAGINESES (PÚNICOS) EN
HISPANIA, SIGLO V-III a.C.
LOS CARTAGINESES
 Provienen de Cartago, la actual Túnez, la más importante colonia fenicia de
Occidente.
 Conocemos poco de su historia de primera mano y la mayor parte de los
datos con que contamos provienen de los romanos, que fueron sus más
encarnizados enemigos.
 Fundada por Tiro en el 814 a.C., relato que conocemos a través de las
leyendas de Dido y Pigmalión.
 Fue desde el primer momento un asentamiento de gente de elevado rango
social, que empezó a destacar en el concierto internacional a partir del siglo
VI a.C.
 Comienzan a construir un imperio en el Mediterráneo Central (Sicilia,
Córcega y Cerdeña) y a enfrentarse con los griegos primero y con los
romanos después. También se expanden hacia el interior de África.
 Se organizan en forma de República aristocrática, dirigidas por los Sufetes,
entre los que diversas familias van teniendo el control a lo largo del tiempo:
los Barcas.
CARTAGO
LOS CARTAGINESES EN LA
PENÍNSULA IBÉRICA
 Su presencia aparece atestiguada en las fuentes griegas, en las que se les
llama libio-fenicios. Aparecen en el siglo V a.c.
 En el Segundo Tratado entre Roma y Cartago (348 a.C.) ya se establecen
límites territoriales que afectan a la Península, por lo que los intereses
púnicos debieron estar ya claramente asentados y ser de carácter comercial
(Mastia y Tarseion).
 No hay conquista militar, sólo intereses comerciales, visión que está cada
vez más en entredicho.
 Hay una reconversión de las colonias fenicias, que empiezan a producir y
gobernarse según los intereses de los cartagineses, incluida Gadir
 Se orientan de forma principal hacia la pesca y las salazones.
 Se busca el control de los metales, especialmente de las minas de la Alta
Andalucía (Jaén) y la zona de Murcia, de ahí la fundación de Cartago Nova
(Cartagena), que junto a Gadir será la ciudad más importante.
 La presencia militar cartaginesa y el control político del territorio comienzan
después de la Primera Guerra Púnica (mediados del siglo III a.C.).
 Será la familia de los Barca la que lleve la voz cantante en este proceso, a
pesar de las reticencias de los sufetes en Cartago.
LA INDUSTRIA DE LAS SALAZONES

- Izq. Ánforas y ubicación, Isla de las Palomas.


- Arriba: Factoría de salazones de Las Redes.
LOS BARCA EN LA PENÍNSULA
 Pertenecen a un grupo que quiere crear un imperio en la
Hispania, con súbditos inferiores a los que se debe
someter.
 Amílcar conquista el Valle del Guadalquivir a mediados
del siglo III a.C., y los indígenas comienzan a
considerarlo rey.
 Esto provoca problemas con Cartago.
 Se firma el Tratado del Ebro, origen de la guerra contra
Roma. Asdríubal funda Cartago Nova
 Inician la saga de grandes familias de la Antigüedad
cuyos intereses estuvieron vinculados a la Península:
Escipiones, Pompeyos, Julios.
CARTAGO NOVA
LOS BARCA EN LA PENÍNSULA
LOS BARCA Y LA SEGUNDA
GUERRA PÚNICA
LA LLEGADA DE LOS ROMANOS
 Protagonizada por los Escipiones.
 Consiguen el apoyo de Gadir y conquistan Cartagena.
Batalla de Ilipa (207 a.C.).
 Gadir obtiene el estatus de ciudad federada.
 Los romanos observan la riqueza de la Península y
deciden quedarse.
 Derrotan a los reyes iberos que tratan de expulsarlos.
 Publio Cornelio Escipión empieza a configurar la realidad
provincial de Hispania, estableciendo dos ejes de
actuación.
 Se suceden diversos levantamientos entre los indígenas,
algunas de ellas de carácter general.
LA LLEGADA DE LOS ROMANOS

También podría gustarte